Airbus Helicopters
-
Airbus Helicopters casi duplicó sus pedidos en 2021
Airbus Helicopters registró 419 pedidos brutos en 2021, casi duplicando los números de 2020, año en el que sumó 289 órdenes.
El aumento de pedidos de los helicópteros ligeros H125 y H130 refleja la recuperación del mercado. La compañía experimentó un fuerte impulso sobre todo en Europa: Francia encargó 40 H160 entre versiones civiles y militares, ocho H225M y dos H145; España compró 36 H135 y Alemania adquirió ocho H145 para la policía bávara. Por su parte, las entregas aumentaron de 300 en 2020 a 338 en 2021. Con esto, Airbus Helicopters dispone de una cuota de 52% del mercado civil.
Ver también: Megacontrato histórico: 80 Rafale y 12 H225M Caracal para Emiratos Árabes Unidos
Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, declaró al respecto que «2021 fue un año de grandes resultados para nosotros. Por ejemplo, entregamos el primer H160 al operador japonés All Nippon Helicopter. Además, en pro de mantener nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos comenzado a implementar el uso de combustible de aviación sostenible».[Fotogalería]: Helicópteros Marinos recibe el primer H145 de cinco palas de Latinoamérica
Entre los puntos centrales de 2021 se cuenta la entrega del primer H145 con retrofit de cinco palas a ADAC Luftrettung a finales de mayo. Otras entregas clave fueron el primer H225M para Singapur en marzo, el primer H225M en configuración de combate naval para la Marina brasileña, y el primer NH90 TTH para Qatar y la entrega del primer UH-72B salido de la fábrica de Airbus Helicopters en Columbus, Mississippi. Por último, la flota de UH-72 Lakota alcanzó en octubre la marca del millón de horas de vuelo.Ver también: Airbus Helicopters cerró un 2020 desafiante, pero positivo
Por el lado de los pedidos más destacados del saliente año se cuenta el primer lote de H160M para las Fuerzas Armadas y para la Gendarmería Nacional francesas. Airbus Helicopters también amplió su asociación con The Helicopter Company en Arabia Saudí, que encargó 20 H145 y 6 ACH160 para su flota.2021 fue importante desde el punto de la sostenibilidad de la compañía. Airbus Helicopters comenzó a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) para sus entrenamientos y pruebas de vuelo en sus centros de Francia y Alemania. Cerca de fin de año, un H225 realizó el primer vuelo con un motor alimentado al 100% con SAF.
-
El “Guépard”
Weapons and Warfare
La ministra francesa de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, ha anunciado que el lanzamiento del programa Joint Light Helicopter (Hélicoptere Interarmées Léger; HIL) se ha adelantado a 2021. El programa HIL, para el que se seleccionó el H160 de Airbus Helicopters en 2017, inicialmente estaba programado para su lanzamiento en 2022 por la actual ley de presupuesto militar. El lanzamiento anticipado del programa permitirá adelantar la entrega de los primeros H160M a las Fuerzas Armadas francesas hasta 2026. Durante una visita a la sede de Airbus Helicopters, el Ministro también reveló la maqueta a escala real del H160M que se presentará el stand del Ministerio de las Fuerzas Armadas en el próximo Salón Aeronáutico de París. El helicóptero también recibió su nombre oficial y será designado como "Guépard" ("Guepardo") por las Fuerzas Armadas francesas. El H160 fue diseñado para ser un helicóptero modular, lo que permite que su versión militar, con una sola plataforma, realice misiones que van desde la infiltración de comandos hasta la intercepción aérea, el apoyo de fuego y la guerra antibuque para satisfacer las necesidades del ejército, el marina y la fuerza aérea a través del programa HIL. Construido alrededor de una plataforma que entrará en servicio el próximo año, el programa HIL se beneficiará de muchas de las ventajas inherentes al H160 civil, particularmente en términos de soporte, con mantenimiento simplificado y menores costos operativos que la generación anterior de helicópteros en esta categoría.Los primeros ejemplos irán al ejército francés, seguido de la Armada francesa en 2028 y luego la Fuerza Aérea francesa. El ejército recibirá 80 ejemplares, la armada 49 y la fuerza aérea 40. La certificación del motor Safran Arrano de 1.280 shp (941 kW) se completó en junio pasado. Otros desarrollos han incluido modificaciones en la estructura del avión y la adición de nueva aviónica Thales FlytX. Debajo de la maqueta que se exhibía en Donauwörth había un Safran Euroflir 410 y un radar táctico de tres módulos Thales. La versión naval contará con palas de rotor plegables y tren de aterrizaje reforzado. El armamento incluirá el misil antibuque MBDA Sea Venom y el kit HForce con ametralladoras calibre 12,7 mm y capacidad para cohetes guiados por láser y cañones de 20 mm. El armamento montado en la cabina podría incluir una ametralladora de calibre 7,62 mm montada en un pivote o un rifle de francotirador.
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiUC3tXTDuGY0u9yyDF_VTd6rDHJjYS9AHwdjZOvemFQFBjfYv-QkteOceExJ0qcSttrI1XQX9ogRarNB3hR6qaWrjH3A_97ooULb7ZKdkR1Lww74uP04fyAXGftAbyC-rsRlt6nwUi5UjTdcgVp1e3hTPjGrxuHf-A3ZI31UWDL8e9i--Ap7s55C-nzQ
Diseño y características del helicóptero ligero conjunto H160M GuepardEl H160M es una versión militar del helicóptero utilitario de elevación media H160, que se presentó por primera vez en la feria Heli-Expo celebrada en Orlando, Florida, EE. UU., en marzo de 2015. Basado en una plataforma civil, el H160M garantizará un mantenimiento simplificado y una reducción costos operativos que la vieja generación de helicópteros en su clase.
El diseño modular del H160 también permite la integración de sistemas de misión para configurar la plataforma H160M para el despliegue en múltiples misiones.
El H160M contará con un fuselaje compuesto para lograr reducciones de peso y ahorro de combustible. Estará equipado con tecnologías de vanguardia como el rotor principal de cinco palas Blue Edge, que puede reducir la firma acústica en un 50 % y aumentar la sustentación en 100 kg en comparación con las palas de rotor convencionales.
El helicóptero también contará con un buje de rotor principal sin rodamientos Spheriflex, que está diseñado para minimizar el peso y optimizar la tolerancia al daño. Su rotor principal tendrá un diámetro de 13,4 m. El conjunto de cola incluirá un rotor de cola antitorque Fenestron inclinado.
El tren de aterrizaje del H160M contará con un tren de aterrizaje tipo triciclo con una unidad de morro y dos unidades principales. La rueda de morro estará equipada con ruedas gemelas, mientras que las unidades principales se instalarán con una sola unidad de rueda cada una.
El helicóptero se puede armar con misiles antibuque (ASM) Sea Venom (ANL) de MBDA para realizar misiones de guerra antibuque. El misil sobre el horizonte puede atacar objetivos dentro del rango de 20 km.
La cabina del H160M acomodará hasta dos miembros de la tripulación. Estará equipado con la suite de aviónica Helionix, que integra hasta cuatro pantallas multifuncionales.
La espaciosa cabina ofrece un volumen interno de más de 7m³ y puede albergar hasta 12 personas armadas.
El H160 Guepard estará propulsado por dos motores turboeje Safran Arrano suministrados por Safran Helicopter Engines. El motor contará con un compresor centrífugo de dos etapas, una cámara de combustión de flujo inverso y una turbina de potencia de una etapa. Se espera que entregue una potencia máxima de 1.300 hp.
La central eléctrica reducirá el consumo de combustible en un 15 % en comparación con sus contrapartes y también aumentará el rendimiento del rango de carga útil del H160M. El tiempo entre revisiones (TBO) del motor Safran Arrano es de 5.000 horas.
Las fuerzas armadas francesas adquirirán 169 H160M como parte del programa Hélicoptere Interarmées Léger (Joint Light Helicopter), que reemplazará a las flotas rotativas más antiguas en los tres servicios. -
Airbus presentó primeros H125 fabricados en EE.UU.
Airbus Helicopters presentó las primeras configuraciones militares del helicóptero H125 fabricadas en Estados Unidos, conocidas como AH-125 y MH-125 Ares.
Estas aeronaves con capacidad de combate contarán con opciones militarizadas que satisfagan las necesidades de los aliados y socios militares.
El AH-125 Ares se configurará como la variante armada del helicóptero, mientras que el MH-125 Ares se configurará como un helicóptero polivalente capaz de una amplia gama de operaciones.
“Los helicópteros AH-125 y MH-125 Ares ofrecerán la capacidad, confiabilidad y flexibilidad que necesitan los aliados y socios de Estados Unidos, mientras realizan una variedad de misiones de ala giratoria, que van desde ataques ligeros hasta respuesta a desastres y otras misiones”, dijo el vicepresidente de la línea de negocio militar de Airbus US Space and Defense Scott Tumpak.
“Representan la última evolución de la familia de helicópteros H125 de Airbus y se producirán en los Estados Unidos, en las instalaciones de Airbus Helicopters, en Columbus, Mississippi”, agregó.
Globalmente, la familia H125 representa casi el 80% del mercado de monomotores y tiene el mayor número de modificaciones certificadas disponibles. Con la nueva adición de una capacidad de armas flexible, el helicóptero H125 se reconfigurará fácilmente entre múltiples conjuntos de misiones en menos de 30 minutos, que van desde ataque ligero, asalto aéreo, búsqueda y rescate, evacuación de heridos y respuesta a desastres, así como como otras operaciones de combate y públicas.
Por su parte, MAG Aerospace realizará el diseño, la ingeniería, la certificación y la fabricación de la instalación de armas. El helicóptero acomodará una amplia gama de armas, como un cañón de 12,7 milímetros y cohetes no guiados, y armas guiadas de precisión como una opción de crecimiento. Mientras que el modelo permite el vuelo de puertas abiertas durante toda la misión.
“MAG Aerospace está encantada de asociarse con Airbus para combinar nuestras capacidades únicas de ingeniería y modificación de plataforma con el líder mundial en el mercado de helicópteros monomotor. Es un honor trabajar con Airbus y expandir nuestra capacidad de servir a nuestros socios en Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo el presidente de MAG Aerospace, Matt Bartlett.
Actualmente, el H125 es el helicóptero ligero utilizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, con más de 100 aeronaves de la familia H125 en servicio, lo que convierte al gobierno estadounidense en el mayor cliente y operador de la aeronave.
https://www.avionrevue.com/helicopteros/airbus-presento-primeros-h125-fabricados-en-ee-uu/
-
Airbus cierra su mayor pedido de helicópteros comerciales en Italia
El pedido incluye 40 helicópteros monomotor (H125/H130) más tres ACH160 de Airbus Corporate Helicopters
El operador italiano Air Corporate ha realizado un pedido en firme de 43 helicópteros a Airbus en la jornada de clausura de EBACE 2023.
El pedido incluye 40 helicópteros monomotor (H125/H130) más tres ACH160 de Airbus Corporate Helicopters en configuración Line con el paquete Lounge que se suman a dos ACH160 ya encargados.
El contrato es el mayor pedido de helicópteros comerciales realizado por Airbus en Italia y las aeronaves se entregarán en los próximos años para una serie de servicios de pasajeros privados y de negocios, así como para operaciones de servicios públicos.
El consejo de Air Corporate dijo en un comunicado: «Estamos experimentando una creciente demanda del innovador ACH160 en el mercado italiano. El ACH160 es un helicóptero bello, seguro y confortable, y la configuración Line con paquete Lounge garantiza elegancia y, al mismo tiempo, excelentes prestaciones».
«Igualmente, el H125 sigue siendo el helicóptero de referencia para las misiones de trabajos aéreos en Italia gracias a sus prestaciones inigualables. El H130 también está cosechando un gran éxito en nuestro país para vuelos turísticos y transporte de pasajeros».
Por su parte, Thomas Hein, Jefe de la Región Europa de Airbus Helicopters, ha declarado: «Me gustaría agradecer a Air Corporate su continua confianza en nuestros productos. Este pedido es el resultado de los años que hemos invertido en construir y mantener una sólida relación comercial con Air Corporate. Estoy orgulloso del éxito de Air Corporate en la expansión de su flota y del sector de la aviación privada de negocios en Italia».
El último anuncio se suma a los 28 pedidos adicionales que Air Corporate, con sede en Verona, ha realizado en los últimos años como parte de la continua expansión de su flota. Sólo en los dos últimos años, Air Corporate ha recibido 17 helicópteros Airbus, incluido el primero de dos bimotores H135.
-
Holanda elige el H225M para sustituir sus Cougar AS532
El Ministerio de Defensa de Países Bajos anunció que va a adquirir 14 nuevos helicópteros H225M Caracal para operaciones especiales. Las aeronaves sustituirán a los helicópteros de transporte Cougar.
Según la planificación actual, esto ocurrirá a partir de principios de 2028. Así lo ha comunicado hoy el Secretario de Estado Christophe van der Maat a la Cámara de Representantes.
La compra es una de las medidas con las que el Ministerio de Defensa holandés está convirtiendo un escuadrón del Mando de Helicópteros de Defensa en una Fuerza de Operaciones Especiales (SOF). El refuerzo de las capacidades SOF para operaciones en tierra y mar es una de las puntas de lanza del Documento de Defensa publicado el año pasado.
Los nuevos helicópteros son del tipo H225M Caracal. «Se ha comprobado que cumple los requisitos especificados. Defensa los compra al fabricante europeo Airbus Helicopters. Al igual que los Cougar, las aeronaves tendrán como base de operaciones la base aérea de Gilze-Rijen» indican fuentes del gobierno del país europeo y añaden «La compra incluye nuevos equipos de misión para los helicópteros. También se incluye en el proyecto una capacidad de simulación temporal para educación y formación».
Los helicópteros Cougar llevan 27 años en servicio en Holanda para el transporte de tropas, equipos y heridos. Algunos también operan como helicópteros de abordaje desde buques de guerra. Además, la organización militar los utiliza para la lucha contra incendios forestales dotándolos de un bambi bucket.
El sistema de armas nunca recibió una revisión a fondo. Esto se debió en parte a los cambios de opinión sobre el mantenimiento del avión en servicio. Sin embargo, actualmente se está llevando a cabo un proyecto de mejora. Esto prolongará la vida operativa de los 12 Cougar actuales hasta 2030.
https://www.avionrevue.com/helicopteros/holanda-elige-el-h225m-caracal-para-sustituir-los-as532-cougar/