F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina
-
Estados Unidos ofrece a Argentina misiles AIM-120 y bombas guiadas JDAM
Apareciendo en la vanguardia de las noticias militares, continúan desvelándose revelaciones sobre la posible adquisición del estimado F-16 Fighting Falcon por parte de la Fuerza Aérea Argentina. Actualmente, la atención se centra en el formidable conjunto de armamento que los aviones daneses podrían llevar, en caso de que se tome definitivamente la decisión de comprar este formidable avión.
En los últimos días, numerosas fuentes informadas han revelado que la oferta propuesta abarca armamento como los altamente eficientes misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM, junto con municiones guiadas de precisión de la reconocida familia JDAM.
La propuesta relativa al F-16 MLU danés abarca una gama de vanguardia de misiles aire-aire de corto y medio alcance. Estos incluyen los AMRAAM y JDAM que, por sus especificaciones altamente avanzadas, no sólo son aptos para las capacidades del Danish Fighting Falcon sino que también se alinean con los requisitos locales. Además, su presencia refuerza las ofertas potenciales para el F-16, por lo que justifica una seria consideración como opción.
Conocedores del tema han revelado que la Fuerza Aérea Argentina espera una propuesta más ventajosa en cuanto al suministro de armamento para el avión de combate F-16. La propuesta, revelaron, satisface una de las estipulaciones esenciales del cuerpo de aviación armada argentina: la de armamentos, transmitieron informantes argentinos.
"La solicitud de armamento fue debidamente presentada a la administración estadounidense, adhiriéndose estrictamente a las estipulaciones mínimas necesarias para su avance hacia un sistema de armas disuasorio completo". El general de brigada Xavier Isaac subrayó claramente que la FAA mantiene meticulosamente un requisito previo fundamental, rudimentario y definitivo sobre las armas buscadas.
Al adoptar esta postura, la Fuerza Aérea Argentina manifestó una afirmación explícita de que cualquier propuesta que no cumpliera con los criterios estipulados sería descartada sumariamente como una alternativa inviable. Esta fue la situación que enfrentó el Chengdu FC-1 Xiaolong, un avión que siempre había mostrado una oferta sólida en términos de armamento. “El avión cumple absolutamente con todas las expectativas”, destacó Fuerza Aérea Argentina, reconociendo el innegable potencial inherente a la aeronave. Comentaron además: “La propuesta que implica financiación china es realmente impresionante”, en alusión al considerable respaldo financiero ofrecido por los chinos.
A la luz de la existencia de una alternativa china, es necesario que la propuesta estadounidense supere ese estándar, en caso de que aspire a establecerse como el contendiente favorito. A medida que ha transcurrido el tiempo, se han logrado importantes avances en las discusiones. Existe un consenso entre diversas fuentes íntimamente familiarizadas con este intrincado asunto de que la provisión del F-16 Fighting Falcon significa un avance abrumadoramente positivo. De hecho, se trata de una “oportunidad singular”, según afirman varios expertos estimados en el campo.
Para iluminar la magnitud del tema, parece pertinente revisar las transacciones notables iniciadas por el gobierno de Estados Unidos. En concreto, su aquiescencia para la dispersión de seis F-16 Bloque 10 y una cantidad de 32 F-16 Bloque 15, transacción de transferencia calculada en un valor bruto estimado de 338 millones de dólares. Este monumental acuerdo, sin embargo, destina sumas residuales para abordar componentes auxiliares, como armamentos, equipos, apoyo y necesidades de infraestructura.
Cabe esperar razonablemente que varios de estos componentes (siendo el caso de los armamentos un buen ejemplo) se concreticen en última instancia mediante un contrato paralelo que acompañe a la compra primaria de aviones.
Es imperativo señalar que cada situación, si bien es única, tiene similitudes con otras. En este contexto, resulta especialmente revelador revisar el intrincado procedimiento que Rumania implementó durante la adquisición del F-16 MLU de Portugal y Noruega.
Esta adquisición no se limitó únicamente a la aeronave: se extendió más allá de la mera compra contractual. Además, abarcó una serie de acuerdos a través de Ventas Militares Extranjeras que facilitaron la adquisición de una variedad de kits de actualización, armas, equipos auxiliares y soporte integral.
En el sexto mes del año en curso, los países de Rumania y Noruega culminaron en un contrato meticuloso, testimonio de su determinación inquebrantable de fomentar las relaciones de defensa. Se concluyó la importante compra de 32 MLU F-16 Fighting Falcon, un símbolo destacado del poder militar en la era actual.
Este acuerdo no se limitó únicamente al avión; Además, incluía una variedad de componentes de repuesto y el equipo de mantenimiento adjunto. Para garantizar el uso eficaz de estas extraordinarias máquinas, también formaron parte de esta notable transacción servicios integrales de mantenimiento y formación técnica, que representaron un gasto de 388 millones de euros.
-
@bnd dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Este acuerdo no se limitó únicamente al avión; Además, incluía una variedad de componentes de repuesto y el equipo de mantenimiento adjunto. Para garantizar el uso eficaz de estas extraordinarias máquinas, también formaron parte de esta notable transacción servicios integrales de mantenimiento y formación técnica, que representaron un gasto de 388 millones de euros.
Se termina el discurso ideológico de muchos y empieza el tiempo real, a firmar y poner la guita... porque si este tren se pasa no se si pasará otro. Si el gobierno no considera que el prácticamente regalo de los F-16 es conveniente, que compre otra opción, pero si no compra ahora es porque no quiere comprar, ya que según fuentes oficiales los ofrecimientos en calidad y financiación son inigualables (dijeron eso de China y de los F-16)
-
Proyecto de Presupuesto 2024 con inversión en infraestructura para el caza.
El proyecto incluye la partida "Modernización y actualización tecnológica de infraestructura para la incorporación de una aeronave de caza multirol en la VI Brigada Aérea y en el Área Material Rio Cuarto"
https://www.facebook.com/photo?fbid=716216353880744&set=pcb.716216403880739
-
La mejora de infraestructura en Tandil es necesaria para cualquier avión de combate moderno, pero en el caso del F-16 SI o SI es obligatoria porque la Brigada no ha sido mejorada desde los 50. Deben ser hangares libres de humedad, a temperaturas no mayores a 20/24 grados y los pisos no deben tener objetos sueltos. Las pistas de rodaje y plataformas libres de cualquier objeto (FOD) y con maquinaria que limpie constantemente las pistas, como las barredoras de pista
Incluso no siendo un F-16 que tiene un motor muy poderoso y absorve todo lo que hay en el piso, hasta un simple Embraer EMB-326 Xavante (4-A-132) con las tomas de admisión muy cerca del piso absorvió un FOD en Punta Indio en Octubre del 2007 provocando la plantada del motor y posterior accidente donde falleció el TF Julio Agustin Alonso
-
Preocupación en Birmania por la falta de sostén logístico del JF-17. Creo que esto termina de sellar la suerte de este caza frente a los F-16
-
Y así es como perdieron los chinos...
-
@pisciano Frase clave: "...Pakistán, optó por comprar el J-10C en lugar de mantener el JF-17 Thunder."
-
Con la transferencia de tecnología israelí, el J-10 es el F-16 chino
-
@lucasvi Espero no te equivoques
-
Por lo que leo, esto viene dudoso.