FONDO PARA LA DEFENSA (FONDEF)
-
@krks dijo en FONDO PARA LA DEFENSA (FONDEF):
Coincido... Nuestros Deltas de hecho se guardaron con un interesante remanente... El tema sería lógicamente... Los benditos repuestos... Pero si hay interés, como lo tuvo Draken...
El tema es que nos damos cuenta de la "cagada" 20 años despues.
El proyecto ROSE Argentino deberia haber sido en los 90, en la misma epoca de los paquistanies.Pero que paso? Ahi ibamos a pasar a "jugar la Champions" con los F-16 que iban a venir. O con los Mirage 2000.
Que seamos honestos, eran un excelente reemplazo.
Pero hasta que lleguen, necesitas tener algo digno.
Eso nunca paso.Los Mirage III ya los usamos en Malvinas y fueron obsoletos.
Tendriamos que haberlos reemplazado en los 90.
Por los F1, o mejor aun, por el SAIA 90.Mientras, dejamos que se degrade todo para hacer presion, algo que hace que pueda funcionar, como puede hacer que te pegues un tiro en los pies.
A nosotros nos paso lo ultimo.Comprar el M2000 es hermoso, es a mi criterio, comprar un pura sangre para que no se pierda la capacidad, en algo que ya conocemos (aparte, son hermosos).
Pero van a estar degradados. Y vamos a tener que hacerles un programa ROSE. Y que le vamos a colgar? Que nos van a dar? Arquitectura abierta?Por eso tengo una doble sabor acerca del F1, del M2000: comprarlo era mantener capacidades y doctrina, pero no era una solucion a lo ATAC.
Distinto podria ser lo del Kfir, pero era como le decia a Francois: es como querer agarrar un A-7 con un nuevo motor.
Si, el Kfir tenias el J-79 puesto a 0 (un hermoso soplete del cielo), del cual algun dia vas a tener que cambiar la planta motriz porque ya es mas vieja que andar a pie. Y en que caes? Que le pones de motor? Lo que le colgabas era excelente, porque los israelies tienen excelentes productos.Siempre hay que ver todo el bosque y no el arbol.
Los F1 eran buenos. Si y solo si ibamos a comprar todo el paquete y hacer la gran ROSE paquistani.
Y aun asi, iban a quedar degradados en tecnologia en un corto plazo y con riesgo a quedarnos a pata con componentes vitales.Por eso, la solucion es algo que hagamos nosotros.
-
¿Cómo fue que terminaron hablando del Corsair? jejeje
A fines 1989 voló el prototipo del YA-7F Corsair, la versión supersónica capaz de Mach 1.2 equipada con motor Pratt & Whitney F100-PW220. Justo para esa época, la FMA firmaba su histórico acuerdo con Vought (fabricante del Corsair) para postular al Pampa en el concurso JPATS. Ese era un buen momento para el Corsair.
Incluso se tuvo en cuenta, en su versión clásica, a comienzos de los '90 como reemplazo de los A-4B/C pero se descartó enseguida por sus altos costos operativos (altos al menos para nosotros). El supersónico YA-7F finalmente no se produjo en serie y solo quedaron dos prototipos.
No me gusta el FA-50 ni la idea de que el "caza complementario" sea un entrenador con esteroides, pero parece que habrá que acostumbrarse... Los montos asignados en el nuevo proyecto de Ley de Presupuesto se aproximan bastante a la propuesta definitiva de FA-50 del año pasado y con el FONDEF obtendría el empuje necesario.
-
La escalera imaginada por la FAA sería Texan II+Pampa III+FA-50+Caza principal (siguen con el Gripen como su Norte)
-
Hola Fernando...Puede que así sea y que se retomen las negociaciones interrumpidas por KAI luego de que su Eximbank (https://www.koreaexim.go.kr/site/main/index002) declarara a Argentina insolvente al suspenderse en último tramo del FMI
Y por lo tanto se vuelva a negociar nuevamente con los coreanos...
Si es así, es una muy buena noticia, no solo por los aviones en si (FA-50), sino porque además Argentina vuelve a estar dentro del circuito financiero internacional (lo que significaría que las negociaciones por la deuda externa van por buen camino, también...)
Dos lecturas hago de lo que comentas.
1- Que quizás por el tema de que EE.UU. es el principal aval para Argentina delante del FMI (...favores..., como ocurrió en 2017 con las OPVs francesas), tenga la obligación de aceptar compras autorizadas (o avaladas) por EE.UU....Y Corea del Sur (filial de EE.UU.) y su Eximbank están dentro de ese respaldo...(esta claro que el FMI no nos va a prestar plata para comprarle justamente a China...)
2- Que el valor de 400 millones (+/-), coincide con los costos de compra no solo de los FA-50, sino también con los JF-17 (además también coincidiría con los del M-346FA, sino fuera que estos no son supersónicos)...Puede que la compra no tenga nada que ver, con un acuerdo con el FMI y que Argentina se maneje solo con el FONDEF, o que como digo al principio, el acuerdo con los coreanos este relacionado al acuerdo con el FMI.
Nigeria compró 3 JF-17 (que recibirá en noviembre de 2020) por un valor de compra de 131,64 (15,88 millones entregados en 2017 + 68,76 mill. en 2019 + 47 mill. en nomb. de 2020). Costo total de las plataformas 131, 64 millones (43,88 millones por avión), aunque el costo tal de la operación alcanza los 184 millones (armamento + logística)... (https://quwa.org/2020/03/01/nigeria-will-take-delivery-of-jf-17-fighters-in-november-2020/)
Como se ve los costos son muy parecidos a los de los coreanos...A veces, aunque parecen seguras las cosas, traen sorpresas :::Los españoles de ADIF y Renfe ya se frotaban las manos en 2010, con un contrato de 4.500 € por ferrocarriles con Argentina, casi asegurado...Sin embargo a último momento, Argentina dejó a los españoles esperando por la firma y terminó contratando a los chinos para llevar los ferrocarriles para allá...
Como digo hasta que no se firme algo, habrá que esperar... -
Hola amigos del foro: Observando en estos momentos el Boletín Oficial salió publicada la Ley 27.565 sobre el FONDO NACIONAL DE LA DEFENSA. Ya es ley y de ahora en más se verá. El primer paso se dió
FONDO NACIONAL DE LA DEFENSA
Ley 27565
Creación.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:Artículo 1°- Fondo. Creación. Créase el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), a fin de financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas.
Artículo 2°- Objeto. Finalidad. Los recursos del FONDEF serán afectados específicamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la ley 24.948.
Artículo 3°- Destino. Asignación. El destino y asignación de los recursos del FONDEF se efectuará de conformidad a lo dispuesto en el marco normativo de la Defensa Nacional.
En todos los casos, siempre que sea posible deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios:
-
Favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa.
-
Promover la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico.
-
Incrementar las acciones de investigación y desarrollo, tanto en el sector público como privado.
-
Mejorar las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional.
Artículo 4°- Constitución e integración del fondo. Recursos. El Fondo Nacional de la Defensa estará integrado de la siguiente forma:
- Con el CERO COMA TREINTA Y CINCO POR CIENTO (0,35%) del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado por el Sector Público Nacional para el año 2020, el CERO COMA CINCO POR CIENTO (0,5%) para el año 2021, CERO COMA SESENTA Y CINCO POR CIENTO (0,65%) para el año 2022, hasta alcanzar el CERO COMA OCHO POR CIENTO (0,8%) para el año 2023, manteniéndose este último porcentaje para los sucesivos ejercicios presupuestarios.
Este aporte es independiente a los recursos que sean asignados al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas en el presupuesto nacional.
-
Con aportes de personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, así como también con otras fuentes de financiamiento de origen nacional o internacional.
-
Con las donaciones, legados y/o herencias que se efectuaren en su favor.
Artículo 5°- Ejecución del fondo. Disposición de los remanentes. El Fondo Nacional de la Defensa deberá ejecutarse anualmente en su totalidad, pudiendo excepcionalmente disponerse hasta un diez por ciento (10%) en concepto de remanente no atribuido al objeto de la presente. En este supuesto el remanente será imputado al ejercicio siguiente.
Artículo 6°- Las Comisiones de Defensa Nacional de ambas Cámaras del Congreso serán competentes para intervenir en el seguimiento del proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas llevado a cabo a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). A tal fin, tendrán las siguientes funciones:
a) Recibir el 31 de marzo de cada año el plan anual de inversiones previstas al 31 de marzo del año siguiente;
b) Recibir informes semestrales, el 31 de mayo y el 30 de noviembre de cada año, acerca de la marcha y la implementación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF);
c) Requerir al Ministerio de Defensa los informes necesarios sobre el cumplimiento de la presente ley;
d) Verificar la ejecución presupuestaria de los recursos que se establecen en el artículo 4°;
e) Formular las observaciones y sugerencias que se estime pertinente remitir a la autoridad de aplicación.
Artículo 7°- Autoridad de aplicación. El Ministerio de Defensa de la Nación será la autoridad de aplicación de la presente ley. 27.565
Artículo 8°- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECISEIS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.
REGISTRADA BAJO EL N° 27565
CLAUDIA LEDESMA ABDALA DE ZAMORA - SERGIO MASSA - Marcelo Jorge Fuentes - Eduardo Cergnul
-
-
Acá la promulgación de la Ley 27.565 mediante Decreto 782/2020
Decreto 782/2020
DCTO-2020-782-APN-PTE - Promúlgase la Ley N° 27.565.
Ciudad de Buenos Aires, 30/09/2020En uso de las facultades conferidas por el artículo 78 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, promúlgase la Ley Nº 27.565 (IF-2020-62357072-APN-DSGA#SLYT), sancionada por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN en su sesión del día 16 de septiembre de 2020.
Dése para su publicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese copia al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y comuníquese al MINISTERIO DE DEFENSA. Cumplido, archívese. FERNÁNDEZ - Santiago Andrés Cafiero - Agustin Oscar Rossi
-
Sobre el listado de prioridades para el Fondef:
-
Resumen de proyectos de inversión con gastos de capital financiado con el FONDEF:
Adquisición de un Buque Logístico Polar.
Incorporación de Aeronaves de Instrucción Avanzada.
Proyecto Pampa III Ministerio de Defensa – FADEA.
Adquisición de una embarcación Hidrográfica y equipamiento (Convenio con TANDANOR).Incorporación de equipamiento para un sistema de comunicaciones satelitales, para la ampliación de la subcapacidad de comando y control de nivel operacional para la Red Satelital para la Defensa del Estado Mayor Conjunto.
Reposición de bienes de uso del material de las Bases Antárticas permanentes y transitorias de las Fuerzas Armadas (Base Esperanza, Base San Martin, Base Belgrano 2, Base Orcadas y Base Marambio, Base Primavera, Base Matienzo, Base Cámara, Base Melchior, Base Decepción y Base Conjunta Petrel incluyendo todos los Refugios activos), desplegadas en el Territorio Antártico Argentino, con la finalidad de adecuar sus instalaciones y completar el equipamiento necesario para cumplir sus funciones.
Incorporación de la aptitud 3 «Desarrollo de acciones tendientes a alcanzar un sistema de respuesta ante incidentes” en el Comando Conjunto de Ciberdefensa.
Proyectos de inversión Plurianual Incorporación de un «Centro Integrador de Inteligencia Conjunto» (CIIC) para centralizar la producción de inteligencia de nivel Estratégico Militar y Estratégico Operacional.
Instalación de un Laboratorio de Imagen Térmica en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa- Villa Martelli-Buenos Aires.
Ampliación del Sistema de Comunicaciones Fijas del Ejército (SUCOFE).
Ampliación del Sistema de Transporte de Guarnición del Ejército.
Ampliación del Sistema de Comunicaciones de Campaña del Ejército (SUCOCE).
Incorporación de equipamiento técnico y operativo para el Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (OTMA – OTMASAT).Ampliación del Sistema de Transporte de Campaña del Ejército.
Incorporación de un Sistema de Equipamiento Modular Individual y Ligero para el Ejército (SEMIL).
Incorporación de un Sistema Automatizado de Tiro para la Artillería de Campaña (SATAC).
Adquisición y modernización del Sistema de Armas de Combate Cercano.
Modernización de la línea de helicópteros Bell UH-1H a la versión Huey 2 (aeronave Nro. 21).
Modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM).
Convenio con Israel que contempla transferencia tecnológica a la industria de la defensa nacional.
Incorporación de material de paracaidismo para Ejército.
Adquisición de vehículos aéreos no tripulados para vigilancia y observación (Drones).
Incorporación de contenedores habitacionales para Ejército.
Incorporación de efectos de Construcciones en apoyo a las actividades de mantenimiento de Ejército.
Incorporación de radares de vigilancia terrestre.
Reposición de equipamiento y materiales generales en apoyo a las actividades de recuperación y modernización de las Guarniciones.
Reposición de equipamiento y materiales generales para actividades de mantenimiento de infraestructura en apoyo al alistamiento operacional.
Incorporación de Sensores (ópticos, acústicos, térmicos) de alerta temprana en apoyo a las actividades de exploración. (Ejército).
Construcción de alojamiento del personal militar para la reposición de la SI Proyectos de inversión Plurianual capacidad de sostén logístico fijo (Vicente López – Bs As) Incorporación Del Edificio Del Liceo Naval Almirante Guillermo Brown Para La Reposición De La Capacidad De Sostén Logístico Fijo (Vicente López – Bs As).
Incorporación De La Urbanización y Servicios Del Complejo Naval Vicente López. Para La Reposición De La Capacidad De Sostén Logístico Fijo (Vicente López – Bs As).
Recuperación De La Operación Del Dique Nro. 2 Del Arsenal Naval Puerto Belgrano, mediante La Reparación Boca De Dique Para La Conservación De La Subcapacidad De Sostén Logístico Fijo (Coronel Rosales – Bs As). SI Recuperación de la operación del dique de carena nº 1 del Arsenal Naval Puerto Belgrano, mediante su reparación integral para la conservación de la Subcapacidad de sostén logístico fijo (Coronel Rosales – Bs As).
Construcción 2 lanchas de instrucción de cadetes para la Escuela Naval Militar (ESNM).
Adquisición de Patrulleros Oceánicos Multipropósito (OPV), Provincia de Buenos Aires.
Modernización del servicio de alimentación del HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES “CIRUJANO MAYOR DR. PEDRO MALLO”, mediante la remodelación del área de cocina, a efectos de asegurar el sistema de racionamiento de internados y personal de planta (civil y militar) – CABA.
Recuperación de los Aviones Hércules C-130. SI Infraestructura Radar 1°-SERIE. Convenio con INVAP.
Sistema de Comando y Control (SINVYCA). Convenio con INVAP.
Recuperación de Aviones A4 AR.
Incorporación de Aeronave Liviana Multimotor. (Fuerza Aérea).
Sistema Aéreo no Tripulado para Fuerza Aérea.
Incorporación de Equipamientos Médicos Hospitalarios, Mobiliario, de Oficina, Informático y Equipos Varios para incrementar la Capacidad de Asistencia Sanitaria de los Escuadrones Sanidad, Centros Asistenciales y Hospitales Aeronáuticos de la Fuerza Aérea Argentina-CABA.
Incorporación de Equipamientos Varios para el Mejoramiento de la Capacidad de Sostenimiento Logístico del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial.
Incorporación de Radares RP3DLA – INVAP – Fuerza Aérea.
Incorporación de Equipamientos Varios para la Reposición de Capacidades Logística de Unidades Funcionales de los Barrios Aeronáuticos y Círculo de la Fuerza Aérea.
Proyectos de inversión Plurianual Incorporación de Rotables, Accesorios y Repuestos Mayores. (Fuerza Aérea).
Modernización y Remoción de Obsolescencias de Cabina del S. Armas EMB-312 TUCANO para Incrementar el AC-5 «Operaciones de Combate» en la II Brigada Aérea. Paraná.
Incorporación de Pod Sub-Alar para Ametralladora 12.70mm.
Incorporación de POD-ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). (Fuerza Aérea).
Adquisición de instrumentos para ampliación de la red de monitoreo de gases de la atmósfera. (SMN).
Adquisición de equipos para la ampliación y mejora de la red de observatorios geomagnéticos. (SMN).
Ampliación y mejora de la red nacional de sensores de radiación solar y ultravioleta del (SMN).
Adquisición de Equipos para Monitoreo de Aerosoles en la Argentina. (SMN).
Adquisición de instrumental para mejoramiento y ampliación de la Red Nacional de Observación Meteorológica.
Adquisición y modernización de equipamiento técnico informático para todas las dependencias y datacenter del Servicio Meteorológico Nacional.
Ampliación de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo. Fase IV. CABA. IGN.
Ampliación de la Infraestructura Geodésica Nacional. Fase V. IGN.
Ampliación, actualización y perfeccionamiento de la Base Cartográfica Oficial de la República Argentina. Fase V. CABA. IGN.
Ampliación y desarrollo de capacidades relacionadas con la generación de productos aerofotogramétricos para la República Argentina, Fase II. CABA. IGN. -
Bueno....Que cumplan la mitad ya respiramos....
-
¿lo del caza teoricamente iría por afuera del fondef no?