Noticias de la aviación militar
-
NOTA:
Otras fuentes indican que el accidente con el transporte Il-76 de Aviastar se produjo en un ensayo en tierra de hermeticidad del fuselaje. Esta prueba consiste en bombear suficiente aire en el fuselaje para que alcance una presión excesiva. El fuselaje habría quedado inutilizable.
https://echo24.cz/a/HzdkS/zpravy-svet-uljanovsk-nehoda-zkouska-letadla-ilyushin
-
Un estudio del Pentágono encontró altas tasas de cáncer entre los pilotos militares y las tripulaciones de tierra
La investigación duró un año y se estudió a casi 900.000 miembros del servicio que volaron o trabajaron en aviones militares entre 1992 y 2017
Un estudio del Pentágono encontró altas tasas de cáncer entre los pilotos militares y, por primera vez, mostró que las tripulaciones de tierra que suministran combustible, dan mantenimiento y lanzan esos aviones, también se están enfermando.
Aviadores militares retirados que solicitaban desde hace mucho tiempo estos datos sonaron la alarma durante años sobre la cantidad de tripulantes aéreos y terrestres que sabían que tenían cáncer. Se les dijo que estudios militares anteriores habían encontrado que ellos no estaban en mayor riesgo que la población general del país.
En su estudio de un año de casi 900.000 miembros del servicio que volaron o trabajaron en aviones militares entre 1992 y 2017, el Pentágono encontró que los miembros de la tripulación aérea tenían una tasa 87% más alta de melanoma y 39% más alta de cáncer de tiroides, mientras que los hombres tenían una tasa 16% más alta de cáncer de próstata y las mujeres una tasa 16% más alta de cáncer de mama. En general, las tripulaciones aéreas tenían una tasa un 24% más alta de cáncer de todos los tipos.
El estudio mostró que las tripulaciones de tierra tenían una tasa 19% más alta de cáncer de cerebro y del sistema nervioso, una tasa 15% mayor de cáncer de tiroides y 9% más en cáncer hepático o renal, mientras que las mujeres tenían 7% más probabilidades de padecer cáncer de mama. La tasa general de cánceres de todos los tipos fue 3% más alta.
En contraste, tanto las tripulaciones terrestres como las aéreas tenían tasas mucho más bajas de cáncer de pulmón, y las tripulaciones aéreas también tenían tasas más bajas de cáncer de vejiga y colon.
El estudio lo solicitó el Congreso bajo el proyecto de ley de defensa de 2021. Ahora, debido a que se encontraron tasas más altas, el Pentágono debe realizar una revisión aún mayor para tratar de comprender por qué las tripulaciones se enferman.
El Pentágono dijo que el nuevo estudio era uno de los más grandes y completos hasta la fecha. Un estudio anterior había analizado solo a los pilotos de la Fuerza Aérea y había encontrado algunas tasas más altas de cáncer, mientras que este analizó todos los servicios y las tripulaciones tanto aéreas como terrestres. Incluso con el enfoque más amplio, el Pentágono advirtió que es probable que la cantidad real de casos de cáncer sea aún mayor debido a las lagunas en los datos, que dijo que trabajaría para remediar.
El estudio “prueba que ya es hora de que los líderes y los encargados de formular políticas pasen del escepticismo a la creencia y la asistencia activa”, dijo el coronel retirado de la Fuerza Aérea Vince Alcazar, miembro de la Asociación de Pilotos de Combate de Red River Valley, que había presionado al Pentágono y el Congreso en busca de ayuda. Alcazar es miembro del comité de asuntos médicos de la asociación.
El estudio fue requerido por el Congreso en el proyecto de ley de defensa de 2021. Ahora, debido a que se encontraron tasas más altas, el Pentágono debe realizar una revisión aún mayor para tratar de comprender por qué las tripulaciones se enferman.
Es difícil aislar las posibles causas, y el Pentágono tuvo cuidado de señalar que este estudio “no implica que el servicio militar en las ocupaciones de la tripulación aérea o de tierra provoque cáncer, porque existen múltiples factores potenciales que no se pudieron controlar en este análisis”, tales como antecedentes familiares, tabaquismo o consumo de alcohol.
Pero las tripulaciones de aviación han pedido durante mucho tiempo que el Pentágono analice de cerca algunos de los factores ambientales a los que están expuestos, como los combustibles para aviones y los solventes que se usan para limpiar y mantener las piezas de los aviones, los sensores y sus fuentes de energía en los conos de los aviones, y el enorme sistemas de radar en las cubiertas de los barcos en los que aterrizan.
Cuando el Capitán de la Armada Jim Seaman regresaba a casa de un despliegue a bordo de un portaaviones, su equipo apestaba a combustible para aviones, dijo su viuda Betty Seaman. El piloto del A-6 Intruder murió en 2018 a los 61 años de cáncer de pulmón. Betty Seaman todavía tiene su equipo almacenado y aún huele a combustible, “lo cual me encanta”, dijo.
Ella y otros se preguntan si existe un vínculo. Ella dijo que las tripulaciones hablarían sobre cómo incluso los sistemas de agua del barco olería a combustible.
Dijo que ella y otros tienen sentimientos encontrados acerca de finalmente ver en los datos lo que habían sospechado durante años sobre los cánceres de aviación. Pero “tiene el potencial de hacer mucho bien en cuanto a la comunicación temprana, la detección temprana”, dijo.
El Pentágono dijo que el nuevo estudio era uno de los más grandes y completos hasta la fecha. Un estudio anterior había analizado solo a los pilotos de la Fuerza Aérea y había encontrado algunas tasas más altas de cáncer, mientras que este analizó todos los servicios y las tripulaciones tanto aéreas como terrestres. Incluso con el enfoque más amplio, el Pentágono advirtió que es probable que la cantidad real de casos de cáncer sea aún mayor debido a las lagunas en los datos, que dijo que trabajaría para remediar.
El estudio encontró que cuando a los miembros de la tripulación se les diagnosticaba cáncer, tenían más probabilidades de sobrevivir que los miembros de la población general, lo que el estudio sugirió se debía a que se les diagnosticaba antes debido a los controles médicos regulares requeridos y era más probable que tuvieran una mejor salud debido a sus requisitos de aptitud militar.
El Pentágono reconoció que el estudio tenía lagunas que probablemente condujeron a un recuento insuficiente de casos de cáncer.
La base de datos del sistema de salud militar utilizada en el estudio no tenía datos confiables sobre el cáncer hasta 1990, por lo que es posible que no haya incluido pilotos que volaron aviones de la primera generación en las décadas anteriores.
El estudio tampoco incluyó datos de cáncer del Departamento de Asuntos de Veteranos ni de los registros estatales de cáncer, lo que significa que no registró casos de ex miembros de la tripulación que se enfermaron después de dejar el sistema médico militar.
“Es importante tener en cuenta que los resultados del estudio pueden haber sido diferentes si se hubieran incluido otros ex miembros del servicio de mayor edad”, dijo.
Para remediar eso, el Pentágono ahora extraerá datos de esos registros para agregarlos al recuento total, según el estudio.
La segunda fase del estudio intentará aislar las causas. El proyecto de ley de 2021 requiere que el Departamento de Defensa no solo identifique “los tóxicos cancerígenos o los materiales peligrosos asociados con las operaciones de vuelos militares”, sino que también determine el tipo de aeronave y los lugares donde sirvieron las tripulaciones diagnosticadas.
Después de que su esposo se enfermó, Betty Seaman le preguntó si hubiera elegido de otra manera, sabiendo que su servicio podría estar relacionado con su cáncer.
“Le pregunté rotundamente a Jim. Y él, sin dudarlo, dijo: ‘Todavía lo habría hecho’”.
https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/19/un-estudio-del-pentagono-encontro-altas-tasas-de-cancer-entre-los-pilotos-militares-y-las-tripulaciones-de-tierra/ -
Boeing producirá 184 helicópteros de ataque AH-64E Apache para el Ejército de EE. UU. y clientes extranjeros
Boeing construirá 184 Apaches AH-64E para el ejército de EE. UU. y clientes extranjeros, incluidos los primeros Apaches para Australia. Esta adjudicación de $1,900 millones eleva el valor actual total financiado del contrato a $2,100 millones y tiene el potencial de aumentar a más de $3,800 millones con obligaciones futuras.
“Estamos mejorando la flota de ataque del Ejército de EE. UU., al mismo tiempo que apoyamos a otras naciones socias y damos la bienvenida a nuestro nuevo cliente Apache, el Ejército Australiano”, dijo Christina Upah, vicepresidenta de Programas de Helicópteros de Ataque y ejecutiva sénior del sitio de Boeing Mesa. “Este contrato destaca la necesidad de Apaches en todo el mundo”.
El Ejército de los EE. UU. recibirá 115 Apache remanufacturados, con 15 Apache adicionales que se adquirirán como opciones, lo que garantiza ahorros significativos para los contribuyentes. Los 54 aviones adicionales se entregarán a países socios como parte de Ventas militares en el extranjero. Este premio llega inmediatamente después de que la flota Apache del Ejército de los EE. UU. supere los cinco millones de horas de vuelo, un hito que demuestra que el AH-64 es el helicóptero de ataque más capaz, confiable y versátil.
"Este contrato de varios años es fundamental para el combatiente y todo el equipo Apache", dijo el coronel John (Jay) Maher, gerente de proyectos Apache del Ejército de EE. UU. “Demuestra el compromiso del Ejército de continuar poniendo una capacidad inigualable en manos de los mejores de nuestra nación, al tiempo que brinda estabilidad y previsibilidad a los ciudadanos y empresas sobresalientes que dedican su talento a producir el mejor helicóptero de ataque del mundo”.
Boeing Global Services continuará entregando dispositivos de capacitación, provisiones de repuesto, kits de equipos de prueba y soporte, soporte de depósito, ingeniería de campo y manuales técnicos. Las principales ventajas en el área de publicación técnica permiten un enfoque de proceso simplificado para reutilizar datos que reduce los costos operativos y de mantenimiento.
-
Northrop Grumman producirá el sensor de matriz escaneado electrónicamente multifunción MESA para el E-7 Wedgetail de la Fuerza Aérea de EE. UU.
“El sensor multifunción MESA proporcionará a la Fuerza Aérea de los EE. UU. una conciencia crítica de múltiples dominios para permitir la superioridad de decisiones para el rango de requisitos de la misión hoy y en el futuro”, dijo Ed Griebel, vicepresidente de programas de vigilancia aerotransportada, Northrop Grumman. “A medida que cumplimos nuestra promesa a la Fuerza Aérea de brindar rápidamente capacidades de detección de gestión de batalla aérea decisivas e inigualables, incluida la primera detección de largo alcance y el primer compromiso en el espacio de batalla, esperamos permitir la interoperabilidad aliada global en asociación con Boeing”.
Este moderno sensor Airborne Active Electronically Scanned Array (AESA) ya está en producción y se implementa para clientes de todo el mundo, lo que proporciona una conciencia situacional de 360 grados y flexibilidad para adaptarse a misiones y entornos en todas las condiciones climáticas. MESA permite a los operadores concentrarse simultáneamente en misiones prioritarias, volver a visitar rápidamente los objetivos con mayor precisión y pasar información relevante para permitir decisiones oportunas de Comando y Control de Gestión de Batalla.
MESA se encuentra en una línea de producción activa para abordar las amenazas globales en el espacio de batalla moderno y evolucionar para cumplir con los requisitos de las misiones futuras. Australia, Turquía y Corea del Sur han desplegado el sistema E-7, con la producción en curso en la flota E-7 AEW&C del Reino Unido.
-
Ka-52 Alligator, el helicóptero ruso que esta frenando la contraofensiva ucraniana
El modelo, utilizado estos días en los duros combates que tienen como escenario la región de Zaporiyia, ha sido mejorado con un misil de 15.000 metros de alcance
.EL PAÍS - MANUEL ALTOZANONACHO CATALÁN - Madrid - 29 JUL 2023 - 05:40 CEST
En un terreno plano como el del sur y el este de Ucrania, en medio de una guerra de trincheras en la que los avances de los contendientes se cuentan por metros, el control del aire se ha convertido en fundamental. Es en ese ecosistema en el que Rusia cuenta con un arma clave, el helicóptero de ataque Ka-52 Alligator.
Usado en la guerra de Siria, la fuerza aérea de Rusia lo ha modificado para incorporar mejoras y modernizaciones que sugirieron de las experiencias directas en combate en Medio Oriente, por lo que, a su ya excepcionales virtudes de origen se le suman ahora la experiencia en guerra contra tropas de rápida movilidad y dificiles de identificar como lo fueron los insurgentes del ISIS.
Como resultado de esa experiencia en combate, Rusia presentó en el 2019, la versión "M" del Kamov Ka-52 ( Ka-52M) una versión más moderna de este helicóptero de ataque de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, que llegó al frente de Ucrania a principios de 2023.
El ecosistema occidental de centros de estudios y expertos vive en una permanente competencia por obtener atención de los medios. Así que tiene incentivos de sobra para generar titulares llamativos. Constantemente podemos leer sobre "el fin de" o "la nueva era de" en un sector que vive preocupado por quedarse atrás ante las constantes transformaciones geoestratégicas y tecnológicos. Un fenómeno que se ha vivido de forma acelerada en los mas de 500 días de guerra de Ucrania. Hemos visto sistemas de armas convertidos en fenómeno pop, como el dron turco Bayraktar TB2, para luego pasar al olvido mediático. Y hemos visto otros sistemas de armas, como el carro de combate, pasar de ser dados por muertos para convertirse poco después en el mayor objeto de deseo del presidente Volodímir Zelenski. El último equipo militar en sistema de armas enterrado y resucitado en esta guerra ha sido el helicóptero de ataque. El papel desempeñado por los helicópteros rusos en la primera semana de la contraofensiva ucraniana sirve de advertencia sobre el peligro sacar conclusiones precipitadas de un conflicto en marcha y más cuando algunas de esas lecciones solo aplican a las circunstancias particulares de Ucrania. Pero también es un aviso de que Rusia tiene guardadas algunas cartas en la manga para hacer frente al ataque enemigo.En este dificil contexto, los helicópteros rusos acaban de tener sus minutos de gloria en los primeros días de la ofensiva de verano ucraniana.
En la noche del día 10 al 11 de junio, dos columnas blindadas ucranianas fueron golpeados por la artillería y los helicópteros de ataque rusos cuando trataban de abrirse paso por campos de minas. Los vehículos se movían en fila india, marchando detrás de vehículos de zapadores con arados que abrían el camino. Tan pronto fueron impactados por los proyectiles rusos, algunos vehículos se salieron del camino marcado y pisaron las minas. El resultado fue un buen número de vehículos ucranianos procedentes de la ayuda internacional abandonados en el campo de batalla.Rusia ha empleado hasta ahora en la guerra de Ucrania, tres modelos distintos de helicópteros de ataque. Los tres fueron diseñados en los tiempos de la vieja Guerra Fría, aunque ahora sirvan en primera línea versiones actualizadas con electrónica moderna. No solo son diferentes a los occidentales, sino también entre sí. El primero es el Mil Mi-24. Es el modelo más veterano. Tiene la particularidad de que combina las características de un helicóptero de ataque con un espacio para transportar soldados, aunque en misiones de combate rara vez los lleve. Es un helicóptero exportado a países de todas las esquinas del planeta y ha participado en innumerables conflictos en todo el mundo. Además, lo encontramos en varios países de la OTAN y también lo emplea Ucrania.
El segundo modelo es el Mil Mi-28. Es un diseño puro de helicóptero de ataque. Es enorme, blindado y pesadamente armado pero cuyo desarrollo fue víctima del fin de la Guerra Fría y los dividendos de la paz. Su entrada en servicio se retrasó y su electrónica, siempre por detrás de la occidental, ha tenido que recibir sucesivas modernizaciones. Llama la atención que la versión de exportación se denomina Mi-28NE Cazador Nocturno, cuando combatir por la noche es algo que se da por hecho en los helicópteros occidentales.
Y el tercero y mas exitoso es el lagarto ruso, el Kamov Ka-52 que nació como un helicóptero monoplaza (Ka.50) muy maniobrable pensado para labores de reconocimiento ofensivo, sin embargo se volvió demasiado complejo para las labores de un solo tripulante, de allí que el Minssiterio de Defensa ruso, decidió pedir a la casa Kamov, solo el biplaza el Ka-52 pensado inicialmente para otras misiones
Tal y como ya es característico de la casa Kamov, el Ka-52 no tiene rotor de cola, sino dos rotores principales que giran en sentidos opuestos. La experiencia práctica demostró que el pilotaje de un helicóptero de combate era demasiada carga de trabajo para una sola persona y se desarrolló la versión definitiva Ka-52 Alligator, en honor de un tipo de reptil del sur de Estados Unidos que le debe su nombre a la deformación de la palabra española lagarto.
Viendo el potencial del Ka-52, las autoridades rusas barajaron liquidar el proyecto del Mi-28, lo que explica que se retrasara tanto su entrada en servicio. Los Ka-52 tienen además la particularidad de ser los únicos helicópteros del mundo que cuentan con asiento eyectable, aunque la peligrosa secuencia de abandono del aparato implica la separación de las palas del rotor principal mediante una carga explosiva. Durante la guerra de Ucrania hemos vistos muy pocos casos de uso efectivo del sistema.
Los helicópteros de ataque tienen como una de sus funciones principales dar apoyo a las tropas en tierra. Para ello emplean cohetes no guiados y cañones automáticos. Pero fundamentalmente, su misión principal es salir a cazar activamente blindados y vehículos enemigos. Para ello emplean misiles anticarro. La particularidad de la guerra de Ucrania es que el principal empleo que hemos visto de los helicópteros de ataque en esta guerra ha sido para lanzar ataques con cohetes no guiados. Es una práctica que hemos visto en ambos bandos. Para ello, lo habitual es mantener un perfil de vuelo muy bajo e iniciar a última hora un ascenso para disparar los cohetes en parábola lo más lejos del blanco. Esta reduce la exposición de los helicópteros, pero no proporciona mucha precisión. De ahí que no hayan tenido un papel protagonista hasta el momento. La razón fundamental por el empleo de tácticas conservadoras por ambos bandos es el temor a la densidad de las defensas antiaéreas en el campo de batalla. En el caso de los ucranianos es notable que los países aliados han donado centenares y centenares de misiles antiaéreos portátiles (Manpads, en inglés) de diferentes diseños, lo que complica a los rusos ajustar las contramedidas. Y se han podido ver imágenes donde, al fallar el primer misil disparado, el combatiente ucraniano insiste con un segundo misil que sí alcanzaba su blanco.
https://elpais.com/internacional/2023-07-29/ka-52-alligator-el-helicoptero-ruso-que-frena-la-contraofensiva-ucrania-en-el-sur.html