Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@W-Antilles dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Mirá, el contrato por los Kfir existía, lo dejaron para que lo firmara el gobierno entrante en diciembre de 2015 y optó por no hacerlo. Los aviones venían armados, con armamento mínimo (si no recuerdo mal eran 4 misiles por avión), pero armados. Israel en todo caso se alinea con USA, es cierto, pero si por algo mantiene desarrollos paralelos que USA no les deja usar en sus propias plataformas (sus radares por ejemplo), es porque no quiere depender únicamente de USA, si a USA un día le pinta embargarlo por alguna cuestión con sus vecinos.
Lo del TAM, que no tiene alas, si es un hecho. Entiendo lo que expresás. Lo expresás con la vehemencia que está ahí de la desubicación, que decís que te sacó de los otros foros, pero si saco el mensaje independientemente de la forma, puede ser. Pero te respondo con lo mismo que te dije al principio, se llegó al contrato, que no se firmo, pero estaba en la mesa. Y si hoy Tandil tuviera 12 Kfir C10 Bk60 como los colombianos, estarían a años luz del estado testimonial en el que están ahora.
Después, lo de "no es verdad" que las empresas de aggressor destinan más plata que nosotros, no sé, te diría que mires las últimas compras, la cantidad de F1 que compró ATAC, la cantidad de Cheetah que compró Draken, los 46 F18 australianos que compó Air USA (si, como lo leés, 46 F18), y después hablemos de capacidad de compra. La enorme mayoría de los países incorpora poca cantidad y a cuentagotas. Estos tipos no solo compran cantidad, sino que se dan el lujo de actualizar fuerte, teniendo la flota parada sin dar servicio adversario. O sea, tienen plata para comprar, y esperar años modernizando antes de ir a pelear un contrato... y vos me decís que no tienen plata...
Los repuestos de A4, por si no te enteraste, se volvieron caros de conseguir porque un privado fue a copar todo el stock que antes se conseguía por dos mangos vía FMS. Así que yo miraría un poco más lo que compran las flotas privadas.
Te dejo un link del muchacho con la flota de F18. Ojalá vea en algún momento que vamos a comprar 46 aviones de un saque.Saludos
No seamos ingenuos... ningún privado compra 46 F-18 sin el apoyo político de EEUU... sobre todo porque hay que prever el mantenimiento de esa flota...
Las empresas de "agresores" son en realidad "tercerizadas" del sistema de defensa... le sale más barato a EEUU tener esos escuadrones bajo la fachada de empresas "privadas" que incorporarlos a sus fuerzas regulares... y que sean privados además les facilita la triangulación de insumos cuando no quieren poner la cara.
Esa compra puntualmente fue diseñada para "sacar del mercado" esas unidades.
Si mañana va un multimillonario chino con un cheque en blanco a comprar 46 F-18 lo sacan cagando.
Claro, con solo mirar quienes componen el directorio de esas empresas y sus vínculos con el poder político y militar, (ex-jefes militares retirados), ya se sacan conclusiones importantes...
Ahora vamos cualquier particular e intentamos fundar en EE.UU. una empresa de agresores... a ver que tal nos va y que nos dicen (jajjjajjj)... -
@Fernando-L7D dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Como dijo antes Pisciano, tambien el merodeo de China sirve como elemento de presión para EE.UU si es que, mal que nos pese, el material sensible chino o ruso continúa en lista negra a la hora de ser considerado. La evaluación del J-7 también contribuyó en el levantamiento "parcial" (bue...) de los embargos de EE.UU y se accedió al A-4AR. Eventualmente también estaban disponibles F-4 Phantom y A-7 Corsair.
Cuando el COAN pidió A-4F Skyhawk a fines de los '60, EE.UU se negó y por eso fueron a preguntar por el Sea Vixen inglés. Ahí aflojaron y vino el A-4Q. Lo mismo sucedió con los misiles Sidewinder: EE.UU se niega a vender AIM 9B Sidewinder y el COAN pide presupuesto a Israel por el Shafrir II (mas capaz que el AIM 9B) y ahi largaron los Sidewinder.
En la medida que las FF.AA esten totalmente negadas a romper con sus tradiciones centenarias que posibiliten adquirir material que realmente signifique dar un salto cualitativo, habrá que seguir considerando alternativas como el Kfir o el F-16.
Considerar, podremos seguir considerando por el resto de los días, Fernando... Ahora que vayan a llegar al país (y digo "llegar", porque han ocurrido hace un tiempito cosas que me generan dudas)...como el caso de Croacia, firmó, pagó por viejos F-16 y estuvieron 2 años trabajando y al momento de la entrega les salieron con "un martes 13"...
Argentina tiene un largo historial de negativas...Menem con su ardiente amor carnal, fue a buscar (convencido) los mejores F-16 (justamente a la Lokheed que se estaba instalando en Argentina) y le salió rana"...porque a lo sumo fueron unos viejos A4M..
Macri fue a comprar cazas F-16 y regresó con "cazas" Texan II (fue a buscar un sofá y le vendieron un velador) y lo entiendo porque el muchacho, no distingue la diferencia entre un avión de pasajeros y un helicóptero (pobre)...Asi también le pidieron que eligiera un sustituto del Mentor y trajo los ultraligeros Tango...(es broma)
Y con respecto a KAI, Uzbekistán: compró en 2015, 24 cazas FA-50, y Estados Unidos se negó a aprobar la venta por el veto a la entre de motores GE. F404,. Sin embargo, Uzbekistán, le vende petróleo a EE. UU. ¿Y aún así se negó a aprobar la venta?? (adujo cuestiones de seguridad y la cercanía a Rusia, por posible espionaje a los motores....jajjajjaj)...
Y el caso de los 2 Mistrales que construía Francia para Rusia (también pagados).. que bueno en este caso habría un justificativo...¿pero en os otros casos, que??
En el caso nuestro, por lo menos, "se anuló la boda antes de los preparativos..."¿"que hubiera pasado si ya estando en la Iglesia, la novia dice NO...??
Creo que todavía, podemos estar contentos, de que la operación se haya cortado al inicio ...Que hubiera pasado si nos tocara vivir una situación como la de Croacia o Rusia, con todo pagado, firmado y al momento de la entrega te dicen NO...menos mal, por ahi todavía tuvimos, en cierta manera, suerte... -
@pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
Por Julio Gutiérrez
Cuando todo parecía indicar que el avión coreano KAI FA-50 era el elegido por la FAA y ya estaba todo listo para acordar la compra de un primer lote de 12 aviones previstos y con una asignación presupuestaria de u$s 450 millones de dólares en el presupuesto 2021, imprevistamente el ministro Agustín Rossi dio a conocer un paper de KAI en el que afirma que el avión tiene 6 componentes de origen británico que los ingleses tienen poder de veto. Aunque por el tenor de la carta, los coreanos parecen que ya estaban lidiando con este tema y en el MinDef también, esta vez Rossi decidió hacer público el veto británico para que tomen conocimiento varios medios de comunicación que estuvieron haciendo campaña en contra de incorporar equipamiento no-OTAN.
Lo que sorprende es la incapacidad de los altos mandos acerca del desconocimiento que tienen de algo que deben decidir su compra y que compromete grandes sumas de dinero para el estado. Es grave que el Jefe de Material no haya estado al tanto de esta novedad. Ya a principios de año cuando el JEMGEFAA había anunciado la intención de ir por el FA-50 desde este humilde foro advertimos que era una compra inconveniente pasible de veto por tener mayor parte de componentes y motor norteamericano, porque hay que pensar que Inglaterra y EEUU son parte de un mismo cuerpo, uno es la cabeza y el otro los brazos, no son países hermanos, son parte de un mismo cuerpo.Desde este foro planteamos opciones desde china, que en la práctica son los únicos, junto con Rusia quienes ofrecen capacidades reales de disuasión. Sin embargo, por cuestiones doctrinarias e ideoógicas el pensamiento de la cúpula de la fuerza aérea y las FFAA en general siempre buscan alternativas en el “mercado OTAN” que está vedado en cuanto al armamento sensible. Es posible conseguir F-16 de segunda mano en buenas condiciones y hasta es posible que los norteamericanos con tal de que la Argentina no vaya hacia el armamento chino haga ofertas muy tentadoras, pero lo que es dudoso es el armamento y equipamiento EW.
A días de aprobarse el FONDEF el ministro tiene claro donde va, exige aviones de combate que no sean vetables y que tengan financiación. Parece que los Brigadieres eso no lo tienen claro todavía. Ahí entran los mencionados F-16 norteamericanos via FMS (estos tienen financiación) y los chinos/pakistaníes JF-17 y el chino J-10C. Dejo afuera a los Rusos porque son bimotores y muy caros de operar para la FAA.
Como sugerencia final y ojalá a alguno pueda llegar con este mensaje. Que el ministro se rodee de gente dispuesta a hacer un cambio radical, con una pequeña cuota de coraje para dar el salto y aceptar material que no sea occidental, el mundo cambió y cuando termine esta pandemia ya no será el mismo. Que los militares se dejen de ir a las redacciones de los diarios a llorar por un SdA y dar vuelta la página a la ilusión de que somos aliados OTAN. Eso no existe más desde el 14 de junio de 1982. Despierten muchachos. Las opciones que vienen de oriente son mucho más ventajosas
Agustin Rossi dice que el poder militar hace a la autoestima de un pueblo y eso es cierto. De Gaulle decía que los pilares de una Nación son su Moneda, su Cultura y su Ejército. Parece que la cúpula de la FAA tiene baja autoestima y es hora de poner gente que tenga alta autoestima nacional, que no acepte material de quienes quieran ponernos de rodillas. Hoy recibimos una cachetada a la autoestima nacional por culpa de gente que no está a la altura de conducir una fuerza que combatió con heroísmo a una potencia mundialBuena reflexión Julio. No voy a ampliar su concepto, por demás elocuente. Por otra parte es bien claro mi punto de vista con respecto a la incorporación de SdA. que representen una alternativa seria en la estrategia de defensa de nuestro país.
Les dejo un video:
https://youtu.be/dpq4DvMJ9bI
Saludos cordiales -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@Fernando-L7D dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Parto de la base de que, para mi, la mejor opción proviene de China en forma de JF-17 o J-10.
Pero...
Llegado el caso, yo preguntaría por el concepto Kfir NG que fue ofrecido a Colombia el año pasado como alternativa a la compra de un nuevo caza. Asi lo ofrecía IAI en Le Bourget 2019, hablando con Jane's:
Hablando con Jane's en el Salón Aeronáutico de París, Yossi Melamed, jefa del Grupo de Aviación del IAI, dijo que la Fuerza Aérea Colombiana (Fuerza Aérea Colombiana: FAC) está "muy contenta con el desempeño" de los 22 Kfirs que el IAI había mejorado anteriormente. En el servicio, la compañía está desarrollando un Kfir NG aún más mejorado que ve como un ajuste perfecto para un reemplazo posterior.
"Creo que el Kfir NG ofrece una gran ventaja para Colombia", dijo Melamed. "No hay discusión sobre la capacidad actual del Kfir, y el Kfir NG proporcionaría un cambio significativo. Colombia ya tiene la infraestructura, entrenamiento, simuladores e incluso municiones para la aeronave, ¿por qué querrían gastar dos mil millones de dólares en otro avión? "
Con el Kfir Block 60 que actualmente opera la FAC con una estructura de avión, sistema, sensor, aviónica (comparable con el F-16 Block 52) y mejoras de armas, el Kfir NG agrega un Motor más poderoso General Electric (GE ) F414 (como el que ya alimenta al Boeing F / A-18E / F Super Hornet y al Saab Gripen E / F) en lugar del obsoleto GE-J79 ; un radar de matriz de escaneo electrónico activo mejorado (AESA); mejoras a los enlaces de datos; y una avionica actualizada. Otra característica que aún está en desarrollo es un fuselaje de popa rediseñado que aumentará la capacidad de combustible del avión. Según Melamed, esto debería duplicar la resistencia del Kfir.
El Kfir NG podría basarse en armazones de aviones de la FAC remanufacturados, en los excedentes de la Fuerza Aérea de Israel, o incluso podría ser de nueva construcción según los requisitos. Melamed declinó poner una línea de tiempo en la oferta colombiana.
Por Gareth Jennings, París - Jane's Defense Weekly -
18/06/19
Sería un gran proyecto para FAdeA y/o ARMACUAR, al estilo del A-4AR.
Si analizamos el comunicado de KAI al pie de la letra, nada dice de los componentes norteamericanos, con los cual habría que ver si podría ir motor F414 o al menos el F404.A la fecha, el Kfir C10 es el avión que potencialmente mejor puede ser equipado de todos los que se evaluaron.
@Teodofredo vos que conocés la industria mejor que nosotros... Yo en entiendo el Kfir en un momento en el que la tecnología para modelar todavía era analógica y entonces tener una estructura de base te simplificaba todo....
Pero 2020... si tenés acceso a un motor, a la aviónica, al radar, a la computadora y a las armas... sigue teniendo sentido meter todo eso en una célula diseñada en los 60 y con mucha suerte construida en los 70? Si ya tenés todas esas partes... no es más eficiente ir por un diseño que meter todo en la copia de un MIII?
El Kfir, era una lógica opción por dos cuestiones esenciales en aquel momento...1º por cuestiones presupuestarias de orden logísticas y de instalaciones y 2º, porque el avión servía de puente (stop-gap), a la llegada del caza definitivo Gripen NG (el acuerdo entre Lula y Cristina)...que debía haber llegado a la Argentina, luego de fabricados los 36 Gripen brasileños...(2025 o 2026, estaba prevista las primeras entregas...)
O sea los Kfir llegaban para ocupar el lugar de los MIrages, sin hacer grandes gastos de infraestructuras en Tandil (donde operan Mirages III, también pueden operar Kfir)...Que inevitablemente en el futuro habrá que hacer, porque en el estado actual de cualquier pista, es inviable operar un F-16 o un Gripen o un Rafale...
Pero hoy en día un Kfir, (una plataforma de 2º generación con una aerodinámica diseñada en 1956), y como avión definitivo, no tiene ningún sentido...Y aún peor...Si se tiene en cuenta, que aquellas células mejor preservadas (que había seleccionado la FAA), fueron todas vendidas a EE.UU ¿que queda hoy, alli...??
No lo se, porque tampoco importa mucho, si ya no se ajustan a aquellos planes que había en el 2014 y 2015... -
Mostrar la carta de KAI para Rossi será la prueba contundente cuando tenga que elegir un caza chino o ruso. Porque no duden que van a ir a las redacciones de los diarios a hacer lobby contra los chinos los de la FAA. Hemos llegado a esta situación porque nunca se tomó la decisión de dar un giro drástico hacia donde se debía ir.
-
Y no me extrañaría que el día que se este llegando a un acuerdo con China, aparezca una contraoferta de EEUU, activando todo el aparato de lobby de los brigarcas de la FFAA en diarios y programas de tv, y una vez caído el posible acuerdo con China, anuncian que la venta del avión norteamericano no se puede hacer por tal o cual motivo.
-
Las unicas opciones son los JF-17, J-10, Mirage 2000 Qatari y Mig-29 o hay otros? La verdad que para mi el JF17, que no tendra muchas celulas para spares en 20 anos es una opcion muy pobre.
-
Al fin de la nota de KAI, suena como si los Koreanos astan tratando de solucionar el problema de veto, no?
-
No sé, pero si el FBW es british, no hay nada que hacer. El resto podrías sustituirlo, pero eso no sin tener que hacer un nuevo avión y todo sería muy costoso. En la FAA ya murió esta opción
-
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Las unicas opciones son los JF-17, J-10, Mirage 2000 Qatari y Mig-29 o hay otros? La verdad que para mi el JF17, que no tendra muchas celulas para spares en 20 años es una opción muy pobre.
El JF-17 recién se empieza a fabricar y no se sabe hasta cuando seguirá, es un avión en evolución y el Block 3 ya tiene misiles BVR, radar AESA y alcanza Mach 2.
Lo que tiene enfrente son SU-30MKI y Rafale, así que es un avión a tener en cuenta, para mi es el avión a fabricar acá, con las modificaciones que convengan, por lo que si se logra tendrá para largo tiempo. Lo que se fabricó en el país sigue volando, Pucará ya en los 50 años el Pampa para 40.