Fabricaciones Militares (FM)
-
FABRICACIONES MILITARES
Reabre una histórica fábrica cerrada por Macri: "Vamos a ser 130 trabajadores"
En abril volverá a funcionar casi en su totalidad Fanazul. Durante dos años fue reconstruida tras el saqueo de elementos durante el macrismo.
14 DE FEBRERO, 2023 | 13.56
Por
Gino VigliancoReabre una histórica fábrica cerrada por Macri: "Vamos a ser 130 trabajadores"
La histórica fábrica de explosivos y pólvora Fanazul que cerró Mauricio Macri en 2018 reabrirá sus puertas en abril después de dos años de trabajo para reconstruirla. La firma estatal que pertenece a la órbita de Fabricaciones Militares del Ministerio de Defensa empleará inicialmente a 130 personas que se encargarán de la destrucción de chalecos antibala y la fabricación de explosivos para la minería."La planta está en etapa de reconstrucción, en los últimos dos años hubo una gran incorporación de trabajadores. Hoy hay alrededor de 125 trabajadores. En el macrismo lograron sobrevivir veinte empleados que eran planta permanente y esta gestión contrató a más de 80. Supimos tener antes del macrismo más de 200 trabajadores", explicó a El Destape Eduardo Bercovic, secretario general de ATE en la seccional Azul.
Desde Fabricaciones Militares informaron a El Destape que la fecha estimada de reapertura es el 18 de abril, aunque dependerá de los proveedores para que envíen materia prima. Durante dos años se reconstruyó la fábrica que había sido desmantelada por el macrismo. Además de volver comprar maquinarias, debieron rehacer el laboratorio, hacer un tratamiento de las cañerías destruidas por el ácido. "Tuvimos que reconstruir calderas, comprar compresores, imaginate que se llevaron hasta los inodoros. Lo que no pudieron llevarse, lo rompieron", denunció Bercovic.
Fabricaciones Militares llegó a un acuerdo con los trabajadores para recontratar a los que fueron despedidos en 2018. "Pudimos lograr que esta gestión invierta más de 5 millones de dólares. Tenemos muchos proyectos como la fábrica de dinamita que se la llevó el macrismo y también la creación de morteros. Nos interesa la producción de explosivos, pólvora y balas, porque es donde se emplean más personas", indicó.
El lunes, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, mantuvo un encuentro con trabajadores de la planta a quienes los instó a “sentirse acompañados a pleno por el gobierno provincial en este proceso de reapertura”. “Y les voy a pedir algo, como un trabajador industrial más: sigan peleando, sigan luchando, porque hay un montón de familias que esperan que hagan las cosas bien. Porque si ustedes hacen las cosas bien, y todos y todas cumplimos, van a volver a insertarse en sus puestos de trabajo”, apuntóFanazul fue creada en 1988 y se especializaba en la fabricación de pólvora y explosivos. En 2018, la fábrica otorgaba 14 millones de pesos mensuales a la zona por el pago a proveedores y salarios de trabajadores, situación que complicó el mercado de toda la región de Azul.
Fanazul no fue la única fábrica que sufrió los embates del macrismo que tenía a Oscar Aguad como Ministro de Defensa y a Jorge Riva como Interventor Militar. Entre 2015 y 2019 fueron despedidos 650 trabajadores de las plantas ubicadas en Río Tercero (Córdoba) , Beltrán (Santa Fe) , Villa María (Córdoba), la Sede Central en Capital Federal y la mencionada en Azul, en la provincia de Buenos Aires.Además de desmantelar las plantas, el macrismo dispuso la transformación de la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares en una sociedad del Estado, medida que perjudicó a los trabajadores y que abría las puertas a la privatización.
Fabricaciones Militares sufrió el cierre de proyecto sobre vagones, la suspensión del convenio con INVAP para la fabricación de radares, el acuerdo con Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y una merma en la fabricación de pólvora tanto para la actividad privada como para el Estado.
Fuente: El Destape -
@cthulhu en abril reabre y el año que viene juntos por el cipayismo la vuelve a cerrar
-
@tuco
Ni lo dudes -
@tuco Quizás haya que tragar varios sapos para evitarlo.
-
MU-GAP: MUNICION ARGENTINA GUIADA DE PRECISION.
-
@osky1963 y sumados a esto....
-
@osky1963 que bueno que sería que se siga trabajando sobre la MUGAP. Nos daría una ventaja diferencial super interesante.
-
PYMES
Cerró con Macri y ahora exportará con valor agregado: la historia de Fanazul
La reapertura oficial se da a cinco años del intento de cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 empelados, situación que convirtió a la fábrica en un caso emblemático de lucha por los derechos los trabajadores.
22 DE MAYO, 2023 | 17.22Fábrica de Fanazul
Fanazul, la fábrica de pólvora y explosivos perteneciente a la empresa estatal Fabricaciones Militares reabrirá sus puertas, en un acto que se realizará en las inmediaciones de la unidad productiva y que será encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa, Jorge Taiana. La actividad estaba prevista para este martes, pero debido a cuestiones meteorológicas se suspendió y se espera la nueva fecha para su realización. La empresa había cerrado con la gestión de Mauricio Macri y ahora no solo retomará su actividad, sino que exportará con valor agregado.La reapertura oficial se da a cinco años del intento de cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 empelados, situación que convirtió a la fábrica en un caso emblemático de lucha por los derechos de los trabajadores. Ollas populares, más de mil días de acampe, cortes en las rutas 51, la 3 y la 226; marchas; dos grandes movilizaciones desde la localidad de Azul hacia Ciudad de Buenos Aires, y la conformación de un comité de crisis fueron parte de esa resistencia que consagró a Fanazul como un ícono de lucha que en determinados momentos deben librar los trabajadores en pos de mantener sus puestos laborales.
A lo largo de su historia, la firma dedicó su producción a la elaboración de TNT, DNT y otros derivados de la nitración del Tolueno, explosivos gelatinosos, agentes de voladura, explosivos pulverulentos, emulsiones, boosters y carga de proyectiles para las Fuerzas Armadas. En sus 76 años llegó a ser la única productora de TNT de América del Sur y planta de carga de proyectiles de mediano y alto calibre, mientras producía para la industria civil nitrocelulosas para pinturas, gelamones y varios productos para la minería.
A diferencia de lo sucedido en el pasado, lo que se exportaba para el mercado latinoamericano (Perú y Bolivia) era el material con el cual se diseñaba la dinamita en el extranjero. Según apuntaron desde el Gobierno a El Destape, "ahora se empezó a exportar dinamita y se retomó con valor agregado argentino, sumado a la generación de divisas". En el período de reactivación, se ejecutó una inversión de más de 5 millones de dólares y se prevé una inversión total estimada, entre 2020 y junio 2023, de 6,5 millones de dólares.
Según precisaron desde Fabricaciones Militares, en contraste con las 16 personas que habían quedado, hoy son 114 los agentes que tienen asignadas tareas en una fábrica que está lista para volver a producir. "Hubo casi 100 reincorporaciones o incorporaciones nuevas, se fue incorporando recurso humano y se sumaron cuatro pasantes de ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen)", detalló a la agencia Télam Oscar Galante, vicepresidente de Fabricaciones Militares.También que en este lapso se reactivó el centro de destrucción de explosivos; recuperar las calderas de vapor; los tanques de ácido; el sistema de calefacción de la glicerina y las cañerías, y se adquirieron equipos de grupos electrógenos, compresores de aire y de amoniaco, se firmaron convenios con la Unicen, con el INTA, y se volvió a instalar un alambrado perimetral para resguardar las instalaciones.
La historia de Fanazul
Ubicada a unos 32 kilómetros del centro de la ciudad de Azul, Fanazul fue inaugurada en 1946, y desde sus inicios estuvo destinada a producir bienes y servicios para la defensa, la minería y otras actividades. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Fanazul se reactivó, luego de un fallido intento de privatización en la gestión de Carlos Menem.
Fuente: https://www.eldestapeweb.com/economia/pymes/cerro-con-macri-y-ahora-exportara-con-valor-agregado-la-historia-de-fanazul-202352217220 -
Excelente noticia