Futuro de la aviación táctica y reemplazo del F-27
-
¿El Airbus C-295 como posible sustituto de los F.27 de la FAA?
Por Teodofredo
El Airbus C-295 parece estar encaminado a ser el heredero y reemplazante del Fokker F-27 Y quizás también de los F-28, según la mayoría de los rumores, en la que coinciden muchos especialistas y conocedores del tema.Esta claro que los F-27 vienen dilatando la decisión de una retirada de servicio y una necesaria sustitución por aeronaves no solo más modernas, sino además eficientes, desde fines el 2006, cuando se intentó adquirir para la FAA aviones Saab SF-340, a todas luces un avión no adecuado para las necesidades de la aeronáutica militar, si bien en las operaciones de LADE parecía matizarse su uso dual…Y los F-27 siguieron volando hasta hoy.
En estos días nuestro administrador, subía una nota que certificaba el final de su vida operativa: “El último Fokker 27 de la Fuerza Aérea inició su viaje de despedida” (http://www.aviacionargentina.net/for...tml#post383309 ).
Un avión que realizó su primer vuelo el 24 de noviembre de 1955…hace casi 61 años.Las virtudes para ser el preferido y candidato número uno, son las capacidades del avión, su probada fiabilidad, su economía y bajo costo de mantenimiento y su precio comparativo con otros aviones del mismo segmento…
La otra gran diferencia con respecto al F-27 holandés, es el de un avión realmente carguero militar táctico a diferencia del F-27 que es un transporte civil, robusto y fiable, altamente versátil con respecto al avión holandés, ya que posee el típico portalón trasero de los cargueros militares, lo que permite cargar 9 toneladas (9.250 kilos) de carga sin ayuda alguna ni infraestructuras aeroportuarias o 71 pasajeros, 50 paracaidistas o 24 camillas en configuración de evacuación médica.Como es el C-295.
El C-295 es un avión muy logrado y ajustado al máximo en su diseño para ser el avión mas económico de su categoría (C-27J, An-26 y 32, Xian MA60, etc) tanto en lo referido a gastos operativos y consumo de combustible, como en la relación costo-eficacia…Todos los posibles competidores o consumen más o cuestan mucho más caros como en el caso del C-27J.
Es una avión sencillo y sin grandes alardes de innovaciones tecnológicas, pero eficaz, económico y rentable.
Un avión diseñado exclusivamente para realizar todas las tareas militares del transporte táctico en su segmento de las 9 a 10 toneladas, de características STOL para poder operar en todo tipo de terreno (como buen avión militar) y poder ser operado con muy poca ayuda desde tierra.
Es un biturbohélice de ala alta cantiléver con una leve flecha de 3º en el borde de ataque y una envergadura total de 25,80 metros.Su ala de tipo “cantiléver” tiene una superficie total de 73 m2.y una envergadura total de 25,80 metros y un alargamiento de 10,15 metros. Su cuerda media es de 2,56 metros, partiendo de una raíz con una cuerda de 3 metros. Su diedro es casi nulo en el plano medio y de 3º en el ala exterior.
Tiene un alerón de alta y baja con una extensión de 9 metros y un movimiento (flexión) de 20º (arriba y abajo). Sus flaps (interno y externo) tienen un largo de 4,25 (interno) y 3,50 el externo. Su diseño permiten unas características de vuelo a bajo nivel y volar a velocidades muy bajas y cercanas a la velocidad de pérdida con total control del avión.
Proporciona características sobresalientes de vuelo a bajo nivel para misiones tácticas, volando a velocidades cercanas a los 110 kt.El avión esta impulsado por dos motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PW127G, en un rango de potencia excelente para permitir una gran maniobrabilidad, un excelente rendimiento en zonas altas y calientes, bajo consumo de combustible y en consecuencia unas condiciones ideales para un vuelo de hasta once horas.
El C-295 está equipado con una cabina de vuelo simple pero con aviónica actual y moderna, que comprende el panel de instrumentos de tipo digital con dos pantallas multifunción (2 + 2) correspondiente al EADI (Electronic Attitude Director Indicators) y el EHSI (Electronic Horizontal Situacion Indicator). Las pantallas centrales son el EICAS (Engine Indication Crew Alerting System) y el FMC (Flight Management Computer).
Los mandos de vuelo son electrónicos, asistidos por un sistema de gestión automática de vuelo que permite la navegación táctica, la planificación y la integración de señales recibidas desde los distintos puntos de su misión.El fuselaje exterior es semicircular (como decíamos anteriormente) con un ala alta y con una anchura de 2,90 en el corte horizontal y 2,62 en el vertical.
Las medidas internas de la bodega de carga son de 12,69 metros de largo x 2,36 de ancho en el corte horizontal y 1,90 de altura interna.
Sus medidas internas permiten transportar por ejemplo 3 jeeps tipo Land Rover o también un transporte de hasta 71 pasajeros en máxima configuración de alta densidad (o soldados) o un máximo de 54 paracaidistas o tropas de asalto… El avión también puede ser transformado en avión sanitario o de evacuación médica con capacidad para 24 camillas, con equipos de entre cinco y siete médicos / enfermeros. O también carga paletizada (hasta cinco palets de 88” 108”, tipo HCU-6E estándar), con la posibilidad de la rápida descarga directa a través de su portalón trasero con rampa de acceso directo.Tiene una velocidad máxima de crucero de 260 kt o 480 km/h.
Al igual que su hermano menor el CN-235, se diferencian del mas pequeño C-212 (y utilizado en nuestro país), por tener una cabina totalmente climatizada y presurizada, lo que le permite volar a altitudes de hasta 25.000 pies (7.600 metros).
Tiene un tren de aterrizaje robusto y retráctil , típico de los aviones militares STOL, con ajuste automático de presión en los neumáticos, el cual según las condiciones de la pista a utilizar, aumenta disminuye la presión de los mismos y controla la sensibilidad del terreno en forma automática. Estas condiciones del avión favorecen notablemente el despegue y aterrizaje corto, en pistas cortas, blandas o complicadas y sin preparación.
Su sencillo diseño de sistemas y robustez, su probada fiabilidad del servicio en mas de 20 Fuerzas Aéreas de distintos países, sus excelentes cualidades de vuelo y gran versatilidad, así como sus notables capacidades de transporte hacen que se haya convertido en el "caballo de batalla" de muchos países como avión táctico liviano, gracias a un menor consumo de combustible, así como en sus costos de operación y mantenimiento de los bajos en su categoría .
La certificación civil y militar del C295 asegura el cumplimiento de las regulaciones de aeronavegabilidad internacionales EASA y FAA y las normas de seguridad, incluidos los estrictos requisitos de las FAR 25.La última novedad de esta versión, es el nuevo C-295W equipado con winglets, la aeronave es capaz de transportar más carga útil en distancias más grandes en las condiciones de calor y altas típicas de diversos países de Sudamérica como Perú y Bolivia, lo que resulta en un ahorro de combustible de alrededor del 4%, además de aumentar el márgen de seguridad en las regiones montañosas, en los que realizó recientemente una gira por la región.
Las distintas variantes
La robustez y versatilidad del C-295, hicieron que rápidamente Airbus Military (una vez absorbida CASA a la estructura europea), buscara variantes para ampliar su uso en algunas otras misiones mas allá del transporte táctico. Basado en una plataforma ideal para cualquier tipo de misión militar o civil, empezaron a ensayar variantes para patrulla marítima y rescate, vigilancia e incluso una variante de alerta temprana…. Una de las claves para ampliar sus capacidades de misión (Rescate, patrulla y vigilancia) fue el desarrollo de su Sistema Táctico Totalmente Integrado (FITS) que integra modernos controles y sensores de misión, totalmente digitales y automáticos para facilitar la toma de decisiones.
Asi nació el C-295 Persuader
El C-295 Persuader, ofrece distintas variantes dependiendo el tipo de misión a que es orecido a distintos países, tanto en el ámbito civil como militar.
C-295 ASW/ASuW (Anti-Submarine Warfare/Anti-Surface Warfare).
El C-295 ASW/ASuW esta equipado con una variante del Sistema de Misión “FITS”, que le permite llevar asociado, además del sistema de inteligencia y vigilancia, armamento (misiles, minas, etc) en seis pilones del ala, sistema MAD (detector de anomalías magnéticas) y sistemas de autoprotección, como los dos adquiridos por la Armada de Chile.
C-295 ISR, versión para Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento SIGINT.Versión SAR, C-295 MSA/MPA (Maritime Surveillance Aircraft/Maritime Patrol Aircraft) , en español: Avión de vigilancia marítima/Avión de patrulla marítima), esta equipado con una variante del Sistema FITS para patrulla marítima.
C295 AEW&C: Versión para Vigilancia, Alerta Temprana y Control del espacio aéreo.
De esta versión (la mas reciente) solo se ha fabricado una solo unidad, que ha servido para pruebas y evaluación. Al avión se le ha instalado una antena o radomo circular sobre el fuselaje de 6 metros de diámetro .
El avión ha superado la fase de evaluación y pruebas , en la que se le han hecho las modificaciones estructurales necesarias, además de la modificación en sus sistemas de control de vuelo. El avión superó las pruebas de túnel de viento y en el verano del 2011 comenzó sus vuelos de prueba reales. En la actualidad el avión ya podría ser incorporado a alguna Fuerza Aérea de ser encargado.
Esta variante fue un desarrollo conjunto entre Airbus e Israel Aerospace Industries (IAI), ya que el radar que monta el avión es provisto por Israel. Un radar activo de barrido electrónico AESA, “EL/M-2075 Phalcon” fabricado por ELTA Systems, que incorpora además un sistema identificador amigo-enemigo (IFF).
Entre sus sistemas, cuenta con un equip ELINT (inteligencia electrónica), de inteligencia de comunicaciones (COMINT) y de inteligencia de señales SIGINT.
Cuenta con un sistema de autoprotección, equipos de mando y control, enlaces vía satélite y sistemas de comunicaciones que comprenden enlaces de datos para integrarse en operaciones basadas en el uso de redes (NCO).“Probado en Combate”
Dado que pertenece a muchos de los países socios de la OTAN, el C295 se ha visto involucrado en todos los últimos conflictos en los que ha intervenido la coalición en combate (Yugoslavia, Chad, Afganistan, Irak, Libia, etc.) 32 FF.AA. de distintos países operan las variantes C-295 o CN235, como transportes tácticos livianos para complementar con otras aeronaves mas pesadas y menos flexibles como C-130, C-160, C-17 o IL-76… Países como tan distantes como Francia, Polonia, Portugal o España, Brasil, Jordania, Malasia, México, Colombia o Ecuador… Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Corea del Sur o Turquía, lo tienen como principal medio de transporte táctico.
Características generales
Tripulación: 2 pilotos
Capacidad: 71 soldados (+ 4 opcionales).
Transporte de carga: 5 palets de carga de 108" × 88" (uno en rampa) o 10 palets de 88" × 54".
Transporte de vehículos: 3 vehículos ligeros (tipo Land Rover).
Transporte de motores: 3 motores de avión de combate (EJ200).
Evacuación médica: 24 camillas (+ 3 opcionales) y 5/7 asistentes médicos.Carga: 9250 kg.
Longitud: 24,50 m.
Envergadura: 25,81 m.
Altura: 8,70 m.
Superficie alar: 59 m².
Peso cargado: 21 000
Peso máximo al despegue: 23 200
Planta motriz: 2× turbohélices Pratt & Whitney Canada PW127G.
Potencia: 1 972 kW (2 645 HP; 2 682 CV) cada uno.
Hélices: 1× Hamilton Standard 568F-5 de 6 palas por motor.
Diámetro de la hélice: 3,89 m.
Capacidad de combustible: 7500 litros.
Dimensiones de la bodega de carga: 12,69 m × 2,70 m × 1,90 m (largo × ancho × alto).Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 576 km/h (358 MPH; 311 kt)
Velocidad crucero (Vc): 480 km/h (298 MPH; 259 kt)
Alcance: 2 150 km (1 161 nmi; 1 336 mi) con carga de 8000 kg.
Alcance en ferry: 5 220 km (2 819 nmi; 3 244 mi)
Techo de vuelo: 7 620 m (25 000 ft)
Distancia de despegue: 670 m
Distancia de aterrizaje: 320 m. -
El F-27 y un necesario reemplazo
Por Julio Gutièrrez
Los Fokker F-27 han pasado recientemente por una Inspecciòn de Ciclo Mayor (ICM) y ademàs se les renovò gran parte de sus sistemas de navegaciòn dentro del denominado porgrama de recuperaciòn MATE (Modernizaciòn de Aeronaves de Transporte y Enlace). La ICM le permite a las aeronaves continuar prestando servicios por al menos cuatro años màs, fecha en el que debe ser sometido a una nueva inspecciòn.
Aunque no se conocen las cifras de este reciclado de estas aeronaves, el mantenimiento de los motores Rolls Royce Dart, màs la ICM y los instrumentos de navegaciòn para poder dar cumplimiento al programa MATE como el TCAS (Traffic Collision Avoidance System), CVR (Cockpit Voice Recorder), FDR (Flight Data Recorder), tuvo su costo. Pero a pesar de estas inversiones,el F-27 esta al final de su ciclo de vida ùtil, y su sostenimiento logìstico se irà encareciendo a futuro y en una fuerza aèrea que tiene por objetivo disminuir sus costos operativos, la continuidad de un aviòn como el Trooship no encaja en ese esquema.
La renovaciòn que no fue
A fines del 2006, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aèrea impulsaba una iniciativa llamada PATRIA (Programa de Articulación Territorial de Rutas de Integración Aérea), la misma consistìa en comprometer fondos de las gobernaciones para sostener a LADE. La iniciativa fracasò porque los gobernadores preferìan usar el dinero en compañias aèreas privadas o crear entre las provincias una lìnea aèrea propia. La fuerza aèrea, preparaba un plan de incorporaciones de 12 SF-340, pero al fracasar el Patria, se diluyò y uno de los motivos por el cual la Fuerza Aèrea no conseguìa aportantes al PATRIA se debìa a que no confiaban en la admnistraciòn de los fondos y porque LADE no podìa exhibir un detalle de los costos de mantenimiento de las aeronaves y cuantificar el costo de vuelo de un destino a otro.
Actualemente LADE no parece tener la dependencia que antes tenìa de la fuerza aèrea, aunque siempre serà operada por pilotos de la FAA, el Ministerio de Defensa tiene mayor injerencia en las decisiones y la actividad dual que antes cumplìa (FAA y LADE) ahora sòlo serà para el traslado de pax. El traslado de carga para el sostèn logistico serà realizado sòlo por aeronaves afectadas directamente a la FAA.
Para transporte militar un nuevo aviòn
Los Fokker F-27 seràn reemplazados en su tareas de transporte de pasajeros y carga en LADE por los SAAB SF-340 que basados en Comodoro Rivadavia y retornaràn a la sede de la II Brigada Aèrea en Paranà a cumplir misiones de transporte militar.
Las circunstancias que rodearon a la implementaciòn del programa MATE (resultado de la auditorìa ordenada por el Ministerio de Defensa) obligaron a someter a toda la flota de transporte de la FAA a una inspeccion y modernizaciòn, por lo tanto la renovaciòn del F-27 serà postergada al menos por 4 años màs.
Como reemplazo del aviòn, la Fuerza Aèrea ve con agrado al CASA C-295, pero no sòlo la Fuerza Aèrea ha pensado en èl sino el Estado Mayor Conjunto como un aviòn de uso conjunto para las tres fuerzas. En la muestra de LAAD 2007, las autoridades de EADS dejaron trascender el interès de las FFAA Argentinas en el aviòn. Un aviòn que cumplirìa con creces el transporte de cargas que hoy cumplen los G-222 de la Aviaciòn de Ejèrcito (aviòn al cual hay que tomar una dràstica decisiòn debido a su alto costo de mantenimiento) y los F-28 de la Aviaciòn Naval.
A mediano plazo el C-295 deberìa ser el aviòn de transporte comùn a las tres fuerzas que reemplace a los mencionados.
Fotos: saorbats y EADS
Julio Gutièrrez
Administrador del Foro
Aviacionargentina.net
Etiquetas: Ninguno -
**Posibles reemplazantes: **
El Airbus C-295 es de hace varios años el avión elegido.
No solo la FAA ya lo tiene seleccionado, también la Armada esperaba la llegada de por lo menos 2 aviones, para combinar la necesidades del transporte táctico con las de SAR.
En este aspecto, el C-295 puede cubrir una gran cantidad de tareas, incluido el ASW/ASuW (Anti-Submarine Warfare/Anti-Surface Warfare).a traves de su variante "Persuader" con el sistema FITS.C-27J "Spartan"
Si bien el avión de Leonardo, se había descartado en un principio, la posibilidad de integrarlo en un paquete de financiación, para la renovación de material para la FAA, en la que el principal objetico sería la llegada de cazas ligeros M-346FA, hace posible la integración del avión C-27.
Los otros candidatos no tenidos en cuenta
-
-
El Airbus C-295 se me hace un poco estrecho de fuselaje, su monto de adquisicion es extremadamente elevado y el costo de su mantenimiento dicen que tambien es elevado y que su operacion es mas razonable en costos.
Me vuela la cabeza el nuevo Antonov 32, era un exelente avion de trasporte, trasporte militar, regional y combi. Ahora con este modelo con todos las tecnologias actuales y sus nuevos motores, me alucina...
Se lo ve muy tentador al Ilyushin Il-112V aunque todavia no se termino el prototipo final para ver sus prestaciones reales, pero seria como algo similar al C-27J "Spartan" pero con motores mas razonables, sin sobredimensionar la potencia y el consumo.. -
No se tienen en cuenta Teo porque la FAA en sus cúpulas no los propone ni para observarlos de cerca ...Simple como eso...
-
Y un diseño y producción conjunta con Brasil o México que siga los requerimientos de las 3 fuerzas? y en el mientras tanto poner en vuelo lo que se pueda (que es un boleto a una futura tragedia) o hacer un leasing de algunos C-295 u otro aparato si es posible.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Futuro de la aviación táctica y reemplazo del F-27:
Y un diseño y producción conjunta con Brasil o México que siga los requerimientos de las 3 fuerzas? y en el mientras tanto poner en vuelo lo que se pueda (que es un boleto a una futura tragedia) o hacer un leasing de algunos C-295 u otro aparato si es posible.
Brasil y Mexico ya operan el C 295.
-
Y México tiene 12 C-295M/W en la FAM y la SEMAR tiene 4 C-235-300 Persuaders MP y 8 C-295M/W además del Taller Certificado para hacer revisiones MLU aprobado por Airbus Military. Somos en América el Máximo operador con 22 aviones porque la Guardia Nacional utiliza 2.
-
@AX-07 dijo en Futuro de la aviación táctica y reemplazo del F-27:
@SUE_3-A-207 dijo en Futuro de la aviación táctica y reemplazo del F-27:
Y un diseño y producción conjunta con Brasil o México que siga los requerimientos de las 3 fuerzas? y en el mientras tanto poner en vuelo lo que se pueda (que es un boleto a una futura tragedia) o hacer un leasing de algunos C-295 u otro aparato si es posible.
Brasil y Mexico ya operan el C 295.
@Caronte dijo en Futuro de la aviación táctica y reemplazo del F-27:
Y México tiene 12 C-295M/W en la FAM y la SEMAR tiene 4 C-235-300 Persuaders MP y 8 C-295M/W además del Taller Certificado para hacer revisiones MLU aprobado por Airbus Military. Somos en América el Máximo operador con 22 aviones porque la Guardia Nacional utiliza 2.
Disculpas cuando postee ni se me ocurrió/acorde de pensar en eso. Independientemente de la asociación o no para del diseño producción de un avión de transporte táctico mediano, es conveniente esto que digo de alquilar mientras diseñamos producimos? o es ilogico?