Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Vuelven los trenes de Buenos Aires a Bahía Blanca
El servicio de trenes de pasajeros de la línea Roca que une la terminal de Constitución, en Buenos Aires, con Bahía Blanca comenzará a funcionar nuevamente. Ferrosur, empresa concesionaria de la vía, culminó los trabajos que debía realizar en el puente sobre el río Salado, informaron fuentes de Trenes Argentinos.
El servicio se había interrumpido el 26 de octubre pasado por pedido de la transportadora de cargas, debido a que el deterioro de la estructura no garantizaba las condiciones de seguridad de pasajeros y pasajeras, y fijó un plazo de cuatro meses para concluir los trabajos. Por esta razón Trenes Argentinos no pudo ofrecer en ese lapso el servicio que conecta con el sur de la provincia de Buenos Aires.
El servició comenzará a funcionar nuevamente el próximo 10 de marzo. Los pasajes estarán a la venta, para lo que resta del mes de marzo, a partir del miércoles 1ero y tendrán un costo de $3.240 en primera, $3.890 en pullman y $11.350 en camarote para dos personas.
La prestación circulará con dos frecuencias semanales, los martes y viernes sale a las 13:06 desde Plaza Constitución y vuelve miércoles y domingos a las 21:52 desde Bahía Blanca.
Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía. Desde el 1° de diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido.
Los pasajeros y las pasajeras deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje, para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.
-
Otra vez sopa...
Olavarría: descarriló un tren de larga distancia con casi 250 pasajeros a bordo
El accidente protagonizado por la formación que había salido de Plaza Constitución, con destino a la ciudad de Bahía Blanca, ocurrió ayer por la noche. También viajaban 19 tripulantes. No se registraron heridos
Hace un año suspendieron el mismo tren por un descarrilamiento mayor y hubo una orden judicial para solucionar el tramo de vías.
-
@marcoaurelio y... Ferro Expreso hizo el descargo y adivina a quien le echaron la culpa???
-
-
La empresa CRRC Tangshan de China se quedó con la licitación de compra de 50 triplas de coches motores
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2023/05/la-empresa-crrc-tangshan-de-china-se.html
-
@gam-6 Son tan Adorables los amigos de CR, en realidad termino siendo una licitación directa....
-
@el_peca en realidad gana el que trae la mejor financiación!
-
-
-
CON PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Elaboran los durmientes sintéticos para ferrocarriles
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continúa trabajando de forma integral junto al grupo RFG, quienes desarrollaron un proyecto para realizar durmientes sintéticos de ferrocarril.
Originalmente, los durmientes se fabricaban de quebracho colorado, pero la especie está protegida, ya que demoran hasta 80 años en regenerarse.
La red ferroviaria argentina cuenta con unos 22.000 kilómetros de extensión, y se estima que hay 8,8 millones de durmientes en condiciones de ser sustituidos en los próximos años. Este proyecto de triple impacto permite incorporar 12.000 toneladas de plástico de difícil reciclado para la producción de 100.000 durmientes en los próximos 3 años.
La Secretaría de Extensión vinculó al grupo de investigación de la facultad con el de la empresa para resolver necesidades específicas en el proceso productivo del proyecto. Walter Castelló es responsable de la orden de servicio que enmarca el trabajo y la ingeniera Raquel Martini fue la responsable de las actividades técnicas, indicó CBA24N, el portal de noticias de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC.
"Dentro de nuestro centro de investigación encontramos un grupo que trabaja con plástico y tenían la capacidad de darle una mano en establecer cuáles eran las posibles convenciones de productos plásticos, en cuanto a porcentajes y cantidades, para lograr realizar el durmiente", explicó el ingeniero Castelló.
Las mezclas prefijadas que tenía el proyecto no eran correctas, por lo que los profesionales comenzaron a probar nuevas composiciones con diferentes de plásticos. Finalmente, el producto que crearon cumple con las necesidades de un tren de carga y lograron la aprobación del INTI.
El plástico utilizado para la fabricación del durmiente es el N° 7, uno de los más difíciles de reciclar, como, por ejemplo, el envoltorio de galletas, de snack o las etiquetas de las botellas PET.
RFG se convirtió en la primera empresa que fabrica durmientes sintéticos en Argentina y la segunda en Sudamérica. Para hacerlos, la Pyme tuvo que desarrollar su propia maquinaria y un sistema propio de moldes.