Armada Italiana (Marina Militare)
-
FOTOS: Tres submarinos italianos desmantelados de la clase 'Nazario Sauro' van a ser desmantelados en Türkiye
Los submarinos desmantelados de la clase “Nazario Sauro” de la Marina Militare italiana, Carlo Fecia di Cossato , Leonardo da Vinci y Guglielmo Marconi , fueron transportados la semana pasada para ser desmantelados en Turquía.
Los submarinos enviados para su desmantelamiento pertenecen a los lotes I y II de la clase de submarinos de ocho unidades. El primero de la clase se conservó como museo y los últimos cuatro submarinos de los lotes III y IV todavía están en funcionamiento.
La clase de submarinos “Nazario Sauro” constituye un hito importante en la historia naval de Italia y representa una evolución significativa en las capacidades submarinas del país. Estos submarinos, que llevan el nombre de Nazario Sauro, un héroe de la Primera Guerra Mundial, fueron diseñados durante la Guerra Fría para desempeñar un papel importante en la estrategia de defensa de la Armada italiana.
El Nazario Sauro, el primero de su clase, se conserva como museo en GénovaDesarrollados y construidos a lo largo de las décadas de 1970 y 1980, los submarinos de la clase "Nazario Sauro" fueron diseñados para ser más silenciosos, más rápidos y más eficientes que sus predecesores. Equipados con la tecnología más avanzada de la época, incluidos sofisticados sistemas de sonar y armas mejoradas, fueron diseñados para operar tanto en misiones de patrulla y reconocimiento como en combate directo.
La promoción de ocho unidades en cuatro lotes recibió mejoras y actualizaciones. A lo largo de sus décadas de servicio, los submarinos de la clase “Nazario Sauro” han participado en numerosas operaciones nacionales e internacionales, demostrando la capacidad y flexibilidad de la Armada italiana para responder a una amplia gama de desafíos marítimos.
Fueron retirados gradualmente del servicio activo con la llegada de clases más modernas, como la clase U212A.
FOTOS : Grupo de Facebook SOMMERGIBLISTI, vía @TheSubHunter1 en X
-
Se los ofrecieron a la ARA antes de pasar a condición de desguace. La ARA los descartó.
-
Novedades de la Marine Militare
La marina italiana declaró la Capacidad Operacional Inicial (IOC Initial Operational Capability) del cazabombardero F-35B
La IOC del componente F-35B fue declarada luego de registrar más de 2.600 horas de vuelo, certificando “la capacidad de poner a disposición, a través de los aviones de quinta generación embarcados en el portaaviones Cavour, misiones ofensivas y defensivas para contrarrestar las amenazas aéreas, atacar objetivos terrestres y navales y suprimir las defensas aéreas enemigas, proyectándose en áreas remotas junto con el Carrier Strike Group, en completa autonomía logística”, afirma un comunicado oficial del servicio naval.
Cubierta de vuelo del portaaviones ITS CavourEl LHD Trieste operará F-35
Por otro lado las fuerzas armadas italianas están planeando oficialmente activar el nuevo LHD Trieste como barco capaz de embarcar el F-35B como alternativa al Cavour. La entrega del barco está prevista para noviembre
Más F-35
Las FFAA Italianas planean aumentar el número de cazas F-35 que estarán en servicio en su fuerza aérea a 115 cazas. Se habla de encargar 15 aviones F-35A, 5 aviones F-35B para Aeronautica Militare y 5 F-35B Marina. Se estima que el valor de estas adquisiciones es de aproximadamente 7 mil millones de euros.
-
La Marina Militare recibe el nuevo LHD Trieste, el mayor buque de guerra construido por el país desde la posguerra
LA RAZÓN - 7 dic 2024
Este 7 de diciembre de 2024 es un día histórico para la Marina Militare italiana, pues ha celebrado la entrega oficial del portaaeronaves Trieste, el mayor buque construido en Italia desde la posguerra. La ceremonia, celebrada en el puerto de Livorno, contó con la participación de los más altos responsables institucionales, entre ellos el presidente de la República Sergio Mattarella, subrayando la importancia estratégica de esta unidad anfibia polivalente para el futuro de la defensa italiana.
El Trieste, construido por la empresa italiana Fincantieri y con la participación de numerosas empresas del sector, representa un hito por sus dimensiones y por su importancia militar para el país mediterráneo. Como el buque insignia español, Juan Carlos I, el Trieste se engloba en la categoría de Landing Helicopter Dock (LHD), término inglés mal traducido al español como muelle de aterrizaje para helicópteros, un tipo de buque de asalto anfibio que se caracteriza por tener capacidad aérea, como portaaeronaves, y anfibio al poder transportar y poner a flote lanchas de desembarco desde su dique seco. El buque insignia italiano hoy entregado oficialmente combina tecnologías avanzadas para operaciones anfibias, apoyo logístico, misiones aéreas e intervenciones humanitarias.
Como buque de asalto anfibio, el LHD Trieste podrá albergar el personal de mando requerido por la doctrina anfibia, como la Commander Amphibious Task Force (CATF) y la Commander Landing Force (CLF). Por lo tanto, podrá realizar operaciones anfibias, incluidos movimientos de barco a tierra incluso más allá del horizonte (a más de 24 millas de la costa) con apoyo C4I, apoyo logístico y médico de nivel Role 2E (mejorado), ampliable mediante la integración de activos médicos. El hospital de a bordo estará equipado con quirófanos, radiología, laboratorios de análisis, servicio de odontología y un área de hospitalización para 27 hospitalizaciones graves, con plazas adicionales disponibles en módulos contenedores equipados.
Ofrece además capacidades avanzadas de proyección estratégica para situaciones operativas tanto militares como humanitarias. En situaciones de emergencia estará dispuesto a colaborar con Protección Civil, proporcionando asistencia sanitaria, suministro de agua potable y electricidad. La Unidad también será utilizada en operaciones de evacuación de compatriotas y apoyo humanitario. También podrá operar como un buque de transporte alternativo, adecuado para apoyar el componente aerotáctico de quinta generación basado en aviones F-35B, fortaleciendo así las capacidades operativas de la Armada.Sus características
El LHD Trieste es uno de los portaaviones más grandes y avanzados tecnológicamente de su clase en todo el mundo. De 25.408 toneladas de desplazamiento standard y 32.479 a máxima carga, en un casco de 245 metros de eslora –213,40 de eslora entre perpendiculares–, 36 de manga y 27,70 de puntal, está propulsado por un sistema CODOG que permitirá la combinación de dos turbinas de gas Rolls Royce MT30, de 102.000 caballos; dos motores diésel MAN 20V32/44CR, de 32.000 caballos; cuatro generadores MAN 9L32/44CR, de 20.960 kW y dos motores eléctricos de 2.250 kW cada uno. La velocidad máxima sostenida será de 25 nudos, 18 nudos con motores diésel y 10 nudos con motores eléctricos, sobre dos ejes. La autonomía será de 7.000 millas a 16 nudos.
Como referencia, el español LHD Juan Carlos I, en servicio en la Armada, tiene 231 metros de eslora, 32 de manga, 27 de puntal y 6,98 de calado, su autonomía es de 9.000 millas a 15 nudos.
El buque está concebido, desde la etapa preliminar del proyecto, "como una herramienta flexible, modular, confiable, de bajo impacto ambiental, fácilmente reconfigurable y actualizable, de acuerdo con el concepto "one fit all", es decir, una unidad capaz de completar misiones realizadas tradicionalmente por diferentes tipos de plataformas.Longitud: 245 metros.
Ancho: 36 metros.
Desplazamiento: 36.770 toneladas.
Velocidad máxima: 25 nudos.
Alcance operativo: 7.000 millas náuticas a 16 nudos.
Capacidad de transporte: 1.064 plazas y 1.200 metros lineales para vehículos.
Muelle inundable: Puede acomodar hasta cuatro lanchas de desembarco LC-23 o un LCAC.
Cubierta de vuelo: Nueve lugares para aviones como F-35B, helicópteros CH-47 y MV-22.
Capacidades hospitalarias avanzadas: incluye salas quirúrgicas, radiología, laboratorios de pruebas y capacidad para pacientes hospitalizados para emergencias humanitarias.
El Trieste será el buque insignia del Grupo de Trabajo Anfibio (ATG) , un elemento clave del Grupo de Trabajo Expedicionario (ETF) de la Marina Militare italiana. Su diseño pretende garantizar flexibilidad y rapidez de intervención en situaciones de crisis, tanto militares como humanitarias.
El LHD permitirá:
- Proyectar y apoyar en zonas de crisis la fuerza de desembarco y la capacidad de proyección nacional desde el mar.
- Asegurar el transporte estratégico de una gran cantidad de vehículos, personal y materiales.
- Colaborar con Protección Civil en las actividades de socorro a las poblaciones
- Asegurar funciones de mando y control en el contexto de emergencias en el mar, evacuación de compatriotas, asistencia humanitaria y sanitaria
- Suministrar agua potable, energía eléctrica y atención médica a las poblaciones afectadas por desastres naturales.
- Con más de 1.060 camas disponibles, el LHD está equipado con una cubierta de vuelo con espacio para transportar los helicópteros necesarios para garantizar, en varias incursiones, la operación de un batallón de 600 hombres; dispone también de una cubierta de aparcamiento de albergar vehículos de ruedas y orugas, civiles y militares hasta aproximadamente 1.200 metros lineales. La dársena inundable, de 50 metros de largo y 15 metros de ancho, permitirá operar con vehículos anfibios también suministrados a las Marinas de la OTAN y de la UE (Landing Craft Mechanized -LCM, RHIB, Landing Craft Air Cushion - tipo LCAC).
El buque, construido en el astillero Fincantieri de Castellammare di Stabia, cerca de Nápoles, fue depositado en la grada el 20 de febrero de 2018 (la primera escota se cortó el 12 de julio de 2017) y botado el 25 de mayo de 2019, estando prevista la entrega a la Armada a finales de 2022 o comienzos de 2023, aunque finalmente dicha entrega se ha retrasado dos años.
Puede alojar a algo más de un millar de personas, entre ellos 604 efectivos de infantería de Marina con sus equipos completos. En su interior se ha dispuesto un sistema de grúas y rampas para el manejo de la carga y los vehículos, así como helicópteros EH101 y NH90 y aviones de combate F-35 Baircraft. Electrónica y armamento son de fabricación nacional en su mayor parte y alojará a 460 tripulantes, más los mencionados 604 infantes y personal de vuelo.
En cuanto a armamento, aunque su defensa recaerá fundamentalmente en los buques escolta que lo acompañen en las operaciones, dispone, según el astillero Ficantieri, de tres cañones 76/62 y tres ametralladoras de 25 mm. controladas remotamente. Incorpora también distintos tipos de radares (de doble banda, de alerta temprana...), un sistema integrado de guerra electrónica, un sistema de detección de torpedos, dos dispositivos acústicos de largo alcance, un sistema de navegación aérea táctica y dos lanzadores de señuelos contra misiles y torpedos.El proyecto ha generado un significativo impacto en la industria nacional de construcción naval y la economía local, demostrando cómo las inversiones en defensa pueden fomentar la innovación y la competitividad global. Además, refuerza el papel de Italia a la hora de garantizar la seguridad marítima a nivel internacional.
Con la entrega de este buque, la Marina de guerra transalpina no sólo moderniza su flota, sino que demuestra la capacidad de Italia para ser protagonista en los contextos internacionales más complejos. -
Video del Trieste