Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Con la presencia de Taiana y el Presidente de Parques Nacionales, se anunció la creación de cuatro nuevas Reservas Naturales de la Defensa
El ministro de Defensa, Jorge Taiana acompañado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, anunció hoy la creación de cuatro nuevas Reservas Naturales de la Defensa (RND): “Primeros Pinos”, en Neuquén; “Campo General Ávalos”, en Corrientes; y Faro San Antonio” y “Cerro Largo”, ambos ubicados en la provincia de Buenos Aires.
Durante la ceremonia de apertura, Taiana, dio la bienvenida a los presentes y señaló: “Hoy la perspectiva sobre las reservas de la defensa es muy importante porque su preservación pone en valor el cuidado de las riquezas y de los recursos naturales de la Argentina. Custodiar la soberanía es también proteger la biodiversidad y los recursos naturales tales como el agua y otros elementos que tiene nuestro país y que lo tornan apetecible para los países poderosos o poderes económicos que quieran apropiarse de ellos”, explicó el titular de la cartera de Defensa.
“Estamos muy contentos de que este proyecto de las reservas de la defensa siga avanzando y consolidándose. Queremos que haya una ley para darle garantía y seguridad a todo este desarrollo, ya que consideramos que sirve para proteger, para fomentar la participación local y sobre todo para desarrollar conciencia ambiental en la población”, finalizó el ministro.
A su turno, el presidente de Parques Nacionales, Granato expresó: "Celebramos la incorporación de estas cuatro nuevas Reservas de la Defensa que suman más de nueve mil hectáreas a la conservación. Las 18 Reservas Naturales de la Defensa, son un ejemplo de cómo la Argentina puede incorporar el cuidado de su patrimonio natural en el ejercicio de la defensa nacional", destacó Granato, quien agregó: "Nuestro trabajo desde Parques Nacionales es contribuir a la conservación, protección y recuperación de los ecosistemas".
-
Las FFAA podrán seguir ejercitando en esas áreas ahora designadas como "Reservas Naturales de la Defensa"?
-
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Las FFAA podrán seguir ejercitando en esas áreas ahora designadas como "Reservas Naturales de la Defensa"?
Entiendo que si se convierte en Reserva Natural no puede hacerse nada que degrade la naturaleza, la pasada de un tanque, la detonación e explosivos, hacer trincheras, llenar la zona de proyectiles con metales pesados como el plomo, no creo de ninguna manera que sea compatible... con una reserva natural
-
No. Pero es muy bueno para Argentina tener una red de reservas a lo largo y ancho del territorio porque el petróleo shale por fraking destruye la naturaleza y cuerpos de agua subterráneos y de esta forma se crea un balance y espacios de recarga de mantos freáticos y de reproducción de flora y fauna sin injerencia humana.
-
@checho32 entonces los actuales territorios donde se ejercitan como están catalogados? Porque uno ve fotos y es muy cada tanto que se dan los ejercicios, como que da tiempo a que se recupere el terreno.
-
@navaja-95 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
@checho32 entonces los actuales territorios donde se ejercitan como están catalogados? Porque uno ve fotos y es muy cada tanto que se dan los ejercicios, como que da tiempo a que se recupere el terreno.
No campos del Ministerio de Defensa, no son reservas naturales, solo eso.
-
India continúa promocionando el LCA Tejas y sus helicópteros a las Fuerzas Armadas Argentinas
Una delegación de Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y el embajador de la India se reunieron con altos mandos militares argentinos para explorar la cooperación en torno al avión de combate LCA Tejas y diversas opciones de helicópteros.A fin de dar continuidad a la agenda de trabajo común para fortalecer las relaciones estratégicas bilaterales, el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, y una delegación de la compañía aeroespacial india Hindustan Aeronautics Limited se reunieron con altos mandos de la Fuerza Aérea y Ejército argentinos, a fin de promocionar los productos de defensa indios para satisfacer las necesidades de renovación de las flotas de cazas supersónicos multirol y de helicópteros.
LCA Tejas
El Brig Gral Xavier Isaac, Jefe de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y su equipo técnico recibieron a la delegación diplomática india y a los enviados de la compañía HAL, con quienes discutieron las posibilidades de incorporar el avión de combate ligero Tejas Mk-1A como nuevo caza supersónico multirol de cuarta generación.Si bien Argentina había oficializado su interés por el caza indio en agosto del 2022, esta opción no fue vuelta a mencionar por los mandos de la FAA durante el 2023, centrando su interés en el caza sino-pakistaní JF-17 Thunder Block III y en la oferta norteamericana por 32 F-16AM de segunda mano ex dinamarqueses.
Sin embargo, en fechas recientes Dinamarca expresó su voluntad de ceder sus F-16 a Ucrania, como parte de una coalición de países europeos que buscan equipar a la Fuerza Aérea ucraniana con estos cazas, a fin de que puedan enfrentarse en mejores términos a la Fuerza Aérea Rusa.
Por este motivo, la oferta norteamericana por F-16 de segunda mano podría ya no estar sobre la mesa, lo cual mejoraría las chances del Tejas, que podría presentarse como una opción políticamente neutra en Washington, que de ninguna manera quiere que Argentina adquiera los cazas chinos.
Helicópteros Made in India
Además del LCA Tejas, la delegación india también presentó su línea de helicópteros (desarrollados y fabricados por HAL) a la Jefatura de la Fuerza Aérea y al Gral Guillermo Pereda, Jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino.Uno de sus productos, el helicóptero ligero Light Utility Helicopter (LUH) MK-1, ya fue probado por una delegación militar argentina en octubre del 2022, que buscaba un sustituto para reemplazar a los viejos SA-315 LAMA. Finalmente, el Ministerio de Defensa Argentino se decantó por la compra de seis Bell 407GXi. Pero mientras se espera la llegada de los Bell 407GXi, en febrero de este año la FAA firmó un acuerdo con HAL para el suministro de repuestos y reparación de motores de los helicóptero SA-315 LAMA.
Otros modelos de helicópteros que podrían haber sido ofrecidos son el Helicóptero Ligero Avanzado (ALH-DHRUV), una aeronave bimotora, polivalente y multimisión de nueva generación con un peso de 5,5 toneladas, del cual se produjeron más 336 unidades en diferentes versiones (principalmente para las Fuerzas Armadas y de Seguridad indias); y el Light Combat Helicopter (LCH), un helicóptero de combate ligero que está entrando en servicio en el Ejército y la Fuerza Aérea de la India (Aviacionline.com).
-
Se inauguró la reapertura de FANAZUL
La reactivación de la fábrica ha requerido hasta el momento una inversión de más de USD 5 millones, y se tiene previsto invertir USD 1,5 millones adicionales. En total, durante el período 2020-2023, el Gobierno nacional destinará USD 6,5 millones para adquirir compresores de aire, grupos electrógenos de última generación, autoelevadores, tanques para recepción de ácidos, herramientas mecanizadas, materiales para el combate de incendios y sistemas de refrigeración de amoníaco.
Respecto a la infraestructura edilicia se refaccionaron edificios principales como el de la administración, Sistemas de Planificación Avanzada (APS en sus siglas en inglés), la planta de Nitroglicerina y Mastermix, oficinas internas, talleres, vigilancia y automotores. La recuperación del alambrado perimetral, las condiciones de accesibilidad internas, el estado general del predio y las condiciones de seguridad forestal, son fundamentales a la hora de planificar la seguridad en las plantas. Además, se habilitaron los servicios de agua, aire, vapor y energía eléctrica, como así también, las redes principales de distribución interna (cañerías y equipos principales). Se mencionan además, la reparación del autobomba, la ambulancia, los tractores para forestación, una combi para traslado de personal, como parte de la puesta en valor de los bienes existentes. -
Taiana se impuso a Rossi y logró suspender la instalación de un radar británico en Tierra del Fuego
El radar pertenece a la empresa espacial británico-irlandesa Leolabs y fue anunciado por el embajador norteamericano Mark Stanley. Lo había aprobado la Jefatura de Gabinete que conduce, Agustín Rossi.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de la Nación emitió una disposición que suspende temporalmente la instalación del radar planeado por la empresa británica-irlandesa en la Isla Grande de Tierra del Fuego y da intervención al Ministerio de Defensa y la Cancillería.
Según pudo saber LPO, apenas tomó conocimiento de esta iniciativa, Jorge Taiana solicitó que este proyecto de colocación de antenas en Tierra del Fuego se frene debido a que afecta la soberanía argentina y habilita el acceso a información clave del país a una potencia extranjera.
Sobre todo teniendo en cuenta que esos radares estarían a 500 km de distancia de las Islas Malvinas, territorio ocupado por una potencia extranjera que a su vez es aliada de quien está interesado en colocar esas antenas.
Además, Taiana solicitó que se pidiera la opinión del Ministerio de Defensa que no había sido consultado en relación al proyecto que se movió bajo la orbita de la Secretaria de Innovación que depende Jefatura de Gabinete.
La iniciativa había sido celebrada por el embajador de Estados Unidos en Argentina, Mark Stanley, el 14 de marzo, un día después del anuncio oficial de la empresa. "Ushuaia no es sólo un lugar excelente para observar las estrellas, también es un punto clave para que la empresa espacial estadounidense LeoLabas Space colabore con empresas y gobiernos de todo el mundo en la protección contra los desechos espaciales", había tuiteado el embajador.
LeoLabs es proveedor comercial de servicios de conciencia de la situación espacial (SSA) y mapeo de órbita terrestre baja (LEO). En el momento del anuncio, la empresa explicó que "el Argentina Space Radar (AGSR) representa una adición fundamental a la creciente constelación global de LeoLabs de sensores de matriz en fase de banda S distribuidos estratégicamente en los hemisferios norte y sur, así como en las regiones polares y ecuatoriales".
La empresa había decidido Tierra del Fuego por su alta latitud, lo que es especialmente beneficioso para monitorear conjunciones de alto riesgo que normalmente ocurren por encima de los 60 grados de latitud. Sin embargo, las sospechas de Taiana indicaban que esa información recolectada podría ser útil para otro tipo de actividades.
"Es un privilegio construir este sitio de radar en Argentina y contribuir a la historia de exploración y administración espacial de este país. Como nuestro tercer sitio de radar en el hemisferio sur y el primero en América del Sur, el sitio de Argentina es fundamental para cerrar la brecha global de SSA en la cobertura y mejorar el escrutinio de los eventos que ocurren en esta parte del mundo. Este sitio mejorará en gran medida nuestra capacidad para rastrear objetos. y monitorear eventos de alto riesgo en la órbita terrestre baja", dijo su momento el CEO de LeoLabs, Dan Ceperley.
El embajador argentino en Washington, Jorge Argüello también se mostró a favor de la instalación de este radar y dijo: "La elección de Argentina para la ubicación de un nuevo radar LeoLabs es una gran noticia".
"Nuestra Embajada prioriza la promoción de este sector en todas sus actividades de promoción comercial y atracción de inversiones en Washington DC y, a través de nuestros consulados generales, en todo Estados Unidos", añadió.
En mayo de este año, Defensa anunció la instalación de un radar propio de fabricación nacional y propiedad de la estatal Invap. El RPA-170M es un radar táctico de defensa aérea 3D de mediano alcance de última generación que forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
Se trata de un sistema transportable diseñado para el despliegue rápido (movilización y puesta en funcionamiento en menos de 30 minutos) con mínima dotación de personal y además posee un excelente desempeño en una amplia gama de escenarios operacionales, aún en las condiciones más adversas.
PD: Me parece destacable la actitud del Sr. Ministro de sentar posición a sabiendas de las consecuencias que esto trae para su persona pero anteponiendo la soberanía a intereses partidarios.
-
El Gobierno frenó la instalación de un radar de EE.UU. en Tierra del Fuego
La determinación de Defensa y la Cancillería obligó a la firma LeoLabs a abortar un proyecto que ya tenía el visto bueno de Casa Rosada desde 2022. Los vínculos con Gran Bretaña y los argumentos del Gobierno en términos geopolíticos. Para qué se iba a utilizar.
En una decisión de geopolítica sin precedentes y en base a la "protección de los intereses nacionales", el Ministerio de Defensa suspendió la autorización que había dado el Gobierno el año pasado para que una empresa norteamericana, que tiene lazos con Gran Bretaña, instale un radar de alto alcance en Tierra del Fuego, cerca de las islas Malvinas y la Antártida.
Por medio de la resolución DI-2023-14 el ministro de Defensa, Jorge Taiana, en acuerdo con el canciller Santiago Cafiero dispuso la semana pasada la suspensión de la autorización que el 15 de noviembre del 2022 emitió el entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur. Aquella autorización le permitía a la empresa LeoLabs de capitales norteamericanos instalar una "estación terrena en Banda S" en Usuhaia.
Según confirmaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, en el Ministerio de Defensa entendieron que la empresa LeoLabs tendría, en base a documentación publicada por la Inspección General de Justicia, una sede en Ushuaia con sociedades asociadas en Irlanda y el Reino Unido. Así, aclararon que esto atentaría contra la defensa de la soberanía de la Argentina en las islas Malvinas.
"La revisión de documentación llevó al Ministerio de Defensa y a la Cancillería a evaluar el riesgo de que una empresa con conexiones con el Reino Unido se instale en Tierra del Fuego para manejar información sensible en una zona cercana a las islas Malvinas ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña", explicó a este medio un destacado funcionario del Gobierno que en las últimas horas siguió el tema con el ministro Taiana y el canciller Cafiero.
A la vez, se supo que Taiana evaluó con el canciller Cafiero que la decisión de frenar el proyecto de LeoLab es debido a que "afecta la soberanía Argentina y habilita el acceso a información clave sobre nuestro país a una potencia extranjero"..