BLITZKRIEG. LA GUERRA RELÁMPAGO
Segunda Guerra Mundial. Alemania buscaba una estrategia que le permitiera derrotar a sus oponentes (objetivos) en una serie de campañas breves en Europa La Blitzkrieg o llamada también la guerra relámpago fue la táctica de guerra más exitosa utilizada por Alemania contra:
Polonia, septiembre de 1939
Dinamarca, abril de 1940
Noruega, abril de 1940
Bélgica, mayo de 1940
Países Bajos, mayo de 1940
Luxemburgo, mayo de 1940
Francia, mayo de 1940
Yugoslavia, abril de 1941
Grecia, abril de 1941.
Alemania no derrotó a Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque alemán terrestre por el Canal de la Mancha y la Marina Real Británica. También fue incapaz de derrotar a la Unión Soviética, que junto con Gran Bretaña y los Estados Unidos tomó la iniciativa ante Alemania. Alemania quedó atrapada en una guerra larga, que culminó en su derrota en mayo de 1945.
Definición de Blitzkrieg
Blitzkrieg, que significa "guerra relámpago" en alemán, tuvo sus raíces en una estrategia militar anterior, incluida la obra influyente del general prusiano del siglo XIX Carl von Clausewitz. Clausewitz propuso el "principio de concentración", la idea de que concentrar fuerzas contra un enemigo y dar un solo golpe contra un objetivo cuidadosamente elegido (el Schwerpunkt, o "centro de gravedad") era más efectivo que dispersar esas fuerzas.
A raíz de su derrota en la Primera Guerra Mundial , los líderes militares alemanes determinaron que la falta de fuerzas móviles y maniobrables y tácticas flexibles había llevado al conflicto a empantanarse en el desgaste de la guerra de trincheras . Como resultado, mientras Francia centró sus esfuerzos entre guerras en construir su frontera defensiva, conocida como la Línea Maginot , los alemanes decidieron prepararse para un conflicto más corto ganado mediante maniobras militares, en lugar de en las trincheras.
Hay que decir que los Alemanes nunca se refirieron a esta táctica como la Blitzkrieg, ya que esta táctica la consideraban una evolución de su doctrina llamada la guerra de movimientos,: Bewegungskrieg. La Blitzkrieg es una adaptación de la Bewegungskrieg a los avances tecnológicos, el estudio de las tácticas rusas y su puesta en práctica en la guerra civil española. Se enlaza el concepto ruso de batalla en profundad y se adaptada a las capacidades alemanas y a la experiencia realizada respecto a su aplicación, en la guerra civil española. Los ingleses la llaman la Deep Batle.
alt text
La idea básica detrás de ambas doctrinas se puede describir como 'encontrar la línea enemiga, abrir un agujero en la línea enemiga, entrar con fuerzas móviles a través del agujero, causar estragos en la retaguardia enemiga y rodear la línea del frente enemiga, luego seguir adelante mientras otras fuerzas aplastan las unidades rodeadas' .
En términos de debilitar y destruir las fuerzas enemigas, la batalla profunda soviética funcionó exactamente con el mismo método, excepto por la adquisición de sus avances. Mientras Bewegungskrieg optó por un puñado de avances, Deep Battle asaltó todo el frente, abriendo la línea enemiga en docenas de lugares diferentes a través de artillería pesada y fuerzas de asalto y explotada con movimientos de barrido de fuerzas mecanizadas reforzadas por un tren logístico pesado.
En resumen, la doctrina Deep Battle es lo que obtienes cuando quieres librar una guerra operativa basada en maniobras (a la Bewegungskrieg ) pero tienes una superioridad tan abrumadora de hombres y material que ya no necesitas concentrar tus fuerzas en un par de lugares para lograr un avance confiable. Es Bewegungskrieg casada con una superioridad material abrumadora.
Usos posteriores de BLITZKRIEG
Los aliados adaptaron la guerra relámpago en su propio beneficio al final de la Segunda Guerra Mundial, incluso en la Batalla de Stalingrado y las operaciones europeas comandadas por el general estadounidense George Patton en 1944. Patton había estudiado cuidadosamente las campañas alemanas contra Polonia y Francia y también favoreció la rápida , acción decisiva como forma de evitar conflictos más costosos.
Aunque las rápidas victorias de Alemania en 1939 y 1940 siguen siendo los ejemplos más famosos de guerra relámpago, los historiadores militares han señalado operaciones posteriores inspiradas en la guerra relámpago, incluidos los ataques aéreos y terrestres combinados de Israel contra las fuerzas árabes en Siria y Egipto durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y la invasión aliada de Kuwait ocupado por Irak en 1991 durante la Guerra del Golfo Pérsico .
https://www.youtube.com/watch?v=VtaF42ugPQA
https://www.youtube.com/watch?v=60BLHG7J5_w
https://www.quora.com/What-are-the-main-differences-between-the-German-Blitzkrieg-and-the-Soviet-Deep-Battle