Fabricaciones Militares (FM)
-
Fabricaciones Militares entrega munición recuperada de 30mm para IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina
ZM -30 junio, 2023
Durante horas de la mañana en la Aerostación Militar Aeroparque (AMA) se llevó a cabo la ceremonia de entrega por parte del Ministerio de Defensa y Fabricaciones Militares de munición de 30mm recuperada para el adiestramiento en tiro pilotos de aviones IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina.La misma estuvo encabezada por el Ministro de Defensa, Lic. Jorge Taiana, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Xavier Isaac, y el Dr. Iván Durigon, Presidente de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado.
Créditos: Zona MilitarCabe destacar que la munición entregada, la cual correspondía a los cañones 30mm del sistema de Armas Mirage estaba destinada para su destrucción, recuperándose para la instrucción de pilotos. Al respecto, el Ministro de Defensa señaló que se recuperaron en la Fabrica Fray Luis Beltrán aproximadamente 600 municiones sobre 900, previéndose que los trabajos se extiendan sobre un número mayor. Las mencionadas municiones de 30mm fueron sometidas a diversas pruebas y evaluaciones por parte de Fabricaciones Militares, esperando ser sometidas a diverso tipo de evaluaciones por parte de la Fuerza Aérea Argentina.
De avanzar satisfactoriamente esta, se prevé la recuperación de un número mayor actualmente en las reservas, permitiendo a los pilotos de IA-63 Pampa de la FAA poder realizar prácticas de tiro con mayor calibre a través del empleo de los pod ventrales equipados con el cañón GIAT de 30mm. Hasta la fecha se venían realizando el disparado con pods de menos calibre. Más precisamente de 7,62mm como los que equipan a los pod Colibrí.
No obstante, el titular de la cartera de defensa expresó las actuales limitaciones para la producción y adquisición de munición de mayor calibre por factores internos y externos. En el primero de ellos se debe a que Argentina no cuenta con la capacidad de fabricación de fulminantes, ni aleación de latón, para las vainas de esta clase de proyectiles, dependiendo de su importación. La segunda, de cara a su compra en el extranjero, se debe a alta demanda debido a la multiplicidad de conflicto a nivel mundial que ha disparado la demanda.
Por su parte, el Brigadier Isaac recalcó el trabajo realizado en equipo entre la Fuerza Aérea, Fabricaciones Militares y el Ministerio de Defensa; logrando de este modo que próximamente los pilotos de IA-63 Pampa puedan empezar sus prácticas de tiro con munición de mayor calibre. Indicando que este es un primer paso en este segmento dentro del Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP) del Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas (EMCFFAA).
*Cobertura por Juan José Roldan para Zona Militar.
-
Excelente noticia!
-
-
Entrevista a Xavier Isaac JEMGFAA:
Munición y pods 30mm
Se comienza fabricación de bombas en Rio Cuarto
Recuperación y fabricación de munición 20mm antiaérea.
Armamento inteligente para A4
Coheteria con cabeza guiada con INVAP a futuro. -
Fabricaciones Militares proveerá munición a las Fuerzas Armadas por un monto de 8.5 millones de dólares
ZM -4 septiembre, 2023El Ministerio de Defensa aprobó la contratación directa administrativa que tiene como objeto la adquisición de munición para las Fuerzas Armadas Argentinas. El contrato, que fue adjudicado a Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, es por más de 4.5 millones de proyectiles de diverso calibre, compra que asciende a la suma de USD 8.515.164,10 de dólares.
La mencionada compra se da en el marco del Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP), iniciativa que traccionó durante el último año con el Ciclo de Planeamiento Militar a los fines de revertir décadas de pérdida de capacidades en materia de insumos para los diversos sistemas de armas que disponen las Fuerzas Armadas argentinas.
Tal como informamos en agosto de 2022, la intención del PAMP es recomponer el poder de fuego de las Fuerzas Armadas Argentinas, atendiendo la importancia que tiene organizar una base de reserva de munición de distinto tipo para mantener capacidades bien alistadas y adiestradas. Esto incluye la compra de munición para el material existente así como la adquisición de nuevas capacidades, tales como han sido el sistema de defensa antiaérea de corto alcance RBS 70 NG y las municiones merodeadoras de la familia UVision HERO. Se espera que estas últimas sean presentadas en breve.
El nuevo contrato también forma parte del impulso previsto por el PAMP para recuperar y fortalecer las capacidades de producción local con Fabricaciones Militares, proyecto confirmado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo, y que comprende los trabajos y gestiones realizados con FM S.E. para encarar la producción de proyectiles de artillería de mayor calibre.
Vale recordar que a fines de agoto, la Planta de Fray Luis Beltrán de Fabricaciones Militares entregó un total de 3.050.000 proyectiles calibre 7,62×51 mm; 560.000 proyectiles calibre 9x19mm; 50 cohetes de 105mm para SLAM Pampero; 130 proyectiles de mortero de 120mm; y 120 proyectiles de artillería de 105mm para cañones OTO Melara M56, material.
En cuanto al actual contrato, las cantidades solicitadas incluyen 2.6 millones de proyectiles 7,62x51mm; más de 2 millones de proyectiles 9x19mm; 300 proyectiles de 105mm para artillería; 120 espoletas programables; 500 espoletas MTSQ para 155mm; 55 cargas propelentes para 155mm; 750 estopines M82; 120 proyectiles de mortero de 120mm; y 50 cohetes Pampero.