Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
Totalmente de acuerdo con tu escrito..
-
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@teodofredo
Preguntale al Teniente de Navio VGM Owen Crippa eso que decis. Creo que los países hayan optado por reconvertir aviones de entrenamiento a aviones mix de combate, también fue una enseñanza más de Malvinas.
Incluso lo hicieron nuestros oponentes en ese conflicto:
BAe Hawk208El problema es que cuando no se tienen conocimientos básicos sobre diversas cuestiones técnicas, todo da la mismo y todo es posible...Como si en cualquier momento le terminan metiéndole un Snecma Atar 9C a un Pampa…Por eso comparan aviones como comparar figuritas…
¿A vos te parece que es comparable la evolución de un Hawk con la de un Pampa?
¿para vos son aviones que se pueden comparar, por que ves un Hawk armado con misiles??
¿Sabes cuantas evoluciones tuvo el Hawk y porque se le pueden hacer…??
¿¿Sabes porque añgunos aviones se certifican 2 o mas motores distintos y otros nacen y mueren con el mismo motor…??Pago por ver un Pampa con un ATAR 9C jajajaja
Seria hermoso jajjaa -
Pampa con ATAR 9c , muy chistoso , jajajajajaja creo que el motor es tan largo como el avion o mas.....
-
@fire-fox dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Pampa con ATAR 9c , muy chistoso , jajajajajaja creo que el motor es tan largo como el avion o mas.....
yo te digo, el modulo del motor es igual al modulo del posquemador.
Es gigante. Y la TFE del Pampa es chiquita jaajjjaaNi contar el diametro.
Si lo metiste, es el F-104 del siglo XXI jajajaja
-
Llegando al límite de desarrollo del Pampa IV o LIFT se podría considerar un mejor motor quizá militar ruso, chino, ucraniano o yanqui?
-
@caronte Ya estas hablando de un avion totalmente nuevo
-
Con mayor empuje quizá pudiera cargar más armas aunque podría castigar el consumo y la performance.
-
La Fuerza Aérea incorpora un Saab 340B
El mismo fue adquirido tras la correspondiente licitación a la firma estadounidense C&L Aviation Group.
A partir de este momento comenzarán los trabajos de alistamiento previos a su entrega a la FAA la cual ya le asignó la matricula T-35.
Se trata de un aparato fabricado en el año 1999 y que durante toda su existencia tuvo un solo operador, concretamente la aerolínea japonesa Japan Air Commuter quien lo operó desde el año 1999 hasta el año 2019 cuando la aeronave fue adquirida por la firma C&L Aviation Group para su posterior reventa.
Con esta incorporación la Fuerza Aérea pasa a tener cinco Saab 340B en dotación, los cuales entre sus principales tareas (además de los vuelos estrictamente militares) tienen a su cargo distintas rutas de Líneas Aéreas del Estado (LADE).
FUENTE: https://avionesenargentina.com/el-lj-35-a-t-26-cada-vez-mas-cerca-al-volver-al-servicio/?fbclid=IwAR3tjtEOg01N7ZC23S1G77eZfJ5LFFSCdENpgrEmo7O2xV9lOHuwLXeQCiI - Vía FDRA
El Gates Learjet 35A matricula T-26 regresa al servicio
El Gates Learjet 35A matricula T-26 se encuentra pronto a retornar al servicio tras ser sometido a tareas de inspección y reparaciones.
A fines del año 2019 se había dispuesto dar de baja a la aeronave y asignarla al Museo Nacional de Aeronáutica.Sin embargo, el pasado año 2020 y tras el cambio de autoridades en la FAA se decidió dejar sin efecto esa orden y en su lugar recuperar a la aeronave tarea esta casi finalizada y que es llevada adelante por la firma PMF Aviation Services en sus instalaciones del Aeropuerto Internacional de San Fernando.
FUENTE: https://avionesenargentina.com/el-lj-35-a-t-26-cada-vez-mas-cerca-al-volver-al-servicio/ - Vía FDRA
-
No entiendo tanto material se daba de baja y ahora se recupera qué fue lo que cambió la situación para buscar su recuperación?
-
@caronte dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
No entiendo tanto material se daba de baja y ahora se recupera qué fue lo que cambió la situación para buscar su recuperación?
Hola Caronte, no se si has seguido el hilo en algunos tópicos…En algunos de ellos hablamos de como se fueron de baja muchos aviones, algunos de ellos con una media vida por delante…en otros simplemente porque llegado el periodo de extensión de vida (casi todos los fabricantes tienen programas de extensión de vida operativa)… Pero que en nuestro caso y siguiendo "directivas", simplemente se los dejaba vencer, cuando muchas aeronaves les llegaba la hora del mantenimiento de media vida... o al final cuando se les podía hacer una extensión programada por el fabricante... y simplemente se los retiraba del servicio…y alli quedaban a un costado de la base abandonados...luego al cabo de 2 o 3 años y cuando ya no era posible realizarles (los restos de fluidos, los plásticos, la intemperie en muchos casos) se encargaba de dejar inservibles muchas aeronaves, entonces el destino era la chatarra (vender por kilo el aluminio) o el donativo a alguna municipalidad…
¿Por qué ocurrió esto??
La realidad es que se les dio el argumento perfecto desde hace unos 30 años, se les edujo el presupuesto en casi 3 veces menos…. Un plan de reducción de las FF.AA (y unas misteriosas directivas) para ir “ajustando” recursos y material que no sea esencial… “a la nueva realidad de fronteras internas”….O sea a la falta de HH.CC. producida gracias a una nueva política geoestratégica y regional llevada a cabo desde los 90…Para eso se siguió minuciosamente un plan de reducción, empezando por retirar todoel material ofensivo de las FF.AA, llegando en el 2020 a casi solo ser (las FF.AA) solo unas fuerza testimoniales y protocolares, casi sin capacidad de proyección y solo dedicadas al control policial…para eso los distintos gobiernos (siguiendo una misteriosas directivas) han coincidido y reducido los fondos y recursos a un miserable 0.8 % del presupuesto general del país…Resultado muy simple:…si no hay plata se retira todo aquello que no es esencial, para correr a contrabandistas, ladrones y narcotraficantes…
Para ilustrar con un solo ejemplo….nuestros Mirages III y 5 (llegamos a tener casi 100…) que nunca se planifico un MLU, modernización o una simple extensión de vida… como si lo hicieron aquí en España, Pakistan, Israel, o nuestros vecinos en Chile, Venezuela etc…Porque estaba claro que no era una simple experiencia, sino un programa oficial de Dassault, denominado Mirage III-NG (Nouvelle Generation)… Dassault ofrecía en los 80/90, a los usuarios del Mirage III un MLU,, cambiando al motor Atar 9K-50 del Mirage F-1…y aprovechar la experiencia en el Mirage 2000, en avances en aviónica, que incluía fly-by-wire, nueva electrónica y radar, nuevas armas…mejoras aerodinámicas en las alas, una par de estabilizadores fijos tipo canard, etc… etc (además de Israel que también tenía su propio programa)…Nuestros Mirage III, llegaron en los 70 y se fueron en el 2015, sin nunca hacerles un solo cambio….Nuestros jefes se quedaron esperando los Mirages 2000… o los F-16 que nunca llegaron… Y la historia es parecida para los 5 Boeing 707-320C….los submarinos, los aviones del COAN, y un largo etc…