Proyecto Base de la Armada Argentina en Tierra del Fuego
-
@pisciano y no creo que nos ofrezcan algo interesante como para que no miremos a Oriente. Un F16 Block30 sin nada... es como estamos ahora con los A-4 AR.
-
Esta claro que ellos, como cabeza de la OTAN, pelean por sus intereses...(y una base militar en Ushuaia con presencia China o Rusa les preocupa por la cercanía con Malvinas)... Porque allí están sus intereses en primer lugar, y proteger sus posesiones (aunque no es un territorio propio de ellos como Puerto Rico), si los es de su principal socio (UK) y allí esta principal base militar en el Atlántico Sur...Y la importancia que tiene para ellos esa base militar y esa posesión, lo demuestra el hecho de que incluso realicen maniobras y ejercicios, como en la última visita del submarino atómico norteamericano...
Luego mandan a un jeje con un regalito ( 3 "carpitas" de 500 dólares) a endulzarles los oídos a algún que otro lacayo...de esos que existen en todos los países...
Creo que a la respuesta de Rossi, el americano se habrá quedado con cara de poker y sin respuesta... Como decía un amigo mio, "le pido un sofá y me trajo un velador..." Y es histórico que siempre nos han "gambeteado" con "contraofertas" desde los 90 con la venta de los 36 A4M, por F-16...Y ahora en el 2017 vuelve a repetirse la misma historia y nos venden Texan II para la escuela de pilotos ¿¿¿????...Esta claro que hacen lo que quieren y se nos ríen en la cara...Ellos mejor que nadie, saben que estamos desde hace 30 años tratando de comprarles F-16...
Ahora teníamos todo arreglado para adquirir los FA-50, un avioncito que poco y nada puede preocuparlos... porque ellos siguen teniendo la "llave", porque simplemente con una orden de ellos dejan de funcionar y pueden causarnos muchos problemas...Y ni aún asi hemos podido comprarlos...
Solo una orden de EE.UU. para que lleguen a la Argentina y se acaban los problemas del embargo....Pero esta claro que no quieren dar esa orden a su principal socio y prefieren tenernos sin armamento...lo otro mandarnos camiones, carpitas y un largo etc...de eso esta claro que no hay vetos, porque además son cosas que se pueden comprar en el mercado civil...¡¡gracias por la carpitas !! (le habrá dicho Rossi) -
Les preocupa porque por ahi pasan sus portaaviones y el otro canal para pasar al pacífico que es el canal de Panamá, lo administra una empresa china. Por el Canal de Beagle está pasando una gran parte del comercio mundial y si los chinos llegaran a disputar el control, EEUU lo ve como una amenaza a su seguridad nacional
-
@el_peca dijo en Proyecto Base de la Armada Argentina en Tierra del Fuego:
@pisciano y no creo que nos ofrezcan algo interesante como para que no miremos a Oriente. Un F16 Block30 sin nada... es como estamos ahora con los A-4 AR.
Si, no creo que incluya una mejora sustancial de capacidades, el único salto sería hacia una plataforma tecnológicamente más avanzada y con facilidad de conseguir repuestos en el mundo.
Pero ojo, siempre y cuando los chinos nos ofrezcan un JF-17 con capacidad de misiles AMRAAM PL-15 y antibuque CM400AK, porque sino estamos en la misma
-
@pisciano pienso igual, con que querran mandar el jf 17. sino habra que patear el tablero e ir por todo con los rusos. y que la recontra mil fumen. me encantaria saber como se ponen con 12 su 34 aca. y unos lindas fragatas asw rusas tb. mamadera
-
@chupete entiendo que no se exporta le su 34 pero te imaginas....
-
El Polo Logístico Antártico en Ushuaia ya es una Directiva de Política de Defensa Nacional
18 julio 2021, 05:50El Presidente dio nuevas directivas a las Fuerzas Armadas y lanzó un proyecto para construir una base logística antártica
El Presidente de la Nación anunció en el encuentro anual de camaradería de las Fuerzas Armadas una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, con énfasis en el control y la vigilancia de los espacios marítimos.
“Se avanzará en la construcción del Polo Logístico Antártico en la ciudad de Ushuaia, aprovechando su estratégica ubicación geográfica para abastecer a las bases antárticas nacionales de forma rápida y eficiente”, dijo el Presidente, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi.
«Es de suma importancia la creación de un centro logístico para el sostenimiento de la actividad en el Sector Antártico Argentino. Vamos decididamente a avanzar para que se materialice de modo perentorio un sistema nacional que garantice la vigilancia y el control de los espacios marítimos jurisdiccionales, siguiendo en sus líneas directrices el modelo del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) sancionado en 2004 por el presidente Kirchner”.La Base antártica Brown es una de las estaciones temporarias de la Argentina desde 1984
Esta ambiciosa inversión obligará a una planificación por etapas. El primer tramo sería el traslado de la Base Naval Ushuaia a un predio en la península de la ciudad, donde se localizaba el viejo aeropuerto; la construcción de un muelle, viviendas para el personal naval y una planta de tratamiento de efluentes, entre otras obras. Todo ello tendría un costo de US$ 83,6 millones. Se solventaría, en parte, con recursos de la obra pública y del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), creado para financiar el equipamiento militar.Pero la defensa de la soberanía antártica y marítima, fundamental para un país del lejano Sur como Argentina, es sólo uno de los factores que juegan para afirmar la necesidad del PLA.
El 12 de marzo pasado informamos en AgendAR que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se había reunido con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, para avanzar en la concreción del «Polo Logístico Antártico» (PLA), para posicionar a la ciudad de Ushuaia como eje estratégico de la actividad en la Antártida.
Melella y Rossi acordaron «trabajar de manera conjunta y con celeridad» en el desarrollo de la iniciativa que lleva «décadas de postergaciones», se informó en un comunicado. Y tenemos que reconocer que hasta ahora le imprimieron velocidad.
El objetivo anunciado fue «la creación en Ushuaia de un centro de operaciones que permita abastecer la logística de las campañas científicas de todo el mundo que se desarrollan en el Continente Blanco. Para ello se buscará dotar a la capital fueguina de la infraestructura necesaria y aprovechar su cercanía geográfica, de solo 1.000 kilómetros, con la Antártida».
«La intención es conformar un polo que sea capaz de abastecer de servicios, alimentos, traslados y otros rubros afines, a las dotaciones que trabajan en forma permanente en las bases antárticas que se encuentran en nuestra zona de influencia», explicó Melella.
Según el gobernador, existen «conversaciones muy avanzadas» para que otros países empiecen a considerar a Ushuaia como base para sus operaciones antárticas, lo que además favorecería el desarrollo de nuevos programas.
En la actualidad, muchas de las bases antárticas argentinas son abastecidas por aviones Hércules de la Fuerza Aérea que despegan desde Buenos Aires y realizan escalas en Río Gallegos o en Ushuaia.
El Polo Logístico «reduciría esos movimientos, abarataría los costos y permitiría ampliar la capacidad de proveer de mercaderías y servicios de apoyo a nuestro personal científico y de otras bases extranjeras».
Según los voceros del Gobierno fueguino, desde el punto de vista del desarrollo estratégico de la provincia, la actividad es otro intento por «ampliar la matriz productiva fueguina», y «generar empleo sostenible», de modo de reducir la dependencia de rubros como la industria electrónica promocionada.
Las autoridades apuntan también al desarrollo de la llamada industria del conocimiento, a través del desembarco de empresas como Globant, y al agregado de valor a la extracción de hidrocarburos, además del crecimiento del turismo, la pesca y la producción primaria.
COMO SIEMPRE HEMOS INSISTIDO EN AGENDAR, LA ANTÁRTIDA ES UNA FRONTERA DONDE EXPANDIR LAS CAPACIDADES ARGENTINAS.
Los timbres de alarma que empiezan a sonar:
Pocas horas después que Alberto Fernández hiciera el anuncio, el diario La Nación daba la notica y agregaba un párrafo:«Prevenciones en Estados Unidos
Los resquemores de Estados Unidos –reflejados en gestos y señales- se fundamentan en las dudas que genera el posible financiamiento de la construcción de la base y las manos que tendrán a su cargo, finalmente, el manejo operativo. Inicialmente, Rusia había mostrado interés en participar del proyecto.Al visitar la Argentina en abril pasado, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Greg Faller, pidió viajar a Ushuaia para conocer in situ el probable destino de la base logística y dejó trascender su preocupación por la posible intervención de China en el proyecto.»
Frente a esta preocupación geopolítica -la del Comando Sur, no la de La Nación– tenemos que señalar algo que está en las primeras materias de Economía: el dinero es fungible. Un billete de 100 dólares, por ejemplo, es exactamente igual a cualquier otro, venga de donde venga.
Si EE.UU. no quiere que potencias con las que tiene alguna hostilidad intervengan en el proyecto, puede ofrecer financiación en condiciones más favorables. Que los fondos vengan de Washington, de Beijing o del Gran Ducado de Luxemburgo, será indiferente para los trabajadores y las empresas que participen.
Avanzando, por caminos que se unen, hacia el Sur
Los argentinos no debemos pensar en este proyecto como algo que debe financiar exclusivamente el Estado. Como señala, aquí con acierto, La Nación, vale seguir el ejemplo de Chile, que también apuesta a una mayor presencia naval, con el respaldo de una base logística en Punta Arenas.El país trasandino financia sus planes antárticos con el turismo, el cobro de los servicios de logística que realizan sus Fuerzas Armadas, y así consigue recursos para la reinversión en infraestructura.
Tierra del Fuego es un sitio donde la infraestructura turística, la militar y la científica se potencian entre sí. Todo lo que se invierte en uno de esos rubros le hace crecer a los otros dos.
A. B. F.
-
Esperemos que la "nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, con énfasis en el control y la vigilancia de los espacios marítimos", resulte en la concreción del proyecto de los radares HF costeros y/o los transhorizonte entre otros muchos proyectos necesarios para efectivizar el control sobre nuestros espacios marítimos.
-
En la nota de La Nación lo dice bien claro y sin dudas... SOLO le preocupa lo que le afecta a EE.UU.... Una vez mas parecen mas un diario de allí, que solo vela por los intereses norteamericanos, que uno que habla "en argentino" y al servicio de este país.... Es el mundo del revés y sin dudas, explicado desde la visión del vendedor, del que esta "del otro lado del mostrador y no desde nuestras propias necesidades..."
A EE.UU. lógicamente, les preocupa exclusivamente en como afecta a sus intereses. estratégicos, militares, industriales... (y los entiendo)...Y los problemas de Argentina, que los solucione Argentina....Es como si a mi, cuando voy e comprar un coche, me preocupara mas, de cuanto gana el vendedor y que le conviene mas a su negocio, que en cuanto me afecta a mi bolsillo y cuales son mis necesidades.
Esto es como el canal Magdalena...¿En cuanto beneficia este canal a la Argentina y en cuanto la situación actual...??
Construir un polo de desarrollo industrial, tecnológico, estratégico, militar argentino en Ushuaia, ¿en cuanto beneficia y perjudica a la Argentina...??En primer lugar de existir allí un futuro polo estratégico/industrial y con proyección hacia la Antártida, Los números frios y de confirmarse las proyecciones teóricas, nos dicen que posiblemente y una vez construido..., en unos 10 o 20 años, y dada la influencia que puede tener desde ese punto geográfico y su entorno regional, los primeros perjudicados o afectados van ser en primer lugar los intereses de Malvinas (adiós a su fenomenal PIB per cápita), porque hoy casi todo el mundo los utiliza como base desde donde enlazan la Antartida... y luego Punta Arenas en Chile...Y en tercer lugar Argentina desde Ushuaia...Esta claro entonces, que un cambio de bases de apoyo a la Antártida, los mas beneficiados a futuro, puede ser Argentina (en cuanto a la llegada de buques y aviones extranjeros), pero fundamentalmente a la Argentina, al no depender mas que de sus propios recursos... Además de estar claro que si tuviéramos que hacer una proyección teórica , hacia la Antártida, Ushuaia es el punto mas cercano y de mejor proyección (unos 1.000 kilómetros) y una ciudad con una bahía muy protegida, metida dentro del Canal de Beagle y a salvo de los inclementes mares del sur....
Pero vayamos a los números fríos... (como cuando se le negó a España y RENFE en contrato de renovación de los ferrocarriles argentinos y se lo llevaron los chinos)...En ese momento el costo español casi duplicaba al de los chinos...
¿En este momento...? Estaría EE.UU. dispuesta a mejorar la oferta china, en independencia, en costos, en financiación y proyección estratégica...??
Escuchamos ofertas... -
Sin duda, el Polo Logístico Antártico es uno de los proyectos estratégicos del país, que lamentablemente se fue postergando en el tiempo. Espero que se le de el impulso que se debe y se concrete lo más rápido posible No olvidemos que Chile y UK tienen la misma intención: ser punto de conexión de Europa y América con la Antártida. Chile desde Punta Arenas y UK desde Malvinas.