Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Moana
    M
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 61
    • Best 19
    • Groups 0

    Moana

    @Moana

    22
    Reputation
    1
    Profile views
    61
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Moana Unfollow Follow

    Best posts made by Moana

    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Hace unos meses lei esta nota que subio el sitio Pucara Defensa, la cual me pareció razonable para tener en cuenta a la hora de adquirir un SdA. Yo coincido con lo que dice el autor de esta nota. Aun asi, primero hay que tener una firme voluntad de querer darle un sustituto a los Mirage y a los viejos A4AR, porque mientras es todo palabrerio en potencial y anhelos personales por cada SdA.
      No, ni Rusia ni China venden a la Argentina lo que la Argentina quiera
      Por Santiago Rivas

      Aunque muchos se entusiasman con la posibilidad de comprar armas en Rusia y China, hay que entender que ninguno de los países venderá lo mejor que tienen sin pedir demasiado a cambio. El país debe analizar hasta cuánto está dispuesto a entregar para poder rearmarse.

      Desde ya antes de que se conociera el esperado veto británico a la compra del KAI FA-50 muchos planteaban, con más o menos razones, la necesidad de hacer un giro en la elección de proveedores de armas desde occidente hacia Rusia o China, argumentando en general que esos países no solo disponen de equipos iguales o mejores a los occidentales, sino que no tienen ninguna restricción para su venta.

      La realidad no deja de ser muy distinta y no tan positiva como creen quienes defienden esa postura. Es cierto que la Guerra de Malvinas sigue teniendo un sabor tremendamente amargo para el orgullo británico, al punto de que a casi cuatro décadas aún siguen buscando la destrucción de la capacidad militar argentina, para que nunca pueda ocurrir una segunda guerra por las islas, lo cual no ha estado en la mente de ningún militar argentino ni en la de ningún político serio del país. Como he planteado en columnas anteriores, la política británica no ha servido más que para alimentar la retórica belicista y épica de quienes en la Argentina solo buscan tener más poder o tapar sus errores políticos. Lamentablemente, Gran Bretaña ya no tiene políticos ni estrategas como antes.

      Esta realidad obliga a la Argentina a buscar otros proveedores, es totalmente cierto, y fuera de occidente no hay muchos y es cierto que en aviación solo Rusia y China tienen sistemas de armas completos para ofrecer (aviones de combate más todos sus sistemas asociados). Pero con ellos no todo es color de rosa y no es cierto que la Argentina pueda ir de compras a ambos países y llevarse lo que quiera.

      Primero, las ventas de equipos militares son la operación comercial más sensible para cualquier país, ya que está entregando con ellos conocimientos y tecnología que, en manos equivocadas, puede significar que se pongan en evidencia debilidades en el sistema de defensa del país productor de las armas, además de que estos puedan ser adoptados por sus adversarios. En otras palabras, entregar tecnología implica entregar la manera de que alguien pueda estudiar sus fortalezas y debilidades y también trazar un panorama del estado evolutivo de la industria bélica de ese país. Cuanto más avanzado sea el equipamiento exportado, más se están abriendo las puertas de los conocimientos que se han adquirido.

      Ha habido ya muchos casos, como fueron el de Egipto con Anwar Sadat, que giró del bloque soviético hacia Estados Unidos, Irán luego de la revolución, en que el nuevo gobierno cedió a sus nuevos aliados el acceso al material comprado en Estados Unidos.

      A eso se suma la posibilidad de que el comprador pueda, incluso, emplear ese equipamiento contra el vendedor, como hizo la Argentina en Malvinas empleando armas británicas o Irak en la Guerra del Golfo con material francés y de otros países de occidente.

      Por eso, lo primero que mira un vendedor de armas es cuál es la política del comprador y qué tan estable sea ésta. Si el gobierno del país comprador cambia de ideología de manera constante, como es el caso de la Argentina desde los años ’40, o si no tiene una visión clara de qué rumbo quiere tener, si no tiene políticas de estado ni visión de largo plazo, la confianza para venderle material es casi inexistente.

      En la Argentina, existe desde los años 30 un constante cambio de rumbo ideológico de los gobiernos, incluso hasta de los propios gobernantes durante su tiempo en el poder (como fue el caso de Perón en sus tres gobiernos, entre el nacionalismo de la “tercera posición” en los años ‘40, el acercamiento a Estados Unidos en los ’50 y al socialismo en los ’70 para terminar volviendo al nacionalismo en sus últimos días). A eso se suma que ninguno ha tenido un proyecto de país ni una visión clara de hacia dónde debía ir la Argentina, lo cual facilitó esos constantes cambios de rumbo, que se dieron principalmente por conveniencia y no por convicción.

      Vemos desde hace 80 años constantes cambios de rumbo según sea la fuerza política que gobierne, desde el peronismo, el radicalismo, los militares y, en los últimos años, las alianzas de centroderecha o centroizquierda y el kirchnerismo. La debilidad de todos los gobernantes en los últimos 40 años y la falta de continuidad en las políticas de estado lleva a que la confianza que generan en el exterior sea poca o nula. El miedo de que la tecnología que incorpore un material comprado por la Argentina sea compartida con los enemigos del proveedor por el gobierno siguiente, al cambiar de bando, es enorme y no solo en Inglaterra y Estados Unidos, sino también en China y Rusia.

      El primer paso para que la Argentina pueda acceder a equipamiento militar de primera línea, entonces, radica en que el país tenga una política de estado clara, consistente, realizable y de largo plazo. En un mundo polarizado, donde la Argentina necesita comprar equipamiento desde las grandes potencias, porque no puede producirlo sola (porque falta la tecnología, el conocimiento y la capacidad económica para financiarlo), obligatoriamente debemos mostrar una postura clara hacia uno u otro bloque si queremos que ese bloque nos abastezca.

      ¿Qué se necesita para comprarles?

      ¿Se puede comprar equipamiento sin alinearse con las políticas del bloque al que pertenece el proveedor? Es posible y ha ocurrido, pero en esos casos se puede dar por una de estas razones: Ese bloque está buscando la forma de atraer al país hacia su lado (el caso de Perú en los 70 con la Unión Soviética) o solo alejarlo del bloque al que está alineado; porque ese país ha entrado en conflicto con el otro bloque (el caso de las ofertas soviéticas durante la Guerra de Malvinas); o solo se provee material de segunda línea, sin la última tecnología y en cantidades limitadas que no representen un riesgo.
      Hoy, es muy probable que China acceda a vender material de primera línea a la Argentina solo porque espera mayor alineamiento político con ellos y el compromiso de la Argentina con China sería excluyente antes de que vendan cualquier tipo de equipamiento. Lo importante es ver cuál es el costo para la Argentina de hacerlo.

      Hay que tener en cuenta que las grandes potencias están en constante negociación entre ellas y saben que abastecer sin límites a un país periférico (como la Argentina), alterando el equilibrio regional o generándole problemas a las potencias oponentes va a generar la reacción de esa potencia (por ejemplo, la entrega de aviones F-5E Tiger II a Honduras ante la posibilidad de que la URSS entregue MiG-21 a Nicaragua, llegándose luego al acuerdo para que la URSS finalmente no entregue dichos aviones).

      El ejemplo más extremo y claro se dio en la Crisis de los Misiles, en donde la URSS frenó la invasión estadounidense a Cuba amenazando con ocupar Berlín occidental, pero a cambio accedió a retirar los misiles de la isla, así como los bombarderos Il-28 (que Fidel Castro soñaba con incorporar a la Fuerza Aérea Revolucionaria). Así se puede ver que entre 1961, cuando la URSS comenzó a entregar armas a Cuba, y 1990, cuando dejó de hacerlo, solo les envió armas con capacidad defensiva, pero ningún arma estratégica: nunca les dio bombarderos, ni submarinos nucleares ni misiles balísticos. Tampoco aviones de ataque como podría haber sido el Su-24 ni interceptores como el Su-21 o el MiG-25, los cuales sí estuvieron disponibles para otros países. La razón era que Cuba podía defenderse, pero no le darían armas que Estados Unidos pueda considerar una amenaza. Los soviéticos mantendrían feliz a Fidel sin enfadar a los estadounidenses. En otras palabras, hasta en plena guerra fría, el abastecimiento de armas a los propios aliados estaba condicionado por cuestiones políticas y para mantener el equilibrio.

      La oferta de F-16V Block 70 a Colombia, donde Estados Unidos incluso le hizo saber a la FAC que estaba dispuesto a venderles el F-35 Lightning II, es una clara respuesta a la recuperación hecha por Rusia de la flota de Su-30Mk2 venezolanos y a la confianza en la posición política de Colombia.

      Si bien muy avanzados para América Latina, los Su-30Mk2 venezolanos no eran la versión más sofisticada cuando fueron vendidos. Foto: Erwin Fuguet.

      ¿Se puede acceder a material de primera línea sin un compromiso político? De ninguna manera. Incluso se pueden ver casos en los que, a pesar del compromiso político, como ocurre en Venezuela con Rusia, el material entregado no incorporaba la última tecnología. Por ejemplo, los Su-30Mk2 no eran la versión más avanzada que estaba produciendo Sukhoi, pero Rusia solo accedió a vender dicha variante, con sistemas menos sofisticados, a pesar del total alineamiento de la dictadura chavista.

      Cuando la Fuerza Aérea Argentina estudió por primera vez el caza chino Chengdu JF-17, la fuerza consultó por el muy superior Chengdu J-10, recibiendo como respuesta que ese avión no estaba disponible para la Argentina. Si bien China ha desarrollado una versión de exportación, simplificada, el problema no radica en si quieren exportarlo o no, sino en que China no está dispuesto a entregarle el caza más avanzado que tienen en servicio a un país con una política errática como la Argentina, donde ninguna fuerza política (ni oficialismo ni oposición) tiene una ideología clara ni un proyecto de país, sino que actúa según su conveniencia.

      Hoy la Fuerza Aérea Argentina espera negociar el Block III del JF-17 y ver qué, de todo el equipamiento que el país solicitó, China está dispuesta a vender, pero aún no se sabe qué tecnologías hoy estaría dispuesta China a entregar ni a qué costo (no económico, sino político).

      En el caso de Rusia, más allá de que tampoco accedería a venderle a la Argentina su última tecnología, la realidad es que en aviación de combate el país se ha quedado rezagado, sin grandes desarrollos nuevos en materia de sistemas para las aeronaves que se estén fabricando en serie, mientras que su caza de quinta generación recién inicia su producción en serie. Rusia ha ofrecido el MiG-35, cuyos costos operativos están muy lejos de lo que la Argentina puede pagar, mientras que también ha ofrecido versiones del Su-30 y MiG-29, en general ya lejos de la primera línea tecnológica y con costos operativos prohibitivos. A eso hay que sumar que Rusia recién ahora empieza a mejorar muy lentamente el soporte logístico a sus clientes, que ha sido una pesadilla y una de las mayores causas de que muchos países opten por no comprarles material.

      Es la política, no el dinero

      En otras palabras, el dinero no es lo único que cuenta a la hora de ir a comprar sistemas de armas, sino que, por sobre todas las cosas, es la política y la confianza lo que prima. ¿China o Rusia nos van a vender su última tecnología? No. ¿Están dispuestos a vender grandes cantidades de armas sofisticadas a la Argentina? No mientras la Argentina no tenga un compromiso político firme y de largo plazo apoyando sus posiciones.

      Para que un proveedor acceda a vender tecnología, fundamentalmente se le deben dar garantías de que eso no será usado en su contra, sea de manera directa o porque se dará acceso a esa tecnología a una tercera parte. También va a querer otros beneficios, políticos o comerciales y, en el caso de la Argentina, donde China sabe que no tenemos prácticamente otra opción, es muy probable que a mayor tecnología requerida el precio a pagar, tanto político como en ventajas comerciales para ellos, se incremente exponencialmente.

      Ahora, la Argentina debe pensar hasta qué punto le puede convenir alinearse con el nuevo imperialismo chino o seguir aliada a los viejos imperialismos occidentales. Si pensamos en su sistema político, con una dictadura con capitalismo de estado, la respuesta es un “no” rotundo. Si miramos los gobiernos que existen en los países aliados a China, en general dictaduras, estados fallidos o democracias debilitadas, la respuesta es otro “no”. Si creemos que podemos mantener una democracia capitalista y con libertades mientras nos alineamos por completo a una dictadura, somos bastante ingenuos.

      Es probable que, en este nuevo escenario de guerra fría, ahora entre occidente y China, con Rusia actuando cerca de China (no porque sean amigos, sino porque ambos son enemigos de occidente), los chinos estén más dispuestos a armar a la Argentina, porque podría inclinar la balanza del equilibrio regional a su favor y abrir un nuevo frente en la puja contra occidente. Por ejemplo, armar a la Argentina para que aumente su presión en Malvinas podría forzar a los británicos a desviar esfuerzos para aumentar la protección de las islas, en lugar de enfocarlos en contener el crecimiento chino. Abrirle muchos frentes de conflicto es una manera efectiva de debilitar al oponente hasta hacerle insostenible su economía y su capacidad de dar pelea.

      Pero eso no será gratis y la Argentina debe pensar primero si está dispuesta a pagar el costo político que pueda pretender cobrar China.

      La Argentina, por su lado, debería comprender que esa posibilidad también es una carta de negociación con los británicos, que, si piensan de manera estratégica, podrían ver que en el escenario que viene es mejor sumar aliados y eliminar pequeños conflictos para tener menos frentes abiertos y poder contener con efectividad a su mayor amenaza. Las demás potencias occidentales deberían entender lo mismo y colaborar para que eso suceda.

      Se puede argumentar que la Argentina hoy es irrelevante en el escenario global, pero mucho más lo era Cuba en 1962 y, sin embargo, fue la crisis en Cuba la que estuvo más cerca de llevar al mundo al holocausto nuclear. Nadie sabía dónde quedaba Vietnam hasta que pasó a ser el centro de la guerra fría en los ’60 y lo mismo había ocurrido con Corea en los años ’50, luego fueron Afganistán, Siria y muchísimos otros países que pocos sabían ubicar en el mapa. La historia nos muestra desde hace 70 años que es en los países periféricos en donde se termina decidiendo la puja entre las grandes potencias.

      Como ya aprendimos al menos desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se divide en dos, los países periféricos no pueden apuntar a terceras posiciones, porque no tienen el poder de valerse por sí solos y dependen de comerciar con las grandes potencias y los aliados de éstas. Solo las potencias que tienen áreas de influencia y países aliados pueden elegir hacer lo que desean (hasta cierto punto). Si no se está entre las grandes potencias (y la Argentina nunca lo estuvo, solo fue una potencia regional con alcance limitado), la única opción es alinearse a uno u otro bando, para poder comerciar en todos los aspectos dentro de esa área de influencia. Lamentablemente, las naciones menos relevantes deben aceptar las reglas de juego de los grandes e intentar crecer para poder negociar desde una mejor posición, como han hecho países como Japón o Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Luz verde para la construcción del BOM85?

      No es que uno este en contra de la industria naval Argentina, justamente al contrario que mejor que ver una industria seria nacional?. Uno esta en contra de que las empresas estatales se usen como aguantadero politico y su produccion sea baja a nula. Como suele suceder normalmente. Los diseños de lanchas y barcos multipropositos que pusiste estan espectaculares y ojala se concreten, pero con los antecedentes que tiene la Argentina que esperanza tenes con que eso suceda? Yo al menos como dijeron mas arriba, ver para creer.
      Saludos

      posted in Armada Argentina
      M
      Moana
    • RE: Noticias del COAN

      Hace 2 semanas aprox, logre observar un pampa haciendo maniobras por Espora, no es habitual ver a uno de estos por aqui. Hacia rato no aparecian.
      Saludos

      posted in Aviación Naval ó COAN
      M
      Moana
    • RE: FONDO PARA LA DEFENSA (FONDEF)

      @jorge23
      Hola Jorge, no es el camino aumentar impuestos o castigar a quienes tienen mas.Por que alguien que tiene mas capital lo tenes que obligar a que aporte de manera extraordinaria? El estado, los politicos Argentinos ven como solucion a todos sus problemas, a crear un impuesto nuevo. Lo unico que generas es lo que esta sucediendo ahora, que las empresas, los grandes inversionistas se retiren del pais y muden sus empresas a paises aledaños . Y no, no es la pandemia, es el pais nuestro que no propicia condiciones para el desarrollo de empleos privados y mas inversiones. Con ello se pierden mas trabajos, mas pobreza, mas planes y todo lo que ello conlleva. Entonces, cual es el camino? Achicar fuertemente el estado y ser mas eficiente en los gastos. Un ejemplo? asesores por diputados, numero de senadores o diputados. Cantidad de empleados estatales, todo eso representa un gran agujero para el estado, por lo tanto no es mejor achicar y lo que sobra distribuirlo en este caso, en equipamiento? 1 año de Aerolineas te armas quiza un escuadron de caza acorde a los tiempos que corren.
      Entonces la cuestion no es aumentar impuestos, es ser mas eficientes y ver si lo que se gasta en un sector del estado, realmente esta dando el fruto que nosotros queremos. Ser mas inteligentes en el dinero que se destina. Es como funciona un pais normal.
      Por otro lado,tenes razón, pretendemos ser Alemania pero 45 de 45 años corresponden a modelos de desindustrializacion, endeudamiento, fugas y CORRUPCION y falta de interés te falto agregar.
      Ningun politico es santo ni carmelitas descalzas, son contados con las manos. Ni los que estan ahora, ni lo que estuvieron antes, ni los que estuvieron en la decada ganada.
      Digo esto, porque veo con frecuencia que se critica una gestion anterior y los que estuvieron durante 2003-2015 parecen ser los buenos de la pelicula, cuando de buenos no tienen nada.
      Celebro la creacion del FONDEF, ojala esto permita equipar y de una vez por todas nuestro pais comience a estar en la misma linea que lo estan los paises de la region. Mas alla que Rossi no es de mi agrado,de la gestion K es el que mejor ha llevado el ministerio.
      Saludos

      posted in Temas de Defensa Generales
      M
      Moana
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Francois Creo que se firmo un convenio para seguir la reactivacion de los trenes de carga y reemplazo de durmientes y rieles. Estimo que de comprarle algo a China viene por ahi la mano. No creo que en defensa, pero quien te dice...
      De todas maneras, no hay que fiarse con los Chinos. Les das la mano y te agarran el codo.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @Sebjos Dentro de 40 años te digo a razon de 10 años por unidad 😁

      posted in Armada Argentina
      M
      Moana
    • RE: Política Exterior de la Rep.Argentina

      @Francois
      Francois, tenes que aceptar que no todos piensan como vos y que el que piensa distinto a vos no es un cipayo ni un traidor como soles decir en varios posts. Ya aburre leerte. Yo no soy Kirchnerista, pero no por eso voy a pensar que los que son afines a ese partido sean traidores a la patria. No te lo digo por este post puntual pero entre vos y Sebjos parece que el que no es del palo de ustedes es un terrible delincuente. Aviacion Argentina ya no es lo que era antes, cada vez que uno entra a leer el foro se lo ve muy politizado y es una lastima porque siempre fue un foro muy rico en esta tematica aeronautica y militar.

      Saludos

      posted in Temas de Defensa Generales
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      No deja de ser un salto tecnologico importante para los pilotos de la FAA, pasar de la cabina de un F-28 que tiene alrededor de 40 años o mas a pasar a un B737 con sistemas de navegacion mas modernos y glass cockpit. Pero como dicen ustedes, va a ser necesario mas unidades, preferentemente con portalon de carga.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Lei en unos portales de noticias que la ARA se va a hacer cargo de tripular el barco del INIDEP Capitan Oca Balda. Se va a someter a reparaciones en ARS que pone la mano de obra sin costo y una fundacion aporta U$S 100.000. En buena hora, lindo barco para que este anclado sin darle uso.

      Saludos

      posted in Armada Argentina
      M
      Moana
    • RE: Política Exterior de la Rep.Argentina

      Julio, realmente dudo muchisimo que Alberto Fernandez sea el tercer mejor presidente de Latinoamerica. Un tipo que tiene la palabra y sus valores mas devaluados que el peso Argentino, que no ha hecho nada por cerrar la grieta entre los Argentinos (Algo que vemos claramente aqui), una persona que no tiene poder de decisión alguno y muy desmejorado estado de salud (con verle la cara lo ves muy avejentado). Francamente uno puede criticar varias cosas de Macri, pero AF no es un tipo que se haya esmerado mucho por superarlo. Antes de asumir realmente creí que iba a ser algo distinto al kirchnerismo duro y no es mas que un kirchnerismo mas radicalizado, algo que no le hace bien al pais.

      Yo creo que hay que hacer mas auto-critica, llega un punto que se trata de defender lo indefendible. Nadie de los politicos actuales tiene la cola limpia.
      No lo tome a mal pero citar pagina 12 es como citar laderechadiario. Siempre estos diarios van a tener una tendencia hacia un partido politico o en contra de un gobierno.

      Saludos

      posted in Temas de Defensa Generales
      M
      Moana

    Latest posts made by Moana

    • RE: Datos de la economía argentina

      @pisciano Ponganse de acuerdo con Kicillof que termina reconociendo haber dejado una deuda de 200.000 millones de USS

      Yo tambien los ayudo a salir de la pobreza con la plata ajena., si queres ayudar a salir a alguien de la pobreza dales un trabajo digno que les permita vivir por si mismo, no hacerlos dependientes de la dadiva del estado.
      Vos ves todo lo malo de Macri, ok es tu pensamiento. Pero haces la vista gorda con la banda de delincuentes de guante blanco que hubo en las gestiones anteriores? o todas las causas y procesos que tienen van a seguir diciendo que lo invento el periodismo? Busquen otro cuento, porque con eso ya no convencen a nadie.

      No dudo de lo que decis de Julio Mosle, lamentablemente en Argentina los que tienen mas poder se manejan asi! O te crees que esto empezo en 2015 y antes era democracia pura? Sabes la de amigotes que nombraban en los entes publicos por el simple hecho de ser amigos de los jerarcas de mas arriba, en vez de poner gente de carrera o los mismos trabajadores de carrera y con experiencia por el hecho de no coincidir en la ideologia, sabes como los desplazaron de sus puestos de trabajo? Y te digo porque conozco compañeros que lo han vivido, no me la conto clarin ni los medios cipayos como dicen ustedes, el caso mas reciente, el INTA! sabes cuantos excelentes profesionales se estan retirando por estar haciendo de este gran insituto una unidad basica?. Vamos, este pais no era color de rosa antes de que venga Macri, no me quieran contar que la Argentina pre-2015 era el pais del trabajo y del progreso porque no fue asi, los que somos ciudadanos de a pie palpamos la calle, nos damos cuenta cuando las cosas van bien o mal.
      Ustedes se horrorizan por Macri, macri esto Macri lo otro, pero hacen la vista la gorda y omiten toda la corruptela que hubo antes y ahora. Aca por tener un pensamiento distinto a los de ustedes, nos llaman Cipayos, vendepatrias, traidores a la Argentina. Y robar plata de fondos publicos de todos los contribuyentes para favorecer a familiares o amigos empresarios que de buenas a primeras se hicieron millonarios, no es ser cipayo, vendepatria y todo eso que dicen? se robaron hasta las vacunas!. Y sabes que Julio? lo peor de todos que hoy tenemos un pais dividido entres Kirchneristas y No kirchneristas. O acaso no ves en el foro el nivel de intolerancia que hay? te das cuenta con todos los post. Mira, yo soy de centro-derecha y tengo mis motivos para serlo. Soy de un pensamiento de generar las condiciones economicas para que haya cada vez mas pymes y menos empleo publico, que haya un estado mas chico que brinde lo necesario y sea eficiente, que no nos viva matando con impuestos!!! que haya mas libre comercio del pais para con el mundo, porque tenemos con que para ser potencia. Y yo por tener esa ideologia voy a ser menos Argentino y patriota que vos? Hagamos una autocritica, a mi me apreto el bolsillo con Macri y lo reconozco! en lo economico me desilusiono, hasta en defensa! nombrando al oportunista de Julio Martinez y al incompetente de Aguad. Asi como hubo cosas buenas tambien hubo grandes errores. Hagan una meaculpa tambien porque no hay trigo limpio en esta gestion. Son contados con los dedos de las dos manos ( y ya es mucho!) los politicos decentes y que no metieron la mano en la lata. El resto son pura chachara.

      Saludos!

      posted in Discusiones Generales
      M
      Moana
    • RE: Datos de la economía argentina

      @Cthulhu Disculpa que te responda de nuevo, no es que tenga nada en contra suyo. Pero si queria rebatirle lo ultimo que puso sobre " la piel curtida al sol de tanto manejar sus 4x4". Claro que el que trabaja en zonas rurales va a utilizar en lo posible camionetas con traccion en las 4 ruedas. Con que vas a transitar los caminos vecinales, con una kangoo, un corsa, seguir en las nobles F-100/ C-10/Dodge Fargo, sin avanzar a algo mas nuevo? sabe usted como suelen estar esos caminos gran parte del año? Los caminos vecinales estan zanjeados, barrosos luego de las precipitaciones, llenos de serrucho por el escaso mantenimiento de los mismos. Estan hechos p*ronga! Cuantas veces no se ha podido sacar la leche de los tambos porque los caminos eran intransitables, no se ha podido sacar la cosecha gruesa/fina por el estado de los mismos. Claro que cuando vos levantas la cosecha y tenes tu ganancia primero pagas los insumos que debes (Gasoil + Fertilizantes + fitosanitarios+ seguros + amortizaciones,etc) Lo que te sobra lo invertis en tu empresa para ampliar para modernizar. Y cuando invertis en un vehiculo vas a ir por un 4x4, para enfrentar todas estas problematicas que se viven a diario y para revalorizar tu capital.

      Ahora yo me pregunto. Si ver al chacarero/estanciero/productor lo que fuese en su 4x4 le genera un rechazo, no quisiera saber como se pone cuando ve a quienes dicen "Defender el derecho de los trabajadores" cuando se bajan de sus audi con choferes, viviendo la buena vida sindical. Ahi tenes la oligarquia, eso da mas rabia. Al productor o dueño de campo dejelo tranquilo que ande en el vehiculo que quiera, mientras lo pague de su bolsillo. no debe molestarle.

      Saludos

      posted in Discusiones Generales
      M
      Moana
    • RE: Datos de la economía argentina

      @Cthulhu Claro, los gobiernos populistas generan pobreza y misieria. Mientras mas pobres, mas dependientes del estado los haces, de esa manera te aseguras un buen porcentaje para que te voten. Quizas, suene xenofobo lo que digo, pero es la realidad.No conozco un pais populista que muestre un progreso y desarrollo continuo.
      Saludos

      posted in Discusiones Generales
      M
      Moana
    • RE: Datos de la economía argentina

      El campo aporta productos primarios y a su vez productos con valor agregado en base a los principales cultivos que se siembran en el pais. Desde expeller de girasol,soja, harinas, aceites, bioaceites, pellets, lecitina de Soja por ejemplo. Hay un monton de derivados de Maiz, Trigo, Soja ,Cebada, Girasol que se puede hacer tranquilamente en el pais y hay tecnologia de alto vuelo para realizarlo. Tiene que haber una politica de abrirse al mundo y buscar mercados para meter estos productos con valor agregado y luego ser competitivos con los precios. Que los embajadores ofrezcan,vendan todo lo que produce Argentina. Pero tiene que haber politicos de carrera, no cualquier persona (Vaca Narvaja en China, hijo de terroristas) que no saben que hacer y lo mandan a una embajada. La industria Argentina no falla, falla la persona encargada de vender estos productos al resto de los paises. Argentina tiene todo para ser el Supermercado del mundo, tiene capacidad y tecnologia de producir. Falta salir a vender y hacer nuevos negocios con todo el mundo y Argentina va a empezar a generar divisas. La carne bovina/ovina/porcina que es reconocida a nivel mundial por su alta calidad y sanidad y genetica. Venia en alza las exportaciones de carne en los ultimos años. Hace 2 años atras se habia vuelto a abrir las exportaciones a Japon, mercado dificil por las exigencias sanitarias que ponen (deben ser carne de animales producidos en zonas libres de aftosa). El campo es el motor principal, si a este le va bien, le va bien a todo el pais por todos los puestos de trabajo indirectos que genera (Industrias quimicas, metalmecanicas, logistica, alimenticia, etc etc). Ojala haya una politica de abrirse al mundo nuevamente y de libre comercio, lo cual nos hara mas competitivos en lo que producimos.

      Francois, aumentas salarios y de donde sale ese dinero? o emitis mas y generas mas inflacion o si sos privado tenes que remarcar mas para compensar el aumento. Vas a seguir teniendo cada vez mas inflacion, venezuela mejor ejemplo y luego nosotros. Esta tan devaluado el Bolivar que necesitas un bloque de ladrillos de bolivares para comprar un alimento basico. Y el peso va por el mismo camino, en los paises limitrofes no los quieren ni cerca a los ARS. Tienen que tener un plan economico, aca no hay, vamos viendo que onda sobre la marcha, no hay ninguno que de en la tecla.

      posted in Discusiones Generales
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      No tiene que ser de carga, pero a la FAA le resultaria mas util uno mixto que uno de pasajeros. Pero como decis vos, en el mercado escasean y las que hay creo que son series-300 de los mas viejos. De hecho algunas aerolineas que explotan el mercado Cargo han incorporado esta version. Hace poco IAI quedo habilitada para convertir los serires -700 como el que adquirio la fuerza.

      Otra vez hablando de Macri Julio, debes soñar con el, lo nombras todos los dias!. El OACI no era para hacer la compra mas transparente? Se chorearon hasta con los fideos imaginate con un avion si los dejas que lo obviasen. jaja. Dale Marco aurelio, ponete a buscar valores en el mercado, yo me voy a dormir. Abrazoo

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Jajaja tranqui Julio, tomalo mas relajado. Son opiniones diferentes nada mas.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Es decir, como positivo: Es un SdA mucho mas moderno que los Fokker F-28 y con mas capacidad de transporte de pax que un SAAB 340 B/F-27 y 28 y Twin Otter. Es una aeronave re contra probada y que existen en el mercado mas variantes en base a este modelo y como contra: Que no se si es una prioridad urgente para la FAA, creo que le seria mas prioritario una aeronave con mas capacidad de cargas generales, para aliviar el trabajo de los Hercules o Twin Otter.
      Luego en un futuro cercano si se quiere potenciar LADE no me parece mal este tipo de aeronaves para dedicarse al transporte exclusivo de pasajeros.En pocas palabras, que sea un Multiproposito, a la mañana que sirva de carguero y a la tarde se pueda reacomodar para cumplir la funcion de transporte de pasajeros.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @pisciano Que la FAA necesita un avion de transporte-carga y no un avion de pasajeros civil. Como bien propone el un 737-700 version carguera como ahora IAI ofrece esa conversion por poner de ejemplo este modelo. O que pueda cumplir ambas funciones de transporte de cargas y pasajeros.
      Pero el hecho de que hay una malaria terrible desde hace años, hace (o al menos para mi) que no deje de ser una buena noticia.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Yo comparto lo que dice Litio, porque en sí es una realidad. La FAA necesita aviones transporte-carga como los FK-28 y FK-27. No un avion de pasajeros comercial, pero bueno la malaria constante que atraviesan las FFAA hace que miremos el lado positivo de esta compra, incorporar un sistema de armas nuevo para la FAA que si bien era conocido por haber operado durante muchos años por AR, la FAA no lo habia operado nunca. Y ademas una buena cantidad de fuerzas aereas en el mundo ya lo operan en sus diferentes versiones. Considero que mas alla de la configuracion que tenga, los pilotos van a operar con sistemas de navegacion y comando mas modernos que los vetustos F-28 o F-27. Ahora hay que pensar en ampliarla en el corto/mediano plazo. Inclusive puede ser una plataforma para probar un radar AEW desarrollado por INVAP. Pero como dice Litio, lo ideal que le sirve a la FAA seria una version mas bien de transporte de cargas. Despues lo politico sera otro tema, pero lo que plantea a los requerimientos de la fuerza, creo que no esta errado.
      Saludos

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      No deja de ser un salto tecnologico importante para los pilotos de la FAA, pasar de la cabina de un F-28 que tiene alrededor de 40 años o mas a pasar a un B737 con sistemas de navegacion mas modernos y glass cockpit. Pero como dicen ustedes, va a ser necesario mas unidades, preferentemente con portalon de carga.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      M
      Moana