Fabricaciones Militares (FM)
-
MU-GAP: MUNICION ARGENTINA GUIADA DE PRECISION.
-
@osky1963 y sumados a esto....
-
@osky1963 que bueno que sería que se siga trabajando sobre la MUGAP. Nos daría una ventaja diferencial super interesante.
-
PYMES
Cerró con Macri y ahora exportará con valor agregado: la historia de Fanazul
La reapertura oficial se da a cinco años del intento de cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 empelados, situación que convirtió a la fábrica en un caso emblemático de lucha por los derechos los trabajadores.
22 DE MAYO, 2023 | 17.22Fábrica de Fanazul
Fanazul, la fábrica de pólvora y explosivos perteneciente a la empresa estatal Fabricaciones Militares reabrirá sus puertas, en un acto que se realizará en las inmediaciones de la unidad productiva y que será encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa, Jorge Taiana. La actividad estaba prevista para este martes, pero debido a cuestiones meteorológicas se suspendió y se espera la nueva fecha para su realización. La empresa había cerrado con la gestión de Mauricio Macri y ahora no solo retomará su actividad, sino que exportará con valor agregado.La reapertura oficial se da a cinco años del intento de cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 empelados, situación que convirtió a la fábrica en un caso emblemático de lucha por los derechos de los trabajadores. Ollas populares, más de mil días de acampe, cortes en las rutas 51, la 3 y la 226; marchas; dos grandes movilizaciones desde la localidad de Azul hacia Ciudad de Buenos Aires, y la conformación de un comité de crisis fueron parte de esa resistencia que consagró a Fanazul como un ícono de lucha que en determinados momentos deben librar los trabajadores en pos de mantener sus puestos laborales.
A lo largo de su historia, la firma dedicó su producción a la elaboración de TNT, DNT y otros derivados de la nitración del Tolueno, explosivos gelatinosos, agentes de voladura, explosivos pulverulentos, emulsiones, boosters y carga de proyectiles para las Fuerzas Armadas. En sus 76 años llegó a ser la única productora de TNT de América del Sur y planta de carga de proyectiles de mediano y alto calibre, mientras producía para la industria civil nitrocelulosas para pinturas, gelamones y varios productos para la minería.
A diferencia de lo sucedido en el pasado, lo que se exportaba para el mercado latinoamericano (Perú y Bolivia) era el material con el cual se diseñaba la dinamita en el extranjero. Según apuntaron desde el Gobierno a El Destape, "ahora se empezó a exportar dinamita y se retomó con valor agregado argentino, sumado a la generación de divisas". En el período de reactivación, se ejecutó una inversión de más de 5 millones de dólares y se prevé una inversión total estimada, entre 2020 y junio 2023, de 6,5 millones de dólares.
Según precisaron desde Fabricaciones Militares, en contraste con las 16 personas que habían quedado, hoy son 114 los agentes que tienen asignadas tareas en una fábrica que está lista para volver a producir. "Hubo casi 100 reincorporaciones o incorporaciones nuevas, se fue incorporando recurso humano y se sumaron cuatro pasantes de ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen)", detalló a la agencia Télam Oscar Galante, vicepresidente de Fabricaciones Militares.También que en este lapso se reactivó el centro de destrucción de explosivos; recuperar las calderas de vapor; los tanques de ácido; el sistema de calefacción de la glicerina y las cañerías, y se adquirieron equipos de grupos electrógenos, compresores de aire y de amoniaco, se firmaron convenios con la Unicen, con el INTA, y se volvió a instalar un alambrado perimetral para resguardar las instalaciones.
La historia de Fanazul
Ubicada a unos 32 kilómetros del centro de la ciudad de Azul, Fanazul fue inaugurada en 1946, y desde sus inicios estuvo destinada a producir bienes y servicios para la defensa, la minería y otras actividades. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Fanazul se reactivó, luego de un fallido intento de privatización en la gestión de Carlos Menem.
Fuente: https://www.eldestapeweb.com/economia/pymes/cerro-con-macri-y-ahora-exportara-con-valor-agregado-la-historia-de-fanazul-202352217220 -
Excelente noticia
-
Fabricaciones Militares producira explosivos para la minería en FanAzul
29 mayo 2023, 05:35Fabricaciones Militares reactivó la producción de explosivos para la minería en su fábrica de Azul en la provincia de Buenos Aires. La reactivación tiene como respaldo un contrato para exportar explosivos.
La compañía estatal reactivó en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul (FANAZUL) la producción de nitroglicerina, el insumo base que sirve para la producción de Mastermix, un explosivo para la industria minera. FANAZUL había sido desactivada por completo a fines de 2017, concentrando Fabricaciones la producción de explosivos para la minería en su fábrica de Villa María, Córdoba.
La reactivación de la producción de Mastemix demandó una inversión de cinco millones de dólares y permitió la reincorporación de 100 trabajadores.
Contrato de exportación
El Ministerio de Defensa tomó la decisión en 2020 de recuperar algunas de las distintas líneas productivas que existían en FANAZUL. Como parte de ese proceso, Fabricaciones Militares firmó en 2021 un contrato con la firma peruana EXSA, del grupo australiano Órica, para proveer explosivos Mastermix.El contrato es por cinco años y con la posibilidad de extenderlo por tres más. Fabricaciones está dedicando la totalidad de la producción de explosivos para la minería en Villa María al cumplimiento del contrato. Asimismo, el contrato otorga un derecho de preferencia a favor de EXSA sobre la futura producción de estos elementos en la fábrica de Azul.
Fabricaciones estima que por el contrato de exportación recuperará la inversión realizada en FANAZUL en menos de tres años y operando a un 75% de la capacidad total, de unas 78 toneladas de Mastermix por mes.
Reapertura de la planta
La reapertura de la fábrica militar de Azul respondió a una decisión política, aunque el objetivo comercial fue el que permitió la reactivación de la línea de explosivos. “Todo lo que se produzca ahora de dinamita va hacia la exportación. Se reactivó lo que está atado a una demanda”, señaló Claudio Scaletta, economista y miembro del directorio en Fabricaciones, ante una consulta de este medio.“La decisión inicial fue política, de recuperar las capacidades perdidas. Pero no se pueden recuperar todas. Por ejemplo, en 2017 perdimos la capacidad de producir TNT. Reactivar esa línea de producción cuesta entre 50 y 60 millones de dólares”, explicó.
“La inversión que hicimos ya sabemos que la recuperamos con el contrato que ya está comprometido”, concluyó.
Fuente: Agendar 29\5\23.
https://agendarweb.com.ar/2023/05/29/fabricaciones-militares-producira-explosivos-para-la-mineria-en-fanazul/ -
Industria
Fabricaciones Militares renueva su equipamiento y flota de transporte
22 mayo 2023, 05:15Durante la ceremonia, se hizo entrega de tres camiones Iveco Stralis, vehículos de carga pesada, destinados a la distribución de materiales de Defensa y Seguridad, así como al transporte de pólvoras y explosivos; y el minibús Master, destinado al traslado de personal de la Fábrica Militar de Villa María.
Por otro lado, se incorporaron siete utilitarios Berlingo y siete Pickups Amarok que serán empleadas en diversas comisiones como es el traslado de personal y el transporte de cargas de menor volumen.
Además, se incorporaron diversas maquinarias para diferentes plantas, incluyendo la pala cargadora Lovol, destinada a Río Tercero y utilizada para tareas de carga y mantenimiento, optimizando las operaciones en el Parque de Estudios y Experimentación.
Por otro lado, se han adquirido seis autoelevadores, distribuidos en diferentes fábricas. Estos equipos son fundamentales para las labores de depósito, carga y movimiento de materiales en las plantas de producción.
En tanto se sumó un Manipulador telescópico adquirido en el año 2022, el cual será destinado a la Fábrica Militar Parque de Estudios y Experimentación de San Juan (PESJJ) y un tractor, destinado a favorecer las actividades de la Fábrica Militar Azul (FMA), siendo utilizado en diversas labores que requieran fuerza de arrastre y tracción.
Cabe destacar que durante el año 2020 también se incorporaron tres camiones destinados a las fábricas Militar PESJJ y Servicios
Mineros, los cuales prestan servicio en la Mina Gualcamayo y se utilizan para el abastecimiento y entrega de mercadería.
Fuente: Agendar
https://agendarweb.com.ar/2023/05/22/fabricaciones-militares-renueva-su-equipamiento-y-flota-de-transporte/