Fuerzas Armadas de Brasil - Operación Taquari 2
-
Operación militar en Rio Grande do Sul hace 2 mil rescates en 24 horas
La acción multiagencia llega a 68 mil personas y 10 mil animales rescatados
Los militares de la Operación Taquari 2 transportan una camilla dentro de un helicóptero (MD / Divulgación)
La Operación Taquari 2, coordinada por las Fuerzas Armadas, rescató a más de 2.000 personas y 2.000 animales de áreas afectadas por las lluvias en Rio Grande do Sul en las últimas 24 horas, según el balance actualizado a las 11 horas de este lunes.
Las cifras totales de las acciones multiagencias llegan a más de 68.000 personas y 10.000 animales rescatados de forma fluvial, aérea y terrestre.
En los 447 municipios afectados por los efectos de los temporales y las inundaciones, hay 132 tramos bloqueados en 59 carreteras, que dificultan el acceso a las ciudades.
Hay 30.000 militares, policías y agentes involucrados en la Operación Taquari 2, utilizando 4.500 vehículos, 90 equipos de ingeniería, 70 aviones, 320 embarcaciones y cinco barcos multitarea, además de drones para localizar personas aisladas.
También hay siete hospitales de campaña en funcionamiento en Rio Grande do Sul para atender a las personas rescatadas y heridas.
-
Operación Taquari 2 - Los vehículos de la Marina llegan como refuerzo
Llegó este sábado, día 11, a Rio Grande do Sul, un convoy de vehículos del Cuerpo de Marines, incluidos dos Coches de Lagarta Anfibios (CLAnf), para prestar ayuda humanitaria al estado, que fue asolado por fuertes lluvias e inundaciones a finales de abril.
En total, diez camiones y remolques salieron de Río de Janeiro, el miércoles 08, transportando retroexcavadora, cargadora, generadores y vehículos ligeros. Serán empleados por el Grupo Operativo de Marines en Apoyo a la Defensa Civil en acciones de rescate, apoyo logístico, eliminación de escombros y desobstrucción de vías.
Desde el 30 de abril, la Armada de Brasil (MB) ha movilizado alrededor de dos mil militares, 70 vehículos, 11 aviones y 50 embarcaciones pequeñas y medianas para minimizar los impactos de la catástrofe y colaborar con las autoridades y la población local. También envió ocho barcos a RS, incluido el mayor buque de guerra de la Fuerza Naval, el buque-aeródromo multipropósito (NAM) Atlántico (A140), que llegó a la región también este sábado. Estas acciones contribuirán a ampliar la capacidad de actuación de MB en el estado, en el contexto de la Operación Taquari II.
Coches de oruga anfibios
Los CLAnf son una importante herramienta de movilidad y soporte del Cuerpo de Marines de MB. Con la capacidad de operar tanto en tierra como en el agua, estos vehículos son esenciales para las operaciones navales y terrestres de los marines, especialmente en operaciones que involucran el desembarco anfibio, cuando los Marines salen de los barcos para desembarcar en una playa. En el mar, pueden atravesar rotaciones de hasta tres metros y desplazarse a velocidades de hasta 13 km / h, pudiendo alcanzar los 72 km / h cuando están en tierra.
Con una autonomía de siete horas navegando y 321 km en tierra, cuentan con sistemas especiales para la estabilidad y el desplazamiento, haciéndolos altamente versátiles en diferentes entornos.
Fuente: Agencia Marina de Noticias
-
De Canoas al interior: C-95 Bandeirante y C-97 Brasilia en la Operación Taquari 2
Escuadrón Pégaso actúa en un puente aéreo del bien en RS - Las tripulaciones realizan diariamente misiones de transporte aéreo logístico a ciudades del interior de Rio Grande do Sul
Con sede en la Base Aérea de Canoas (BACO), el Quinto Escuadrón de Transporte Aéreo (5º ETA) - Escuadrón Pégaso, de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), ha actuado en un verdadero puente aéreo que conecta la región metropolitana y las ciudades del interior para recibir donaciones e insumos hospitalarios.
Operando aviones C-95 Bandeirante y C-97 Brasilia, las tripulaciones realizan diariamente misiones de transporte aéreo logístico a ciudades de la sierra gaúcha, como Caxias do Sul y Santa Cruz do Sul, además de Santa Maria, en la región central, y Pelotas, en la región sur del estado. Solo por el 5º ETA, se transportan un promedio de cinco toneladas de suministros al día.
“Realizamos la entrega de donaciones, como cestas básicas y agua potable, pero también elementos importantes para el área de la salud, como bolsas de sangre, insumos para tratamientos de enfermedades crónicas, vacunas y equipos especiales para equipos de rescate”, cuenta el Teniente Aviador Gabriel dos Santos Vernec, uno de los pilotos del Escuadrón.
Dado que cada región tiene demandas específicas, la aeronave no regresa vacía a Canoas. La Universidad de Caxias do Sul (UCS), por ejemplo, ha realizado el trabajo de recaudar, organizar y preparar bocadillos rápidos, como panes y frutas, para que se distribuyan a las personas sin hogar en la región metropolitana de la capital gaucha. En total, en una semana se transportaron en el tramo Caxias do Sul-Canoas más de 42 mil bocadillos y 2,5 toneladas de frutas, además de leche, fórmula infantil y galletas.
Durante los vuelos, también se realiza el transporte de profesionales de la salud, voluntarios y militares que están actuando en los diversos puntos alcanzados. En promedio, se transportan 20 pasajeros al día.
Las tripulaciones de vuelo se turnan en cada etapa para que el apoyo logístico se realice de manera eficiente y en el menor tiempo posible. Además de las coordinaciones logísticas, el 5º ETA mantiene un equipo de operaciones aéreas que funciona a tiempo completo en la planificación de estos vuelos regionales. Este equipo actúa a través de las demandas del Comando Conjunto de la Operación Taquari 2 y busca satisfacer las necesidades de cada punto del Estado.
FUENTE / FOTOS: FAB
-
Ayuda que viene del cielo: acciones de búsqueda y rescate en RS
La asistencia de aviones de la Armada juega un papel importante en el rescate de víctimas de las lluvias en Rio Grande do Sul
En el contexto de la Operación “Taquari 2”, la asistencia a la población de Rio Grande do Sul afectada por las lluvias proviene de los más diversos frentes: agua, tierra y aire. Además del apoyo logístico relacionado con la entrega y distribución de artículos de primera necesidad, proporcionado por la Armada de Brasil (MB), las acciones de Búsqueda y Salvamento (SAR) son fundamentales y requieren el uso asertivo de los militares. Es el caso, por ejemplo, de las actuaciones del 1º Escuadrón General de Helicópteros de Empleo del Sur (EsqdHU-51).
Entre los militares del EsqdHU-51, que arriesgan su vida para salvar la de otros, se encuentra el suboficial enfermero Lauro Cassol Jaques, nacido en Porto Alegre (RS), con 29 años de servicio en la MB. El Suboficial recuerda que el 1 de mayo se activó el Escuadrón y se iniciaron los trabajos apenas se pudo llegar a la ciudad de Canoas. “Tan pronto como llegamos a Canoas, abastecimos de combustible al avión y nos dirigimos a las áreas de rescate. En Parque Eldorado, barrio de la ciudad de Eldorado do Sul, realizamos el primer rescate de un hombre cuya casa quedó completamente bajo el agua”, relata, sobre su papel como Tripulante de Rescate.
Incluso en condiciones adversas, prevalecieron la determinación y el coraje: en este primer rescate, el suboficial Jaques tuvo que descender directamente al agua mediante el cabrestante del avión para ayudar al hombre y a sus dos mascotas. La actuación, sin embargo, apenas comenzaba. Ese mismo día, el equipo realizó más rescates en Eldorado y, a la mañana siguiente, partió nuevamente hacia el barrio de Niterói, en Canoas, donde había muchas casas sumergidas y personas esperando ser rescatadas.
"Para que otros puedan vivir"
Haciendo honor al lema internacional de las acciones de Búsqueda y Rescate, “Para que otros vivan”, el Suboficial Jaques y todos los que vienen trabajando con la población de Rio Grande do Sul continúan trabajando incansablemente. El soldado recuerda en particular un rescate que conmovió profundamente el corazón de todos los involucrados: fue el caso de una niña asustada, separada de su madre en medio del caos de las inundaciones. Con amabilidad y empatía, calmó a la niña, le secó las lágrimas y la consoló hasta que pudieron entregarla con seguridad a las autoridades correspondientes. “Son situaciones como ésta las que nos recuerdan por qué elegimos esta profesión”, dice el suboficial Jaques con la voz entrecortada. "Es gratificante poder brindar un poco de consuelo y esperanza en medio de la devastación".
Además de su compromiso profesional, comparte un vínculo personal con las comunidades afectadas: “Tengo familia en São Leopoldo, que vive en el barrio Campina, el más afectado de la ciudad”, revela. Esto, sin embargo, no le hizo dar marcha atrás: “Aún con esta situación, teniendo la tranquilidad de que nuestros familiares estaban a salvo, seguimos aquí manteniendo nuestro trabajo, dedicándonos a lo que nos propusimos”, añade.
Por tanto, cada rescate es más que una operación: es un acto de solidaridad y compasión. “Como gaucho y soldado estamos dando lo mejor desde los primeros momentos, para que otros puedan vivir”, afirma, orgulloso de servir a su tierra y a su país en momentos de necesidad.
La Armada continúa apoyando a las ciudades de RS
Actuando en la calamidad desde el 30 de abril, personal de la Marina continúa reforzando las acciones en las ciudades de Rio Grande do Sul afectadas por las lluvias. Hasta la fecha, 1.730 personas han sido rescatadas por el ejército de la MB y la Fuerza Naval ha movilizado 11 aviones, 9 barcos, alrededor de 50 embarcaciones y aproximadamente 70 vehículos para brindar asistencia.
Además, desde el jueves pasado (9), la Unidad Médica Expedicionaria de la Marina (UMEM) realiza acciones de asistencia sanitaria en el Hospital de Campanha (HCamp), en Guaíba (RS), lo que contribuye a aliviar el flujo en los hospitales de la zona.
Fuente: Agencia de Noticias Marinas
ORIGINAL: https://www.defesanet.com.br/cng/a-ajuda-que-vem-do-ceu-acoes-de-busca-e-salvamento-no-rs/
-
Hospital de Campaña: con 5 unidades instaladas, las Fuerzas Armadas apoyan el sistema de salud en Rio Grande do Sul
Hospital de Campaña: con 5 unidades instaladas, las Fuerzas Armadas apoyan el sistema de salud en Rio Grande do Sul
En apoyo al sistema de salud de Rio Grande do Sul, las Fuerzas Armadas instalaron cinco Hospitales de Campaña (Hcamp). El estado sufre la mayor inundación desde 1941 y carece de servicios básicos. Las primeras unidades hospitalarias, distribuidas en los municipios de Canoas, Eldorado do Sul, Estrela, Guaíba y São Leopoldo, comenzaron a funcionar el 3 de mayo y brindan, de forma gratuita, alrededor de 150 tratamientos por día. Con 70 militares del sector salud a cargo de la atención, se ofrecen procedimientos en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, ortopedia, ginecología y obstetricia, además de atención psicológica.Según la inspectora del Escalón de Salud del Comando Conjunto de la Operación Taquari II, teniente coronel médico María Eliane Paulino de Oliveira, los Hcamp son fundamentales para apoyar la salud en situaciones de calamidad. "Reducen la presión sobre las estructuras sanitarias locales, que a menudo están colapsadas y sobrecargadas", afirmó.
El médico explica que, además de atención médica, muchas personas necesitan apoyo psicológico. “Los pacientes están bastante conmocionados emocionalmente, dadas las pérdidas que han sufrido. Para ayudar con este problema, contamos con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales. También contamos con capellán militar en HCamp y albergues municipales”, describió.
Los profesionales de la salud de las Fuerzas Armadas trabajan de 7 a 20 horas, excepto en Eldorado do Sul, donde la unidad militar es la única opción de atención médica y funciona las 24 horas. Según el médico, las atenciones más solicitadas son problemas respiratorios, mordeduras de animales, gastroenteritis e infecciones de la piel. Para ello, se preparan estructuras de campaña para realizar pruebas, como radiografías y pruebas de laboratorio, y distribuir medicamentos.
Los hospitales están estructurados en módulos hospitalarios, excepto en São Leopoldo, donde el servicio médico se presta en las instalaciones del antiguo 16º Grupo de Artillería de Campaña (16º GAC). Un sexto Hcamp está en estructuración en Rio Grande (RS) y operará dentro del Buque Aeronave Multipropósito (NAM) Atlántico, que llegó a la ciudad el día 12.
Hasta la fecha, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa, 17 mil soldados de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea participan directamente en el grupo de trabajo del Gobierno Federal para apoyar a la región. Desde el inicio de la operación Taquari II, el 30 de abril, han sido rescatados alrededor de 70 mil personas y 10 mil animales. En la acción participan 330 embarcaciones (lanchas y barcos), 35 aviones (aviones y helicópteros) y 5 barcos, además de 4.500 vehículos y equipos de ingeniería.
Operación Taquari – El apoyo a la población de Rio Grande do Sul se realiza desde septiembre de 2023, cuando se activó la operación y recibió el nombre de Taquari. En ese momento, las acciones militares se concentraron inicialmente en los municipios de Vale do Taquari, una de las regiones más afectadas por el ciclón extratropical. Las actividades incluyeron búsqueda y rescate; clasificar y distribuir suministros y donaciones; limpieza y desbloqueo de carreteras; y reconstrucción. Unos meses más tarde, la experiencia con Taquari I subsidió el inicio de Taquari II. En ocasiones, los militares también trabajan en varios frentes, como la búsqueda y rescate de víctimas (personas y animales); cuidado de la salud; transporte de equipos, pacientes, insumos y donaciones; desbloquear carreteras; e ingeniería civil. Las acciones se desarrollan bajo la coordinación de Defensa Civil.
Fotos: Divulgación
Asesoría Especial de Comunicación Social de las Fuerzas Armadas (Ascom)
Ministerio de Defensa (MD)