Armada de Turquía
-
Para el que le interese su costo es de € 2.060 millones
-
Si pero en este rubro los valores varían mucho en función de los que tienen adentro, por ejemplo los franceses le vendieron s los rusos 2 mistrales por unos 800 millones cada uno (claro iban pelados y sin equipos)...
España le vendió a Arabia Saudita 5 corbetas construidas en los astilleros de Navantia por valor de 2.000 millones.
del modelo Avante 2200, que tienen 98,9 metros de eslora y una carga máxima de 2.500 toneladas, cuenta con cuatro cañones, dos direcciones de tiro, un sistema de misiles SAM y dos de SSM, y dos lanzadores de torpedos, además de varios radares y sonares -
@Teodofredo
Seria mejor compararlo contra otro sistema similar: otro submarino. Al ser de fabricación nacional, va a ser mas económico que si lo compraran afuera (en teoría) -
Si estoy de acuerdo Darwin, sin embargo a lo que me quería referir en mi apreciación (quizás no me explique muy bien), es al sistema de construcción mixto. ¿es mas caro que si lo hubieran hecho en solitario y únicamente contando con sus propios recursos??
O sea la utilización de empresas extranjeras (ThyssenKrupp) en la parte mas crítica, por ejemplo el diseño, o muchos de los sistemas, para completar de fabricar su submarino...Indudablemente se ha ahorrado un montón de tiempo en estudios y diseño al adquirir uno ya probado que es en definitiva un Tipo 214 TN hecho en Turquía por empresas locales... Claro que el que te ofrezcan construir algo ya estudiado y probado, tiene su costo (las empresas están para ganar dinero), pero a su vez los turcos también podrán integrarle parte de su tecnología y sistemas nacionales...Por eso te decía en mi anterior posteo, "en este rubro los valores varían mucho en función de los que tienen adentro"...Otro ejemplo es el Juan Carlos Iº "turco" (el LHD "Anadolu" L-408), que vos mostras al principio.
Un buque que fue fabricado en sus propios astilleros (SEDEF), al que Navantia de España, le vendió su diseño del Juan Carlos Iº, con transferencia de tecnología incluidos... Para ello la empresa estatal turca SEDEF se asoció a Navantia para la transferencia de tecnología, además de recibir un plantel de técnicos e ingenieros españoles para asistencia técnica para su construcción en Turquía, así como los motores, la turbina y el sistema integrado de control de plataforma, entre otros sistemas. Otro caso parecido lo hicieron con Australia con sus LHD (gemelos también del Juan Carlos Iº), el "Canberra" y el "Adelaide", en esta caso aún mas porque la estructura se construyó directamente en España (Ferrol).
Ahora en nuestro caso ya tenemos experiencia y no sería la primera vez que se recurre a este sistema mixto, ya lo hicimos en los 80 con los TR-1700...A lo que podríamos incorporarle además de tecnología nuestra desde Tandanor y alguna otra empresa local, sistemas internos y sensores diseñados por INVAP....¿cuanto se gasta de mas o cuanto se ahorra..?? es un tema para analizarlo con mas detenimiento, porque lo que en un principio parece mas caro desembolsar de golpe, luego te lo ahorras en tiempo (no es lo mismo tener empleados cobrando 15 años sus sueldos, que solo 5 años) y también en gastos de estudios en un diseño y construcción totalmente nacional... -
¿Portaviones Sao Paulo con cazas embarcados Su-33?
Rosa me ha puesto en la pista de esta noticia, que aunque sea poco viable merece la pena comentar. El portaviones sao Paulo, antiguo Foch en la Marina de Francia, ha sido vendido por 1,6 millones de € a SÖK Denizcilik, una empresa turca de desguace.
Hasta aquí todo normal, Turquía es un destino común a la hora de deguazar buques; el asunto está en que un excomandante de la Armada Turca, el contralmirante Mustafa Cihat Yayci, ha sugerido utilizarlo como plataforma de entrenamiento. De esta manera se podría formar a una tripulación y aprender a operar un ala embarcada. Incluso se podrían adquirir cazas embarcados rusos Su-33.
La propuesta no es oficial y viene de un oficial retirado, pero algunos medios han empezado a sugerir que podría ser un plan de la Armada Turca para dotarse de un portaviones. Sin embargo al hacer un análisis tal posibilidad se puede descartar.
Portaviones Sao Paulo (Copyright desconocido).El portaviones Foch entró en servicio hace casi 60 años en servicio, en 1963. Normalmente suelo citar el coche del año para ofrecer una perspectiva más familiar de la época, pero es que todavía no existía el galardón -empezó en 1964-.
En el año 2000 el Foch fue vendido a Brasil por 12 millones de €, que lo bautizó Sao Paulo. La Marina de este país planeaba repararlo e instalar nuevas catapultas y un sistema de combate/propulsión modernizado. El coste iba a ser de 250 millones de €, pero finalmente no se realizó.
En cuanto al Su-33, hace años que no se fabrica, lo mismo que la variante en la que se basa. Su aviónica no tenía nada especial en los 90 así que ahora... la opción sería pagar a Sujoi para desarrollar una variante embarcada del Su-35 o adquirir a China una copia del Su-27K denominada J-15.
Finalmente, el Su-27 es bastante más pesado que el Rafale. Este último hizo algunas pruebas en el Foch, pero sólo con ciertas configuraciones y con modificaciones en la cubierta de vuelo. Operar los Flanker con una rampa también presentaría limitaciones -seguramente mayores que en el Kuznetsov-.
Fuentes y enlaces de interés:
http://alejandro-8.blogspot.com/2021/04/portaviones-sao-paulo-con-cazas.html
-
-
-
Disparo de un misil antibuque de Turquía Atmaca, hunde un barco en la prueba.
VIDEO: https://youtu.be/f43oM7wUWl0?t=34
Naval news
-
Turquía fabricará su propio sistema de lanzamiento de misiles marítimos ya de que las sanciones de EEUU interrumpirán los planes con Lockheed
MERSIN, Turquía - La empresa de defensa turca Roketsan desarrollará un sistema de lanzamiento vertical para la primera fragata de fabricación local del país, después de que las sanciones estadounidenses interrumpieran los planes de adquisición originales, dijo el funcionario de adquisiciones de plataformas navales, Alper Kose.
El futuro MDAS, que significa Milli Dikey Atis Sistemi (o en inglés, National Vertical Launch System), equipará al TCG Istanbul, el barco líder de las fragatas clase I de Turquía. El principal funcionario de adquisiciones de defensa de Turquía, Ismail Demir, había anunciado el 23 de enero en la ceremonia de lanzamiento del buque de guerra que el buque estaría equipado con un VLS autóctono. Hasta ahora no estaba claro quién fabricaría el sistema nacional de lanzamiento de misiles y cuáles serían sus especificaciones.
El gobierno inicialmente planeó instalar el Mk 41 VLS, fabricado por la firma estadounidense Lockheed Martin. Sin embargo, las sanciones impuestas a Turquía a través de la Ley de Estados Unidos contra los adversarios estadounidenses mediante sanciones impidieron la venta del MK 41 VLS. Estados Unidos impuso las sanciones después de que Turquía comprara el sistema de defensa aérea ruso S-400.
Kose, quien dirige la unidad de plataformas navales en la agencia de adquisiciones de defensa Presidency of Defense Industries, o SSB, dijo que el gobierno contrató al fabricante de misiles Roketsan para desarrollar MDAS.
Defense news
-
STM revela el diseño de un mini submarino de ataque de 540 toneladas
La empresa de defensa de Turquía, STM, reveló un diseño conceptual del STM500, un mini submarino de ataque de 540 toneladas, en una información que publicó recientemente.
Cuando se construya, STM500 será el submarino más pequeño construido por Turquía. Los otros submarinos utilizados por la Armada turca tienen un desplazamiento de 1100-1600 toneladas. Se espera que los submarinos de la clase Reis, que todavía están en producción, tengan un desplazamiento de más de 2000 toneladas en condición sumergida.
Según defenceturk.net, el STM500 de 42 metros de largo será un submarino diesel-eléctrico desarrollado para aguas poco profundas.
Los qataríes están consiguiendo que los italianos construyan minisubmarinos para el Golfo Pérsico. Los franceses también están estudiando un proyecto que implica la construcción de tales submarinos.
Defense world