F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina
-
La Fuerza Aérea se alinea con Estados Unidos y defiende la compra de los F-16, aunque sean obsoletos
Milei tendría decidido comprar los F-16 de Dinamarca, a pesar de ser viejos y no contar con el sistema de armas incluido. El factor geopolítico.
El gobierno habría decidido comprar los F-16 en un gesto de alineamiento político con Estados Unidos. Se trata de 24 aviones caza F-16 Fighting Falcon, de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca pero que tiene involucrado a Washington que ya dio el visto bueno a través del Congreso.
La decisión, que aún no tiene fecha de firma ni detalles, fue confirmada por el jefe de Estado Mayor Conjunto, brigadier General Xavier Julián Isaac, en una entrevista en el programa de Alejandro Fantino.
"Está previsto en el paquete (de inversión) una cierta cantidad de plata para modificar la VI Brigada. El trabajo será profundo, tendremos en cuenta hasta el último detalle: la pista, la calle de rodaje, los hangares y la sala de pilotos", dijo Isaac.
En septiembre de 2022, siendo jefe de las Fuerza Aérea, Isaac dio una reportaje al sitio especializado Infodefensa y puso reparos con el JF-17 chino al ser una logística desconocida por Argentina ya que "nunca trabajamos con China", pero también cuestionó los F-16 de Estados Unidos por "no ser compatible con nuestros reabastecedores".
El mismo reportaje, Isaac aclaró que las FFAA necesitan "fierros" y eso no es solo en relación a aviones sino a diversos recursos que necesita cada sector para cumplir los objetivos del cuerpo y la carrera individual de cada integrante. Eso pareció una sutil crítica en medio de un profundo ajuste que nos ajena las fuerzas militares.
La compra fue demorada durante el gobierno anterior por dos razones: la falta de recursos económicos e impedir entrar en una delicada trama política que involucra a China y Estados Unidos.
La gestión de Jorge Taiana hizo avances significativos por los Caza chinos y hasta evaluó la compra de los aviones Tejas de India luego de una gira de alto nivel como tercera opción para evitar quedar en el medio del tironeo entre las dos potencias globales. Sin embargo, la gestión de Alberto terminó y la compra no se realizó.
Con Milei en el gobierno, los F-16 ganaron terreno pero la decisión se demora por la tensión con China, que LPO reveló en exclusiva.
Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China. La decisión amenaza con ser la gota que rebalse la paciencia de China, que ante las agresivas declaraciones de Milei en la campaña y los coqueteos con Taiwan de la canciller Diana Mondino, decidió poner en suspenso el último tramo del swap de 5.000 millones de dólares, como anticipó en exclusiva LPO.
Según pudo averiguar LPO con fuentes del sector, las Fuerzas Armadas están alineadas a la decisión oficial de comprar los aviones auspiciados por Estados Unidos por el factor geopolítico que significa ser aliado de la OTAN y las sospechas que pesan en Occidente con China. "Hay respeto y admiración, además de un profundo lobby de la embajada", revelaron.
No es una compra más, la Argentina perdió su potencia aérea -de la que alguna vez fue pionera en la región- luego de la guerra de Malvinas y está sometida a un veto del Reino Unido que impide a sus aliados venderle al país cualquier arma que tenga componentes británicos. Por eso, cualquier avance en el reequipamiento de nuestras fuerzas armadas tiene implicancias geopolíticas, pero más aún si se da en una puja entre Estados Unidos y China.
El otro argumento que sostiene los uniformados es que debe existir una continuidad técnica. Argentina ya tiene sus recursos provenientes de Estados Unidos y en caso de comprar otros "podrían poner excusas con los repuestos".
Este dilema motivó dos visitas de alto rango desde Washington en abril del año pasado cuando arribaron la Jefa del Comando Sur, Laura Richardson y la número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, como publicó este medio en aquel entonces.
"Está previsto en el paquete (de inversión) una cierta cantidad de plata para modificar la VI Brigada. El trabajo será profundo, tendremos en cuenta hasta el último detalle: la pista, la calle de rodaje, los hangares y la sala de pilotos", dijo Isaac.
En septiembre de 2022, siendo jefe de las Fuerza Aérea, Isaac dio una reportaje al sitio especializado Infodefensa y puso reparos con el JF-17 chino al ser una logística desconocida por Argentina ya que "nunca trabajamos con China", pero también cuestionó los F-16 de Estados Unidos por "no ser compatible con nuestros reabastecedores".
Caputo en emergencia: Milei confirmó que no le compra los cazas a China y podrían cortar el swap
El mismo reportaje, Isaac aclaró que las FFAA necesitan "fierros" y eso no es solo en relación a aviones sino a diversos recursos que necesita cada sector para cumplir los objetivos del cuerpo y la carrera individual de cada integrante. Eso pareció una sutil crítica en medio de un profundo ajuste que nos ajena las fuerzas militares.
La compra fue demorada durante el gobierno anterior por dos razones: la falta de recursos económicos e impedir entrar en una delicada trama política que involucra a China y Estados Unidos.
La gestión de Jorge Taiana hizo avances significativos por los Caza chinos y hasta evaluó la compra de los aviones Tejas de India luego de una gira de alto nivel como tercera opción para evitar quedar en el medio del tironeo entre las dos potencias globales. Sin embargo, la gestión de Alberto terminó y la compra no se realizó.
Los F-16 son viejos, tienen 40 años y están jubilados en Dinamarca. Esto es fundamental para Estados Unidos porque compite con los F-16 de China que son modernos.
Con Milei en el gobierno, los F-16 ganaron terreno pero la decisión se demora por la tensión con China, que LPO reveló en exclusiva.
Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China. La decisión amenaza con ser la gota que rebalse la paciencia de China, que ante las agresivas declaraciones de Milei en la campaña y los coqueteos con Taiwan de la canciller Diana Mondino, decidió poner en suspenso el último tramo del swap de 5.000 millones de dólares, como anticipó en exclusiva LPO.
Según pudo averiguar LPO con fuentes del sector, las Fuerzas Armadas están alineadas a la decisión oficial de comprar los aviones auspiciados por Estados Unidos por el factor geopolítico que significa ser aliado de la OTAN y las sospechas que pesan en Occidente con China. "Hay respeto y admiración, además de un profundo lobby de la embajada", revelaron.
El embajador de China en la Argentina llega a la casa Rosada para una reunión con Milei.
El embajador de China en la Argentina llega a la casa Rosada para una reunión con Milei.
No es una compra más, la Argentina perdió su potencia aérea -de la que alguna vez fue pionera en la región- luego de la guerra de Malvinas y está sometida a un veto del Reino Unido que impide a sus aliados venderle al país cualquier arma que tenga componentes británicos. Por eso, cualquier avance en el reequipamiento de nuestras fuerzas armadas tiene implicancias geopolíticas, pero más aún si se da en una puja entre Estados Unidos y China.El otro argumento que sostiene los uniformados es que debe existir una continuidad técnica. Argentina ya tiene sus recursos provenientes de Estados Unidos y en caso de comprar otros "podrían poner excusas con los repuestos".
Este dilema motivó dos visitas de alto rango desde Washington en abril del año pasado cuando arribaron la Jefa del Comando Sur, Laura Richardson y la número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, como publicó este medio en aquel entonces.
La Argentina perdió su potencia aérea -de la que alguna vez fue pionera en la región- luego de la guerra de Malvinas y está sometida a un veto del Reino Unido que impide a sus aliados venderle al país cualquier arma que tenga componentes británicos.
Los intereses del Comando Sur son claros y públicos: evitar el aumento de la injerencia china especialmente en el ámbito de cooperación militar, nuclear y acceso a recursos naturales críticos como el litio, el agua o el petroleo. La propia Richardson advirtió en una audiencia en el Senado de Estados Unidos que el avance de China en la región era el tema que más la preocupaba y enumeró las riquezas naturales en juego. En el poder de Estados Unidos parece crecer la conciencia que descuidaron la región y avanzó su rival global.
Llega la segunda del Departamento de Estado en medio de las negociaciones con China para comprar aviones
Pero más allá del respaldo a la decisión del gobierno de alinearse con Estados Unidos en materia de Defensa, existe en la fuerza el temor que los F-16 vengan sin sistema de armas, algo similar a lo ocurrido durante la gestión de Carlos Menem. "Eso es así, te lo venden aparte. Por eso no es conveniente en términos económicos. Los Caza de China son nuevos y más baratos", explicó a LPO una fuente involucrada en la negociación.
Sin embargo, el apoyo a la compra a China es minoritario dentro de las Fuerza Armadas y responde a solo a aspectos técnicos y económicos. Uno de ellos, según fuentes castrenses, fue el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, quien antes estuvo como agregado militar en China y conoce de cercar a las Fuerzas Armadas de la potencia asiática.
Quien se metió en la discusión fue el ex embajador en China, Diego Guelar, quien dijo que los F-16 "son viejos, tienen 40 años y está jubilando Dinamarca". "Esto es fundamental para Estados Unidos porque compite con los F-16 de China que son modernos", agregó en una entrevista.
No obstante la coincidencia en este tema, como reveló en exclusivo LPO, entre los militares existe un marcado malestar con Milei por los retiros compulsivos y la eliminación de la jerarquización salarial.
-
@pisciano dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Los F-16 son viejos, tienen 40 años y están jubilados en Dinamarca. Esto es fundamental para Estados Unidos porque compite con los F-16 de China que son modernos.
Resumen en una sóla línea de la nota redactada por una letrina dialéctica... porque lo único que hace en la nota es hablar cag.
-
La Política Online...
-
La política online no es una gran fuente para ningún tema general, menos para uno técnico.
Hay una realidad. Los aviones tienen 40 años. Es real. Después están las cosas que no son reales y que nadie dice. Cuando se empezó a hablar de los aviones chinos eran JF17. En el ínterin Rusia invadió Ucrania y pasaron a ser FC1. Los únicos FC1 del mundo. Con su motor chino no probado.
Ante la imposibilidad de acceder al JF17BKIII, cumplieron su función, que fue liberar F16 con un buen paquete de armamento.
La compra del F16 queda en el debe con dos cosas. El radar AESA y los tanqueros.
Del radar, con en antecedente de haber sido el único usuario de los Mirage en no actualizarlos, no guardo ninguna esperanza. Al tanquero le tengo más fe, más porque USA va a empezar a retirar los KC135. -
Hay un periodismo que no es especializado y que se dedica a la política que tiene una mirada crítica pero sin análisis técnico alguno y que en definitiva es lo que definió la elección. Mientras ellos lo adjudican solo al "alineamiento "
-
Seamos francos...para alguien que es un neófito en el tema, un avión de 40 años es una chatarra, como dice pisciano la nota va dirigida a ese público que no tiene idea de las cualidades del avión chino en comparación con el f16, solamente es nuevo o sea "moderno" sin otra explicación y el gasto en infraestructura solo es necesario en el aparato americano, nada se dice que los aviones fueron evaluados por la FAA y se optó por la mejor opción. Si se concreta una lluvia de críticas es de esperar. Saludos
-
@luhoca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Seamos francos...para alguien que es un neófito en el tema, un avión de 40 años es una chatarra, como dice pisciano la nota va dirigida a ese público que no tiene idea de las cualidades del avión chino en comparación con el f16, solamente es nuevo o sea "moderno" sin otra explicación y el gasto en infraestructura solo es necesario en el aparato americano, nada se dice que los aviones fueron evaluados por la FAA y se optó por la mejor opción. Si se concreta una lluvia de críticas es de esperar. Saludos
Claro el Ford Mustang es un auto viejo, del año 1964, con un diseño de 60 años, en cambio el 2023 se lanzó en San Luis el TITO REPONTENCIADO con tecnología de auto elétrico. Y para el periodista promedio claramente el Tito debe ser mejor que un vetusto Mustang, incluso un Mustang 0kg porque el diseño base es de 1964...
-
Esa es una comparación medio tomada de los pelos...
-
Si los que trabajan en La Política Online se enteran que EEUU y Rusia usan bombarderos con 70 años de antiguedad (B52 / Tu95) se les pone los pelos de punta! jajaja
-
Sacando el F-22 y el F-35, todos los aviones de combate de EEUU son de hace 40 años o más