Analizando un reemplazo para el A-4AR y SUE/SEM
-
Analizando un reemplazo para el A-4AR y SUE/SEM
Por Julio Gutiérrez
Mientras se mantiene expectativa por saber cuál será el avión de combate supersónico que reemplace al SdA Mirage, luego de su baja hace 8 años atrás, y que si todo avanza tal como se espera, el tiempo desde la baja y la entrega del primer caza (no hay que dar por hecho nada porque esto es Argentina y la actual generación de la clase política es de lo peor desde la llegada de la Democracia) habrá pasado una década, justo el tiempo que se estima que ambos SdA permanecerán en servicio, por lo que este ejercicio de planeamiento militar se vuelve necesario discutir, aunque los respectivos estados mayores ya lo han hecho y han elegido sus candidatos, pero nos toca a nosotros hacer nuestro propio análisis de un reemplazo. Por ahí la suerte nos acompaña y coincidimos con el Estado Mayor de cada fuerza.
Requisitos
Una condición para nuestro RFI sería que sea un único modelo para ambas fuerzas, así favorece la logística conjunta y para que la logística sea conjunta, deberá tener la condición de haber sido diseñado y construido para el ambiente marino, como precisamente son el A-4AR y el SUE/SEM.Haciendo cálculos estimativos se puede saber que estos 2 SdA en una década (siendo optimistas) deberán ser reemplazados o quizá antes en el caso de los SUE/SEM si los esfuerzos por volver a ponerlos a volar con todas sus capacidades no dan sus frutos.
Y tal como se hace en el planeamiento militar, se empieza desde lo ideal hasta lo posible. Que este en la lista de posibles reemplazos no significa que lo vayamos a elegir porque luego viene la etapa de selección y ahí comienza a descartarse los distintos SdA, por las razones que fueran como el costo de adquisición, costos operativos, problemas políticos, vetos, etc hasta llegar a una “Short List” donde quedarán los más probables y posibles para nuestras FFAA. Los candidatos a continuación y por países son los siguientes:
Dassault Rafale F3 (Francia)
Denominado “Omnirole” por la multiplicidad de misiones que puede cumplir, prácticamente todas, desde aire-aire, ataque a tierra, antibuque, interdicción en profundidad, bombardeo, es “el” caza, pero su alto costo de adquisición y operación, hace que lo descartemos por el momento, por ahí la situación argentina pueda mejorar dentro de 10 años y se lo pueda considerar, de hecho Perú tiene serias intenciones de adquirir 30 Rafales, pero por el momento, no es posible para nuestros presupuestos actuales. Descartado por el momentoBoeing F/A-18E/F Super Hornet (EEUU)
La US Navy planea dar de baja los primeros F/A-18E/F en 2025 a medida que se vayan incorporando los F-35, con un costo de la hora de vuelo de u$s 11.000, lo convierten en un bimotor eficiente y relativamente económico para su clase. La Marina del Brasil tiene intenciones de adquirirlo para reemplazar la flota de AF-1M Skyhawk para entonces. Seria un caza a tener en cuenta, aunque dependerá del costo de adquisición, es un caza que representa una aspiración tanto de la FAA como el COANBoeing F/A-18C Hornet (EEUU)
Seleccionado por el COAN en el Plan Apolo del año 2000 bajo el nombre ANTA (Avion Naval Táctico Argentino) y cuando aún estaba la intención de construir un portaaviones ligero, al cual quería dotárselo de estos cazas y aviones E-2C Hawkeye.
En poco tiempo, varias fuerzas aéreas del mundo comenzarán a darlos de baja cuando sean reemplazados por el F-35, de países como Suiza, Canadá, Kuwait (ya ofrecidos a la FAA). Tiene la cualidad de que es el caza que tanto pilotos de la FAA como del COAN lo eligen como el multirroll ideal.El interés de la FAA data de 1991, cuando viajó a EEUU el ex JEMGFAA, Brig Juliá pidió F-16 para reemplazar a los Mirage y F-18 para reemplazar a los A-4P, a lo que los norteamericanos respondieron que No al F-18 y al F-16 que espere unos años, y en 1995 ya tenia la autorización para los F-16. Debido al alto interés de los pilotos argentinos por el Hornet y al de ambas fuerzas pasa a la siguiente ronda!!!
McDonnell Douglas AV-8B Super Harrier (EEUU)
Propuesto por un Jefe del COAN cuando aún no se había reestablecido el embargo por parte de UK, para un proyecto de portaaviones STOVL para la ARA, es un avión norteamericano porque se fabricó bajo licencia en EEUU por McDonnell Douglas, no asi el motor que es Rolls Royce, que estuvo cerca de fabricarse bajo licencia por la Pratt & Whitney. Pero continúan con los RR, por lo tanto queda descartado
El primer usuario del Mig-29K es India, que además encargó Mig-35, un caza promocionado como apto para portaaviones. Actualmente India, está sustituyendo su flota de Mig-29K por el Rafale dado los continuos problemas de funcionamiento que han tenido, tales como defectos de diseño en los motores RD-33MK (financiados por la Marina India), pobre servicio de soporte de los Rusos de MiG y sistemas como el FBW incluyendo 2 accidentes fatales, con estos que obligó a una prematura baja de estos cazas, la India canceló la compra de 40 Mig-35 y la de otros 45 Mig-29K, caza cuyo desarrollo fue financiado por la India, a esto también se sumó la cancelación del pedido de 50 Mig-35 que había hecho Egipto, por las dudas que generaron ambos cazas (el Mig-35 es una pasada en limpio del Mig-29K).
El Mig-35 fue ofrecido a la FAA, pero las sanciones a Rusia y la excesiva dependencia para su mantenimiento, dejaron afuera de la consideración de muestra FAA, y también para esta ocasión queda descartado.
Versión naval del Su-27 Flanker caza embarcado en el único portaaviones de Rusia, Almirante Kuznetzov, se denomina Flanker D. Solo se fabricaron 35 y se perdieron 3 en accidentes, uno de ellos aquel famoso accidente durante un show aéreo donde uno toco con la punta del ala el suelo y luego se fue contra el público provocando una tragedia. Actualmente han sido reemplazados por el MiG-29K en la Armada Rusa. Se mencionaba la posibilidad de exportarlo a China, pero los chinos “clonaron” un Su-33 y lo denominaron Shengyang J-15 y la India que terminó eligiendo al MiG-29K unos años antes de darlo de baja de su Armada. Con estos antecedentes de su problemática carrera en la Armada Rusa queda Descartado
Es una copia del Su-33 Flanker, nacido de la ingeniería inversa cuando China compro media docena de Su-33 y obligó a los Rusos a ser estrictos con los chinos en sus siguientes ventas. Como compensación, China adquirió 24 Su-35 bajo el compromiso de no volver a copiar un avión ruso.
Los chinos no pueden exportar este avión por estas razones como la violación de la propiedad intelectual y los chinos pueden enfrentar juicios en tribunales internacionales. Descartadísimo!!!HAL Tejas Mk 2 (India)
El marcado interés argentino por obtener material de la India y en vista del futuro ingreso al BRICS, hizo que el MinDef hiciera un “open mind” para salirse de los proveedores habituales y tradicionales de la Argentina (USA, Francia, Italia e Israel) e incluyesen al HAL Tejas dentro de las opciones para la selección del caza supersónico para la FAA. La oferta de la India fue por 18 HAL Tejas Mk.1A a costo bastante alto dado la cantidad de modificaciones que debían hacerse porque el caza tiene muchas partes inglesas. El MinDef lo descartó.No obstante la versión siguiente, una vez que se concrete el proyecto, será 100% Indio porque casi todo se fabricará en la India, incluyendo hasta el motor GE-F414. Este si será un caza atractivo tanto para la FAA como para el COAN ya que también existe una versión naval. Dentro del combo de cartas intención, puede darse la posibilidad de una fabricación bajo licencia del Tejas o negociar una posible venta de Pampas a la IAF a cambio. Son varias las posibilidades. También pasa a la siguiente ronda.
Tenido en cuenta para reemplazo del A-4AR, incluso fue evaluado in situ por oficiales de la FAA que estaban en Italia por intercambio, sin embargo es muy posible que también tenga partes británicas como casi todos los aviones militares que vuelan en Europa. Es un caza subsónico y eso es un punto en contra. Descartado
Seleccionado por la FAA para reemplazar al A-4AR tuvo que ser desestimado por tener varios componentes británicos. Quedo descartado en el pasado y actualmente también
-
@pisciano
Creo que tendríamos que "meternos" en el proyecto de HAL MK 2.
Aunque el resto es bueno ( descontando lo ruso a menos que se solucione el problema "politico" de comprar armamento ) creo el proyecto indio seria lo mejor. -
El J-15 me parece tmb un buen avión.
Otro sería para mi el JH-7A -
El Rafale está descartado porque su armamento es exclusivo de MBDA. Y si ya es caro de serie, uno con armamento alternativo sería más caro.
El Tejas es interesante si entramos rápido y bloqueamos a UK. Si dejamos pasar el tiempo, es lógico pensar que ante los problemas que les van a surgir a los indios en el desarrollo, recurran a las empresas que los ayudaron con los primeros Tejas. Empresas inglesas...
Lo que tiene más chance son los Hornets o, en el mejor de los casos, Súper Hornets.
No figura el F16. Si la FAA sigue vedada del mar, lo más lógico son más F16. De hecho, lo lógico sería que si entraran F16 más modernos que los MLU, los MLU fueran a reemplazar al A4AR. Todo el armamento habilitado para este lote de F16 serviría para un F16 que reemplace al A4AR.
El tema es el COAN. El Hornet calza para el requerimiento, pero sería necesario saber si habilitarían Harpoons para misiones antibuque.
Y sin misiles antibuque, no creo que la aviación de ataque del COAN sobreviva.
Tampoco está el otro finalista... El JF17 puede asumir misiones antibuque.
Ni el mejor chino para reemplazar al SUE/SEM. El JH7B es el avión natural para realizar misiones antibuque desde tierra. Lo veo más probable y más adecuado que el J11/J15.
Para mí, son reemplazos separados. Y si la FAA termina con F16, solo hay que pensar en del SUE/SEM. El A4AR estaría más que cantado.Saludos
-
No están el F-16 ni el FC-1 porque puse como condición que fuera un caza diseñado para el ambiente marino.
La FAA no es de tener la logística dividida. En los 90 decidió concentrar todos los Mirage én Tandil, porque los tenía en Tandil,José C Paz y Río Gallegos. Y a los A-4 en San Luis y Mendoza y concentro todo en San Luis. -
Reemplazo del A4, si.
Pero ¿Del SUE/SEM? No creo. En mi humilde opinión, pienso que cuando se acabe la vida útil del Súper Etendard, la función de ataque recaerá en el armado con misiles del P3 y de helicópteros. -
Un Orion o un helicoptero con misiles antibuque solo pueden atacar embarcaciones menores y desarmadas como avisos, cargueros o portacontainers que formen parte de un convoy, pero nunca podrán atacar un destructor, fragatas o corbetas como un avión de combate SI por cuestiones de su velocidad y envolvente de vuelo.
-
Lo lógico sería buscar un reemplazo del Super Etendard. Pero en Argentina la lógica es la excepción. Tapar huecos es la norma.
Lamentablemente a los argentinos lo normal nos parece extraño.
Por eso creo que así como los A4 y los MC32 son piezas de museo, los SUE pronto lo serán. -
@pisciano pero la concentración fue más por reducción de presupuesto, problemas para mantener tantas bases y no se si escrito o de palabra el retiro argentino de la Patagonia por el nefasto "acuerdo de Madrid". Saludos.
-
Se habia cerrado la Brigada de Rio Gallegos por los Acuerdos de Madrid. Pero esos acuerdos ya caducaron hace varios años. Volvieron a insralar un radar y mandar Pampas y si llegan a acordar por los F-16, Isaac dijo que iba a mandarlos a Tandil y Rio Gallegos. Ya no corren más los acuerdos de Madrid