Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@caronte dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Por eso si ya vienen de inspección y trabajo de acondicionamiento entonces de dónde sacan que no están operativos?
Básicamente... en que se compraron 10 + 2 para la FAA por la extrema necesidad de su uso, no solo para llevar adelante el CEPAT que tiene promociones atrasadas y que entregó sus Twin Otter a LADE, sino también como unidad de enlace y transporte liviano. Pensemos que la FAA pretendía tener a esta altura 4 Huron en Paraná afectados al CEPAT (3 estaban programados cuando se compraron 10 y se elevó a 4 la programación al pasar a 12 la compra aunque ese segundo contrato está en el aire).
Sin embargo no están volando y el CEPAT sigue atrasado. Si no le gusta que se diga que no están operativos, podría decirse que no están operando a pesar de la necesidad, esa es la realidad.
-
Según el sitio @Argendef, los galpones construidos en Petrel y pensados para albergar a los helicopteros Mi-171 de la Fuerza Aérea Argentina, pasaran a manos de la Armada Argentina que potenció su capacidad con los nuevos Sea King.
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Según el sitio @Argendef, los galpones construidos en Petrel y pensados para albergar a los helicopteros Mi-171 de la Fuerza Aérea Argentina, pasaran a manos de la Armada Argentina que potenció su capacidad con los nuevos Sea King.
Petrel es base conjunta, los hangares no pueden pasar de la FAA a la Armada porque no son de ninguno son del COCOAN. Detalle.
-
Consulta.
Ya se que no son para eso, pero es simple curiosidad.
Los MI de la Fuerza Aérea tenían la capacidad de cruce antártico. ¿Los S61 también la tienen o tendrían? -
No llegan. Ni los Sea King clásicos, ni los modernizados a nivel Tritón.
Los únicos helicópteros que pueden hacer el cruce son los Mi 171 y antes los Chinook. -
@fernando-l7d los Sea King en origen tienen el mismo alcance que los Mi-171, en ambos casos 1000km, si se los dota a ambos de tanques suplementarios llegan. Es más el Sea King tiene capacidad anfibia, que el Mi-171 solo agregada. Pero como el Sea King puede ser embarcado en el Irizar carece de sentido hacer el cruce.
Estuve averiguando sobre las certificaciones para operaciones embarcadas y no están, en el próximo trimestre la idea es lograr la certificaciones para operaciones operaciones embarcadas, operaciones y una certificación más que no escuché bien cual era. La idea es completar todo para la próxima CAV pero todo depende de presupuesto.
-
@checho32 de Ushuaia a Marambio son 1300 Km, no llegan los Sea King. En 50 años nunca se hizo y tampoco tendría sentido arriesgarse a llegar con la última gota de combustible en un vuelo ferry. Salvo un caso extremo como fue el rescate en la Isla Borbón en Malvinas, donde los Sea King hicieron como 1300 Km pero llevando varios tambores de combustible en el interior, el cual era bombeado a mano a los tanques principales.
Respecto de los Tritón, por lo pronto se despejaron las dudas de la capacidad de plegado del rotor y el hangaraje con todo plegado. En las puertas abiertas de Espora, me había generado dudas ver un UH-3H con todo plegado y al lado un Tritón con desplegado. Había dudas sobre la certificación de las palas de material compuesto a la hora de ser plegadas. Habiendo viendo el hangaraje y hasta el anavizaje en el Irizar (eso si, fondeando en Puerto Madero), seguramente alcanzarán la certificación para operar embarcados.
-
@fernando-l7d siempre la idea fue certificarlo, lo que para muchos fue inesperado y fue objetado por la otra empresa ofertante es que esa certificación tenía que tenerla desde el comienzo y no estaba. Jamás fue problema el plegado del rotor. lo que había presentado un problema en USA fue una prueba de plegado automático de palas pero fue subsanado antes de venir al país.
La certificación de operaciones embarcadas no es con con buques fondeados sino en navegación y comprenden varias operaciones de aterrizaje y despegue como hangaraje todo en navegación. Todo debería ser trámites y pagos únicamente porque son operación común de los Sea King en el Irizar, y los pilotos ya están certificados en los demás Sea King.Sobre el cruce, los Sea King podrían hacer Ushuaia - Carlini que son menos de 1000km y tiene más posibilidades de apoyo porque pueden repostar en buques de superficie cosa que los MI-171 no. Pero reitero es una pregunta teórica porque al poder operar embarcado una vez completa la certificación, es le medio más lógico para el cruce.
-
@fernando-l7d dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 de Ushuaia a Marambio son 1300 Km, no llegan los Sea King. En 50 años nunca se hizo y tampoco tendría sentido arriesgarse a llegar con la última gota de combustible en un vuelo ferry. Salvo un caso extremo como fue el rescate en la Isla Borbón en Malvinas, donde los Sea King hicieron como 1300 Km pero llevando varios tambores de combustible en el interior, el cual era bombeado a mano a los tanques principales.
Aclaro por las dudas que el Mi-171e sin tanques auxiliares no llega a Marambio, con dos tanques internos da 1085km de alcance, para el cruce se los dota de 4 tanques internos y en vuelo catalogado Ferry es decir con dotación mínima y sin cargas si alcanza hasta 1600km, siendo que a Marambio hay 1300km, pero con la aclaración que los Mi-171 no pueden por ejemplo aterrizar de emergencia en los buques que hacen asistencia en el cruce, cuando los Sea King si podrían. No tengo el dato de existe la capacidad de tanques auxiliares internos para los Sea King, pero carecería de sentido como dije porque tenemos buques que pueden cruzarlos hangarados y hasta asegurados en cubierta, cosa que ningún buque de la ARA puede soportar el aterrizaje de los Mi-171.
-
@checho32 entiendo que lo planteás como una alternativa, un plan B para los Mi171, si no se puede gestionar su logística por la guerra.
En base a eso pregunto... El SeaKing se podría dejar estacionado en Antártida? Podría operar todo el año, incluso con las temperaturas de invierno? Porque en verano está claro que opera perfectamente...