SU-75 Jaquemate, la posibilidad de un 5ta gen para Argentina
-
SU-75 Jaquemate, la posibilidad de un 5ta gen para Argentina
Por Julio Gutierrez
Anunciado pocos días antes de MAKS 2021, sorprendió con un video promocional donde se ven los posibles clientes futuros de este caza.
El video comienza con un piloto de emiratos árabes empacando su buzo de vuelo luego de recibir un código por celular alertando de una convocatoria a su base.
La siguiente escena se presentan pilotos de tres países que los rusos consideran como clientes de corto plazo: India, Vietnam y Argentina, que reciben una misma señal para regresar a su base aérea. En el caso de Argentina, la base ubicada en los Andes y luego muestra al piloto argentino enfundándose en el buzo de vuelo con el parche de la V Brigada Aérea.La apelación a mencionar varios países está ligada al carácter multinacional que tendrá el proyecto, tal como ocurrió con el F-35, pero no se espera que antes del 2025 esté listo.
- Contrario a lo que se dice, lo presentado no es una maqueta sino el prototipo de demostración real.
- Usa la tecnología del Su-57 y será propulsado por uno de los motores de éste: el izdeliye 30
- El equipo de diseño ruso ha empleado un complemento completo de recursos digitales de alta gama, con la forma en planta de la aeronave desarrollada utilizando herramientas de configuración de dinámica de fluidos computacional y sección transversal de radar (RCS) basadas en supercomputadoras.
- La operación de la aeronave está respaldada por un sistema de logística automatizado llamado “Matryoska”, para simbolizar la facilidad y la estructura modular de la aeronave. La infraestructura electrónica del avión es toda de arquitectura abierta y hace uso de sistemas de diagnóstico que se encuentran en su mayoría a bordo. Esto minimiza la cantidad de equipo necesario en un aeródromo para mantener la aeronave. (Tal sistema se hace eco del sistema F-35 ALIS , que ha sido una fuente importante de dolores de cabeza para los operadores del jet producido por Lockheed Martin).
- Al igual que otros diseños sigilosos, el Su-75 lleva misiles en una bahía de armas interna. Las placas de información que se muestran con el prototipo indican que lleva las mismas municiones lanzadas desde el aire empleadas tanto por el Su-35 como por el Su-57. La carga máxima de armas se establece en 16,300 libras.
- El motor entrega 24.000 libras de empuje en seco y 39.000 libras en postcombustión. Esto debería producir una relación empuje-peso mejor que 1,00, pero quedan dudas sobre el peso vacío de la aeronave. El alcance de la aeronave con combustible interno sin tanques externos es de 1.800 millas.
Aunque se lo presenta como un nuevo modelo, el diseño está basado en uno de la oficina de diseño de MiG de hace 7 años atrás. En realidad la mayor parte del trabajo lo ha hecho MiG, aunque ahora se le atribuya a Sukhoi
5ta generación low cost
Durante la presentación, según la publicación “Breaking Defense”, dos funcionarios rusos manifestaron ““hoy en día no hay ningún caza monomotor de quinta generación disponible a un precio razonable. Los clientes con los que hemos estado hablando quieren un avión económico y en el que puedan dar forma a sus propios requisitos ”. Eso parece indicar que hablaron también con funcionarios argentinos.
El costo del avión asociado al caza ronda los 25 a 30 millones de dólares y que el equipo de diseño cree que será atractivo para los clientes.
Si bien la VKS (Fuerza Aerea Rusa) no está interesada en monomotores, los diseñadores de Sukhoi tienen la esperanza que el caza enamore a la VKS y anime a hacer un pedido, por el momento el proyecto se realiza con fondos de la empresa.Los funcionarios de Sukhoi han declarado"hay conversaciones en curso con diferentes compradores potenciales [de exportación]" y que una de las modificaciones adicionales del caza que se está discutiendo es "una versión de portaaviones". También se han analzado una versión biplaza y otra no tripulada, pero hasta el momento nadie ha manifestado un interés por estas versiones.
Para disminuir drásticamente su firma RCS el caza será construido en materiales no ferrosos y materiales compuestos cuyas pruebas estáticas tomarán menos de un año.
Sukhoi afirma que el avión podría realizar su primer vuelo en dos años y cuatro años después su producción en serie, aunque otros más experimentados calculan unos 5 a 7 años.
Aunque el resultado podría demorar más años de acuerdo al calculo de otros países fabricantes de 5ta gen.
De todas formas como opción para nuestro país, es en el largo plazo, pero una posibilidad muy interesante para que nuestra fuerza aérea pueda entrar al mundo de los cazas de 5ta gen, luego del fallido intento de sumarse al programa del Gripen NG brasileño, bloqueado por el Reino Unido.Fuentes consultadas: Breaking Defense, National Interest, Than Mien (Vietnam)
-
Ok mientras esperamos por este Jet , talvez 4 o cinco anios, nos devemos enfocar en comprar el FC-1 ,
-
Nunca le compramos nada a Rusia e ir por un caza de 5 generación directo? Primero le compro 24 Mig 35 de forma bien sigilosa y sistemas antiaéreos que los rusos tienen y buenos. Y hasta buques que nos vendrían bien. Depsues sumo a argentina al desarrollo del caza o hasta produciendo piezas si se llega a dar, y nos vean confiables para vendernos el avión.
-
Creo que Argentina debe pasar primero por un escalón necesario de un caza 4++ como el JF17/FC1, como salida a corto plazo y en el medio o largo plazo un 5ta gen. Si es este por 30 millones (solo el avión, luego el equipamiento hace subir el costo) mejor, pero todavia esto es muy verde, hay que ver si prospera primero.
Sobre los sistemas antiaéreo, lei la nota de Pucará Defensa al Comandante Conjunto Aeroespacial de Argentina, brigadier Marcelo Guerrero, que dijo que la defensa aerea van a incorporar las 3 fuerzas (bah 2, la otra ya los tenia) el RBS-70NG, pero que también necesitaban algo de mayor alcance, supongo para reemplazar a los Roland y mencionó a Rusia, pero muy costosa (Pantsir S1?) también en su momento le interesó a la FAA el Spider Israelí
-
El Spyder es interesante si usás losksmos misiles en los aviones, porque usa los Derby y los Phyton V con un booster. Si la plataforma es China, y los misiles son chinos, no tiene mucho sentido usar los sistemas israelíes.
Saludos
-
La producción en serie del Sujói ‘Checkmate’ comenzará en 2026
El avión debería realizar su vuelo inaugural en 2023.
Según la agencia TASS, la Corporación Unida de Aeronaves de Rostec planea comenzar la producción en serie del caza monomotor Sujói ‘Checkmate’ en 2026, dijo el director general de UAC, Yuri Sliusar, durante la presentación en la feria recientemente celebrada MAKS-2021.
“Las pruebas estáticas del nuevo avión se completarán en un año. [...] El avión de serie estará disponible para los clientes a partir de 2026”, dijo.
El avión debería despegar por primera vez en 2023. Antes de eso, se someterá a un complejo de pruebas en tierra.
UAC tiene previsto fabricar 300 aviones de combate tácticos ligeros de un solo motor en los próximos 15 años, dijo Slyusar.
“300 aviones están en nuestro plan de negocio. Esperamos que se hagan en los próximos 15 años”, dijo, añadiendo que el plan se basa en el análisis del mercado.
“Cuando digo 300, no es sólo un sueño. Es una cifra calculada por países y regiones. Hemos analizado la clientela. Cuando citamos estas cifras, lo hacemos con responsabilidad”, añadió.
Detalles del proyecto
El nuevo caza monomotor Sujói puede llevar hasta cinco misiles aire-aire de distinto alcance, según la presentación de Rostec.
“El nuevo caza ligero puede llevar hasta cinco misiles aire-aire de distinto alcance en su versión superior”, dice la presentación.
El aparato es capaz de llevar todo el espectro de misiles y bombas de quinta generación. Durante la presentación, el avión iba acompañado de imitaciones de misiles RVV-MD, RVV-SD y H-59MK.
Puede operar en un sistema de combate en red y actuar como parte de un grupo de aeronaves tripuladas y no tripuladas, dijo el diseñador jefe del ‘Checkmate’, Mijaíl Strelets, en una entrevista para TASS el martes.
“Tanto las versiones tripuladas como las no tripuladas del ‘Checkmate’ pueden operar en un sistema de combate en red, lo que significa actuar como parte de un grupo de aviones tripulados y no tripulados”, dijo Strelets.
“Tenemos previsto realizar este tipo de pruebas”, dijo.
El avión puede llevar todas las armas del avión SU-57, declaró el director general de Corporación Unida de Aeronaves, Yuri Sliusar, durante la presentación del caza en la exposición MAKS-2021.
Según Sliusar, el nuevo avión fue diseñado sobre la base del Su-57.
“Este trabajo de base fue básicamente suficiente para desarrollar una versión monomotor”, dijo Slyusar.
“Su relación empuje-peso es realmente única en su clase. La bahía de armas interna es la mayor entre este tipo de aviones, [...] lo que permite desplegar todo el espectro de armas de aviación del caza de quinta generación Su-57”, señaló Sliusar.
El avión de combate podrá atacar hasta seis objetivos simultáneamente, dijo Strelets a TASS.
“La aviónica con el radar AESA incorporado le permite atacar seis y seguir 30 objetivos aéreos. Si hablamos de objetivos terrestres y navales, el avión puede rastrear dos objetivos simultáneamente”, dijo.
El nuevo apoyo logístico automatizado Matreshka fue desarrollado para el caza monomotor ‘Checkmate’, dijo el diseñador jefe del aparato.
“El avión táctico ligero ‘Checkmate’ es realmente fácil de mantener. El sistema especial de apoyo logístico automatizado Matreshka fue desarrollado para este caza. Utilizando los métodos más novedosos de análisis predictivo, el sistema hará un seguimiento del estado del avión en tiempo real durante todo su ciclo de vida”, dijo Strelets.
Según el diseñador jefe, esto permitirá planificar el mantenimiento y las reparaciones, y reducirá significativamente el coste y aumentará la eficiencia de las operaciones de mantenimiento.
“Incluso hoy, la cabina de mando incluye el soporte intelectual de la tripulación, que forma sugerencias para el piloto para las acciones más eficientes durante un combate, incluso en situaciones difíciles”.
RBTH
-
@bnd dijo en SU-75 Jaquemate, la posibilidad de un 5ta gen para Argentina:
Imagino que traera zonda de reaprovisionamiento de combustible ?
-
Indudablemente la FAA debe comenzar a recomponer capacidades aunque estas no vuelvan a ser en las cantidades que alguna vez hubieron
Hoy como bien dice Pisciano, la oportunidad de conseguir un escuadron de JF-17 Block 3 + biplazas Block 2 Bes imperativo
Estos aparatos permitirian volver a tener aunque sea una minima capacidad REAL de Defensa Aerea
Si difiero en la cantidad manifestada de 10 JF17 Block 3 + 2 JF17 Block 2 Biplazas
Creo que deberian ser como minimo 12 JF-17 Block 3 + 2 JF-17 Block 2 B + una opcion para 6 JF17 Block 3 ExtrasPero independientemente de conseguir un escuadron para la VI deberian tener por lo menos 6 Pampa III block 2 en la organica de la VI.
Esto permitiria como sucede HOY en dia, que los pilotos vuelen y se entrenen con un bajo costo complementando las horas de vuelo del Multirool
-
@stalder dijo en SU-75 Jaquemate, la posibilidad de un 5ta gen para Argentina:
Indudablemente la FAA debe comenzar a recomponer capacidades aunque estas no vuelvan a ser en las cantidades que alguna vez hubieron
Hoy como bien dice Pisciano, la oportunidad de conseguir un escuadron de JF-17 Block 3 + biplazas Block 2 Bes imperativo
Estos aparatos permitirian volver a tener aunque sea una minima capacidad REAL de Defensa Aerea
Si difiero en la cantidad manifestada de 10 JF17 Block 3 + 2 JF17 Block 2 Biplazas
Creo que deberian ser como minimo 12 JF-17 Block 3 + 2 JF-17 Block 2 B + una opcion para 6 JF17 Block 3 ExtrasPero independientemente de conseguir un escuadron para la VI deberian tener por lo menos 6 Pampa III block 2 en la organica de la VI.
Esto permitiria como sucede HOY en dia, que los pilotos vuelen y se entrenen con un bajo costo complementando las horas de vuelo del Multirool
Una vez que se concrete la compra de un escuadrón de FC-1 (o Mig-35 mucho menos probable) inmediatamente hay que ponerse a vender todos los A-4, con repuestos fuselajes etc. a alguna empresa de agresores. Con eso conseguís algunos aviones mas.
Si compras 10 mas 2 biplazas, son 12 mas 3 o 4 vendiendo los A-4 llegas a 15 al menos y podes tener 8 en Tandil y 7 en Reynolds con mucho mas disuasión que los A-4.
Siempre con vistas a incrementar el número.
-
El Plan de la FAA que estaba dentro del PLANCAMIL y Plan Transversal Sistémico (PTS) era tener 24 cazas de altas performances (idea que tenian con el Gripen) , 24 cazas complementarios (FA-50) y 24 aviones de apoyo táctico (Pampa GT) pero esos dos primeros modelos quedaron afuera por el veto inglés.
En cuanto a la planificación, hoy creo que la idea sería adquirir un primer lote de 12 JF-17 Block III para reemplazar a los Mirage dados de baja, a mediano plazo otros 12 JF-17 (quizá block II o III) para reemplazar a los 12 A-4AR que ahora se pretenden "levantar" para sostenerlos hasta el 2025/2026
Los 24 cazas de alta performance, una vez caido el Gripen y descartados los F-16, podría ser este Su-75, siempre y cuando prospere el proyecto.