Desarrollo y Economía en Latinoamérica
-
@nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@MarcoAurelio dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@Planeador
El tema de código abierto plantea un riesgo.
Y es que en el caso del código cerrado, vos tenés que pagar (y quedar registrado, obviamente) para la utilización de la herramienta. Con el código abierto eso no hace falta.
Por un lado permite mayor libertad y democratización para acceder a semejante herramienta. Por el otro, permite a personas u organizaciones con fines no muy "claros" llegar a tener semejante capacidad.Es decir, ayuda a que una organización médica logre un tratamiento efectivo contra el cáncer. Y también ayuda a una organización terrorista a construir armas químicas o una campaña de desinformación (por ejemplo).
Es cierto, igualmente ya existian otros proyectos codigo abierto, como Llama 3 de Meta
Si. El tema pasa ahora en que aparentemente los chinos habrían usado toda la información de entrenamiento de la IA extrayendolo de Open AI.
Esa transferencia de conocimientos NO es ilegal, excepto cuando se trate, como en este caso, de un sistema patentado al que si lo querés utilizar debés pedir permiso a sus dueños y mas para construir un modelo completo. Esa SERÏA (potencial) la forma en la que logró hacerlo tan rápido y tan en profundidad. Sumado a a la información extraída de otras redes sociales (Tik Tok) -
@Julio-Ricardo-Mosle ya Nvidia estaba trabajando con una computadora personal basada en IA que tenía un muy bajo requerimiento de hardware y consumo. Si pudieran lograr que la IA aprenda de todas esas computadoras de forma descentralizada tampoco necesitarían un tremendo galpón con la IA aprendiendo y consumiendo grandes cantidades de energía.
Con lo que tarda en desarrollarse la tecnología nuclear, con la idea local de tirar por la borda al CAREM y arrancar de cero con otro SMR y con lo rápido que evoluciona el Hardware (hoy una Nvidia 5060 tiene un rendimiento similar a la 4090 de la generación anterior), me parece que para cuando lleguemos con los reactores modulares ya vamos a estar en guerra con las máquinas sintientes, armando una resistencia y buscando a John Connor para que nos guíe...
Yo pensaría el plan nuclear más bien para estar preparado para la transición del gas a lo nuclear, cuando el gas se acabe, independientemente de si en el ínterin se usa o no para sostener el consumo de la IA... -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
Bueno, si lo de la Inteligencia Artificial de los chinos es serio, y por como cayeron las acciones de NVIDIA parece que sí, el plan de los galpones en la patagonia puede haber recibido un torpedazo en la línea de flotación, aunque hace un par de horas Reidel tuiteó que esto no cambia nada.
Hay que ver, tambien esta el tema de la confianza. A nivel enterprise se usa muchísimo ChatGPT, de hecho yo mismo hice muchas integraciones en la empresa donde trabajo, pero esto le da (o podria darle) acceso al proveedor de IA a mucha informacion interna de la empresa.. Elegirías una empresa china? La respuestas es depende, probablemente muchos no.
Por otro lado, la competencia obligara a bajar costos en la industria de IA, y el mayor costo es justamente los datacenters, con lo cual, mas que negativo para mi es positivo para el proyecto del Polo IA.
DeepSeek es de código abierto, se me ocurre que no hay nada que brinde más confianza que eso.
Respecto de los datacenter, si el modelo de arquitectura que proponen los chinos termina por validarse los requerimientos de Hardware van a caer. Y de eso ya tomaron nota los que ponen la guita, por eso cayeron las acciones de NVIDIA.
Si la necesidad de "galpones" cae, el interés en invertir en la patagonia también. Sobre todo si eso se superpone con la intención de Trump de mantener inversiones fronteras adentro.
Si, lei que es codigo abierto, el tema es que hostear tu propia IA no es cualquier cosa y se necesita un equipo calificado para hacerlo. Esto lo deja afuera de muchas empresas medianas y pequeñas que van a preferir pagar por el servicio directamente. Tal como es ChatGPT hoy en dia.
La verdadera capacidad es una incognita, por que los chinos aseguran que se necesita entre 1% y 5% de la capacidad de computo actual para etrenar su IA, y que puede hacerse con chips mucho mas economicos, PERO no liberaron el codigo de entrenamiento, entonces... ojos que no ven...
Yo sigo viendo la entrategia del POLO como positiva, el mundo avanza en esta dirección y se va a necesitar capacidad de procesamiento y lugares adecuados, no importa si DeppSeek es lo que dicen que es o no. La demanda de IA seguirá creciendo y será cada vez mas compleja y consumirá mas recursos.
El mundo se iluminaba con aceite de ballena hasta que llegó el petróleo...
Si al menos en parte el anuncio de los chinos es cierto eso va a replantear mucho de lo que hoy está proyectado en cuanto a demanda de hardware y energía. No porque todos migren a la versión china, sino porque todos van a empezar a tomar conceptos de la misma para economizar recursos.
Es medio difícil suponer que el porrazo que se comió NDVIA no va a hacer necesario replantear el plan de los galpones.
Como persona que trabaja e implementa tecnología a diario, aplaudo todo tipo de avance en el area. Creo que el empujón de los chinos era necesario para sacudir un poco la industria y generar mas avance y competencia.
En los próximos 10 años, todo estro va a escalar de una manera sin precedentes, la infraestructura sigue siendo necesaria. Costos mas baratos van a ayudar a implementar AI en muchas escalas y niveles, donde hoy no es posible por los costos. Pero la demanda va a aumentar. -
Al final la irrupción de la IA china no va a hacer mas que darle una mayor impulso. Ya que con mayor eficiencia de los recursos y una baja considerable en los costos va a tener como consecuencia lógica una mas rápida adopción de la IA en todos los niveles.
Tal vez para los proveedores de la infraestructura (NVidia) le puede jugar en contra, pero para las empresas de software si les va a ser favorable, ya que podrán ofrecer servicios a menor costo y para una mayor amplitud de clientes.
Mas que nunca no hay que perder el tren. -
@MarcoAurelio dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
Al final la irrupción de la IA china no va a hacer mas que darle una mayor impulso. Ya que con mayor eficiencia de los recursos y una baja considerable en los costos va a tener como consecuencia lógica una mas rápida adopción de la IA en todos los niveles.
Tal vez para los proveedores de la infraestructura (NVidia) le puede jugar en contra, pero para las empresas de software si les va a ser favorable, ya que podrán ofrecer servicios a menor costo y para una mayor amplitud de clientes.
Mas que nunca no hay que perder el tren.100% de acuerdo y agrego, que mas IA = mas chips, no importa si son mas o menos potentes, con lo cual dejame dudar que a largo plazo realmente afecte a nvidia, por que sigue siendo lider del mercado. Es cuestion de adaptarse y lanzar lineas de chips para IA de bajo costo jaja
-
@Darwin dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
Argentina superó a Colombia en la producción de petróleo al cierre de 2024
El crecimiento de Vaca Muerta y reformas favorables a la inversión han impulsado la industria argentina. En contraste, la colombiana enfrenta menor inversión y más cargas tributarias.
Las cifras finales de diciembre de 2024 indican (fuentes oficiales) una producción de 755.469 barriles de petróleo diario en Colombia, mientras en Argentina la producción cerró con un total de 765.600 barriles diarios en el mismo período.
Opinión:
Se puede hacer una comparación y contrastes entre los resultados de un modelo socialista-popular aplicado por Petro, contra otro capitalista ortodoxo implementado en Argentina. Espero que Colombia no termine con los problemas que hoy tiene Bolivia por aplicar populismo extremo. -
Chevron negocia con Trump para salvar su negocio en Venezuela
Chevron es el único productor petrolero que cuenta con una exención por parte de Estados Unidos para operar en Venezuela.
ESTRATEGIA E INVERSIÓN - 7 de febrero
Esta exención preferencial a la petrolera norteamericana no les ha gustado a algunos republicanos quienes han pedido que se le revoque tal excepción. Ante ello, la firma se encuentra en conversaciones con la administración Trump para tratar el asunto según Joe Ryan y Jonathan Ferro en Yahoo Finance.
“Estamos en contacto con la administración actual”, dijo el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, en una entrevista el miércoles en Bloomberg Television. “Trabajamos en estrecha colaboración con el gobierno para entender sus objetivos, para entender sus limitaciones”.
Chevron es el único productor petrolero importante con una exención del gobierno estadounidense para operar en Venezuela a pesar de las sanciones. La compañía produce alrededor del 20% del petróleo de Venezuela y ayudó a impulsar las exportaciones a un máximo de cinco años en 2024, acercándose a la meta de Maduro de 1 millón de barriles por día.
Sin embargo, el secretario de Estado Marco Rubio y otros halcones de la política exterior dicen que Chevron proporciona un salvavidas financiero para el país sudamericano.
Wirth dijo que Chevron intenta ayudar a los funcionarios en Washington a comprender las posibles ramificaciones de la retirada de Chevron de Venezuela, incluido el impacto en las refinerías estadounidenses que dependen del crudo pesado producido allí.
Chevron cotiza a la baja en la tarde del miércoles en los 152.88 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran encima de la última vela, RSI a la baja en los 48 puntos y la línea rápida (azul) del MACD apenas encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 164.63 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.
https://www.msn.com/es-es/dinero/other/chevron-negocia-con-trump-para-salvar-su-negocio-en-venezuela/ar-AA1ytaLo?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=7e579caad197492faa8a389b13680d17&ei=162 -
¿QUE PASÓ CON EL CRIPTOGATE?
*Ojo con esto, por que puede desatar un apocalipsis económico y político en nuestro país, si todo sale a pedir del kirchnerismo.
Todo depende de como reaccionen los mercados el lunes.
Y de lo que haga el PRO en el congreso, como así también las denuncias que caigan en la justicia. (aunque va a haber mucho carancheo ahí)*Lo que pasó. La operatoria de la criptomoneda $LIBRA :
Ocurrió una estafa de entre 70 y 100 millones de dólares que involucró a Javier Milei.
Estafaron a unas 40.000 billeteras cripto que confiaron en lo que Javier Milei publicó.
El Presidente publicó en X e Instagram un mensaje lanzamiento de una criptomoneda (token en la red Solana) con un claro apoyo al proyecto.
No era una memecoin (como la de Trump): se presentó como un proyecto privado de inversión en empresas argentinas con el nombre $LIBRA. Las memecoin ya se venden como un "juego" y no una inversión seria pero acá se planteó como algo serio.
La web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación, lo que marca una clara organización con día y hora en que el presidente tenía que publicarlo. No fue un mensaje que al pasar se publicó o que vio y le pareció interesante. Parece claramente orquestrado.
El presidente no retuiteó la publicación o el anuncio de la empresa, fue él el que anunció el proyecto desde la nada. De hecho la empresa publicó algo recién a las 3 horas cuando ya era un escándalo. El mensaje implícito era: para apoyar a Argentina hay que compra esta cripto que luego (sin avisar cómo) va a invertir en proyectos en el país.
El presidente incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda (sería como dejar el CBU de donde tenés que mandar plata) porque al ser nueva no estaba listada para comprar en ningún lugar. La publicación sigue las técnicas de publicidades o publicaciones pagas de este tipo de tokens.
Ripio (exchange cripto argentino) primereó y la lanzó en su app para poder comprar fácil.
Toda la comunidad cripto y la mayoría de los que apoyan al gobierno apoyaron y quisieron creer la idea durante varias horas de que la cuenta de Javier Milei había sido hackeada porque todos veían que era una estafa.
Cualquiera puede crear una criptomoneda con unos 200 dólares en 15 minutos, pero nadie la va a comprar. Se necesita de la confianza y que la gente se entere; acá eso lo dio el presidente.
La web del proyecto tiene muy poca información, un email de gmail (poco profesional) y se llama "Viva la Libertad Project" mencionando que es todo en honor a las ideas de Javier Milei quien, insisto, fue el que dio el anuncio del proyecto. Nadie sabía de este proyecto hasta la publicación del presidente.
La empresa detrás del proyecto es KIP NETWORK INC, una empresa registrada en Panamá.
En esta criptomoneda los fundadores tenían el 70% del circulante de la moneda (lo usual es el 10-15%). La moneda valía US$0,000001.
Cuando Milei la publicitó, la gente empezó a comprarla, y llegó a US$5,20.
El presidente fijó la publicación por varias horas, lo que significa que era su publicación más importante y la que veías si entrabas a su perfil como destacada. Algo usual cuando hay un contrato publicitario.
Hubo bots y cuentas comprando apenas salió lo que marca que había gente que tenía el dato que iba a salir y se prepararon.
Hicieron un rug pull, cuando hubo suficientes inversores que pusieron plata, los fundadores "tiraron de la alfombra" y dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0 y unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares.
Hay un modus operandi de esta estafa conocido entre famosos e influencers donde estos se llevan un porcentaje o un pago por haber hecho la promoción. Habrá que investigar si hubo algo así ya sea directa o indirectamente vía los asesores o amigos del presidente.
El CEO de esta empresa, Julian Peh, tuvo un encuentro con el presidente en octubre del año pasado en el TechForum, donde KIP fue sponsor y el presidente fue orador dado que uno de los organizadores fue sponsor del presidente por varios años en su cuenta de Instagram con sus clases de trading.
TechForum fue un evento muy cuestionado, muchas empresas sponsor y oradores con fotos con el presidente de dudosa calidad en el mundo cripto (léase ponzis y estafas). Los dos organizadores del evento (uno presunto amigo de Milei) con denuncias de organizar ponzis.
Javier Milei, cuatro horas después, borró el tuit y dejó un mensaje donde dijo que "no tiene vinculación", que fue un tuit como tantos otros que hace y que no se había "interiorizado de los pormenores del proyecto". No pidió disculpas ni parece asumir ningún tipo de responsabilidad.
Sin las publicaciones del presidente la estafa no podía ocurrir porque nadie conocía la criptomoneda ni iba a invertir en ella. Las publicaciones eran parte necesaria.
Javier Milei ya había publicado estafas cripto antes, la más conocida la de CoinX cuando apenas asumió como diputado, de la cual tampoco pidió disculpas ni asumió ninguna responsabilidad. Allí había aceptado que había cobrado por la publicidad, no menos de 10 mil dólares. Otra vez, un poco antes de su carrera política, publicitó en X el token $VULC de su sponsor en IG y cofundador de TechForum Novelli para un supuesto videojuego Vulcano, algo que también luego se denunció como estafa y se fue a cero.
TechForum (el evento cripto donde el presidente conoció a esta empresa y se presupone se inició allí la resolación) vuelve en Abril y otra vez el presidente se juntó hace unos días con otro sponsor de este evento a quien el presidente presentó como alguien que lo asesoró en blockchain e IA pero nadie lo conoce a nivel mundial.
Adorni va a estar de orador y fue el primero confirmado, marcando otra vez el gran apoyo del presidente a los organizadores de este evento.
ESTO PARECE UN CAPITULO DE "LOS SIMULADORES", EN EL QUE LOGRAN HACER CAER AL MISMISIMO PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
-
Vos decis que lo obligaron a recomendar la compra de esa criptomoneda o que lo engañaron al genio de la economia mundial? que es menos grave? lo peor que es que fuera participe de la estafa. En todo caso es un inutil o un chorro.
-
Yo creo que alguien de su segundo círculo le dijo: twiteá esto que es de los "inversores" criptos que te presenté la otra vez.
Y Milei tiene la pésima costumbre de retwitear todo lo que ve y le parece lindo sin tener idea de si es algo real o no. Ya cometió varios errores y no aprende. Él es el responsable de semejante error.
Pero este resultó fatal. Logró unir a la oposición detrás de un objetivo común: La destitución del presidente.
A partir de mañana van a llover los pedidos de juicio político.
Pero a mi sinceramente no me preocupa tanto eso, va a ser un tremendo circo. Lo peor es la respuesta que pueda tener el mercado mañana a partir de las 11.00 (igual para esta noche ya lo tienen decidido).El famoso "cisne negro" fue obra de él mismo. Esto si que es algo que nadie esperaba.