Armada de Rusia
-
Rusia construye un superportaaviones de mas de 100.000 tn.
El único portaaviones ruso, el Almirante Kuznetsov, ya ha comenzado su cuarta década de servicio y Moscú quiere construir de forma independiente un nuevo buque militar.
El proyecto se llama 23000E Shtorm y es una bestia. Se trata de un buque de 330 metros de eslora y más de 40 de manga.
El proyecto original del centro Krylovsky se llama 23000E Shtorm (tormenta, en ruso), y es una bestia. Se trata de un buque de 330 metros de eslora y más de 40 de manga con un desplazamiento superior a las 100.000 toneladas y cuenta con una cubierta de vuelo en ángulo para permitir el despegue y aterrizaje simultáneo de aviones, aunque a diferencia de los buques equivalentes de EE UU como las clases Nimitz y Ford añade una rampa de despegue ’sky ramp’.
Los motivos de Moscú para construir este buque se hicieron evidentes durante la campaña siria. Rusia pudo enviar a las costas de Siria a la flotilla del Almirante Kuznetsov, aunque este buque tiene ya 30 años y ha agotado sus vida operativa.
“El portaaviones ruso transportaba en su cubierta unos 30 aviones, mientras que los buques estadounidenses llevan unos 90. La velocidad de despegue desde el Almirante Kuznetsov se cuenta en minutos, mientras que en los barcos estadounidenses en un minuto despegan tres aviones. Además, existen muchas tareas que el buque ruso no puede desempeñar actualmente, de modo que es necesario construir un portaaviones moderno” –comenta a RBTH una fuente en el complejo industrial militar.
La presencia de Rusia en los océanos de todo el mundo, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, es muy necesaria según los expertos. “El portaaviones es un punto de potencia militar que puede desplazarse por todo el mundo. Evidentemente, para los estadounidenses uno de estos portaaviones no es nada, porque ellos tienen 19 buques de este tipo. Y nosotros tendremos solo uno, dos como máximo. Pero de todos modos es algo necesario” –señala la fuente de RBTH.
Los defectos del portaaviones
La aviación a bordo del Shtorm estará compuesta principalmente por cazas MiG-29K y por una versión marítima del avión de quinta generación T-50, opina Koziulin. Y si bien la aviación marítima ya ha recibido algunos cazas MiG e incluso los ha probado en Siria, en el caso del avión de quinta generación T-50 los primeros modelos todavía se están desarrollando. Y su versión marítima por ahora no es más que un proyecto.
“Además de esto, para el portaaviones Shtorm es necesario crear toda una infraestructura: hay que construir un embarcadero especial para este buque, así como garantizar su seguridad contra ataques desde todas direcciones (tierra, mar y aire) cuando este se encuentre en puerto. Esto implica que junto a su base podrían desplegarse unidades adicionales de defensa antiaérea y de protección costera” –comenta a RBTH el experto militar y director adjunto del Instituto de los Países de la CEI, Vladímir Evséyev.
Según los expertos, la creación del portaaviones Shtorm costará al presupuesto estatal entre 350.000 millones y 1 billón de rublos (entre 6.150 millones y 17.500 millones de dólares) dependiendo de los equipos del buque.“Si consideramos la construcción de 90 cazas de cubierta y de la infraestructura necesaria para el Shtorm, los costes de la creación del portaaviones podrían duplicarse” –añade Evséyev.
Debido a tan alto presupuesto y a las sanciones económicas, algunos expertos, incluyendo Vladímir Pepeliáyev, uno de los creadores del primer modelo, se muestran escépticos con la idea de que el proyecto salga adelante en su versión inicial. Debido a ello, los ingenieros ya han comenzado a trabajar en un análogo del Shtorm de menor tamaño, pero con el mismo potencial militar.
RBTH
El confidencial -
Este buque por el tamaño que tiene, debería ser nuclear...
Igualmente, solo una estación de lanzamiento se puede usar si quiere recuperar aviones al mismo tiempo.
Es interesante que Rusia apueste por un "superportaaviones" y al mismo tiempo, USA estudia dejar de construirlos para encarar más buques más chicos.
Evidentemente, el F35B da una flexibilidad que ningún otro avión permite. Sumado a que Rusia no hace catapultas, no le deja otro camino que un buque gigante.
Aún así, sigue limitado por el tipo de aeronaves que puede usar. No puede operar aviones de alerta temprana, ni aviones utilitarios, ni aviones reaprovisionadores... y solamente puede usar a sus polivalentes haciendo equilibrio con el peso de despegue, siempre con menos carga de lo que podría lanzar con catapultas.
Me gustaría ver un CATOBAR al mínimo, para ver a qué tamaño de buque funcional se podría llegar hoy.
Me parece que tendrían que apuntar a un proyecto que les permita poder encarar al menos dos buques... Uno solo, ya Rusia mismo demostró que es insuficiente. Y a diferencia de Francia, que también tiene uno, no tiene aliados tan cercanos como para operar en forma conjunta, debajo de la protección aérea del portaaviones de otra potencia...Saludos
-
Rusia realiza pruebas del misil hipersónico Tsirkon en el Mar Blanco
El misil hipersónico Tsirkon fue lanzado desde el mar Blanco a un objetivo ubicado en el mar de Barents y cubrió la distancia de 450 km a una velocidad superior a Mach 8, informó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general de Ejército Valeri Guerásimov.
"Ayer [6 de octubre] a las 07:15 horas desde el mar Blanco, la fragata Almirante Gorshkov lanzó un misil de crucero Tsirkon contra un objetivo marítimo ubicado en el mar de Barents. La tarea se completó con éxito, se registró un impacto directo en el objetivo", dijo durante informe al presidente Vladimir Putin.
FOTO : MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA
Lanzamiento del misil hipersónico Tsirkon"El alcance del cohete fue de 450 kilómetros, la altitud máxima fue de 28 kilómetros, el tiempo de vuelo fue de 4,5 minutos. Se logró una velocidad superior a Mach 8", señaló el general.
Así, el cohete se movió a una velocidad promedio de 1,6 kilómetros por segundo, o 5.700 kilómetros por hora. En su punto máximo, la velocidad debería haber superado Mach 8, es decir, 9.500 kilómetros por hora.El misil hipersónico Tsirkon (circonio en ruso) volará a una velocidad de Mach 9 (nueve veces más rápido que la velocidad del sonido) y tendrá un alcance superior a los 1.000 kilómetros.
Conforme al plan de armamento, estos misiles se incorporarán entre 2020 y 2021.
Aparte de la versión naval, el presidente Vladímir Putin mencionó con anterioridad que se desarrollaban los misiles Tsirkon con lanzamiento desde tierra.
Durante su reunión con Guerásimov por videoconferencia, Putin remarcó que el desarrollo del misil Tsirkon es un "gran acontecimiento" para toda Rusia.
"El trabajo en el sistema Tsirkon es un gran acontecimiento no solo para las Fuerzas Armadas, sino para toda Rusia porque la incorporación de los más avanzados sistemas de armamento, que no tienen análogos en el mundo, garantiza una alta capacidad de defensa de nuestro Estado", dijo el mandatario.
Las capacidades de estas dos fragatas eran muchas a tal punto de que Estados Unidos llegó a clasificarlas como la mayor amenaza en mar. Aquí te contamos el motivo
Putin felicitó a todos los que estuvieron relacionados con el desarrollo del sistema Tsirkon.
"Felicito a nuestros científicos, diseñadores, talentosos obreros y especialistas militares, fue toda una importante etapa en la modernización del Ejército y la Flota", enfatizó el presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia. -
@Teodofredo Con un alcance de mil kilómetros todavía tenés que arrimarte mucho al grupo de ataque del portaaviones para lanzar, supongo que la velocidad equilibra la falta de sorpresa, pero creo que la plataforma de lanzamiento queda medio regalada por más silenciosa que sea... siempre va a ser más barata que un CVN, claro.
-
El daño que pueden producir estos "bichitos de luz" es tremenda Julio, de una masa que pesa en tierra 3.000 kilos y se desplaza a una velocidad de 8 mach (9.000 km/h), a esa velocidad, la energía liberada por el choque de esa masa es inaudita (equivalente un choque de un meteorito de 5 toneladas contra la tierra)...Me pregunto para que le ponen una cabeza explosiva de 300 o 400 kilos, si no la necesita...
Además como bien dices, a esa velocidad, no hay respuesta posible de los medios actuales de defensa -
@Teodofredo por mi única duda es el alcance... cuanto tiempo tiene que estar la plataforma de lanzamiento expuesta a los sensores del grupo de ataque... porque podés lanzar un y pegarle al CVN... podés lanzar 2 a la vez y pegarle a alguna escolta... y alguno de los otros buques tomara el rescate... pero el resto del grupo de ataque se te viene al humo al toque...
-
Claro, pero aquel que va a iniciar un ataque de este tipo, contra una flota enemiga compuesta por varios buques escoltas y aviones de ataque, ya saben a lo que se exponen y como nadie "come vidrio", también ellos dispondrán de otros sistemas que los defiendan, sin ir mas lejos, casi todos los buques de guerra rusos, disponen hoy del sistema equivalente en lo naval, al S-400 (que por algo los compró Turquía, teniendo todo el armamento TAN)... Lo importante del dato, es que además de ese equilibrio de fuerzas de ataque y defensa...tienen además un misil como el Tsirkon, que efectivamente desequilibra la balanza... Bueno, solo en teoría porque EE.UU. tambien tiene muy avanzados sus misles hipersónicos muy parecidos al Tsirkon...
Y aunque hagamos muchas teorías, no cre que nunca lleguen a "las manos", pare verlos en acción...
Esto no es mas que "disuación" (nunca mejor dicho) el caso es mostrar "los dientes", pero la realidad nos dice que en 70 años nunca llegaron a morderse... -
@Teodofredo dijo en Armada de Rusia:
amos muchas teorías, no cre que nunca lleguen a "las manos", pare verlos en acción...
Esto no es mas que "disuación" (nunca mejor dicho) el caso es mostrar "los dientes", pero la realidad nos dice que en 70 años nunca llegaron a mordersEs que la "disuasión" no es entre ellos, es para los demás, je.
De todos modos, al no ser armas nucleares, ni químicas, ni bacteriológicas, sino las simples leyes de la física, me parece que este tipo de arma termina estando "un poco más a mano en la alacena" que el resto... hasta que se pongan se acuerdo en algún protocolo que las restrinja (para el resto, claro, como con las nucleares, las químicas y las bacteriológicas)....
Yo no creo que estás cañitas voladores sean para asustar a EEUU que tiene 11 CVN... sino a China y a Japón que apenas tienen 2, je.
-
El Tsirkon va a poder ser lanzado desde Submarinos también y seguramente lo van a ir adaptando a todos los medios que puedan, quizás termine también en lanzadores desde tierra y desde el aire, obviamente que va a tener evolución constante y van a trabajar en su alcance entre otras cosas. Estamos hablando de Rusia y no de Burkina Faso...
Recordar que no es el único misil novedoso en el que está trabajando Rusia, esto lo anunció hace un par de años atrás... -
Un pipaso y chau porta...Ua con la velocidad lo parte en mil pedazos