El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
No, exactamente a pedir permiso no, pero si a ver qué es lo que querían para destrabar la operación y era eso...sin armas ni sonda. Por eso la FAA se echó atrás en principio
-
-Lo que el MdD y la FAA buscan es
-Un SdA similar al F-5 Tiger II (Que ya no se fabrica)
-Costo de adquisición y mantenimiento baja
-Que sea mono motor
-De fácil mantenimiento
-Una logística que este acorde a la que ya se posee
-Sin componentes de origen Ingles-Transferencia de tecnología
-Lamentablemente el F-20 Tigershark no se fabrico
así que las opciones de SdA que cumplan estos
requerimientos son pocas
Saludosss
Roberto -
Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar... -
FC para todosssss
-
FC es una gran opcion para nuetro pais...
-
Yo, sinceramente y luego de mas de 30 años de renegar y perder el tiempo en deshojar "la margarita" (nos quieren... no nos quieren), ya no lo pensaría mas...No existe ningún impedimento político ni estratégico...solo lobbys que intenta meter miedo para hacernos perder el tiempo y "cansar la burra" y el mejor ejemplo es "Perú..." ¿que se le perdió a Perú, cual es su problema...?? (¿porque con ellos no se enojan y con nosotros si sería tan grave...??)... Y solo hay una explicación...lo grave es paea ellos, que Argentina finalmente adquiera armas ofensivas y cause alguna preocupación y los saque de su "posición de confort"...en la que se encuentran... Por eso hay lobby desde muchos medios pagados (incluido desde "adentro" de las FF.AA...., hay mucho interés en meternos miedo...
Porque saben que China (como ocurrió con Pakistan y a pesar de la prohibición de EE.UU. en los 90), tienen todo tipo de armamento disponible, incluidos misiles antibuques de las mas variadas gamas desde el C-802, el C-803, hasta el temible supersónico de gran alcance CM-400AKG...Eso si los sacaría de "su zona de confort", que de cualquier manera no cambia nada,porque "la sarten por el mango" la tiene ellos (dispondran de F-35 y P-8 en breve...), aunque ya no solo tendrán enfrente a una FAA armada con "tres pampitas" y una Armada "sin barcos y aviones"...por lo que tendrán que ponerse a gastar mas en defensa, y ya sin la UE de paraguas... -
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
Saludos. -
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
Yo, sinceramente y luego de mas de 30 años de renegar y perder el tiempo en deshojar "la margarita" (nos quieren... no nos quieren), ya no lo pensaría mas...No existe ningún impedimento político ni estratégico...solo lobbys que intenta meter miedo para hacernos perder el tiempo y "cansar la burra" y el mejor ejemplo es "Perú..." ¿que se le perdió a Perú, cual es su problema...?? (¿porque con ellos no se enojan y con nosotros si sería tan grave...??)... Y solo hay una explicación...lo grave es paea ellos, que Argentina finalmente adquiera armas ofensivas y cause alguna preocupación y los saque de su "posición de confort"...en la que se encuentran... Por eso hay lobby desde muchos medios pagados (incluido desde "adentro" de las FF.AA...., hay mucho interés en meternos miedo...
Porque saben que China (como ocurrió con Pakistan y a pesar de la prohibición de EE.UU. en los 90), tienen todo tipo de armamento disponible, incluidos misiles antibuques de las mas variadas gamas desde el C-802, el C-803, hasta el temible supersónico de gran alcance CM-400AKG...Eso si los sacaría de "su zona de confort", que de cualquier manera no cambia nada,porque "la sarten por el mango" la tiene ellos (dispondran de F-35 y P-8 en breve...), aunque ya no solo tendrán enfrente a una FAA armada con "tres pampitas" y una Armada "sin barcos y aviones"...por lo que tendrán que ponerse a gastar mas en defensa, y ya sin la UE de paraguas...Hola Teo, como estas?
Como puse en otro post y te cite en base a este mensaje, crees viable que nos vendan el CM-400AKG?
Vos crees que nos venderian eso para patear el tablero en el Atlantico Sur y a merced de que mañana nos hagan una minima presion o boicot y que entreguemos el misil como sucedio con el Condor II?Olvidate.
Con suerte, el C802 o C803. Con suerte.
Y nos van a vender aviones que si mañana cambia la idea, no vayamos a patearle el tablero pasandole informacion al enemigo (tenemos politicos muy permeables).
Te venden el J-10, y por mas que sea la version AR con avionica israeli, con ver la performance de vuelo, les sirve.Es jodido Teo.
Por eso veo mas posible el JF-17 que el J-10.Saludos,
Nico
-
@Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
Saludos.Excelente Planeador....
-
@Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
Saludos.Exactamente Planeador, el tema de porque nunca recibiremos nada “destacable” de EE.UU. o la OTAN, es porque queremos que nos devuelvan las Malvinas, el día que firmemos un Tratado de Utrech con ellos, renunciando definitivamente y reconociendo formalmente la “soberanía” de UK sobre las islas…Ese día se nos acaban los problemas…
Y la gente tiene metida en la cabeza que es, fundamentalmente, por la guerra del 82 (y aunque esta claro que esa guerra lo agravó), ya antes del 82, tampoco recibimos nada trascendente de EE.UU. (salvo los viejos Sabres o unos Skyhawk B/C de los años 50) y por eso tuvimos que ir en los 70 a Francia (en ese momento fuera de la OTAN) a comprar Mirages III y Super Etendart, “nuevos y con armas”, ante la negativa de EE.UU. a vendernos "aviones de los 70" como los Phantom II (que era el "sueño húmedo" de los militares en Argentina…)
En un posteo en el foro viejo, un forista me comparaba a Alemania y Japón, que aún teniendo una guerra con EE.UU., sin embargo a partir de los 50 y 60 recibieron un trato “especial”
No podemos compararnos con Alemania Occidental y con Japón de los años 50, por dos motivos fundamentales. La URSS ocupó Alemania Oriental y por lo tanto EE.UU. ocupó la parte occidental, la presencia de EE.UU, en Alemania + la necesidad de fortalecerla como país, era fundamental para alejarla de la órbita soviética…En el caso de Japón y a pesar de los recelos que hubo en los 50, la misma explicación…La única salida al mar durante los 12 meses del año y sin el bloqueo del hielo, es o bien frente a Japón o bien por el Mar Mediterráneo, por eso Turquia y Japón son tan importantes para EE.UU….y lo mismo podemos decir de Corea del Sur y Taiwan…
Hoy, 70 años después siguen siendo tan importantes y fundamentales tenerlos bien fuertes
Nada de eso ocurre con Argentina…. Al revés, somos “una piedra en el zapato” para ellos, con nuestra tozuda y empecinada reclamación de unas islas "fundamentales para ellos", desde donde se controlan los pasos marítimos al sur del continente americano y el paso a la Antártida…Solo tenemos que hacer una cosa para hacerles cambiar de opinión…renunciar formalmente a las Islas Malvinas y reconocer plenamente la soberanía en las Islas, con el Reino Unido, con un tratado formal y definitivo…
Desde ese día se arreglarán nuestros problemas militares para siempre (y quizás también los económicos)…mientras tanto sigamos soñando y llorando….No, yo no veo el miedo que ven ustedes, a comprarles armas a China o a Rusia… Quizás será porque desde Europa, no tengo la visión que tienen desde allí, en donde mucha gente cree que Argentina es el ombligo o el centro del mundo ( y no lo es…), pero si somos una “piedra en el zapato” para la OTAN, frente a unas islas en el sur, que para ellos, si son fundamentales y trascendentes, fundamentalmente para EE.UU y su principal aliado UK, porque EE.UU. necesita de los pasos del sur, libres, para cruzar sus portaaviones y conectar la costa este / oeste…(lo fue desde toda la vida) por eso una base de la OTAN en el sur del continente y que controla los pasos Atlántico / Pacífico, es tan fundamental para ellos… Asi como para Rusia, lo es la salida al Mar de Japón o el paso por el estrecho de los Dardanelos desde el Mar Negro…Y como lo es para China, el Mar de la China…
No veo a China “anexando” a Pakistan a su territorio tipo “Tibet”, por ser su socio militar…Al contrario, me pareció una salida muy lógica, inteligente y audaz…que Pakistan ante el ahogo de EE.UU. y las sanciones de los 90, recurriera a China…
Ahí esta Egipto…comprando F-16 y Mig-35 al mismo tiempo…recibiendo 2 Mistrales “de regalo” y en agradecimiento a ese favor…van y compran docenas de helicópteros rusos de combate Kamov Ka-52 y llenan los barcos de armas rusas…¿y que pasó…??
Nosotros aún “deshojamos la margarita”, encerrados en el fondo de la caverna, temerosos de que China se quede con la Argentina…
¿No le parece que somos un “poquito exagerados”…?? China necesita vender sus productos en aquellos lugares, donde los necesiten (una simple ley de mercado: oferta y demanda) y seguramente los ofrecerá allí donde haya países necesitados, que no los obtienen de otros lados (por las razones que sean…) y hace muy bien en hacer lo mejor para su negocio…desde el otro lado “del mostrador” esta Argentina, un país necesitado de poder comprar aviones de combate, que otros países no les quieren vender…Simple la ley de la oferta y la demanda…cuando hay un comprador necesitado siempre hay un vendedor aventajado…lo que le ocurrió a Pakistan…
Pakistan aún no fue ocupada por China, sigue siendo independiente (y lo seguirá siendo por muchos años) y aún menos será invadida Argentina por China, si compra 40 o 50 JF-17…
Y lo veo, desde el recuerdo y la polvareda que se montó cuando en el 2010 se compraron los Mi-17 rusos…Vaya si había miedo…desde lo técnico (los helicópteros rusos echan humo, se rompen a los dos días, son una porquería). hasta vaya a saber que nos pediría Rusia a cambio de eses helicópteros…miedo meter miedo…¿se acabó el comercio con EE.UU…?? ¿Qué les pasó a Colombia, México, Perú…que utilizan “toneladas” de helicópteros rusos??
5 años después “el Mauri” iba a EE.UU. y se traía el préstamo mas grande, jamás acordado por el FMI…(y los helicópteros rusos ahí siguen volando…)
Ya digo…uno de nuestros principales problemas es creernos que somos el ombligo del mundo…Y no es así...
Un saludo Planeador