F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina
-
@El_Peca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@Darwin dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Comienzan los ataques políticos por la compra de los F-16
Fuego amigo a la vista
Raul Kollmann, quien redacta la nota, dice:
El final de la excursión del mandatario estará en Dinamarca, donde posará con los aviones F-16 de origen norteamericano, que el país europeo se quiere sacar de encima. Esos aparatos se le ofrecieron a Ucrania, pero Volodimir Zelensky, presidente de ese país, pese a que está desesperado por armamento para la guerra con Rusia, los consideró obsoletos. El enigma es quién va a pagar los aparatos, por lo cual muchos piensan que todo es más show que realidad.
Increible que no sepa (o se haga el nabo) que la gestion de la adquisición la hizo el gobierno anterior, al cual el periodista adscribía
O la otra pura mentira que puso de Zelensky. Los Uranianos ya se estan entrenando volando F-16 Dinamarqueses!..
-
@YankeeTango Los tratan de Aviones de resago
Cuando sería el tercer avión mas moderno de toda sudamerica.
Con muy poca diferencia con los SU-30 de Venezuela y los Block 50 de chile, que tendran el radar AESA pero no tienen la pintura de baja firma de radar.
-
@MAVERICK Te estás olvidado de los Gripen NG y sus dientes
-
@Pincén dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@El_Peca Habrá que ponerse de acuerdo.
Muchos le otorgan a este gobierno el logroSi bien se gesto con el gobierno anterior, tuvieron la oportunidad de cerrar la operación pero no fueron capaces o no quisieron concretar. Después se lo ve a Tatiana quejándose por los rincones..
-
@lucasvi los incluí, por eso dije tercero.
Seria Gripen E--> SU-30--> F-16 MLU ARG/ F-16 Block 50 CH
Considero que los block 50 de chile estan casi a la par con los MLU actualizados de Dinamarca.
-
@pisciano dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@Darwin dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Comienzan los ataques políticos por la compra de los F-16
Fuego amigo a la vista
Raul Kollmann, quien redacta la nota, dice:
El final de la excursión del mandatario estará en Dinamarca, donde posará con los aviones F-16 de origen norteamericano, que el país europeo se quiere sacar de encima. Esos aparatos se le ofrecieron a Ucrania, pero Volodimir Zelensky, presidente de ese país, pese a que está desesperado por armamento para la guerra con Rusia, los consideró obsoletos. El enigma es quién va a pagar los aparatos, por lo cual muchos piensan que todo es más show que realidad.
Pero es esperable que página 12 cuestione la compra. No esperaría otra cosa. La compra ya se consumó y ahora a llorar a la iglesia
A pagina 12 no se le puede creer ni el pronostico del tiempo. Es un pasquín amarillo desteñido.
-
"Volcanus" Triturador!!!
El cañón M61A1 Vulcan es un ingenio rotativo de seis tubos, ciclo Gatling. Este proporciona una cadencia de fuego de 6000 proyectiles por minuto - mucho mayor que los cañones de uno o dos tubos existentes -. Siendo que, el sistema específico del F-16 AM/BM almacena 511 proyectiles de 20 mm.
"Tal es así que, se obtuvo de una comparativa entre estos tres cañones, teniendo en cuenta efectividad, durabilidad, cadencia de fuego, cantidad de munición, entre otros aspectos."
Siendo que, en las tablas paquistaníes; el Gatling M61A1 de 20mm (511 proyectiles) obtiene una valoración de 10 pts, contra 6 pts del par conformado por los DEFA 530 de 30mm (2 x 125 proyectiles). En tanto, sobre el cañón de dos tubos GSh-23-2 de 23 mm chino (266 proyectiles), la valoración de éste, obtiene 4 pts con respecto al Vulcan.
Ver artículo
Marcelo Cimino
https://www.fullaviacion.com.ar/f-16-am-bm-para-argentina-canon-gatling-m61a1/
-
@El_Peca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@Darwin dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Comienzan los ataques políticos por la compra de los F-16
Fuego amigo a la vista
Raul Kollmann, quien redacta la nota, dice:
El final de la excursión del mandatario estará en Dinamarca, donde posará con los aviones F-16 de origen norteamericano, que el país europeo se quiere sacar de encima. Esos aparatos se le ofrecieron a Ucrania, pero Volodimir Zelensky, presidente de ese país, pese a que está desesperado por armamento para la guerra con Rusia, los consideró obsoletos. El enigma es quién va a pagar los aparatos, por lo cual muchos piensan que todo es más show que realidad.
Increible que no sepa (o se haga el nabo) que la gestion de la adquisición la hizo el gobierno anterior, al cual el periodista adscribía
Aviones de rezago
Finalmente, Milei seguirá viaje desde Estados Unidos a Dinamarca donde se encontrará con la primera ministra de ese país, Mette Frederiksen. Todo indica que se sacará una foto con alguno de los aviones F-16, norteamericanos, sobre la que el gobierno firmó una carta de intención. Son aparatos en desuso y que ni siquiera Ucrania aceptó.
La gran pregunta sobre esos aviones es cómo se van a pagar, teniendo en cuenta que “no hay plata”, como dice Milei. En este caso no sólo harían falta más de 300 millones de dólares, sino el posterior costo de mantenimiento y entrenamiento. Estados Unidos proveerá el armamento (los aviones vienen sin armamento) por unos 40 millones de dólares y ya ha hecho saber que donará ese dinero. Pero la cifra principal está en los aviones mismos.
En el viaje a Europa, donde se encontrará con el ministro de Defensa, Luis Petri, también va a sobrevolar otra cuestión: la participación argentina en la guerra Ucrania-Rusia. En Defensa dicen que “está muy verde”, entre otras razones porque “no hay plata”. Sin embargo, el tema será tratado por Petri en Bruselas, hacia adonde irá el ministro después del paso por Copenhague.
Entre una cosa y otra, Milei estará una semana fuera del país. No parece haber explicación razonable para semejante excursión.
¿Alguien sabe cómo se daría esta participación argentina? No vi nada aquí en el foro.
-
@Baraun dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@El_Peca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@Darwin dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Comienzan los ataques políticos por la compra de los F-16
Fuego amigo a la vista
Raul Kollmann, quien redacta la nota, dice:
El final de la excursión del mandatario estará en Dinamarca, donde posará con los aviones F-16 de origen norteamericano, que el país europeo se quiere sacar de encima. Esos aparatos se le ofrecieron a Ucrania, pero Volodimir Zelensky, presidente de ese país, pese a que está desesperado por armamento para la guerra con Rusia, los consideró obsoletos. El enigma es quién va a pagar los aparatos, por lo cual muchos piensan que todo es más show que realidad.
Increible que no sepa (o se haga el nabo) que la gestion de la adquisición la hizo el gobierno anterior, al cual el periodista adscribía
Aviones de rezago
Finalmente, Milei seguirá viaje desde Estados Unidos a Dinamarca donde se encontrará con la primera ministra de ese país, Mette Frederiksen. Todo indica que se sacará una foto con alguno de los aviones F-16, norteamericanos, sobre la que el gobierno firmó una carta de intención. Son aparatos en desuso y que ni siquiera Ucrania aceptó.
La gran pregunta sobre esos aviones es cómo se van a pagar, teniendo en cuenta que “no hay plata”, como dice Milei. En este caso no sólo harían falta más de 300 millones de dólares, sino el posterior costo de mantenimiento y entrenamiento. Estados Unidos proveerá el armamento (los aviones vienen sin armamento) por unos 40 millones de dólares y ya ha hecho saber que donará ese dinero. Pero la cifra principal está en los aviones mismos.
En el viaje a Europa, donde se encontrará con el ministro de Defensa, Luis Petri, también va a sobrevolar otra cuestión: la participación argentina en la guerra Ucrania-Rusia. En Defensa dicen que “está muy verde”, entre otras razones porque “no hay plata”. Sin embargo, el tema será tratado por Petri en Bruselas, hacia adonde irá el ministro después del paso por Copenhague.
Entre una cosa y otra, Milei estará una semana fuera del país. No parece haber explicación razonable para semejante excursión.
¿Alguien sabe cómo se daría esta participación argentina? No vi nada aquí en el foro.
Aca Milei habló del tema.
Fantino: "Vas a mandar algún tipo de ayuda militar a Ucrania?"
Milei: "Vamos a ayudar con lo que se nos requiera"
https://youtu.be/J7Vh3_Y1yXY?si=D9zlBZqQZLwE8e3-&t=10377 -
Qué requisitos se necesitan para abordar un avión de combate como el F-16 al que se subirá Milei en Dinamarca
El próximo 16 de abril el Presidente participará del acto de ceremonia en el que se concretará la compra de 24 aeronaves que serán equipados por Estados Unidos
Según detalló Aguirre Faget ex piloto de Miragge y ex veterano de guerrra , cualquier persona que quiera abordar un avión de combate debe -además de demostrar buenas condiciones de salud- tener una capacitación sobre cómo funcionan ciertas herramientas de la aeronave, como por ejemplo, el asiento eyectable. En caso de sufrir una emergencia - o en casos particulares- el copiloto debe saber cómo se activa la silla que lo impulsará hacia el exterior, con el objetivo de preservar la vida. Debe tener conocimientos sobre la postura indicada pero, también, las precauciones para evitar su activación de forma involuntaria.
“El piloto o copiloto no puede subir al avión en jeans y campera” , advierte Aguirre Faget. Según detalló el especialista, deberá vestir un buzo de vuelo especial y, por arriba, un traje antigravedad, también conocido como traje o chaleco anti-G. Este último se hincha en las piernas e incluso el torso para impedir que la cabeza pierda riego sanguíneo. Además de ese equipamiento, los pilotos llevan otros accesorios como un chaleco salvavidas (en caso de caer al mar) y otros equipos de supervivencia, que incluyen un equipo de primeros auxilios y una radiobaliza de emergencia para indicar su posición en caso de tener que eyectarse.
Una parte muy importante del equipo de vuelo de estos pilotos es el casco. Además de proteger la cabeza de golpes, sobre todo en caso de eyección, los cascos de los aviones de combate van equipados con una máscara de oxígeno, equipada con una válvula de inhalación y una válvula de exhalación. La máscara de oxígeno incluye un micrófono, conectado al sistema de comunicaciones del avión, al igual que auriculares situados en el interior del casco.