Armada de Francia
-
@Teodofredo dijo en Armada de Francia:
Seguramente se lo van a encargar a Naval Group, viendo el "éxito" de ventas, con las OPV , L'Adroit a la Argentina...
Nos compramos unas OPV diseñada hace 20 años, construída hace 17, que todo ese tiempo circunnavegó el mundo buscando cliente... y después de dos décadas de traqueteo nos encontró a nosotros. Al menos las otras tres son a estrenar... con diseño de hace 20 años pero a estrenar...
-
El portaviones Charles De Gaulle tendrá un sucesor de propulsión nuclear
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, dio a conocer el próximo portaaviones de propulsión nuclear de Francia, que se pondrá en servicio en 2038.
El nuevo buque debería ser más grande que el actual buque insignia de la Armada francesa. Medirá más de 300 metros de longitud y pesará 75.000 toneladas, contra 261 metros y 42.500 toneladas del Charles de Gaulle. El precio del programa PANG (Porte-Avions de Nouvelle Génération, portaaviones de nueva generación) se estima en unos 7.000 millones de euros.
El sucesor de Charles de Gaulle presentará varias novedades para la Armada francesa, como una pista oblicua y dos catapultas que permitirán lanzar y recuperar aviones al mismo tiempo. El sistema CATOBAR utilizará catapultas electromagnéticas de General Atomics, contra las de vapor de su predecesor. Los dos generadores de vapor nucleares serán mucho más potentes que los de Charles de Gaulle, con una potencia total de 450 Mw cada uno, en lugar de los dos reactores actuales de 150 Mw cada uno.
Adicionalmente al aumento de capacidades, el tamaño también se justifica por el programa New Generation Fighter, actualmente desarrollado en sociedad con Alemania y España, cuya MTOW rondará las 30 toneladas frente a las 20 toneladas del actual Rafale Marine.
La pregunta sigue siendo si también se debería construir un segundo portaviones. Solo, el Charles de Gaulle puede proporcionar el 63% de disponibilidad. Durante la fase de planificación en 1975, el entonces presidente Valéry Giscard d'Estaing, fallecido el 2 de diciembre de 2020, había abogado por la construcción de dos buques.
Y ¿Un nombre apropiado para el sucesor?aerotime
-
-
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
-
@Navaja-95 dijo en Armada de Francia:
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
Sin saber mucho de ingeniería naval... para que les vas a poner un obstáculo en en el medio? si corriéndolo al costado les das el doble de ancho de cubierta para maniobrar, je.
-
Jaja si, pregunta media media la mia, pero de curiosidad más que nada.
-
Está buena...En la Segunda Guerra Mundial se ponía una pista arriba en paralelo a la cubierta.
-
La introducción de la cubierta angulada por parte de los ingleses significo un gran cambio, permitió que se puedan realizar operaciones de despegue mientras se realizan las recuperaciones, también permitió que si un avión no enganchaba podía aplicar potencia y continuar el vuelo sin poner en riesgo a los aviones que se encuentran estacionados a proa.
-
Las impresiones iniciales del artista publicadas por Naval Group confirman algunos de los detalles técnicos del futuro portaaviones de la Marine
- De propulsión nuclear (CVN) con dos reactores K22 (2 x 220 MW térmicos)
- Longitud entre 285 y 295 metros
- Desplazamiento a plena carga alrededor de 70.000 - 75.000 toneladas
- Velocidad máxima: 26 a 27 nudos (similar a Charles de Gaulle)
- La potencia propulsora rondaría los 80 MW entregados a tres o cuatro líneas de eje. Potencia total alrededor de 110 MW, incluida la planta eléctrica.
- Ala de aire del futuro: 32 cazas de próxima generación con 2 a 3 E-2D Advanced Hawkeyes y un número aún por determinar de UCAV remotos
- Dos elevadores laterales con capacidad de elevación de 40 toneladas
- Tres catapultas electromagnéticas de 90 metros (EMALS) de General Atomics
- Cubierta de vuelo: 16.000 m²
- Hangar de aviones: 5.000 m²
- Tripulación: 900 y 1080 marineros (sin incluir el elemento aire de 550 a 620 marineros) con mayor comodidad en comparación con Charles de Gaulle.
- Thales SeaFire radar
- PAAMS con misiles de superficie a aire MBDA ASTER para autodefensa
Info: Naval News
-
La Armada Francesa pide dos Airbus H160 extra
La Dirección General de Armamento de Francia (DGA) confirmó una opción a Airbus Helicopters, Babcock y Safran Helicopter Engines para dos H160 más para la Armada francesa.Según el comunicado de prensa de la compañía, estos aviones se sumarán a la flota de cuatro Airbus H160 ya contratados en 2020, el primero de los cuales está siendo ensamblado actualmente por Airbus Helicopters en Marignane, en el sur de Francia.
Los seis H160 se entregarán en una configuración de Búsqueda y Rescate (SAR) y comenzarán a operar gradualmente a partir de mayo de 2022 desde la estación aérea naval Lanveoc-Poulmic (Bretaña), el aeropuerto de Cherburgo (Normandía) y la estación aérea naval de Hyères (Provenza).
A la espera de las entregas del H160M “Guépard” en el marco del programa francés HIL (Hélicoptère Interarmées Léger), estos H160 se harán cargo de las misiones SAR que actualmente realizan los NH90 y los Panthers, permitiendo que estos helicópteros de combate cumplan sus principales tareas en el mar, a bordo de buques de combate.
Construido por Airbus Helicopters, los seis H160 estarán equipados con un cabrestante y una cabina modular que se puede optimizar para cada misión y certificados para el uso de gafas de visión nocturna que son necesarias para las operaciones nocturnas con cabrestante.
El H160, como un helicóptero bimotor mediano de próxima generación, impulsado por motores Arrano, tiene un diseño modular para abordar misiones que van desde el transporte en alta mar, la aviación privada y comercial, los servicios médicos de emergencia y los servicios públicos (aviacionline.com).