Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Ministerio de Defensa de la República Argentina

    Temas de Defensa Generales
    74
    1653
    261045
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Adiestramento conjunto en sistema RBS-70NG

      Personal perteneciente al Ejército, la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina comenzó su adiestramiento en el país para emplear los nuevos sistemas de misiles antiaéreos Saab Bofors Dynamics RBS-70NG.

      Previamente a esto un grupo de efectivos había viajado a Suecia para recibir un curso de simulador de RBS-70NG a cargo de personal de la empresa fabricante.

      alt text
      alt text
      alt text

      Fuente y fotos: http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=4543

      1 Reply Last reply Reply Quote 4
      • ?
        A Former User @lucasvi last edited by

        @lucasvi El grado de importancia de estas noticias es difícil de entender, Argentina está desarrollando una experiencia y tecnologías propias de detección, transmisión de datos y seguimiento inigualable en la región, Brasil el principal país luego de Argentina viene muy detrás.
        Se que a la tribuna le gustan los fierros que hacen pum (a mi también) pero si "ves" después tirás con lo que sea, si "no ves" por más ferretería que tengas estás al horno.
        Así es la guerra moderna, cualquier manual de guerra moderno lo indica, Irak, Ucrania, etc. lo confirman, primero se atacan los sensores (lo más importante) y luego se penetra por los corredores ciegos.
        La tecnología satelital y radar nacionales son una ventaja superlativa, un sistema totalmente integrado no tiene comparación con unidades aisladas compradas llave en mano, ya vendrán los vectores.
        Excelente noticia.

        1 Reply Last reply Reply Quote 8
        • pisciano
          pisciano @lucasvi last edited by pisciano

          @lucasvi dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

          @infernal dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

          e abre una ventana muy interesante...

          Y si nos abre la ventana a los NG??? va.. algo muy difícil que pase por los okupas, pero bue.. divagar no cuesta nada.

          No, pero si un dia le instalan un AESA de Invap a un SUE o SEM, también le podrán integrar un RBS-15

          O en los AESA para las Meko, que podrian usar el RBS-15 en reemplazo de los Exocet

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • ?
            A Former User last edited by

            Una cosa es dominar tecnología AESA y otra es reemplazar un radar de un SUE o cualquier otro avión moderno, es inviable, además de la fortuna que costaría, sin la autorización y traspaso de tecnología de los franceses es imposible.
            Hay todo un tema de compatibilidad de hardware, software, señales, códigos, frecuencias, diseño casi imposibles de resolver, además de las posibles cuestiones legales (que desconozco)

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Caronte
              Caronte last edited by Caronte

              Bueno e Irán por qué no ha sido demandado?

              Acaso McDonell Douglas o Northtrop no tienen elementos suficientes para hacerlo por las patentes?

              Embraer modifica sus A4 cony algunas cosas son desarrollos cariocas y otras del fabricante. De que se puede se puede. Eso de que el software es diferente, perdón pero es falso, se pueden crear parches que solucionen esos algoritmos de árbol ni que fueran las torres de Hanoi.

              Todo se puede hoy dia con la Tecnología.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • L
                lucasvi last edited by

                LOS P3 ORION DE NORUEGA QUE QUIERE LA ARMADA ARGENTINA
                Me pareció muy completo el informe con el historial

                https://youtu.be/Rtawyv_RfDo

                1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • O
                  osky1963 last edited by osky1963

                  El Ministerio de Defensa analiza la instalación de un radar en la ciudad de Trelew
                  ZM -23 marzo, 20230

                  89cea0cc-5ac3-448d-8b48-3fc1a3c72e8f-image.png

                  Teniendo como marco la apertura y primer encuentro del ciclo de debates para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa Argentina 2023, en el Salón Almirante Brown de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), el Ministro de Defensa Jorge Taiana anunció la intención de llevar a cabo la instalación de un radar en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut.

                  El proyecto, que sería analizado en el transcurso del año, corresponde a la iniciativa de incrementar la presencia de las Fuerzas Armadas en el sur del país. Un hito fundamental de esta etapa fue la instalación del radar RPA-170M instalado en mayo del año pasado en Cabo Santo Domingo, Rio Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este radar permitió contar con capacidad de vigilancia de la región insular, acompañada por el despliegue de aviones IA-63 Pampa III en la BAM Rio Gallegos.

                  f170ba4c-15a3-404b-9fab-6e62afdc02c7-image.png
                  Radar RPA-170M instalado en Rio Grande.

                  Este nuevo radar estaría precedido por los próximos a inaugurarse en las localidades de Tostado (Santa Fe) y Mercedes (Corrientes) que formaran parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA). La locación del futuro radar coincide con la Base Aéronaval Almirante Zar, desde la cual operan la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA2E) con aviones P-3 Orion (Fuera de servicio), siendo una de las principales bases utilizadas para las tareas de patrullaje del mar argentino y la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

                  El programa de radarización representa además una de las áreas de mayor crecimiento y desarrollo para la industria argentina, siendo exponente de ello la empresa rionegrina INVAP. A la fecha, la compañía ha desarrollado los sistemas RPA-240T (radar de vigilancia aérea de largo alcance 3D de última generación), el RPA-170M (radar táctico de defensa aérea 3D de mediano alcance de última generación que opera en banda L/D), a los cuales se pueden sumar el programa MTPS-43 (modernización del radar Radar Táctico 3D Westinghouse TPS-43) y el prototipo RMF-200V (radar de defensa aérea de corto alcance 3D multi-misión).

                  *Imágenes de carácter ilustrativo.

                  Infernal 1 Reply Last reply Reply Quote 4
                  • O
                    osky1963 last edited by osky1963

                    Sistemas de simulación: una oportunidad para la industria de la defensa nacional
                    ZM -23 marzo, 20230

                    a33b0ed7-7ffd-454c-848d-7bfd295e2ce0-image.png

                    Los sistemas de simulación, de la mano del avance de la tecnología, se han vuelto cada vez más importantes a la hora de capacitar y entrenar a los operadores de un sistema en particular. Históricamente asociados a la aviación, los simuladores hoy en día son utilizados en diferentes sistemas de armas de las Fuerzas Armadas Argentinas.

                    Zona Militar dialogó con los principales referentes encargados de los proyectos, tanto del equipo diseñador, como del futuro productor y el cliente, en este caso el Ejército Argentino. Todos mencionaron la importancia que tiene el desarrollo de los distintos productos de cara a emplazarlos cuanto menos en distintas unidades del Ejercito Argentino. Se ha expresado en esa linea que al menos 40 unidades de simulador de tiro de FAL estan dentro de las necesidades de la fuerza y que las pruebas del mismo en la Escuela de Infantería ha sido muy satisfactoria. “El personal mas joven se adapta fácilmente, con el plus de que cada uno puede utilizar su fusil particular dentro del sistema de simulación” sostuvo una fuente del Ejército.
                    68745342-a334-4ed9-a0d9-33192d938ca0-image.png

                    Por otro lado, se ha aclarado que el hecho de instalar estos sistemas dentro de la fuerza impactaría de manera importante en el adiestramiento del personal y redundaría en menores costos operativos, lo cual se estima fundamental para mantener un grado de alistamiento mayor en las distintas unidades de infantería. A su vez, se ha expresado que la escalabilidad de estos simuladores podrían tener su derrame, no solamente en unidades de las Fuerzas Armadas (se ha expresado interés por parte de la Armada Argentina), sino que tiene potencial de exportación, tal como mencionarían los responsables de la firma EXO. A estos efectos, el Ministerio de Defensa coordina con los distintos actores para que los productos vayan ganando complejidad y puedan ser ofrecidos en el exterior, con facilidades de los actores gubernamentales.

                    Lo mismo sucede con los otros productos desarrollados como el simulador de manejo de camiones y autoelevadores. La recepción dentro del Ejército Argentino ha sido positiva ya que fomentará horas de adiestramiento al personal especializado, también impactando en posibilidades de exportación frente a una demanda amplia por este tipo de sistemas, no solamente en el caso de fuerzas armadas, sino también del mundo privado.

                    De igual modo, se tuvo la oportunidad de conversar con el Licenciado D. Roberto Dalmiro ADARO, Subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, y Fernando M. Gonzalez, Gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la firma EXO.

                    ad9643aa-7559-48e1-899e-03aad79b4896-image.png

                    Uno de los eventos que sirvió como puntapié inicial para la celebración del convenio fue la muestra realizada en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defesa denominada “Los sistemas de simulación”. Una de las particularidades de la muestra realizada en octubre pasado fue contar, además del Ejercito Argentino con la presencia de la Fuerza Aérea y la Armada Argentina, junto a fuerzas de seguridad nacionales y federales.

                    Uno de los proyectos a futuro es, además de trabajar con el Ejercito, cooperar con las otras dos fuerzas, y expandir la oferta de productos. Al respecto, el Lic. Adaro sostuvo que “Nosotros nos animamos a tomar como agenda de trabajo el tema de los simuladores porque hoy en día se han convertido, como varios destacaban recién en el acto público, en una herramienta de trabajo ineludible, no solamente para el entrenamiento de las distintas unidades militares y demás, si no incluso algunos en la fase de diseño y desarrollo. Hoy en día es impensable adquirir o pretender vender cualquier sistema en cualquier medio, o cualquier sistema de armas sin la capacidad de simulación asociada. Poder desarrollar nuestros propios productos, con los antecedentes que tenemos se vuelve obviamente en algo clave, y en un elemento estratégico. Las tres fuerzas y el propio Estado Mayor Conjunto, que tienen proyectos en distintos niveles de avance, en distintos estadios de desarrollo. Lo que estamos tratando de hacer a partir de generar una mesa de trabajo en ese sentido es poder darles organicidad y unicidad para, sin ir en detrimento de las capacidades específicas que tiene cada arma, cada elemento de la fuerza; poder hacer una conjunción y sinergia en aquellos elementos comunes. Nuestra idea es poder sentar en una mesa de un lado, nosotros poder ser claros en los requerimientos, sentar a las fuerzas y que puedan explicar qué es lo que necesitan; y del otro lado sentar a aquellos que tienen capacidad de dar una respuesta a este en concrto. Aprovechando por un lado las capacidades de nuestro sistema científico tecnológico, de los cuales Pladema es un exponente, pero también aprovechando la capacidad de nuestro sector productivo tanto público como privado que está justamente en capacidad de poder dar respuesta este a esos requerimientos”

                    En representación de la compañía EXO, Zona Militar conversó con Fernando González, quien se desempeña como Gerente de responsabilidad social y Relaciones Institucionales de la empresa. Siendo consultado sobre las primeras impresiones de la celebración del nuevo convenio, señaló: “Este acuerdo para nosotros es sumamente importante porque esto nos da una perspectiva y una capacidad de exportación. De hecho, venimos con la idea muy fuerte de globalizar la compañía, de internacionalizarnos. Si bien hemos hecho negocios puntuales a diferentes países queremos pisar fuerte en mundo. A través de la defensa, con estos equipos y otros desarrollos de Media Lab, que si bien algunos son específicos militares, también son de uso dual. Las excavadoras, el simulador de manejo de camiones es algo que tiene mucha perspectiva en todo el mundo, particularmente en la región. Medialab son especialistas en software y el diseño, mientras que nuestro fuerte de la fabricación, y nos estamos complementando muy bien.”
                    6d432c68-6591-4aec-8dcc-55d979cd57b7-image.png
                    a0cb8e03-0ba3-4f10-8bfe-ad1c031e2d8d-image.png

                    En relación con el trabajo con las demás fuerzas armadas, señaló: “Nosotros hemos trabajado con otras fuerzas, tanto con la Fuerza Aérea como con la Armada. Por ejemplo, el equipo de telemedicina es un equipo que está en todas las bases antárticas, en el Rompehielos Almirante Irizar y en la Fragata Libertad. El año pasado para la Armada hicimos íntegramente la puesta en marcha del diseño, tanto obra civil como tecnología, de la sala de monitoreo de transporte marítimo conjunto, que se encarga del monitorio de las 200 millas náuticas. Eso fue mediante una licitación, y nosotros armamos el 100% de lo que está en la sala de monitoreo”.

                    *Créditos de las imágenes: Ministerio de Defensa

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • M
                      MarcoAurelio last edited by

                      Esto es algo en lo que no dependemos de un embargo o problemas por el estilo.
                      Nuestro país está muy avanzado y mundialmente reconocido. El problema es que al pagarse mucho menos que en el extranjero, mentes brillantes terminan emigrando y trabajando para empresas fuera del pais.

                      Infernal 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Infernal
                        Infernal @osky1963 last edited by

                        @osky1963 excelente!

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post