Todo sobre los F-16 de la FAA
-
@MAVERICK Hace años había una mayor actividad en el foro. Con el tiempo esa mayor actividad pasó a la página de Face. Ahí si que hay mucho intercambio.
Digamos que esto es como un casino. Donde están las salas de los apostadores comunes pero hay una sala muy exclusiva para los grandes apostadores. -
@MAVERICK dijo en Todo sobre los F-16 de la FAA:
Consulta para los moderadores/encargados de la pagina..
Alguna vez se planteo pasar este foro a otra plataforma mas moderna como Reddit?
La verdad me sorprende la poca cantidad de gente que interactua (deben haber 10 con suerte comentando) y eso que es la publicación mas importante de esta pagina, la de los F-16.
Me parece una lastima y una picardia que teniendo tan bueno contenido sea consumido por tan poca gente, si pasamos todas estas publicaciones a Reddit habria minimo x10 de audiencia. ( y publico joven).
Espero puedan tomar la sugerencia
@MAVERICK dijo en Todo sobre los F-16 de la FAA:
Consulta para los moderadores/encargados de la pagina..
Alguna vez se planteo pasar este foro a otra plataforma mas moderna como Reddit?
La verdad me sorprende la poca cantidad de gente que interactua (deben haber 10 con suerte comentando) y eso que es la publicación mas importante de esta pagina, la de los F-16.
Me parece una lastima y una picardia que teniendo tan bueno contenido sea consumido por tan poca gente, si pasamos todas estas publicaciones a Reddit habria minimo x10 de audiencia. ( y publico joven).
Espero puedan tomar la sugerencia
No conozco el Reddit, pero se lo comentaré al webmaster a ver que le parece tu idea. Yo no entiendo nada del tema
-
Fuerza Aérea Argentina: F-16
Adjudicaron la millonaria obra de construcción de un Centro de Instrucción que se hará en la VI Brigada Aérea.
La obra tiene un plazo de 420 días. El monto aceptado es superior al presupuesto oficial. Es una de las inversiones más importantes para la base aérea con asiento en Tandil.
A pesar de que en septiembre de este año, el gobierno nacional oficializó el secreto militar sobre la contratación y construcción de obras de infraestructura, así como la importación y compras de armamento, un documento publicado en el portal público Contratar, brindó precisiones sobre el proceso de adjudicación de la millonaria obra de reacondicionamiento que se hará en la VI Brigada Aérea con asiento en el distrito de Tandil.Se trata de la construcción de un nuevo Centro de Instrucción que será fundamental para la recepción de los F-16 que el país adquirió en una suma millonaria a Dinamarca, en marzo de este año. En detalle, el presupuesto oficial de la obra establecido por el gobierno nacional era de 3.365.045.945 pesos, más de 3.000.000 de dólares a valor oficial hoy.
El plazo de la obra está estipulado en 420 días corridos. Es decir, que la obra recién estaría finalizada a finales del 2025 si es que comienza antes de que termine el presente año. "Se deberán programar los trabajos de manera que en los primeros 210 días de obra, se encuentre finalizado el Sector B (Sector de instrucción práctico) en cuanto a estructura, cerramiento, cubierta y pavimento, pintura y toda otra tarea que posibilite la habilitación parcial del sector", se remarcó en el pliego.Fueron en total trece las empresas que se presentaron para poder llevar a cabo la importante obra. Ninguna de ellas era de Tandil. Además, todas presentaron montos superiores al presupuesto oficial..
Ahora, con fecha 17 de octubre, mediante la resolución de adjudicación del proceso N° 40/31-0086- LPU24, se resolvió adjudicar la obra a la empresa Antares Obras y Servicios S.A., que había presentado una oferta de 3.619.663.580,73 pesos.
Según su página web, Antares Obras y Servicios S.A. fue fundada en 1979 por el arquitecto Andrés Bozzo en la provincia de Misiones. En 1982 trasladó su sede a la ciudad de Buenos Aires bajo la dirección del ingeniero Pablo Bozzo. "Antares Obras y Servicios S.A. cuenta con un grupo de profesionales ingenieros, arquitectos y técnicos dedicados a proyecto y ejecución de obras de ingeniería tanto en el sector privado como en el ámbito público", resaltaron.
En concreto, el nombre del proceso de contratación es "Construcción Centro de Instrucción - VI Brigada Aérea". En el detalle del pliego, la obra "se compone de un Espacio Central para Instrucción en las Aeronaves, 2 Aulas de Instrucción teórica, 2 Aulas para Instrucción de idiomas, Biblioteca, Oficinas, Sanitarios y Pañol".
"El edificio posee una Superficie Total de 2070 m2 desarrollados de la siguiente manera: Espacio Central para la Instrucción Practica y de servicios en una sola planta y Espacio para Instrucción Teórica y de Idioma con locales complementarios en dos plantas", se destacó en el pliego.También se subrayó que ". La construcción constará de tres sectores diferenciados tanto por sus usos como por sus características arquitectónicas: Sector A: Sector de Instrucción Teórico. Desarrollado en dos Plantas, posee 4 aulas, biblioteca y oficinas, bar/office, sanitarios masculinos y femenino, hall de acceso y escalera. Comprende un sector de acceso, enfatizado a través de un pórtico metálico, con un Hall de acceso en doble altura, escalera metálica, cerramiento con vidrio laminado y cenefa de Alucobond. La estructura se proyectó de hormigón armado de dos niveles de 8,43 metros de anchos por 36,85 metros de largo con fundación de zapatas. Los tabiques exteriores serán de ladrillos retak y revestimiento exterior texturado tipo Revear. La cubierta será plana con carga perimetral, con cielorraso a +2.80 m, respecto al nivel de piso terminado. Sector B: Sector de Instrucción Práctico. Desarrollado en una sola Planta con altura libre de 7,8m. Se construirá en estructura metálica de acero con una cubierta tipo "diente de sierra" en el sector "B", en planta de 41.12 metros de frente, por 33.62 metros de fondo. El frente tiene un portón metálico de acceso compuesto por ochos hojas. Dichas hojas son de 3.58 metros de ancho por 6.45 metros de altura, que se soportan mediante guías inferiores/superiores. El cerramiento será de panelearía tipo PIR y paneles traslucidos de policarbonato en algunos sectores de la cubierta. El piso será de pavimento de Hormigón con terminación a la llana y pintura epoxi especificada. El sector contempla: Calefacción por aire, tomas trifásicas y monofásicas. Este espacio tendrá un pavimento de Hormigón de 0,20 m de espesor apoyado en una base de suelo seleccionado con cemento de 0,20m de espesor, cuyo contenido es del 8 % de cemento de peso".
En tanto, en el "Sector
Sector de servicios para la Instrucción Práctica, se encuentra dentro del Sector B. Este Espacio es el destinado a los servicios anexos de la nave central como: sanitarios, vestuario, pañol y sala de máquinas Será ejecutado en construcción en seco sobre el pavimento. La cubierta y el lateral que da hacia el Hangar será revestido en chapa. Se completa además un área de acceso exterior con veredas perimetrales, canteros y pavimentos de aproximadamente 540 m2, posee además una alcantarilla de desagüe y una plataforma lateral de estacionamiento vehicular de 635 m2. La totalidad de la Obra comprende trabajos de movimiento de suelo, alcantarillas y perfilado de terreno, Instalación eléctrica completa, incluso conexión desde una Subestación Transformadora ubicada a 200 m, instalación sanitaria, gas, calefacción central en espacio Aire Acondicionado en espacio A, instalaciones de detección y extinción de incendios, sistema de descarga atmosférica y servicio de comunicaciones y datos".
Segundo paso
Esta obra es el segundo paso dentro de las intervenciones que se van realizando de cara a la re-adecuación de la VI Brigada Aérea. Vale recordar que se informó a través de este medio sobre la "Readecuación ala suereste grupo aérea IV - VI Brigada Aérea Tandil" . Concretamente, a finales de julio comenzó el trabajo en la unidad. Fue el primer paso de una serie de acciones que se harán en el lugar y que, según explicó el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, será una inversión cercana a los 15 millones de dólares.
Según se explicó en el anexo de "Especificaciones técnicas generales" de la citada obra, se "realizarán los trabajos necesarios para dejar en condiciones de uso los locales existentes en el Ala Sureste del Edificio, realizando demoliciones menores, cierre de vanos de mampostería, completamiento y reparación de piso técnico, retiro y provisión de nuevo cielorraso, divisorios interiores de placas de yeso, cambio de carpintería, pintura, readecuación de sanitarios, instalación eléctrica, comunicaciones aire acondicionado y detección de incendio".
Además, señalaron, "los trabajos incluirán todas las tareas necesarias para la concreción de la totalidad de los trabajos de acuerdo al Objeto de la Obra. Por lo que no se aceptaran imprevisiones ni mayores gastos asociados a la misma".
"Este servicio es un conjunto de trabajos indivisibles, incluyendo la provisión e instalación de todos los materiales y bienes que hacen a la totalidad y que tienen como objeto la Readecuación de los locales intervenidos según el Pliego", se detalló.Renovaciones
Vale recordar que el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló que "la Fuerza Aérea tiene que hacer muchas cosas para poner a punto la VI Brigada Aérea de Tandil, donde los F-16 tendrán su base".
"Hay que renovar la pista, los hangares, las instalaciones. Estas aeronaves tienen un motor muy potente, casi el doble de la potencia de un Mirage. Tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas", dijo en diálogo con LA NACION.
No hay que hacer la brigada de nuevo, porque hasta hace diez años operaban allí los Mirage. Pero son necesarias modificaciones y trabajos que empezarán en breve y se extenderán un año".
CompraLa compra de los aviones significa una inversión de más de 300 millones de dólares, que se pagarán en cinco cuotas anuales.
La compra realizada al Ministerio de Defensa de Dinamarca incluye 16 aviones monoplazas y ocho aeronaves biplazas. Así quedó determinado en la decisión administrativa N.º 252/2024 firmada por el titular de la cartera de defensa nacional, Luis Petri, y el entonces jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse.
El titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, afirmó que todo el espacio aéreo nacional era "un colador" y destacó que los 24 aviones de guerra F-16 que el Gobierno le compró a Dinamarca y llegarán a Tandil, "van a garantizar la soberanía"."Desde hace 10 años se desprogramaron los aviones Mirage y la Argentina había perdido capacidad de defensa de su espacio aéreo. En un mundo que está en guerra, nosotros estábamos absolutamente indefensos. No sólo nuestra frontera norte era un colador, sino que todo nuestro espacio aéreo era un colador", aseguró Petri.
El funcionario reiteró además que en el pasado se realizaron "promesas de equipamiento y se firmaron cartas de intención, pero los fondos se desviaban y nunca llegaban a la compra de ese equipamiento, sino que caían en saco roto"."La compra de los F-16 es la más importante desde la vuelta de la democracia en equipamiento militar" dijo Petri y consideró que "van a garantizar la soberanía".
"Hemos dado todas las precisiones de la compra. Son 24 aviones, un avión escuela, 8 motores, 5 simuladores, 5 años de repuestos para las aeronaves", precisó el ministro.
¡Visitá nuestro foro!
www.aviacionargentina.net
El Fénix Digital -
Me causa gracia la calificación de "millonaria" la obra en la VI Brigada.
Hasta para hacer una casita de 2 ambientes ya es millonaria (en pesos) y si fuera en dólares cualquier edificio de modestas dimensiones también es millonario en dolares. Es la mala leche del que escribe darle el tinte de despilfarro en época de crisis
-
@pisciano dijo en Todo sobre los F-16 de la FAA:
Me causa gracia la calificación de "millonaria" la obra en la VI Brigada.
Hasta para hacer una casita de 2 ambientes ya es millonaria (en pesos) y si fuera en dólares cualquier edificio de modestas dimensiones también es millonario en dolares. Es la mala leche del que escribe darle el tinte de despilfarro en época de crisis
Tal cual! Hacer la conversión te hace pisar los pies en la tierra. Lo mismo me pasa con el pozo del Quini 6, lo paso a dólares y bueh... perdón por el ot.
-
@MAVERICK en mi opinion , creo que estas equivocado , porque somos muchos , al igual que yo , que leemos , pero no podemos aportar info , por razones varias, pero estamos ahy,, saludos
-
Autorizada la compra de armamento para los F-16, incluyen los por algunos negados AIM120-C8 AMRAAM, y bombas GBU-12 Paveway II guiadas por láser.
https://www.dsca.mil/press-media/major-arms-sales/argentina-f-16-aircraft-equipment-and-support
-
Por US$ 944 millones, EE.UU. autoriza la venta del paquete de armamento para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Argentina
Mientras la Fuerza Aérea Argentina se encuentra en pleno proceso de incorporación de sus cazas F-16 adquiridos a Dinamarca, el gobierno de los Estados Unidos ha autorizado la posible venta del paquete de armamento para los Fighting Falcon. Asi se desprende de la más reciente notificación del Departamento de Estado al Congreso estadounidense, donde se notifica al cuerpo legislativo para el tratamiento y aprobación de la operación a través del Programa FMS.
En base a lo publicado hace instantes por la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA), el gobierno argentino solicitó al de Estados Unidos la adquisición un paquete de sostén logístico y de diversos armamentos para sus futuros cazas F-16A/B MLU adquiridos a Dinamarca.
Gracias a la publicación del Departamento de Estado, se permite conocer diversos detalles de la solicitud elevada por el gobierno argentino a fin de realizar el completamiento del sistema de armas F-16 para la Fuerza Aérea. El paquete, valuado en US$ 944 millones, comprende la provisión de armamento aire-aire y aire-superficie guiado, y teniendo a Lockheed Martin como principal proveedor.
Para entrar en destalle, el paquete autorizado comprende la venta de 36 misiles aire-aire BVR AIM-120 C-8 AMRAAM, junto con dos secciones guía. De plano al armamento aire-tierra, este comprende la provisión de 102 bombas de propósito general MK-82 de 500 libras, 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II, 102 espoletas programables FMU-152A/B.
Además de armamento, se incluye la provisión de equipos asociados como radios tácticas AN/ARC-238, equipos de planeamiento de misión, espoletas inertes, equipos de apoyo terrestres para sistemas Link 16, como también componentes para los sistemas de protección de los F-16, como chaff, bengalas y cartuchos. Como suele ser en estos casos, el paquete también incluye soporte, entrenamiento y servicios asociados.
Desde el Departamento de Estado han indicado que: “Esta venta propuesta apoyará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un importante aliado extra-OTAN que es una fuerza de estabilidad política y progreso económico en América del Sur”.
Añadiendo: “La venta propuesta mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al proporcionarle la capacidad adicional para llevar a cabo operaciones de defensa aérea, contramedidas ofensivas y apoyo aéreo cercano. Argentina no tendrá dificultad en integrar este equipo en sus fuerzas armadas.”
Como fuera señalado a principios del pasado mes de septiembre, desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, en su informe al Congreso de la Nación, habían indicado que: “Se prevé la firma de la LOA (Letter of Assist) para el mes de octubre / noviembre”.
Por último, y en cuanto al cronograma de entregas de lso F-16 a la Fuerza Aérea, el mismo informe detalló “… que las aeronaves comiencen a llegar a Argentina a partir de diciembre de 2024 (avión entrenador) y se prevé el arribo en vuelo del resto de las aeronaves en grupos de seis a partir de diciembre del 2025”. Añadiendo: “El personal dedicado a la recepción, operación y mantenimiento de las aeronaves se encuentra al día de la fecha en proceso de capacitación. El programa de incorporación incluye las previsiones de sostenimiento del Sistema de Armas hasta el fin de su vida útil”.
-
Al no aparecer los Sidewinder, supongo que se optará por algún proyecto/plan de recuperación de los nuestros.
-
Excelente!
Puede que el AIM 9X haya sido denegado, su eventual aprobación incluso me llamaba mas la atención que el AMRAAM. En todo caso heredarán los AIM 9M de los A-4AR (que a esta altura dudo que regresen al servicio) y quizás se sumen algunos mas en algún otro contrato. Los F-16AM/BM también pueden utilizar los pods de simulación táctica EHUD, que también llevaban los A-4AR.
Por lo pronto el AIM-120 C-8 AMRAAM es la versión de exportación mas avanzada de este misil.
¿La munición de 20 mm de los cañones Colt Mk12 de los A-4AR sirve para el cañón M61 Vulcan del F-16?