Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Entrevista al Alte. Ganeau "El renacer de Argentina y su Sistema de Defensa Nacional", la verdad muy buena. Imperdible, no se la pierdan!!!
A partir del minuto 50:45 habla sobre la compra de F-16
Y a partir del minuto 1:12:00 habla sobre los Super Etendart y su vuelta al servicio, Ganeau fue piloto de SUE
-
No estoy de acuerdo con él en cuanto a su opinión del F16. Cual seria las consecuencias de comprarle a otro bando que te roba y bien dice que nos usurpa?
Está claro que es su perspectiva contra el uso de la razon.
No asi, que coincido respecto a lo comentado por la Antártida. Sin embargo, debe de aclarar que el único medio de reclamo es el diplomatico
Y en cuanto al SEM es lo que se viene diciendo, hay que ponerlos en vuelo, son un medio competente hoy en dia. -
Ministros de Defensa de toda la región se reunirán en Argentina el 12 de septiembre.
El Ministerio de Defensa organizará el próximo martes 12 de septiembre la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU), que reunirá a los ministros de Defensa y autoridades de esa área de 24 países de la región y del mundo, con el objetivo de consolidar la articulación en relación a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Además, como resultado de este encuentro que se llevará a cabo en el Edificio Libertador, se aprobará el estatuto de la “Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz” (RELACOPAZ) -creada en Lima en el 2022, poniendo en funcionamiento el primer mecanismo institucional en la región, y del mundo, para la cooperación en materia de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.
*
El ministro Jorge Taiana será el anfitrión del trascendente encuentro internacional, ya que la Argentina ejerce la presidencia pro tempore del cónclave que avanzará en la definición de las metas, el pensamiento estratégico y la perspectiva regional sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz impulsadas bajo el mandato de las Naciones Unidas.
Hasta el momento confirmaron sus presencias los ministros de Defensa de Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Bahamas y Haití; y autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas de Antigua y Barbuda, Barbados, Belize, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México. Asimismo, participarán como observadores representantes de España, Canadá, India, China, Eslovenia, Pakistán y Francia.
*
“En una época donde se cuestionan los cambios en el orden mundial, nosotros reafirmamos nuestra voluntad de apoyo al sistema multilateral en general, al sistema de Naciones Unidas, y también, en particular nuestro apoyo a todo el espacio de operaciones de mantenimiento de la paz”, afirmó el ministro Taiana al repasar los preparativos para esta reunión con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean Pierre Lacroix, en una videoconferencia que se realizó en los últimos días.
En ese sentido, se definió que los ejes de las jornadas estarán vinculados a "Mecanismos regionales y subregionales, desafíos y oportunidades de cooperación para la paz"; "Participación de América Latina y el Caribe en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz"; "Formación y Tecnología en Operaciones de Mantenimiento de la Paz", y "Mujeres, Paz y Seguridad, las perspectivas de género en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU".
*
Esta II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas toma como base para las deliberaciones lo construido en la I Conferencia, que se desarrolló en la República del Perú, en 2022. Allí se alcanzó el acuerdo plasmado en la Declaración de Lima "Vivir en Paz", que dio lugar a la formación de la Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ), un espacio de integración regional y concertación política en materia de Defensa en el marco de las Naciones Unidas.
-
El gobierno lanza el “Programa de Recuperación de Faros” para poner en valor el patrimonio cultural de 14 faros nacionales
Los ministros de Defensa, Obras Públicas y Cultura; Jorge Taiana, Gabriel Katopodis y Tristán Bauer respectivamente, firmaron hoy un convenio que tiene como objetivo recuperar el valor cultural y patrimonial de los faros que se encuentran en distintos puntos del territorio nacional y que cumplen una función fundamental en el ejercicio de la soberanía sobre las costas y la proyección al mar.
“El Servicio de Hidrografía Naval además de todas sus tareas, es también el encargado de preservar estos faros y tiene un rol muy importante dentro del sistema de defensa”, aseveró el titular de la cartera y agregó´: “Vamos a tener los faros en condiciones para poder seguir brindando un servicio de calidad a todos aquellos que navegan, fortaleciendo la presencia del Estado argentino que cumple tareas fundamentales para nuestra sociedad.”, concluyó.Los faros alcanzados por el proyecto, serán los siguientes:
Faro Punta Médanos, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro Punta Mogotes, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro Recalada Bahía Blanca, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro San Matías, ubicado en provincia de Río Negro.
Faro San José, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Punta Norte, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Punta Conscriptos, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Morro Nuevo, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Cabo Curioso, ubicado en provincia de Santa Cruz
Faro Cabo Blanco, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Cabo Guardián, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Guzmán, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Año Nuevo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Faro Páramo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Toda la nota: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-lanza-el-programa-de-recuperacion-de-faros-para-poner-en-valor-el-patrimonio
-
Taiana inauguró la red de fibra óptica de la Defensa que brindará comunicaciones seguras para el Sistema de Defensa Nacional
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, inauguró hoy la Red de Fibra óptica de la Defensa, un proyecto desarrollado por la Subsecretaría de Ciberdefensa, que implica el despliegue de más de 30 kilómetros de Fibra Óptica para el Sistema de Defensa, con el objetivo de brindar comunicaciones seguras, redundantes, confidenciales y de alta disponibilidad para el Sistema de Defensa Nacional, uno de los sistemas críticos del Estado. En ese marco, el ministro también mantuvo un encuentro con el Presidente de ARSAT donde repasó la agenda de trabajo conjunta vinculada a las capacidades militares satelitales.
Cabe destacar que, para la ejecución de este proyecto, se conformó un equipo de trabajo con los directores de Comunicaciones e Informática de las Fuerzas (DGCI) y el Comando Conjunto de Ciberdefensa (CCCD), que a su vez se dividieron en diferentes roles para llevar adelante entre ambas áreas el mantenimiento y la administración de la red, al tiempo que se encuentra en trámite la adquisición de la electrónica para la completa iluminación del trazado.
Esta tecnología permite que la Subsecretaría pueda centralizar la visualización de incidentes en la jurisdicción, lo que posibilita, incluso, la detección temprana de ataques cibernéticos. La misma sumada al trabajo sistemático de mejora continua con el Comando Conjunto de Ciberdefensa y las áreas correspondientes de cada Fuerza han permitido recorrer un programa de fortalecimiento de capacidades, con especial énfasis en la protección de las Infraestructuras Críticas de Información de la Defensa.Toda la nota: https://www.argentina.gob.ar/noticias/taiana-inauguro-la-red-de-fibra-optica-de-la-defensa-que-brindara-comunicaciones-seguras
-
@bnd Me gusta tu Fe en el gobierno Argento , espero de corazon que estes en lo sierto..