Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

    Fuerza Aérea Argentina
    105
    3184
    183402
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Hank.R
      Hank.R @Darwin last edited by

      @darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      El tema da para una ronda de apuestas, al menos nos divertimos durante la espera, jaja

      Claro.. sino nos aburrimos como lo hacen en Suiza.. JAJAJAJA

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • Hank.R
        Hank.R @zonca last edited by

        @zonca Tranqui, el gobierno piensa decretar en usar el dinero del FMI para campaña politica.
        No pagamos deuda, ni compramos cazas.. negocio redondo para algunos..

        Z 1 Reply Last reply Reply Quote -4
        • Z
          zonca @Hank.R last edited by

          @hank-r dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

          @zonca Tranqui, el gobierno piensa decretar en usar el dinero del FMI para campaña politica.
          No pagamos deuda, ni compramos cazas.. negocio redondo para algunos..

          Parece que estas confundido, la plata del préstamo del FMI de 44mil palos ya se la gasto en la campaña Macri en el 2019 y encima la perdió. Obvio, lo que no perdió fue oportunidad en fugársela toda.
          Seguramente este mensaje lo terminen eliminando porque nada tiene que ver con el JF-17 y sería lo correcto, pero no quería dejar de aclararte esa pequeña confusión que tuviste.
          Ojala llegues a tiempo a leer la respuesta.

          Hank.R 1 Reply Last reply Reply Quote 5
          • Teodofredo
            Teodofredo @zonca last edited by Teodofredo

            @zonca dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

            Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a China
            El ministro de Economía autorizó en el presupuesto 2022 la gestión de un crédito por US$664 millones para negociar con Pekín; en Defensa afirman que no está definido y se manejan otras alternativas

            Es que es La Nación y ya no hace falta aclarar mas nada ni seguir leyendo la nota...Solo con leer el encabezamiento de la misma, ya salta una contradición en lo que afirma el columnista...

            "Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a China..."
            Para a continuación decir:
            El ministro de Economía AUTORIZÓ en el presupuesto 2022 la gestión de un crédito por US$664 millones para negociar con Pekín...
            (¿en que quedamos??) patéticos...
            Esta claro que estan en plena campaña electoral y toda publicidad negativa que puedan hacer esta bien (y que para eso le pagan además)

            P 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Esta claro que es el gobierno quien gestiona varios frentes de la mejor manera que puede...Por un lado trata desesperadamente de "ablandar" al FMI, y acceda a cambiar clausulas ya acordadas y firmadas, y "oficialmente" asumidas (sus condiciones) por un gobierno argentino, en especial la último préstamo de 44.000 millones de 2019, que es el mas duro en sus condiciones...(dinero prestado casi exclusivamente por EE.UU)... Y a su vez enfrentarse a duras sanciones de ese mismo país, al hacer negocios con China con quien EE.UU mantiene un duro enfrentamiento comercial (y encima por armamento sensible, por si fuera poco)...
              Ojalá todo salga bien, pero el tema es muy dificil de manejar internacionalmente y por eso (creo entender) a veces se ven algunas señales y mensajes contradictorios...propio del que no puede mostrar "todas las cartas" que tiene en la mano, hasta tanto la partida no este terminada... O sea entre lo que se quiere y lo que se puede...
              En este sentido y a pesar que la confirmación de los 600 millones para los JF-17, me alegro la vida...También entiendo que alguien cometió un error estúpido en Economía y que dieron un paso imprudente, al mencionar el nombre del avión elegido...(simplemente hubiera sido suficiente nombrar: "caza de superioridad aérea" y punto...
              Cometido ese error, claro esta, no me gustaría estar ahora en los pantalones de Guzman, y tener que sentarme en la mesa con EE.UU, y explicarles, que con su dinero vamos a comprar aviones militares a China...

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • P
                pisciano last edited by

                @zonca dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

                La Nacion, operaciones a la orden... Cuando no?

                https://www.lanacion.com.ar/politica/cortocircuito-entre-jorge-taiana-y-martin-guzman-por-la-compra-de-aviones-militares-a-china-nid21092021/

                Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a China

                El ministro de Economía autorizó en el presupuesto 2022 la gestión de un crédito por US$664 millones para negociar con Pekín; en Defensa afirman que no está definido y se manejan otras alternativas
                21 de septiembre de 2021
                19:51

                Mariano De Vedia
                LA NACION
                El ministro Jorge Taiana dijo que maneja varias alternativas -y no solo China- para la compra de aviones para la Fuerza Aérea
                Twitter @JorgeTaiana - La Nación

                Luego de la grieta abierta la semana pasada en el gabinete nacional, que derivó en el relevo de varios ministros, las gestiones por la compra de aviones militares a China para la Fuerza Aérea encendieron un cortocircuito entre los titulares de Defensa, Jorge Taiana, y de Economía, Martín Guzmán.

                El entredicho surgió porque Guzmán incluyó en el proyecto de presupuesto 2022, enviado la semana pasada al Congreso, la autorización para gestionar un crédito por US$664 millones para adquirir 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino, para destinarlos a la vigilancia del control y el espacio aéreo.

                LA CRISIS AGRIETÓ LA RELACIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ Y “WADO” DE PEDRO Y BUSCAN UN ACERCAMIENTO
                La revelación de las negociaciones con China generó malestar en el ministro Taiana, quien aclaró en un comunicado que solicitó la autorización para gestionar el crédito por US$664 millones para la adquisición de aviones caza polivalentes, pero negó que se haya decidido realizar la compra a China.

                “Se manejan varias alternativas. Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur e Israel son otras opciones que se evalúan técnicamente, además de China”, explicó una vocera de Taiana a LA NACION.

                Martín Guzmán incluyó en el presupuesto 2022 la autorización para gestionar un crédito destinado a la compra de aviones militares a China
                Martín Guzmán incluyó en el presupuesto 2022 la autorización para gestionar un crédito destinado a la compra de aviones militares a China
                Captura de TV
                Si bien la aclaración estaba destinada a responder un título de Clarín, que informaba sobre las negociaciones con China, en rigor apuntaba a desmentir la oficialización de las negociaciones con el país asiático en el proyecto del presupuesto 2022, reveladas por el Ministerio de Economía.

                Por otra parte, cualquier eventual negociación con Estados Unidos sobre el equipamiento militar enfrenta dificultades para la compra de materiales con componentes británicos, como secuela de la Guerra de Malvinas. La resistencia británica se aplica a casos que impliquen un aumento de la capacidad militar de la Argentina.

                Evaluación técnica
                El ministerio que conduce Taiana expresó oficialmente que el Gobierno “no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen y se encuentra en la etapa de evaluación técnico-económica y financiera de cinco alternativas”.

                En igual sentido, fuentes castrenses señalaron que la Fuerza Aérea, cuyo jefe es el brigadier mayor Xavier Julián Isaac, solicitó la incorporación de un escuadrón de cazas polivalentes, para efectuar vigilancia y control del espacio aéreo, pero que por el momento no se avanzó más que en las “instancias de análisis iniciales”.

                Las previsiones contempladas en el presupuesto 2022 mencionan también la posible compra de vehículos blindados para el Ejército y un buque polar antártico, aunque no se detalla con qué países o empresas se realizarían las negociaciones.

                La semana pasada, el Ministerio de Defensa anunció que invertirá $3300 millones para renovar la indumentaria de las Fuerzas Armadas. Recurrirá para ello al Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). Se prevé la adquisición de 75.000 uniformes de combate y de uso diario. La producción estará a cargo de 19 pymes seleccionadas en una licitación.

                El acercamiento a China en las políticas de Defensa constituye un elemento sensible en la relación del gobierno argentino con Estados Unidos. En julio pasado generó controversia el anuncio del presidente Alberto Fernández de avanzar en la construcción del Polo Logístico Antártico en Ushuaia, un proyecto que suscita resquemores en Washington por la posible participación de Chima en el financiamiento de la construcción de la base y el manejo operativo.

                Tampoco son nuevos los choques de la cartera de Defensa con otras áreas del gobierno nacional. Durante la gestión anterior de Agustín Rossi produjo malestar en Chile la Directiva de Política de Defensa Nacional que dictó el presidente Fernández y que incluía al Estrecho de Magallanes como “un espacio compartido” entre ambos países”. Se atribuyó el error a la Cancillería que se comprometió a revisar la instrucción, lo que hasta el momento no se corrigió.

                Y que esperaban? Solo hay que fijarse quién es el dueño ahora

                1 Reply Last reply Reply Quote 2
                • P
                  pisciano @Teodofredo last edited by

                  @teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

                  @zonca dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

                  Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a China
                  El ministro de Economía autorizó en el presupuesto 2022 la gestión de un crédito por US$664 millones para negociar con Pekín; en Defensa afirman que no está definido y se manejan otras alternativas

                  Es que es La Nación y ya no hace falta aclarar mas nada ni seguir leyendo la nota...Solo con leer el encabezamiento de la misma, ya salta una contradición en lo que afirma el columnista...

                  "Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a China..."
                  Para a continuación decir:
                  El ministro de Economía AUTORIZÓ en el presupuesto 2022 la gestión de un crédito por US$664 millones para negociar con Pekín...
                  (¿en que quedamos??) patéticos...
                  Esta claro que estan en plena campaña electoral y toda publicidad negativa que puedan hacer esta bien (y que para eso le pagan además)

                  Solo basta saber quién es el nuevo dueño del diario para ver el contenido. Es ahora un medio partidario. Y ven con muy malos ojos una compra a China de aviones de combate.

                  No podemos tener política de Defensa en la Argentina teniendo dos posturas completamente opuestas en la política internacional.
                  De un lado queriendo no intentar adquirir material sensible a países de la OTAN y del otro alinearse y subordinarse a lo que ordene el poder mundial (USA/UK) incluso el préstamo del FMI a sabiendas de que eso significaría el subordinar y someter a futuros gobiernos argentinos a lo que diga EEUU durante una década al menos es una muestra que estos dos formas no pueden convivir y no es sano para nuestra defensa nacional. Ni siquiera en el tema Malvinas se puede acordar porque de un lado dicen que son inglesas o con el conflicto con Chile por la plataforma marítima en la que se mantuvieron neutrales como si ellos fueran de un tercer pais

                  El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 3
                  • El_Peca
                    El_Peca @pisciano last edited by

                    @pisciano No hay forma Julio, hay un 38% de conciudadanos que los han votado en las PASO. Parece que no son los únicos que no tienen interés en el pais. Y hoy no hay excusas. Igualmente, mas que una nota es una diatriba. Es un presupuesto a aprobar... aun no paso de eso.

                    D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • D
                      Darwin @El_Peca last edited by

                      @el_peca
                      Me parce muy rebuscado echarle la culpa a gente que ejerce su derecho y obligación ciudadana de lo que no hace este gobierno.
                      QUE SE PONGAN LOS PANTALONES Y GOBIERNEN o para qué se los votó en el 2019? Tu voto no vale?
                      BASTA DE ECHAR ESCUSAS, si no hacen lo que tienen que hacer es por su propia incapacidad o desinterés, dejemos de dar vuela a la tortilla..

                      Sebjos 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • P
                        pisciano last edited by

                        Yo pensaba que incluir a alguien en la boleta que dijera que las Malvinas eran inglesas era motivo suficiente para ser repudiados en las urnas...me equivoqué. Incluso muchos militares la votaron. Estamos en una espiral hacia abajo que todavía no vemos donde se detendrá. Quizá seremos un ex-pais. Un país gobernado por youtubers, instagramers con ideas imposibles de aplicar a menos que pasemos por un proceso de autodestrucción nacional tipo guerra civil

                        El_Peca G 2 Replies Last reply Reply Quote 3
                        • First post
                          Last post