SISTEMA DE AERONAVES NO TRIPULADAS: INTRODUCCIÓN AL EMPLEO Y COMBATE DE LOS MISMOS
-
SISTEMA DE AERONAVES NO TRIPULADAS: INTRODUCCIÓN AL EMPLEO Y COMBATE DE LOS MISMOS
Por Orellana Álvaro Francisco
Introducción
Vehículo aéreo no tripulado (VANT) Bayraktar TB2 (TRT)En los recientes enfrentamientos producidos entre Azerbaiyán y Armenia, tomaron un gran protagonismo los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (SANT). Su empleo, si bien no fue el primero, explotó en los portales de videos. Donde se difundieron sus impresionantes resultados.
Propongo como objetivo, alejarnos de toda discusión ética o moral, y fundar un pequeño trabajo para debatir en qué situación se encuentra Argentina respecto a la materia. Es un hecho que los SANT están para quedarse. En consecuencia, es necesario plantearse cómo responder frente a esta realidad concreta.
Conceptos y nociones básicas acerca de los SANT
Cuando se adquiere uno de estos sistemas, no se incorpora solamente la aeronave propiamente dicha. Sino un complejo de elementos que son capaces de adaptar distintos cometidos. Es decir, que además del aparato volador, entran en el conjunto las las estaciones remotas de control- comando y distintos sistemas necesarios para la operación. Armamento, logística e instrucción también participarán de la maniobra.
Hacía una clasificación concreta
Detalle del armamento que porta la aeronave turca (TOPWAR)Para hacer una distinción, vamos a aclarar los distintos grupos o clases de vehículos voladores:
- Clase I: menor a 150 kg.
- Clase II: 150 a 600 kg.
- Clase III: más de 600 kg.
De manera complementaria y dependiendo de su misión, podemos encontrar los de blanco (para instrucción), reconocimiento y combate.
La estrella de la contienda Azerbaiyán- Armenia: Bayraktar TB2
Drone de ataque turco Bayraktar TB2 (TOPWAR)El vehículo aéreo no tripulado Bayraktar de fabricación turca, es capaz de llevar a cabo misiones de reconocimiento, vigilancia y ataques a objetivos terrestres. Posee una envergadura de 12 metros, longitud de 6,5 metros y una altura de 2.2 metros. Fabricado con la más alta tecnología, está confeccionado en su mayor parte con fibra de carbono. Es capaz de alcanzar los 220 km/h y los 8200 metros de altura.
Su peso máximo de despegue ronda en los 650 kg, con una carga útil máxima de 150 kg. Posee cuatro puntos de anclaje destinados a alojar armamento inteligente.
El armamento está compuesto principalmente, por misiles aire-tierra MAL-L y MAM-C, con capacidad de batir objetivos a 8 y 14 km respectivamente.
Azerbaiyán- Armenia: ¿Qué nos enseña dicho enfrentamiento bélico en relación a la materia?
Bayraktar TB2 UAS, que se encuentra en el inventario de las Fuerzas Armadas de Ucrania (DefenceTurk)Los distintos sistemas de defensa antiaérea, presentaron múltiples fallas al momento de combatir a los drones azeríes. En primer lugar, los radares armenios, se encontraban incapacitados para advertir la presencia de las aeronaves enemigas. Esto como consecuencia de que las aeronaves no tripuladas de combate, presentan una muy baja firma de radar (RCS: cuantifica cuan posible es detectar el objeto con la utilización de un radar). Estos vehículos, también poseen una baja firma infrarroja. Lo que los vuelve un sistema altamente indetectable. El resultado fue, que incluso sistemas de defensa S-300 de moderna tecnología, no fueron capaces de delatar el objeto enemigo. Con la consecuente destrucción del producto de manufactura rusa.
Otra cuestión de importancia, es que la defensa antiaérea armenia, eran sistemas de bajo alcance en relación a los misiles que porta la aeronave Bayraktar. Quienes arrojaban el armamento fuera del alcance de distintas piezas de defensa antiaérea.
Las fortificaciones de campaña realizada por las FF.AA. de Armenia, también eran muy susceptibles de identificación por medio de los distintos sensores que alojan los vehículos aéreos no tripulados. Los mismos, que operan en banda infrarroja y visual, facilitan sustancialmente la localización de posiciones enemigas.
Si bien es difícil hablar de bajas producidas por los medios aéreos no tripulados, se habla de cientos de objetivos abatidos por medio de los misiles aire-tierra. Entre ellos vehículos blindados, motorizados y distintas piezas de artillería.
Argentina y su producto clase III
Observar las diferencias entre el tamaño del Vigía 2A y el 2B (ArgentinaGob)Humildemente, podemos afirmar que en la región, la República Argentina es líder en el desarrollo, diseño y construcción de aeronaves no tripuladas. Por citar algunos ejemplos, la Armada de la República Argentina tiene sus propios modelos (como el UAV Guardián), e incluso el Ejército Argentino está dotado con sus Lipan XM4.
Pero quien se llevó todas las miradas, fue la presentación del Vigía 2B (UAV Clase III). La última información oficial que trascendió, es que el prototipo se encontraba en construcción del fuselaje. Siendo presentado ya su Mock-Up en la Escuela de Aviación Militar.
La plataforma posee unos 14 metros de envergadura. Con un peso máximo de despegue del orden de los 1.000 Kg. y capaz de superar los 15.000 pies de altura.
También se proyecta que estará diseñado para tener más de 17 horas de autonomía, con una capacidad de hasta 150 Kg. para portar sensores y armamento en sus puntos fijos bajo las alas o en una bahía interna en su fuselaje.
Conclusión
Vehículos aéreos no tripulados Vigía 2B, Vigía 2A y Aukan expuestos en la Escuela de Aviación Militar (FAA)A título personal, y seguramente coincidiendo con la mayoría de los foristas de Aviación Argentina, podemos afirmar la importancia del desarrollo de tecnologías sensibles como motorización para la economía.
Sin abusar del FONDEF (Fondo Nacional para la Defensa), ya que tiene muchos agujeros que tapar en el corto plazo como consecuencia de la desinversión, el mismo permitirá un flujo constante de financiamiento. El cual, permitirá planificar proyectos como el del Vigía 2B.
Pero (siempre ese maldito “pero”), tampoco debemos caer en el idealismo absoluto. Esos conceptos que se tratan cotidianamente en el foro, deben operar en la realidad. Esto nos lleva a pensar, que para acortar los plazos de puesta en servicio del sistema clase III, podríamos ganar tiempo comprando la licencia de producción del armamento lanzable. Y en este enfoque realista, puede tener lugar dicha opción.
Habiendo aclarado lo anterior, este pequeño trabajo monográfico, nos advierte otros aspectos a tener en cuenta. La nula existencia de medios para combatir a vehículos aéreos no tripulados. Se nos vienen muchas preguntas si proyectamos la marcha de los Vehículos de Combate Blindados a Rueda (posiblemente a adquirir por el Ejército Argentino) hacia un supuesto teatro de operaciones. No necesitamos demasiada imaginación, que sin defensa contra estos modernos sistemas, seguramente no logren participar en su cometido principal.
(*) Ataques mediante el empleo de vehículos aéreos no tripulados en la contienda: https://www.youtube.com/watch?v=t9K0fhMCTGk
-
Luego de ver este video, se podría decir que ninguna unidad del ejercito podría movilizarse sin radar y medios que localicen y destruyan estos Sistemas de Aeronaves No Tripuladas. Unos 20 de estos a 8000 mtros de altura te hacen un desastre si no podes localizarlos y destruirlos.
-
Si bien son proyectos, existen respuestas a estas nuevas tecnologías. Por ejemplo el RMF-200V de INVAP, que es un radar de defensa aérea de corto alcance 3D de multi-misión / multifunción que cuenta con un diseño compacto y liviano basado en tecnología de punta. El mismo puede detectar drones a una alta distancia.
Es decir que la detección, podría estar. Falta el seguimiento de las aeronaves no tripuladas. Y también los sistemas de armas que logren la destrucción o neutralización...
Si nos fijamos los inventarios en las tres FF.AA., la capacidad es nula o baja. Incluso para el combate contra aviones comunes.
Argentina tiene algunas iniciativas en directores de tiro (en la ARA más específicamente), pero no hay algo estandarizado o de mayor profundidad. Al menos que haya trascendido.
FOLLETO: https://www.invap.com.ar/areas/defensa-seguridad-y-ambiente/radar-3d-tactico-para-la-defensa-aerea/
-
Ahí sí veo una posibilidad real para FADEA, en lugar de proyectos tipo la avioneta Malvina, etc. apuntar a producir drones y misiles crucero, apretar el acelerador a fondo en Ciencia y tecnología.
-
A quien le interesa algo más del tema: https://www.argentina.gob.ar/fuerzaaerea/direccion-general-de-investigacion-y-desarrollo/centro-de-investigaciones-aplicadas-cia
Allí se tratan los distintos avances en el área, e incluso se menciona que estaba en construcción el fuselaje del Vigía 2B. Aunque no trascendió más nada luego...
A mí particularmente, el IA 100 Malvina me parece interesante, en cuanto producto económico para uso civil y militar.
-
@sam dijo en SISTEMA DE AERONAVES NO TRIPULADAS: INTRODUCCIÓN AL EMPLEO Y COMBATE DE LOS MISMOS:
Ahí sí veo una posibilidad real para FADEA, en lugar de proyectos tipo la avioneta Malvina, etc. apuntar a producir drones y misiles crucero, apretar el acelerador a fondo en Ciencia y tecnología.
Es el horizonte ideal. Son medios de disuacion baratos y no embargables.
Pero no hay gestion ni intenciones... me viene en la mente muchas cosas al respecto. -
A mi me parece que en Chamical hay más de lo que se muestra..Y tiene que ser así...
-
@sebjos ssshhhhhh no lebantes la perdis, que los okupas van a poner el satelite ensima de ese lugar..
-
@argento1972 dijo en SISTEMA DE AERONAVES NO TRIPULADAS: INTRODUCCIÓN AL EMPLEO Y COMBATE DE LOS MISMOS:
@sebjos ssshhhhhh no lebantes la perdis, que los okupas van a poner el satelite ensima de ese lugar..
🖒
-
Seguramente, intervenga en el VIGIA 2B Fix View. Dotando de distintos sensores al mismo (el sensor spotter tiene un poder de detección de 35 km):