Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Agregados militares extranjeros visitaron destinos de las bases de Puerto Belgrano, Baterías y Comandante Espora
El contingente estuvo integrado por miembros de la Asociación de Agregados Militares Acreditados en la República Argentina.MARTES 16, MAYO 2023
Puerto Belgrano – Durante la semana pasada, agregados militares extranjeros recorrieron destinos de las bases de Puerto Belgrano, Baterías y Comandante Espora, en el marco del programa denominado “Visitas Profesionales Conjuntas”.
El contingente, acompañado por el Capitán de Navío Eduardo Cella Irigoyen, Jefe del Departamento de Relaciones Navales Internacionales de la Armada Argentina, estuvo integrado por 11 miembros de la Asociación de Agregados Militares acreditados en Argentina.
Los oficiales pertenecen a las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) de Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Francia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Reino Unido de Gran Bretaña y Sudáfrica.
El recorrido inició el pasado martes en la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar donde los visitantes conocieron las instalaciones del simulador virtual de armas FATS.
Luego, se trasladaron al Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) en donde fueron recibidos por el Jefe del Estado Mayor del COAA, Comodoro de Marina Alberto María Cohen Lernoud. Tras ello, participaron de una exposición que incluyó la organización, las funciones principales y el despliegue de los medios operativos de la Armada Argentina.
“La visita se da en el marco del programa ‘Visitas Profesionales Conjuntas’ que cada una de las Fuerzas Armadas argentinas brinda a los agregados extranjeros acreditados en nuestro país para recorrer y conocer unidades y destinos. El fortalecer lazos de amistad, conocimiento y confianza mutua que ya existen es la clave principal de este tipo de actividades”, destacó el Capitán de Navío Cella Irigoyen.
En horas de la tarde, visitaron la Base de Infantería de Marina Baterías, donde conocieron la IV Batería Histórica y las facilidades para el adiestramiento del Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina.
El miércoles, la visita continuó en el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica. Luego los agregados se trasladaron a la dársena y a los diques de la Base Naval Puerto Belgrano.
Ese día, por la tarde, fueron recibidos en la Escuela de Suboficiales de la Armada, teniendo la oportunidad de transitar por sus instalaciones y recibir información acerca de los departamentos que allí funcionan. Posteriormente, recorrieron la Escuela de Oficiales de la Armada.
En su última jornada de estadía en la zona, los agregados conocieron la Base Aeronaval Comandante Espora, sus escuadrillas y hangares y el Museo de la Aviación Naval.
“Al conversar con ellos, coinciden en que la manera de trabajar es similar en cada una de sus Fuerzas. La importancia radica en que esta experiencia tenga como objetivo el compromiso de mantener y acrecentar la relación que hoy existe entre nuestras Armadas y puedan volcar todo lo aprendido y vivenciado en estas jornadas”, resaltó el Jefe del Departamento Relaciones Navales Internacionales de la Armada Argentina.
Hablar un mismo idioma
El programa de “Visitas Profesionales Conjuntas” se lleva a cabo todos los años con el objetivo de que cada una de las Fuerzas integrantes de la Asociación de Agregados Militares puedan reforzar los lazos existentes de amistad, conocimiento y confianza mutua.Al respecto, el Agregado Naval de Chile, Capitán de Navío Gerardo Guillermo Zwanzger Lander afirmó: “Si bien es el segundo año que participo de la visita a esta zona es una muy buena ocasión para poder interiorizarnos de las actividades que están llevan a cabo las distintas Bases y de lo que desarrolla la Armada Argentina”.
“Solo quedan palabras de agradecimiento -continuó- por la predisposición que tiene la Armada en mostrarnos sus capacidades; las capacidades de su gente, el nivel de adiestramiento que tienen y del mantenimiento de sus unidades; y, obviamente, esto se traduce en una linda instancia de acercar a las distintas Marinas que participamos de esta actividad, de los que estamos acreditados en la Argentina y que estrechan más los lazos de amistad entre nuestras instituciones y entre ambos países”.
A la hora de realizar un balance sobre la visita, el Capitán Zwanzger Lander mencionó que “siempre ha de ser positivo, además que es una grata sorpresa encontrarme con amigos que hice en la Armada Argentina y que nos conocíamos desde antes. El hecho de volver a distintas reparticiones me ha dado la oportunidad de volver a reencontrarme con ellos en otro tipo de actividades o en destinos diferentes”.
El Capitán de Navío Ricardo Fallaque Yauri, Agregado Naval de Perú, manifestó: “Es un gran honor nuevamente visitar Puerto Belgrano y alrededores. La Armada nos ha mostrado abiertamente sus capacidades, su dominio marítimo y, sobre todo, lo más importante que tiene toda organización: los hombres y mujeres que forman la Armada, lo cual constituye el pilar fundamental”.
Sobre la importancia de realizar la visita junto a agregados de otros países, el Agregado Naval de Perú resaltó: “Es un valor agregado este tipo de visitas profesionales porque compartimos con los demás agregados una convivencia. Nuestra relación ya excede lo estrictamente profesional debido a que conversamos sobre nuestras culturas y costumbres que tenemos y de la afinidad hacia el mar, aire o tierra, dependiendo el arma de que sea cada uno. Estas visitas hacen que se fortalezcan las relaciones con nuestros camaradas de otros países”.
Para finalizar, el Agregado Naval de Brasil, Capitán de Navío Caio Vinicius Cesar Feitosa, declaró: “Es muy gratificante y positivo el visitarlos para extender los enlaces, conocer a las personas y la historia del corazón de la Armada Argentina. A todos los aquí presentes nos une lo referido al mar, por eso siempre es un evento especial fortalecer esta amistad”.
“La Argentina – prosiguió- siempre fue un punto estratégico para la Marina de Brasil. Desde hace tiempo personal de nuestra Marina se involucra en el proceso de operaciones de la Armada Argentina, por ejemplo, realizando intercambio profesional o trabajando en operativos conjuntos. Estoy muy satisfecho tanto en la parte profesional como en la humana de poder conocer y apreciar la magnitud de esta Base Naval”.
Y concluyó: “Es la primera vez que visito la zona. Lo que más ha llamado mi atención es la motivación del personal, la manera de recibirnos y de presentarnos y explicarnos sus trabajos en los distintos lugares en los que hemos estado. Y lo más importante es que lo hicieron con una generosidad que es para destacar”, concluyó.
ARA
-
LICA - REDIMEC comparte avances
Personal de nuestra Área Naval se desplazó hasta el Astillero Río Santiago para abordar, con el apoyo de personal del astillero y la Armada Argentina, la primera etapa de implementación del equipamiento electrónico del puente de mando de la Lancha de Instrucción para Cadetes , ARA Ciudad de Ensenada.
.
️Redimec está a cargo del desarrollo de la ingeniería, provisión e instalación de equipamiento de los puente de las dos Lanchas construidas en Astillero Río Santiago.
PD: la última fecha de entrega pactada por ARS para con la Armada es Junio 2023, parecería que no se llega.
-
@checho32 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
 LICA - REDIMEC comparte avances
Personal de nuestra Área Naval se desplazó hasta el Astillero Río Santiago para abordar, con el apoyo de personal del astillero y la Armada Argentina, la primera etapa de implementación del equipamiento electrónico del puente de mando de la Lancha de Instrucción para Cadetes , ARA Ciudad de Ensenada.
.
️Redimec está a cargo del desarrollo de la ingeniería, provisión e instalación de equipamiento de los puente de las dos Lanchas construidas en Astillero Río Santiago.
PD: la última fecha de entrega pactada por ARS para con la Armada es Junio 2023, parecería que no se llega.
No seria raro que no se llegue con los tiempos, Lo extraño seria al revés,
De cualquier manera hay que ver de cuando son las fotos.
-
@marcoaurelio dijo en [Noticias de la Armada de la República Argentina]
No seria raro que no se llegue con los tiempos, Lo extraño seria al revés,
De cualquier manera hay que ver de cuando son las fotos.Publicado por Redimec el 24 de Mayo, el comienzo de la primer etapa de trabajo de montaje de consolas.
-
Para finalizar el Contraalmirante Allievi expuso que para la Flota de Mar “en adelante vienen nuevos desafíos. En el mediano y largo plazo la Armada Argentina tiene planificada la incorporación de buques anfibios –el último fue el ARA ‘Cabo San Antonio’, radiado a principios del siglo XXI—construidos en el país, uno de asalto y otro de desembarco. Todo proceso lleva su tiempo y su gestión, pero existe la firme decisión de que la Armada y el país necesitan esta capacidad que, además, permitiría servir de apoyo ante, por ejemplo, una catástrofe natural”, y concluyó: “Se está planificando y programando la adquisición de nuevas fragatas que reemplacen a los destructores ARA ‘Hércules’ y ARA ‘Santísima Trinidad’, y también estamos en proceso para poder modernizar las MEKO 360 para recuperar capacidades de estos buques, que imponen un cambio tecnológico, al igual que las MEKO 140, donde hoy tenemos a la ARA ‘Parker’ en Tandanor, cumpliendo un proceso de recuperación de capacidades. Estamos gestionando lo que tenemos, pero con la vista puesta hacia el futuro, con proyectos firmes y concretos”.
https://gacetamarinera.com.ar/despliegue-operativo-de-la-flota-de-mar/
-
Creo que el interés debe ser por fragatas ex Marina Militare o de la Marine francesa
-
@pisciano dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Creo que el interés debe ser por fragatas ex Marina Militare o de la Marine francesa
Italianas, cuales? ¿Las Maestrale?
-
@marcoaurelio Si la Armada Argentina está estudiando el reemplazo de las T 42, que tenían una misión original de defensa aérea de zona, deberíamos pensar que están buscando buques con esa capacidad. Si fuese así, las Maestrale no cumplen esa función, tienen como armamento al misil Aspide, similar, pero versión mas moderna de los que cuentan las MEKO 360 que van a ser modernizadas.
Las FREMM cuentan con esa capacidad gracias a los misiles Aster 15/30, pero tienen un costo de 750 millones de dólares por unidad.
Las FDI francesas, mas modernas también tienen esa capacidad gracias a los misiles ASTER 30, pero a un costo unitario de 1200 millones de dólares por unidad.
Las alemanas F125, con sus 7200 tn, son casi otra categoría, pero tienen armamento americano, no sé si los autorizarán para Argentina y presentaron bastantes problemas las primeras unidades.
Las MEKO A 200 AN, con un costo de aproximadamente 600 millones de dólares por unidad y con capacidad antiaérea gracias a los VL MICA NG dispuestos en 32 celdas parecen estar mas a tono con las necesidades y posibilidades argentinas, y además se cuenta localmente con experiencia en los buques MEKO. -
Olvidate que vayan a comprar nuevas. Buscan alguna que vayan a dar de baja de la marina italiana o de Francia, por un tema de costos. Cualquiera de las fragatas que vayan a venderse de Italia o Francia será al 10% del valor de una Meko 200
-
@corvacho
Si, las T42 eran principalmente antiaéreas pero por que su propósito era darle cobertura a nuestro portaaviones. Ahora ya no existe tal cosa, es mas, no hay casi nada a que darle cobertura (tal vez el Patagonia).
Seguramente irán por algo multiproposito.