Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. pisciano
    3. Topics
    • Profile
    • Following 1
    • Followers 2
    • Topics 53
    • Posts 4366
    • Best 2179
    • Groups 1

    Topics created by pisciano

    • pisciano

      Transporte estratégico, una necesidad nacional
      Fuerza Aérea Argentina • • pisciano

      9
      2
      Votes
      9
      Posts
      1039
      Views

      Teodofredo

      Indudablemente el 757 es un avión mas grande que cualquiera de las versiones de 737..., con mas capacidad y con alcance intercontinental y por lo tanto estratégico, incluso con una capacidad aún mayor de pasajeros, que la que tenían los 707-300 de la FAA (189 pasajeros), en el caso del 757-200 con un máximo autorizado para 239 pasajeros... un aparato incluido en las normas EROPS y ETOPS internacionales.
      En el caso de la versión mas carguera del 757-200 modificado a la versión "PF", una variante puramente de carga con un portalón lateral delantero, que entró en servicio en 1987 para la compañía UPS (United Pacel Service), tenia una capacidad de carga de casi 40 toneladas (39.800 kilos) de carga de pago. (los 707-320C llevaban 46 toneladas)...que igualmente superan ampliamente la capacidad de un 737-700 de 18 toneladas...
      La cabina de pasajeros de un 757 tiene 36 metros de largo (34 metros en el 707-320C) y claro, que un 737-700, que es 10 metros mas corta que la del 757-200...
      No conozco las características del "C-32", pero no creo que sean inferiores a las del 757-200C “Combi”, que es la variante convertible de carguero o pasajeros, pero este modelo también tenía el piso reforzado como el "PF", con la única diferencia que tenía sus ventanillas y servicios (baños) en los extremos de la cabina de pasajeros y la sección central convertible, cosa que el "PF" no le hacían falta porque era un carguero puro y asi lo pidió UPS en aquella época....

    • pisciano

      Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval
      Aviación Naval ó COAN • • pisciano

      13
      4
      Votes
      13
      Posts
      2095
      Views

      O

      Los dos primeros P-3C/N Orión adquiridos por la Armada Argentina a Noruega arribarían antes de fin de año
      ZM -31 octubre, 2023
      5401d394-f409-4475-ab1b-334fab5ea26a-image.png
      De acuerdo a fuentes consultadas por Zona Militar, los dos primeros aviones de patrulla marítima P-3 Orión adquiridos por la Armada Argentina al Reino de Noruega arribarían antes de fin de año. Adelantándose a lo oportunamente informado desde el Ministerio de Defensa, que preveía la recepción de una sola unidad durante el año en curso, y las restantes durante 2024.

      La primera de ellas en arribar a Argentina sería el P-3N, unidad especializada en misiones de búsqueda y resácate (SAR), como de Sostén Logístico Móvil. Con su próxima incorporación, el Comando de Aviación Naval no solo recuperaría su capacidad de patrullado marítimo de largo alcance, sino también la de sostén logístico. Carencia que se hizo presente con la baja de los Fokker F-28 MK3000/3000C en marzo del año 2016 con la desprogramación de la aeronave matrícula 0742/5-T-21 “Canal de Beagle”.

      Si bien no se trata de una aeronave de similares características a la de los F-28, el P-3N permitirá reactivar los vuelos de transporte/sostén logístico, a la vez que la recuperar una capacidad (patrullado y vigilancia marítima de largo alcance) que nunca debió perderse, considerando la siempre mencionada riqueza del Mar Argentino, y los compromisos y área de responsabilidad de la República Argentina en materia SAR.

      El proceso de incorporación de estos aviones avanza a paso firme, de acuerdo al convenio firmado el 17 de octubre pasado, y las negociaciones previas, las cuales llevaron a que una tripulación del COAN se adiestre en simulador de vuelo de P-3C Orión en los Estados Unidos de América, permitiendo adelantar la instrucción de los futuros pilotos del nuevo sistema de armas.

    • pisciano

      Ataque de aliens a Puerto Belgrano....
      Discusiones Generales • • pisciano

      14
      0
      Votes
      14
      Posts
      462
      Views

      M

      En la Base Espora todavía deben tener los Bofors del 25 de Mayo!!!

    • pisciano

      Analizando un reemplazo para el A-4AR y SUE/SEM
      Fuerza Aérea Argentina • • pisciano

      37
      0
      Votes
      37
      Posts
      6379
      Views

      pisciano

      En una larga nota sobre el uso de portaaviones en la guerra del Golfo escrita para la publicación oficial de la Armada, Boletín del centro Naval (nro.808) por el ex Comandante de la Aviacion Naval Contralmirante Carlos Cal y el Capitan de Navio Juan Carlos Imperiale (Director del CEE de la ARA)

      Mencionaron al proyecto de portaaviones para la Armada que estaría compuesto por aviones F/A-18 Hornet.

      alt text

      y en el epígrafe puede leerse que el Hornet era el que aspiraba el COAN.

      alt text

      También durante la ceremonia del día de la Aviacion Naval del 2011, el Jefe del COAN había comentado que irían por el F-18, dado que tenían dudas de los SEM porque quedaríamos como únicos usuarios en el mundo y sin soporte de Dassault cuando Francia los diera de baja. Pero tomaron la mala decisión de continuar con la línea Super Etendard

      También la FAA recibió oferta por el F-18 Hornet durante esta compulsa por el avión supersónico cuando los rusos se mandaron con el Mig-35 y anteriormente como lo reveló recientemente Chacal de ZM alrededor del 2000 se ofrecieron 12 Hornet F-18A a la FAA.

      Como decía Santiago Rivas en Pucara Defensa, a la FAA le sigue interesando el F/A-18 pero para otra oportunidad, cuando reemplace al A-4AR y al COAN, diría que es casi el único caza Naval (concebido desde su nacimiento para operar sobre el mar) hoy al alcance del COAN. A diferencia del SUE/SEM hay varios usuarios en el mundo y soporte logístico a pesar de haberse discontinuado.

    • pisciano

      Lenta recuperación del Transporte Aéreo en las FFAA
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      7
      8
      Votes
      7
      Posts
      698
      Views

      M

      En la nota menciona la modificación del P3 de la ARA para transporte.
      Hubo una sola versión, UP 3A modificada para transporte, pero era unicamente para transporte de pasajeros, con muchas limitaciones en la cantidad de los mismos. Su configuración interna es diferente a la de los L 188 Electra. Ademas de que son mas cortos en fuselaje.
      Los P3 chilenos eran originalmente UP 3A y uno de ellos se los modificó para traslado de autoridades.

    • pisciano

      Helicopteros en las FFAA y la necesidad de su reemplazo
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      1
      6
      Votes
      1
      Posts
      263
      Views

      No one has replied

    • pisciano

      Guardacostas de patrulla costera Clase LP-32 de Astilleros Rio Santiago para la PNA
      Noticias AA.net • • pisciano

      3
      4
      Votes
      3
      Posts
      942
      Views

      Xólotl

      El armamento remoto encarecería mucho el costo pero si se hace en grandes números quizá se abaraten costos.

    • pisciano

      Cual será el futuro de FAdeA?
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • pisciano

      7
      3
      Votes
      7
      Posts
      471
      Views

      pisciano

      Y si..no pudieron hacer volar al IA.100 todavía y es un avión que un privado lo hace en 6 meses.

      Lo más probable que suceda con FAdeA es su conversión a Taller

    • pisciano

      Nuestra soberanía en el Mar Argentino en peligro
      Aviación Naval ó COAN • • pisciano

      4
      3
      Votes
      4
      Posts
      563
      Views

      pisciano

      Una prueba más de que hay sectores en el gobierno que están en contra de perseguir la pesca ilegal que realizan las flotas extranjeras, especialmente la flota china que es el país que aporta yuanes y que hay intereses creados para que la Argentina no interfiera con la depredacion de nuestro mar.

      Por esto, la aviación Naval no recibe ni 1 dólar de presupuesto para patrullar el mar argentino.

      https://www.lapoliticaonline.com/congreso/boicot-del-kirchnerismo-a-la-ley-de-trazabilidad-de-pesca/

    • pisciano

      La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación IV
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      7
      6
      Votes
      7
      Posts
      635
      Views

      Hank.R

      Los PZL Blackhawk serian una compra perfecta, por ende imposible para esta gestion.

    • pisciano

      La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      9
      4
      Votes
      9
      Posts
      750
      Views

      H234

      @pisciano dijo en La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III:

      Se modernizaron los CITER L33

      Había un prototipo con cierto nivel de automatización. Creo que fue por el año 2013 o 2014.

      Pero no seguí la noticia de si hubo continuidad en el proyecto.

    • pisciano

      La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación II
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      15
      8
      Votes
      15
      Posts
      1046
      Views

      Infernal

      @pisciano sii, proyectos q de no haber sido cancelados hoy podríamos tener algún prototipo, por suerte se está volviendo sobre este tema, pero estos UAV estratosféricos y radares serían complementarios de las plataformas...

    • pisciano

      La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      4
      6
      Votes
      4
      Posts
      513
      Views

      D

      Como prioridad estratégica hay dos elementos superlativos que marcarían un cambio en el nivel de indefención actual: cazas de combate y submarinos. Son sistemas de armas que extienden la capacidad de respuesta de nuestras FFAA.

      En un segundo escalón estarían los VBCR (6x6 u 8x8) y helicópteros de asalto/transporte: con estos se conseguiría dar movilidad a una brigada de respuesta rápida y poder hacer una defensa firme en cualquier punto del país en un tiempo relativamente rápido.

      Lamentablemente hasta ahora no se dio ninguna solución concreta a estos items que son los más importantes.

      Luego estamos llenos de urgencias, por el abandono de décadas y la desinversión en Defensa: vehiculos automotores, infraestructura, aviones de transporte, nuevos fusiles, sistemas ATGM, etc.etc.etc.

    • pisciano

      Buque de la US Navy que podria donar a la ARA
      Armada Argentina • • pisciano

      73
      2
      Votes
      73
      Posts
      3425
      Views

      W

      El nombre me parece que es anecdótico, aunque Janes sea el ente de referencia para cuestiones Navales a nivel mundial.
      Le podemos decir superacorazados. No cambia que por tonelaje y armamento no son equiparables a lo que la gran mayoría del mundo llama hoy en día "destructor".
      Los LCS motivo de esta nota desplazan 3500tn, prácticamente lo mismo que una MEKO360H2. Para la US Navy no son ni una fragata. Y para la OTAN tampoco, y como ahora estamos super alineados, me parece razonable nomenclar como lo hacen las marinas de la OTAN.
      A lo que voy, más allá del tema semántico, es que podríamos conseguir más simultanedidad si tuviéramos buques más chicos que las MEKO360 y no por eso los buques serían menos capaces. Y pongo de ejemplo las corbetas SAAR 5 y 6 que, con un tonelaje menor a las MEKO360, tienen un alto valor militar.
      No creo que sea más conveniente tener 2 o 3 buques de 5000tn (destructores a la usanza actual) que un número mayor de buques de 1500/2000tn, más si la idea es sumar presencia, lo que requiere mayor nro para tener más simultanedidad.

      Saludos

    • pisciano

      M109 y Caesar o Atmos en el futuro de la artillería argentina
      Ejército Argentino • • pisciano

      3
      4
      Votes
      3
      Posts
      625
      Views

      FIRE FOX .

      Yo pense lo mismo , porque no los fabrican en Tamse , por ejemplo , lei que los caniones de los AMX estan en buenas condiciones , como para montarlos en algun Iveco, algo similar al CP-30.....

    • pisciano

      La visita del MinDef a Mexico y una atractiva subasta
      Temas de Defensa Generales • • pisciano

      4
      5
      Votes
      4
      Posts
      345
      Views

      FIRE FOX .

      Es una muy buena oportunidad de hacerce de algo que ya tenemos , entre los Helos , los T-6 , sin hablar del 737...

    • pisciano

      Jefe de la USAF dice que EEUU presta atención a la posible venta de F-16 a la Argentina
      Fuerza Aérea Argentina • • pisciano

      63
      0
      Votes
      63
      Posts
      3445
      Views

      O

      LAAD 2023: Lockheed plantea el F-16 para América Latina como mucho más que un avión de combate

      22fa1be0-56f6-4dc4-8a37-70270afef750-image.png

      Dialogamos con Dave Johnson, Global Pursuits, Gerente Senior, Américas de Lockheed Martin, sobre las perspectivas para América Latina del F-16 y las posibilidades de modernizar la flota existente.

      Pucará Defensa: Actualmente, algunas fuerzas aéreas latinoamericanas están considerando la compra de nuevos cazas, como Argentina y Colombia, mientras que otras planean hacerlo una vez que obtengan el presupuesto para ello, como los casos de Perú, Ecuador y México. ¡Cómo se adaptan los F-16 a sus necesidades y qué capacidades se pueden ofrecer en términos de sistemas?

      Dave Johnson: El F-16 de hoy es una opción estratégica y valiosa para muchos clientes de todo el mundo que buscan capacidades avanzadas de aviones de combate de 4ª generación, asociaciones regionales y mundiales y costos asequibles del ciclo de vida. El F-16 Block 70/72 cuenta con aviónica avanzada, un radar Active Electronically Scanned Array (AESA) probado, una cabina modernizada con nuevas características de seguridad, armas avanzadas, tanques de combustible conformados y motor de rendimiento mejorado. La nueva computadora de misión modular del Block 70/72 combina capacidades informáticas de vanguardia para armas y aviónica en un solo sistema. Por ejemplo, realiza el procesamiento central y la generación de pantallas para el head-up display, con más capacidad y potencia que nunca en un F-16. Esto da como resultado una mayor capacidad para el piloto y el avión, con actualizaciones de software menos costosas a lo largo del tiempo.

      El radar Northrop Grumman APG-83 AESA comparte un 95% de similitud de software y un 70% de similitud de hardware con el radar del F-35. Además, los tanques de combustible conformados del Bloque 70/72 soportan el F-16 con mayor combustible y alcance adicional, sin sacrificar el rendimiento aerodinámico del avión.

      El F-16 Block 70/72 también incluye una vida útil estructural extendida líder en la industria, con 12,000 horas, más del 50 por ciento más que la de los aviones F-16 de producción anterior. Eso sería al menos 40 años de vida útil para la mayoría de las fuerzas aéreas, sin reparaciones estructurales extendidas esperadas durante toda esa vida. También significa que las fuerzas aéreas tendrían mayores intervalos de inspección que, junto con una mayor confiabilidad en todos los ámbitos, reducirían significativamente los costos de mantenimiento.

      Las capacidades operativas del Bloque 70/72 se mejoran aún más a través de un enlace de datos avanzado, que apunta a los pods y las armas: navegación GPS de precisión y el probado sistema automático de prevención de colisiones en tierra (Auto GCAS). Hasta la fecha, Auto GCAS ya ha sido acreditado con 12 salvamentos (13 pilotos y 12 aviones F-16) desde que el sistema entró en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a fines de 2014. Este sistema no solo ahorra cientos de millones en activos de la fuerza aérea, sino que permite a los pilotos un nivel adicional de seguridad y tranquilidad, lo que en última instancia permite a los pilotos operar a una mayor capacidad, produciendo así tripulaciones aún más capaces.

      PD: Colombia es quizás el proceso de selección más competitivo de la región y, aunque durante algún tiempo el F-16V fue considerado el modelo preferido, en diciembre pasado anunciaron que el Rafale fue elegido. Ahora, informaron que todos los competidores aún están siendo considerados y se espera una decisión para 2023. ¿Cuáles podrían ser las ventajas del F-16 frente a los otros dos modelos que se están considerando?

      DJ: El F-16 es una pieza crítica del espacio de batalla conjunto. Con más de 3.000 F-16 operando hoy en día en 25 países, y aún más crecimiento y oportunidades en todo el mundo, estamos enfocados en ayudar a nuestros clientes a conectar sin problemas y de forma segura todos los activos en el espacio de batalla conjunto. Los programas de actualización y mantenimiento que ofrecemos garantizan que las aeronaves que producimos puedan operar durante las próximas décadas y apoyar la defensa nacional, la seguridad regional y la interoperabilidad de nuestros clientes. Nos vemos como un socio de ciclo de vida completo en desarrollo, ingeniería, producción y mantenimiento. Y seguimos enfocados en una mayor preparación para los clientes que apoyamos, y a menor costo.

      Más allá de estas capacidades de rendimiento, un aspecto que es más difícil de ilustrar es que cuando te conviertes en parte de la red F-16, no solo estás adquiriendo un avión, también estás construyendo una relación estratégica de décadas con Estados Unidos y sus aliados. Esto significa posibles oportunidades de cooperación militar y asociaciones con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Significa entrenamiento de pilotos, entrenamiento en el terreno, ejercicios conjuntos con los Estados Unidos y otros socios. También significa mayores asociaciones militares regionales. Esa es una gran parte de por qué los países eligen el F-16 y es un gran diferenciador con otros aviones de cuarta generación.

      Carolina del Sur no solo es el hogar donde se construye el Bloque 70/72, sino que desde 2012 Colombia se ha asociado con la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur a través del Programa de Asociación Estatal (SPP). La estrategia SPP alinea a las naciones con los estados de los Estados Unidos para construir relaciones que mejoren la seguridad, la comprensión y la cooperación globales. La adquisición del F-16 por parte de Colombia permitiría una asociación continua con la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur, ya que también operan F-16. Esto permite una mejor interoperabilidad a través de misiones conjuntas de entrenamiento, un mayor intercambio de información a través de las lecciones aprendidas y proporciona un punto de contacto constante para que los líderes militares superiores se comuniquen de manera efectiva a medida que surgen escenarios globales imprevistos.

      Lockheed Martin está listo para asociarse y apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad y determinar si el F-16 es adecuado para su estrategia de defensa nacional.

      252c9030-479b-4429-9e02-b9b5c8e9d3d2-image.png

      PD: Chile es el principal operador del F-16 en América Latina y ahora está avanzando en su modernización. ¿Cómo fue el trabajo de Lockheed Martin junto con la Fuerza Aérea de Chile a lo largo de estos años desde que comenzaron a operar el F-16 y qué lecciones tuvo la compañía que podrían aplicarse a otros potenciales clientes latinoamericanos?

      DJ: Cuando te conviertes en parte de la red F-16, estás adquiriendo algo más que un avión, estás aprovechando el desarrollo que solo se puede obtener con los datos recopilados de 19.5 millones de horas de vuelo, 13+ millones de salidas voladas que están respaldadas por economías de escala, lo que hace que el F-16 sea una opción estratégica y valiosa. La cadena de suministro del F-16 de Lockheed Martin incluye aproximadamente 600 proveedores, incluidas asociaciones con 12 compañías internacionales en ocho países, que producen componentes importantes para el caza de cuarta generación más avanzado: el Bloque 70/72.

      Los programas de actualización y mantenimiento que ofrecemos ayudan a garantizar que el F-16 pueda operar en las próximas décadas y apoyar la defensa nacional, la seguridad regional y la interoperabilidad de nuestros clientes con los Estados Unidos. Estamos listos para asociarnos con Chile mientras busca actualizar sus F-16 y desarrollar sus capacidades. Cualquier pregunta adicional con respecto a esta posible venta militar extranjera debe dirigirse al Gobierno de los Estados Unidos.

      https://www.pucara.org/post/laad-2023-lockheed-plantea-el-f-16-para-américa-latina-como-mucho-más-que-un-avión-de-combate

    • pisciano

      Delegacion de HAL visitó al Jefe de la Armada
      Aviación Naval ó COAN • • pisciano

      7
      2
      Votes
      7
      Posts
      845
      Views

      Fenix

      Corregido

    • pisciano

      El Final de MiG y el MiG-35
      Sistemas de Armas • • pisciano

      13
      1
      Votes
      13
      Posts
      923
      Views

      P

      @fernando-l7d
      Y . . . comprar la "licencia" y fabricarlo acá ?

    • pisciano

      Los Super Etendard y el futuro de la Aviacion de caza y ataque
      Aviación Naval ó COAN • • pisciano

      13
      8
      Votes
      13
      Posts
      2840
      Views

      pisciano

      @osky1963 dijo en Los Super Etendard y el futuro de la Aviacion de caza y ataque:

      @pisciano estoy de acuerdo.
      Entonces habría que encontrar una solucion por el momento sin China.
      Ahí podrían entrar los Kfir NG y ceder algunos A4AR a la Marina para convertirlos en Navales.
      Y esforzarse por poner en vuelo los SEM.
      Creo que para armamento antibuque y cosas inteligentes deberiamos ir al mercado negro

      Se están reactivando los A-4AR que estaban en reserva y que tenían muy pocas horas desde que llegaron, gracias a que acordaron con algunos proveedores ahora pueden poner más a volar.