Novedades INVAP
-
“Estamos aumentando un 30% la cobertura de radares meteorológicos que van a estar instalados en la zona centro y norte del país, que es donde más prioridad hay en cuanto a cantidad e intensidad de las tormentas”, explicó Lohigorry.
-
@marcoaurelio Menor densidad poblacional probablemente..
-
INVAP promueve sus radares en LAAD 2023
INVAP es una empresa argentina perteneciente a la Provincia de Río Negro, que desde hace más de 45 años desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, de comunicaciones, energía, de seguridad, ambiente y medicina nuclear. Con experiencia en la gestión de proyectos multidisciplinarios de alta complejidad, INVAP genera productos y servicios que persiguen una finalidad: mejorar la calidad de vida de las personas y aportar al desarrollo sustentable. Es una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo de Argentina.
El último hito de una historia de 8 satélites desarrollados por área satelital de esta empresa, es la puesta en órbita del satélite de observación terrestre SAOCOM1B, que lleva como carga útil un radar SAR banda-L con el que se obtienen imágenes con información de humedad del suelo, estado de cultivos, etc. Este instrumento comenzó a desarrollarse en 1999, instancia en la que comenzó el trabajo de INVAP en tecnología radar y en temas de Defensa y Seguridad, para dar solución a necesidades de sensores y sistemas para la vigilancia y el control del espacio aéreo.
A partir de ahí, la compañía fue ampliando su cartera de productos para ahora ofrecer radares secundarios y primarios para tránsito aéreo, radares meteorológicos, radares primarios de mediano y largo alcance para defensa, en versiones fijas, transportables y móviles. A estos productos se le suman radares de tecnología AESA, aerotransportados y para aplicaciones terrestres y navales, así como radares pasivos. En todos los casos, apuntando no sólo a los sensores sino también a los sistemas de misión y procesamiento de información asociados. En este momento, destacamos el desarrollo del radar SAR para el IA-58 Pucará Fénix, nuevo sistema de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) para inteligencia, vigilancia y reconocimiento, generado a partir de la modernización de la histórica aeronave IA-58 Pucará. Todos estos productos con nuevos desarrollos tecnológicos para un mercado en constante evolución.
Un hito muy importante para el área de Defensa, Seguridad y Ambiente de la empresa es la reciente exportación a Nigeria del RPA-200MC, un radar para uso civil. Este radar es parte de la familia de radares que son la evolución de los radares RPA-240 que desde 2006 está utilizando la FAA. Son radares que incluyen tres sensores, el radar primario 3d, un radar secundario monopulso con modo S, y un ADS-B, todo esto integrado en un solo equipo.
Esta nueva generación hace uso de las nuevas tecnologías que se están usando y recoge toda la experiencia de los radares ya en servicio en la FAA para obtener un producto de avanzada y que satisfaga todas las necesidades del cliente. El RPA-200MC es una de las variantes de esta familia. Es móvil y de uso civil, esto quiere decir que el usuario lo puede relocalizar muy rápidamente y sin necesidad de infraestructura previa en el sitio de despliegue. Además de la versión de RPA-200MC, INVAP está desarrollando una versión fija militar para la FAA y la versión móvil militar para el Ejército Argentino.
Pucará Defensa
-
Iniciaron las obras para instalar un nuevo radar meteorológico en Corrientes.
Se busca robustecer el sistema y alcanzar mayor cobertura de radarización, informó el Gobierno.El Gobierno provincial informó este jueves que iniciaron las obras civiles en el predio del Parque Industrial de la localidad correntina de Ituzaingó donde se instalará un Radar Meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame)
Se trata de un trabajo gestionado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), en el marco de la Comisión Sinarame del Consejo Hídrico Federal (Cohife).
Se espera su puesta en marcha para septiembre de este año, con el objeto de robustecer el sistema y alcanzar mayor cobertura de radarización, mejorar el servicio de monitoreo hidrometeorológico de alertas a corto, mediano y largo plazo.
Los trabajos corresponden a la obra “Ampliación de Cobertura del Sistema Nacional de Radares, Sinarame Etapa III” que contempla entre otras cosas la producción, instalación, puesta en servicio e integración de 10 (diez) nuevos Radares Meteorológicos Argentinos, con capacidad para recibir, procesar, administrar y distribuir la información producida por 21 radares, Hardware, Software y comunicaciones.
Además de la provisión, instalación y conexión de un total de 27 (veintisiete) nodos locales y capacitaciones para todo el personal involucrado en el sistema que así lo requiera, con un presupuesto aproximado de $512.000.000 por radar.
En este marco, se realizaron visitas técnicas a fin de definir las condiciones técnicas donde se emplaza el nuevo radar meteorológico en Corrientes, el sitio elegido fue un predio ubicado en el Parque Industrial de Ituzaingó.
Para ello el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente coordinó con las autoridades del Ministerio de Industria, la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación y el Invap para la instalación del mencionado Radar.
La gestión del Icaa, ante la Secretaría de Infraestructura y política Hídrica de la Nación y la Coordinación de la Comisión Sinarame del Cohife resultó fundamental para el expeditivo logro del objetivo de la fase de definición de sitio, así como también para la obtención de las correspondientes autorizaciones necesarias para la realización de estudios de suelo y posterior inicio de obra, las que ya se iniciaron.
Cabe destacar que este es el segundo radar que se emplaza en Corrientes, el primero se instaló en la ciudad de Mercedes, encontrándose operativo, logrando con este segundo radar tener la cobertura de toda la provincia.
-
INVAP: Los proyectos más avanzados de radares