FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Vayamos con un "grupete" de F16 y matamos 2 pajaros de un tiro, primero le damos el gusto a papa Yankee y ponemos en onda a nuestros pilotos con un avión avanzado . . . mientras y en paralelo, vamos con el programa del Tejas MK2
-
This post is deleted! -
@w-antilles dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Si se encara seriamente el tema del Tejas MkII con India, con un intercambio por Pampas, donde todos ganamos, puede ser... Si fuéramos un país serio... Que no somos...
Se podrían usar los F16 como transición a este caza. Los F16 daneses no tienen mucha cuerda. Si se equipa una brigada con aviones con poco remanente, se los podría usar mientras se desarrolla el MKII. Pero tiene que ser un programa donde se pueda intervenir, proveyendo partes y decidiendo sobre cómo y con qué se equipa la plataforma, tanto en materia sistemas, sensores y armas.
Podría ser una solución más definitiva que el F16, y, si resultase un avión capaz, podría resolver también el caza para el COAN.
Termina siendo, en prestaciones, un equivalente al Gripen. Por ahora, la industria india produjo buenas copias pero malos aviones autóctonos... Hay que ver qué sale de este MKII.Saludos
Como proyecto a mediano plazo no estaria mal, seria un puntapie para retomar la industria aerospacial de punta, pero lamento coincidir en que no somo serios en las políticas de largo plazo, en especial en el área de Defensa, lo cual hace dificil que se de.
-
Es muy llamativo que salga este dato de India interesada en el Pampa III, cuando de por medio HAL presenta su proyecto de entrenador avanzado, armado y supersónico, diseñado para la Fuerza Aérea de India.
https://www.aviacionline.com/2023/02/aero-india-2023-hal-presento-el-hlft-42-un-entrenador-avanzado-supersonico-caza-ligero/
https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/hindustan-aeronautics-presenta-entrenador-altas-prestaciones-42
https://www.youtube.com/watch?v=jyjnrxTatMw -
El Pampa me parece que es una categoría inferior a este "render maquetizado". Es más bien algo de la categoría del HAL HJT-36 Sitara, que no levanta vuelo, literalmente.
Hay que ver qué pretenden los indios, si un turbohélice + un LIFT como este que mostrás, o si quieren algo intermedio, subsónico, de bajo coste operativo en el medio.
La verdad, con la ensalada logística que tienen actualmente, agregar un modelo más a la colección no parece que vaya a mover la aguja.
Es perfectamente factible.
Además, si realmente lo quieren para entrenar, el Pampa se puede empezar a producir en muchísimo menos tiempo que el que emplearían para desarrollar ese LIFT. Basta con tomar como referencia el tiempo invertido en el Sitara (la semana que viene se cumplen 20 años del primer vuelo) y en el Tejas (ya se cumplieron 22 años desde su primer vuelo), para darse una idea de lo que podrían tardar en desarrollar un LIFT desde cero.
El Pampa entrenador ya es una realidad, ya existe, ya funciona, y como entrenador ya es bueno.
Tal vez no quieran esperar otros 20 años, y el Pampa tenga una oportunidad. Tampoco les va a salir un dineral hacerse de la licencia de fabricación. A FAdeA le encantaría concretar una "exportación", y más este año.Saludos
-
Agusta Bell AB-206B-1 Jet Ranger número 11.
FAdeA hizo entrega a la Aviación de Ejército del Agusta Bell AB-206B-1 Jet Ranger número 11.
Recordemos que FAdeA es la encargada de los trabajos de inspección de los helicópteros mientras que la firma Redimec es la encargada de los trabajos de modernización de aviónica en aquellos aparatos que los reciben.
Autor del video: FAdeA
https://youtu.be/EdBdIIcRWAALos AB-206 B1, fueron construidos bajo licencia en Italia, por Costruzioni Aeronautiche Giovanni Agusta S.p.A., en la década del ´70. Los mismos difieren de los Bell-206 B3 de origen estadounidense, en servicio en el Ejército Argentino. Y que incluso, muchos de sus componentes originales, acusaban problemas de obsolescencia, dado que se discontinuó la fabricación del modelo y la cadena logística del "Jet Ranger" italiano.
-
Otra promesa rota o final sin sorpresas?
Según informó el medio Ámbito Financiero en un a reciente nota, FAdeA estaría atravesando distintos problemas financieros que estarían llevando a distintos problemas en el progreso de los programas que la fábrica lleva actualmente adelante.
Por ejemplo se habrían redireccionado recursos destinados al desarrollo del futuro entrenador IA-100 para el pago de los salarios del personal de la empresa estando de hecho dicho proyecto totalmente demorado hasta el punto de que la presentación del prototipo ahora estaría prevista recién para el próximo año 2024.
También se registrarían demoras en el contrato con la firma Embraer para la producción de partes del KC-390 hasta el punto de trascender que el fabricante brasileño habría amenazado con rescindir el contrato con FAdeA y reemplazarla por otro proveedor.
La nota de Ámbito no lo menciona, pero también hace meses que la linea de producción de nuevos IA-63 Pampa III se encuentra con distintas demoras lo cual impidió cumplir con el calendario de entregas previsto.
El problema de FAdeA es el mismo de siempre, no logró nunca (tampoco lo logró nunca la ex FMA ni la ex Lockheed Martin Argentina) diversificar su cartera de clientes, por lejos su principal y cuasi único cliente es el Estado Nacional, el cual es un cliente que paga tarde y paga mal.
A eso hay que agregarle un problema más reciente que es que las distintas restricciones en la materia impuestas por la política económica del gobierno dificultan que la empresa pueda acceder a divisas extranjeras (básicamente dolares) lo cual está dificultando la compra de insumos importados.
Finalmente mencionar problemas de índole burocrático, por ejemplo componentes o equipos adquiridos por FAdeA y que están durante meses retenidos en la aduana sin que aparentemente existan mecanismos expeditivos para retirarlos dejando la cadena productiva a merced de un infierno de burocracia estatal.Sería deseable que la empresa emitiera un comunicado clarificando el estado actual de su situación y que medidas se piensa tomar para revertir los problemas que eventualmente existan.
-
Los Brasileros saben que no vamos a poder comprar ningún 390. Obvio que van a intentar sacarnos la participación en la producción.
El Malvina, decían que iba a estar el proto a finales del 2021. Para el 2022 iba a volar y se producirían 4 unidades. Por otro lado, también disminuyó la cantidad de aeronaves proyectadas.
-
Recien llegado a FADEA el LV-CTC
Fuente : Marcelo R. Cimino
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02Evx6sdFTQGWiFqv9LfGgN8ds22HYQfXNnsK4aUvQ5WjXWym5Hav6LmzkGnobaJYml&id=100000298059804&sfnsn=scwspwa&mibextid=VhDh1V -
Este 737 es el nuevo carguero para Aerolineas Argentinas ???