La Fuerza Aerea enfilando hacia oriente
-
La Fuerza Aérea enfilando hacia oriente
Por Julio Gutiérrez
Continua la larga marcha de la FAA por obtener el reemplazo del Mirage, capacidad perdida en 2015 con la baja de estos SdA.
En la compulsa de ofertas a lo largo del tiempo, participaron India, Corea del Sur, Italia, Israel, Francia, Suecia, EEUU, Rusia y China. Practicamente todos los productores de aviones de combate del mundo
Según lo expresado por el JEMGFAA en marzo estaría decidida la opción seleccionada, aunque todo parece indicar que podría ser el candidato Sino-Pakistani JF-17 Block III por su relación costo beneficio y por estar libre de cualquier veto que el Foreing Office pueda impedir su venta como ocurrió en otros casos.
Las razones por las cuales esta elección no se hizo antes tiene varios motivos, tanto por la política local como el contexto internacional donde Inglaterra tiene un poder muy grande en el mercado militar mundial, y en los últimos años ha aumentado la presión sobre fabricantes y proveedores para bloquear cualquier intento de rearme argentino. Sumado a la preferencia doctrinaria de las FFAA hacia el material occidental, una clase dirigente que por razones ideológicas en un caso (la centro izquierda) y en el otro para que cierren las cuentas fiscales (centro derecha liberal), siempre prefirieron mantener al margen de la agenda nacional las cuestiones de Defensa, todas han contribuido a llegar a esta situación de colapso. Un país repleto de recursos naturales muy valiosos como el Petróleo, Gas, Litio, Oro, minerales de alto valor, recursos ictícolas, totalmente desprotegidos por ausencia del Estado e indefenso.
En este contexto, la Fuerza Aérea Argentina, con total pragmatismo y dejando de lado cuestiones doctrinarias que la tenían maniatada, la cúpula por fin reaccionó e hizo el “open mind” necesario para dar un giro de 180º apuntando hacia Oriente (Rusia y China).
Los Rusos ofrecieron el poderoso MiG-35, un caza que cumple con todos los requisitos para ser considerado el más capaz de todos ya que tiene capacidad revo (condición sine quanon para cualquier caza que elija la FAA) misiles AA de corto, mediano y largo alcance, radar AESA, armamento stand off y que su proveedor no tiene ningun tipo de alianza con el Reino Unido, pero que su costo operativo lo deja afuera.
Queda de esa “Short-List” el F-16 y el JF-17 Block III. El producto chino supera ampliamente a la oferta norteamericana que ha sido más bien modesta y sólo para cumplir.
Asi, con un nuevo reposicionamiento de nuestro sistema de alianzas (que incluyen lo militar) se va por un camino por el cual la Argentina tiene reales posibilidades de lograr un SdA, que al menos inquiete a los británicos. Y la muestra de ello es el reciente anuncio de una posible venta (casi donación) de aviones E-3D Sentry a Chile, seguramente para realizar vigilancia del movimiento de buques y aeronaves argentinas, porque ahora si les preocupa que nuestro país pueda obtener cazas que ponen en peligro su Base Militar en Mount Pleasant. Para aliviar su presupuesto le entregan estos AWACS a los Chilenos para que sean ellos los que los mantengan y vigilen el movimiento de cazas cuando los haya y de buques argentinos.
Con Brasil negociaron con Bolsonaro el uso de aeropuertos para los vuelos militares y logísticos para abastecer a las tropas que se encuentran en Malvinas. Chile y Brasil son dos países con los cuales UK tiene convenios y alianzas militares. El intercambio militar de Inglaterra con Brasil, consistió en la venta del HMS Ocean a un precio subsidiado (80 millones de dólares por un buque que la Royal Navy pagó 700 millones) Know-how de MBDA para fabricar misiles antibuque MANSUP, OPVs, modernización de los Sea Lynx al mismo estándar que la Royal Navy, fragatas ex RN, tenian este objetivo de que Brasil facilite la operación de sus C-17 o cualquier otro transporte en aeropuertos brasileños.
Aliados part time
Argentina está rodeada de aliados del Reino Unido, una estrategia que el Foreing Office viene desplegando desde hace más de una década cuando nuestro país, aprovechando la ola de gobiernos progresistas y afines buscó aliados para boicotear el apoyo logístico a los okupas en Malvinas en puertos de Uruguay, Brasil y Chile (Mujica, Lula y Batchelet). Este boicot duró poco, en cuanto cambiaron de signo político por gobiernos más funcionales al interés inglés, se terminó, al igual que la anunciada política de Defensa Regional y cooperativa.
La intención de que Brasil y Argentina suministren el material belico a latinoamerica y que poco a poco disminuyera la dependencia de EEUU se fue diluyendo debido a que era una alianza circunstancial, dada por un periodo de gobiernos afines, pero en cuanto los no-afines volvían al poder todo caia al punto de partida.
Brasil llevaría el mayor peso como proveedor de equipamiento, instalando una fábrica de helicópteros livianos y pesados con Eurocopter (Airbus),una fábrica de aviones de combate Gripen, Embraer fabricaría un transporte táctico que reemplace al Hercules, Argentina fabricaría también algunas partes del avión en FAdeA, aviones de entrenamiento básico (IA.73 Unasur I) y avanzado (Pampa III). Asi con estas aeronaves (Cazas, Transportes, Entrenadores y helicópteros) alcanzaban para convertirse en la columna vertebral de las Fuerzas Aereas del Cono Sur.
La historia cuenta que EEUU intervino abortando esta iniciativa a través de sus embajadas y la CIA para desestabilizar a cada uno de los gobiernos que pretendían formar esta alianza que los dejaba fuera de juego, el sistema de alianzas se llamaba UNASUR y cada uno de sus integrantes fue derrocado mediante una matriz de acción política llamada “Lawfare” que consistía en el uso de los medios de comunicación junto a la justicia local para desestabilizar y derrocar a los gobiernos no afines mediante denuncias de corrupción en los medios y luego en la justicia. Asi cayeron, Correa (Ecuador), Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales (Bolivia) unos años después y que se sumaron a la temprana muerte de Hugo Chávez por un cáncer sospechosamente fulminante.
Eso marcó el final del sueño de la Patria Grande de Bolivar y San Martín del conjunto de los Estados Unidos del Sur que formaran un bloque económico y militar. Viendo lo que es hoy China, que es un conjunto de repúblicas unidas que va camino a convertirse en la primer potencia mundial y Rusia, que luego del desmembramiento de la URSS aun conserva 22 repúblicas y es la segunda superpotencia militar, sigue siendo nuestro Norte, aunque cada vez más lejano.
El punto de inicio para la recuperación
Volviendo a nuestro presente, está claro que un escuadrón reducido de 12 cazas no alcanzan para cubrir las necesidades de Defensa Aérea que necesita un país como el nuestro, pero es el punto de partida para formar pilotos, mecanicos y doctrina, que con cazas de origen ruso o chino difieren de la filosofía occidental, aunque no mucho actualmente.
Es muy grande el pasivo que tienen las FFAA y recuperar capacidades perdidas demandará tiempo (una década al menos) y dinero, mucho dinero. Pero es necesario, dada la actual vulnerabilidad que presenta nuestro país ante las amenazas que actualmente está teniendo y que van desde la ocupación de nuestros espacios marítimos por parte de flotas extranjeras que depredan nuestro mar, el actual conflicto con Chile que se generó cuando el presidente Piñera actualizó la carta náutica en la cual extendió sus límites marítimos hasta una zona que es parte de nuestra plataforma y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Teniendo en cuenta el reclamo de Chile sobre la Antartida y parte de nuestro sector, esta ampliación se proyecta hacia la Antártida también. Además del conflicto de Malvinas (que actualmente sigue activo por los movimientos que hace UK en las islas) Ambos países (UK y Chile vienen haciendo una estrategia conjunta para apoderarse de la Antártida Argentina y los ingleses además no se detendrán ahí porque ahora es más visible su estrategia de avance hacia la Patagonia que es casi un énclave británico en la Argentina.
Estos escenarios que se plantean actualmente proyecta un futuro en el cual la Argentina tendrá que contar con una fuerza disuasiva y sin restricciones.La conveniencia de fabricar el caza en FAdeA
Dadas las distancias que separan a la Argentina del centro de abastecimiento logístico de un hipotético JF-17 Block III (del otro lado del mundo, sea China o Pakistan) sería más conveniente instalar una línea de montaje del caza en FAdeA, dado lo costoso que resultaría obtener un repuesto que no se tenga en nuestro país.
Doy un ejemplo, cuando vinieron los chinos a hacer una demostración a la AE de su helicóptero Z-11, por un repuesto de u$s 500 se paralizaron las pruebas que tenia que hacer la AE sobre el helicóptero, hubo que esperar 15 dias y pagar un flete 4 veces más caro que el repuesto. Estaba claro que en caso de querer adquirir el Z-11, había que tener una línea de montaje y producción de repuestos acá, de lo contrario sería antieconómica su operación.
Para que se justificara una línea de producción del helicóptero harian falta 40 aeronaves para que los chinos extiendan la licencia de fabricación, pero no se consiguió ese número ante la indiferencia de las otras FFAA y FFSS
En el caso de un JF-17, 12 aviones de combate no representan nada en términos de Defensa, son necesarios 3 escuadrones (12+12+12) y los biplazas que sean necesarios para conformar la conversión operativa de los pilotos. La cifra de cazas necesarios puede superar los 40 aviones y si se sumara al COAN aún más, esto es posible dado que el caza puede tener una configuración antibuque mucho más poderosa de la que representan (en teoría porque no vuelan) el puñado de Super Etendard que tiene el COAN.
El lote inicial está presupuestado en 664 millones de dólares, pero esto incluye el costo de introducción del SdA que siempre es mucho mayor al de los siguientes lotes, porque incluyen cursos para los pilotos, estadia del personal (viáticos), cursos para el personal de mantenimiento, etc que encarecen el contrato inicial.
Adquirir la licencia de fabricación (y porque no la de exportación) tendría un costo adicional también. Asi se dispondría de un vector para defensa aérea y defensa sobre el mar que por ley de competencias de las FFAA, es jurisdicción del COAN.
Conclusión
La comunidad foristica está expectante a una resolución del tema que ha acaparado todas las discusiones durante décadas como es el reemplazo de los Mirage, en mi opinión esta vez parece más factible ya que a diferencia de las anteriores, hoy se cuenta con un instrumento de financiación como el FONDEF que antes no estaba y hacia que todos los proyectos quedaran en simples intenciones y nada más. Por otro lado los tres que llegan en esta compulsa Rusia (MiG-35) EEUU (F-16) y China (JF-17) ofrecen una financiación que ayuda a que se concrete. El Jefe de la FAA había manifestado que se daba por satisfecho si al final de su gestión se cerraba el contrato de compra del multirroll que reemplazara al Mirage. Creo que esta vez si puede ser, ya que el camino elegido no hay riesgos de vetos de los ingleses
-
@pisciano creo que el análisis es bastante completo y su conclusión acertada.
La pregunta es ¿por que no ambos sistemas de armas?
Independientemente del dinero, cosa muy importante, realmente ¿sería inviable pensar en 14 Mig35 y 26 JF17?
Escucho opiniones que no sean sobre dinero -
@osky1963 Lo que decís es totalmente lógico y potable, la realidad indica que los políticos jamás invierten en defensa, no pasa por el dinero la defensa, pasa por lo ideológico, resumo, para mí es imposible tu idea
-
Lo unico que temo de todo esto es que como esta planteada la politica en Argentina donde no hay una vision geopolitica unificada no se termine nunca de completar la adquisicion de material sobre todo si se apunta a lo oriental chino-ruso. Yo lo veo muy inestable toda la situacion es uno de los grandes problemas que tenemos.
-
@osky1963
Opino igual. Para el COAN y su posibilidad de tener mas cerca a los Thypoon de la R.A.F. y por tener otra velocidad y armamento . . . MIG-35 -
No hay mal que dure 100 años (ni 40) …algo tiene que cambiar….
Todas las cosas que ocurren en la vida, incluso aquellas cosas malas que creemos que van a durar para siempre, tarde o temprano se terminan con el paso del tiempo….
El cambio produce miedo e incertidumbre hacia lo desconocido…pero el estancarse significa asumir la derrota y morir… La evolución humana y la búsqueda de una mejora es parte de su naturaleza… El inconformismo, el cansancio, el disgusto, es un sentimiento profundo que llevan los genes de los humanos, en una constante búsqueda de algo mejor…, cuando esto no ocurre, cuando un humano se resigna a estancarse y no avanzar es porque o bien decide que no es el momento de iniciar el cambio…o bien, esta enfermo, derrotado y abatido…
¿Que elementos pudieron influir en las FF.AA, para asumir una derrota, que si de verdad existió (1982), no justifica luego, quedarse inmovilizados y abatidos por 40 años…
¿¿Que elementos influyeron para obligarles a asumir su propia derrota seguida por una autodestrucción programada y continuada en el tiempo como fuerza…??
Muchos países fueron derrotados (o casi destruidos) y sin embargo se volvieron a levantar y volvieron a caminar…
Creo que 40 años son suficientes para asumir una derrota…., para entender que quienes decían estar de tu lado te traicionaron…Para decidir buscar nuevas alianzas, para entender que no se podía seguir esperando mas y que el cambio de doctrina era inevitable…. -
@teodofredo dices ¨No hay mal que dure 100 años (ni 40) …algo tiene que cambiar….
Todas las cosas que ocurren en la vida, incluso aquellas cosas malas que creemos que van a durar para siempre, tarde o temprano se terminan con el paso del tiempo….¨
y yo debería estar de acuerdo, peeerooo...
Lo mismo pensábamos luego que nos sacámos al FMI de encima allá por el 2005...y que tuviéramos 12 años de crecimiento. Y llegaron las elecciones del 2005 y el famoso lawfear y muchos inteligentes ciudadanos de la mediocre clase media con aspiraciones quisieron un cambio....como en el juego de la oca retrocedimos 20 casilleros.
Así lamentablemente es nuestra historia.... -
Muy bueno el artículo de Julio. Agrego porque lo he escuchado, de que este gobierno tiene la ilusión de que los gobiernos "progresistas" se vallan sumando en los próximos años y así reflotar el UNASUR. Bueno si esto sucede bienvenido pero nosotros tenemos una realidad acuciante, se nos acaba el tiempo y no podemos seguir esperando. Tenemos que tejer y desarrollar con Rusia y China, alianzas sólidas y duraderas en materia de defensa y tecnología para el desarrollo de una industria para la defensa. Sin industria para la defensa no se puede sostener en el tiempo ningún conflicto. Nosotros tuvimos una industria para la defensa que, de no haber sido por los gobiernos cipayos conservadores y neoliberales, hubiera evolucionado hacia una autosuficiencia y hoy, no estaríamos pasando estas penurias.
-
@osky1963 , la versión naval del MiG-35 es el Mig-29K
-
Que gran verso ese que un país con un PBI promedio de 500.000M USD no pueda pagar el costo operativo de ese estupéndo bicho...
Hoy incluso después de las últimas catástrofes, estamos en el lugar 30 y hace muy pocos años supimos estar entre los 20 más ricos, sin embargo el verso es siempre el mismo, no alcanza, somos pobres.
Como dato comparativo, siempre tuvimos un PBI muy superior al de Israel, hoy estamos a la par, no les gusta Israel porque gasta mucho en armamento? Bueno nuestro PBI es superior al de Finlandia que acaba de comprar 64 F35-A, como informa en este foro @BND