Industria Naval Argentina
-
En el presupuesto 2021, que fue aprobado, y que se extendió a 2022 porque está prorrogado el Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa, pidieron y les fue autorizada la toma de un crédito para comprar 4 OPV Damen, lo que descartaría de plano la opción diseñada por ARS.
-
ARS tiene una larga tradición de constructor de barcos. Muchísimo más capacitado que Tandanor. En los últimos tiempos se ha elegido a este último para todo proyecto: remolcadores, buque polar, conversión de MEKO 140 a OPV.
A ARS no le dan ni la hora. El propio Tandanor lo boicotea de todas las formas posibles, hasta entiendo que le sacó la construcción de la compuerta del ANPB. Así, las LICA están paralizadas. Tandanor no apuesta a la integración de capacidades, sino a la prevalencia a toda costa.
Lo mismo ocurre con los petroleros venezolanos. La provincia No tiene interés ni voluntad de invertir ni generar nuevos negocios en ARS. En ese estatus languidece y sobrevive reparando pesqueros chinos y algunos otros barcos y realizando diversas obras de metalurgia.
La solución, para mi, es pasar al astillero a la órbita del Estado Nacional, integrarlo a CINAR y ponerlo a trabajar. -
@cthulhu dijo en Industria Naval Argentina:
ARS tiene una larga tradición de constructor de barcos. Muchísimo más capacitado que Tandanor. En los últimos tiempos se ha elegido a este último para todo proyecto: remolcadores, buque polar, conversión de MEKO 140 a OPV.
A ARS no le dan ni la hora. El propio Tandanor lo boicotea de todas las formas posibles, hasta entiendo que le sacó la construcción de la compuerta del ANPB. Así, las LICA están paralizadas. Tandanor no apuesta a la integración de capacidades, sino a la prevalencia a toda costa.
Lo mismo ocurre con los petroleros venezolanos. La provincia No tiene interés ni voluntad de invertir ni generar nuevos negocios en ARS. En ese estatus languidece y sobrevive reparando pesqueros chinos y algunos otros barcos y realizando diversas obras de metalurgia.
La solución, para mi, es pasar al astillero a la órbita del Estado Nacional, integrarlo a CINAR y ponerlo a trabajar.Vos confundis AFNE (Astilleros y Fábricas Navales del Estado) con ARS, es el mismo astillero, pero estaba manejado con otras estructura, obviemente otras autoridades y otros objetivos. AFNE fue la que fabrico los grandes buques militares y comerciales que surcaron los mares. Desde que AFNE se paso a órbita de la provincia de BsAs, convirtiendose en ARS, entro en una rampa de de decadencia que sigue el dia de hoy y cuyo objetivo principal ya no es fabricar barcos si no convertirse en caja de la política provincial.
-
@darwin no confundo nada. Si lees bien mi aporte, te darás cuenta de que decimos lo mismo. Salvo, lo de la caja política que es tu aporte ideológico, como siempre.
-
Este es un comunicado de prensa del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
Reunión entre el Ministerio de Transporte PBA y Astilleros Río Santiago
D’ONOFRIO: “QUEREMOS RENOVAR LA FLOTA DEL TRANSPORTE FLUVIAL DE PASAJEROS CON EL ASTILLERO RÍO SANTIAGO”
El Ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D'Onofrio, mantuvo una reunión con Pedro Wasiejko, Presidente de Astilleros Río Santiago, para determinar la factibilidad técnica de que el ente produzca embarcaciones para terminar con esta problemática que perjudica a empresas, trabajadores y usuarios desde hace un largo tiempo: “Contamos con un gran astillero que puede dar respuesta a la emergencia del transporte fluvial de pasajeros, y nuestra intención es que sea la base de la recuperación de un sector muy importante”, señaló D’Onofrio.
“El transporte fluvial de pasajeros en el Delta bonaerense está en emergencia, entre otros problemas, cuenta con unidades que están cerca de cumplir los cien años. Por eso tenemos la necesidad de renovar la flota de pasajeros, ante este escenario consulté al ministro de la Producción, Augusto Costa, y con su aval me reuní con el titular de Astilleros, Pedro Wasiejko, para ver la factibilidad técnica de hacerlo en los Astilleros bonaerense de Río Santiago”, destacó el titular de la cartera de transporte bonaerense.
Por su parte, Wasiejko destacó la importancia de la reunión y resaltó: “Evaluamos la posibilidad de renovar algunas embarcaciones que brindan servicios en distintos puntos de la provincia. Esto permitiría generar trabajo para el Astillero Río Santiago y, al mismo tiempo, mejorar la infraestructura del territorio bonaerense. Quedamos con el compromiso de presentar una propuesta concreta que permita avanzar en este camino”.
Además del Presidente de Astilleros Río Santiago, también participó del encuentro Leandro Varela, el Gerente de Técnica del ente bonaerense.
-
Tandanor presentó su nuevo pontón autopropulsado para transporte de cargas
Por Redacción -18 enero, 20220Durante la ceremonia del inicio de la 118° Campaña Antártica de Verano en el Apostadero Naval de la Ciudad de Buenos Aires, Tandanor presentó oficialmente el pontón que se utilizará en la reconstrucción de la Base Antártica Petrel, construido en su complejo industrial.
Se trata de un pontón autopropulsado para transporte de cargas de hasta 20 toneladas, con la posibilidad de transportar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta. Posee una subdivisión estanca y cuenta con una amplia cubierta cerrada de proa a popa; y una propulsión a base de dos motores fuera de borda de 200 HP cada uno.
Pontón autopropulsado de Tandanor. Créditos: Tandanor CINAR.Durante la reconstrucción de la Base Antártica Petrel, transportará todos los insumos y elementos necesarios desde los buques fondeados hasta la playa de desembarco.
-
ARS pasó al Estado Provincial cuando Duhalde era gobernador para salvarlo de la ola privatizadora de Domingo Cavallo, viendo la catastrofe que habia ocurrido con el Astillero Domeq Garcia, se temia que ARS sufriese las mismas consecuencias. Quizá la solución sea ésa, que vuelva al Estado Nacional bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa. Los grandes buques militares siempre fueron construidos ahi
-
@pisciano dijo en Industria Naval Argentina:
ARS pasó al Estado Provincial cuando Duhalde era gobernador para salvarlo de la ola privatizadora de Domingo Cavallo, viendo la catastrofe que habia ocurrido con el Astillero Domeq Garcia, se temia que ARS sufriese las mismas consecuencias. Quizá la solución sea ésa, que vuelva al Estado Nacional bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa. Los grandes buques militares siempre fueron construidos ahi
Ahora nos estamos entendiendo. Debe haber un cambio profundo en ARS para que vuelva a funcionar como hace 40 años atrás.
-
@pisciano dijo en Industria Naval Argentina:
ARS pasó al Estado Provincial cuando Duhalde era gobernador para salvarlo de la ola privatizadora de Domingo Cavallo, viendo la catastrofe que habia ocurrido con el Astillero Domeq Garcia, se temia que ARS sufriese las mismas consecuencias. Quizá la solución sea ésa, que vuelva al Estado Nacional bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa. Los grandes buques militares siempre fueron construidos ahi
Lamentablemente la razón no fue tan estratégica como salvarlo de la ola privatizadora, la razón fue que Duhalde vio la crisis política que se le generaba dejando a mas de 5000 familias sin trabajo a 5 minutos de La Plata y prefirió asumir el costo de llevarlo a la provincia.
Y si, nunca debió salir de la orbita nacional, TANDANOR esta a años luz de tener la capacidad técnica, de proyecto y de construcción que todavía le queda a ARS.
Y también, estoy de acuerdo que a ARS le hace falta una profunda re estructuración y la mejor forma de hacerla es con trabajo (es decir obras en las gradas) y voluntad política. -
Sin que haga falta que se resucite ELMA (vieja promesa incumplida de los politicos) el astillero podría reactivarse fuertemente con proyectos ya presentados a la Armada como una Corbeta Ligera que complemente las Meko 140 y OPV en el patrullado maritimo, Buques de carga Rodada (RO-RO) Petrolero de flota en reemplazo del ARA Ing Krause, de Carga a Granel en reemplazo del ARA Canal de Beagle, un LPD clase Makassar y como frutilla de postre al final un buque con cubierta de vuelo tipo LPH, en un plan a 20 años de construcciones navales y financiado por el FONDEF y otro fondo que proviene del Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922 Art.45
MODIFÍCASE EL ARTÍCULO 45 , INCISO F) DE LA LEY 24.922
(RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA)ARTÍCULO 1º
Modificación
.
Modificase el artículo 45, inciso f) de la Ley 24.922 del Régimen Federal de Pesca, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTÍCULO 45
–
f) Transferir a las provincias integrantes del Consejo Federal Pesquero y al Estado
Nacional un mínimo del cincuenta por ciento (50%) del fondo, en concepto de
coparticipación pesquera, la que se distribuirá de acuerdo a lo establecido por el Consejo
Federal Pesquero.
La totalidad de los fondos coparticipables consignados al Estado Nacional serán transferidos a la Armada
de la República Argentina donde tendrán como única finalidad financiar la adquisición, reparación o modernización de equipamiento y/o servicios de acuerdo a sus parámetros de planeamiento estratégico y de capacidades militares.
Dichos fondos serán consignados en una cuenta especial y serán exceptuados de toda contabilidad presupuestaria ordinaria que estudie y entienda en la asignación específica de fondos anuales para la Armada de la República Argentina.
ARTÍCULO 2ºLas modificaciones efectuadas por el art ículo anterior correrán a partir del año 2021.
ARTÍCULO 3ºComuníquese al Poder Ejecutivo.
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/5865-D-2020.pdf
. Con esos instrumentos de financiación se tendría trabajo para rato en ARS