Industria Naval Argentina
-
Se sabe cuántas toneladas tienen esos buques?
-
En Astillero Contessi botaron el costero “Nuevo Anave”
El astillero marplatense entregó la obra 145, la segunda del año y la primera tras el fallecimiento de Don Federico Contessi. El pesquero es un prototipo 40AC/TA que operará al langostino desde el puerto de Rawson. Sin funcionarios de la Subsecretaría de Pesca.En una mañana fría desde lo estrictamente climático pero que se tornó cálida a partir de la emoción por una nueva ceremonia de botadura, la 145 en la historia de Contessi, la alegría de los armadores, Raúl Cereseto y Sergio Pantano, y la de sus familias, y el recuerdo presente de Don Federico Contessi, el hombre forjó que la identidad del astillero, el “Nuevo Anave” tuvo su bautismo con las aguas interiores del puerto local.
Fue la primera ceremonia tras el fallecimiento de Don Federico y no hubo nadie de los presentes en el acto que no haya recordado su figura desde el momento en que puso un pie en la nave industrial y caminó hasta el varadero donde se realizó el acto.
“La real dimensión de su trayectoria la tomamos cuando analizamos que muchos de estos 145 barcos jamás se hubieran construido, si no hubiera estado Federico Contessi dirigiendo el Astillero”, ponderó Domingo, su hijo, durante el discurso.
“La real dimensión de su trayectoria la tomamos cuando analizamos que muchos de estos 145 barcos jamás se hubieran construido, si no hubiera estado Federico Contessi dirigiendo el Astillero”, ponderó Domingo, su hijo, durante el discurso.
“Una persona que, en su afán por seguir trabajando, tomó decisiones que no se explican desde el punto de vista empresario y eso lo llevó a construir barcos en stock, a financiarlos, a luchar contra la corrupción, la burocracia y a realizar grandes obras en tierras fiscales pese a contar con permisos precarios”, lo recordó.
El “Nuevo Anave” alimentará la renovada flota pesquera de Rawson, la más moderna del país, con barcos que han construido a mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad de los tripulantes pero que también a partir de su potencia y amplitud de bodega, incrementó también el esfuerzo pesquero sobre el langostino.
Con 20,98 metros de eslora de arqueo, el “Nuevo Anave” es un “pequeño gran barco” con la calidad puesta en cada detalle al estilo de Federico Contessi, que hoy continúan orgullosamente cada uno de los cien empleados directos del astillero, así como otros varios centenares de las empresas navalpartistas.
https://revistapuerto.com.ar/2023/08/en-astillero-contessi-botaron-al-costero-nuevo-anave/
-
Astillero Al Sur botó el barco artesanal ‘Nuevo Guillermo G’
La ceremonia se realizó el sábado en el puerto de Rawson. Se trata de una embarcación de la flota artesanal enmarcada en la nueve Ley de Pesca de Chubut que admite una eslora de hasta 10,50 metros. Reemplaza al ‘Guillermo G’ construido en el mismo astillero capitalino.https://revistapuerto.com.ar/2023/07/astillero-al-sur-boto-el-barco-artesanal-nuevo-guillermo-g/
-
Se amplía astillero y construyen tres buques pesqueros con financiamiento del Banco Nación.
*
Según se informó desde el Banco Nación, se destinaron más de $ 1.100 millones para la ampliación de un astillero naval en Mar del Plata, como así también para la construcción de tres buques pesqueros, uno de los cuales se botó el último fin de semana en el puerto local.
“Desde el Banco Nación apoyamos a la industria naval porque es una actividad que multiplica el empleo, moviliza recursos y amplía el horizonte productivo en las ciudades”, remarcó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.
"La idea de los constructores es avanzar en la fabricación de más buques y embarcaciones de pesca, con lo cual resulta fundamental el trabajo conjunto y coordinado entre el mayor banco público de la Argentina y los astilleros navales”, agregó en un comunicado.
La embarcación que se botó el sábado se construyó en el Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A., en la ciudad de Mar del Plata, proyecto al cual el BNA aportó $ 190 millones de financiamiento.
También participaron la empresa Fundiciones Ensenada S.A., que se ocupó de la fabricación de la hélice; la sociedad Bertino S.A., en la producción de los guinches de pesca; la firma Hidráulica y Neumática SRL, en la confección de la maquinaria del timón; y Alpaheli, encargada de los tableros eléctricos y su instalación.
El Nación otorgó otros $ 100 millones al mismo astillero para ampliar las instalaciones industriales en más de 1.700 metros cuadrados, en donde se construyó el buque Nuevo Anave, botado el sábado, y el desarrollo de otros dos proyectos de embarcaciones pesqueras.
El financiamiento fue factible a partir de una línea de crédito que ofrece condiciones especiales para la adquisición o construcción de buques construidos en astilleros radicados en el territorio nacional.
Esta línea cuenta, además, con tasa de interés bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
-
-
@bnd ver para creer
-
-
Mas información sobre las LICA
Autoridades de la Escuela Naval Militar inspeccionaron las lanchas de instrucción para cadetes ARA "Ciudad de Ensenada" y ARA "Ciudad en Berisso" las cuales se encuentran en trabajos de alistamiento final.
Según se informó desde el astillero ambas unidades serán entregadas a la Armada antes de finalizar el mes de octubre.
Fuente y fotos: Escuela Naval Militar - Armada Argentina
-
24/08/2023
Astillero ‘El Ancla’ construyó tres nuevos barcos artesanales en Rawson
Los buques pesqueros “3 de Abril”, “Lydia D” y “Diego Agustín I” que serán botados en los próximos días, fueron presentados en el puerto de la capital de Chubut y formarán parte de la flota artesanal. El costo de las embarcaciones que operarán desde el muelle de Rawson ronda entre los 300.000 y 500.000 dólares. Hay otras dos en construcción.Por Nelson Saldivia
“Cuando se planta una quilla, comienza un sueño”, aseguró este miércoles el empresario, Daniel Nogales, propietario del astillero, que forma parte de una familia histórica relacionada con la pesca desde el año 1983.
Con la presencia de funcionarios municipales y autoridades provinciales electas se llevó a cabo en Puerto Rawson la presentación formal de tres nuevas embarcaciones construidas íntegramente en el Astillero El Ancla.
Se trata de los barcos pesqueros “3 de Abril”, “Lydia D” y “Diego Agustín I”, que serán botados en los próximos días y se les realizará la prueba de estabilidad ya en navegación. El empresario sostuvo que las pruebas de seguridad y estabilidad con simuladores fueron realizadas en Europa. La nueva Ley de Pesca de Chubut permite para esta estratificación de flota un máximo de 10,5 metros de eslora.
El costo de las embarcaciones que operarán desde el muelle capitalino está estimado entre los 300.000 y 500.000 dólares cada uno, lo que depende del valor del motor escogido. “El armador nos da las directivas y adquiere el motor de acuerdo a su preferencia, el resto lo hacemos todos nosotros”, indicó Nogales, quien puso de relieve la apuesta de los propietarios de las embarcaciones en elegir el astillero local.
La pesca reinvierte a nivel local
“Es gente de Rawson que pesca, que produce, que por supuesto gana dinero, pero que lo vuelve a invertir en Rawson, en barcos y en fábricas”, dijo, al tiempo de señalar que “estamos convencidos que gracias a esa inversión y a esa rueda que generan los armadores del puerto, hoy tenemos más de siete fábricas, un muelle decente, ruta, astilleros; tenemos que seguir trabajando y no mirar para los costados ni para atrás, sino para adelante y traccionar para seguir creciendo”, enfatizó el empresario capitalino.Daniel Nogales valoró “el esfuerzo de todos los compañeros de trabajo, gracias a ellos estamos donde estamos y también gracias al apoyo continuo de Prefectura, del Municipio, de todas las áreas de Gobierno, porque creemos que, si no trabajamos en conjunto, no podríamos llegar a ningún lado”, evaluó.
Regularización dominial
El dueño del astillero recordó el largo proceso que le llevó a la empresa contar con la titularidad de la tierra donde actualmente están emplazados. “Quiero agradecer de manera personal al intendente de Rawson, Damián Biss, porque es muy importante haber hecho esta inversión que mi viejo y mi tío, en su momento no pudieron hacer por una cuestión de dominio de las tierras”, recordó.“Estuvimos 10 años trabajando y ellos otros 30. Y nunca habíamos podido regularizar la situación dominial. Una de las cosas que nos dijo Damián cuando estaba en campaña fue que su primera gestión iba a ser esa. Y acá estamos, con una rotonda súper presentable, con el asfalto. Tenemos una comunicación continua y pudimos hacer la escritura de este terreno; nosotros, el astillero de al lado y el que sigue”, valoró.
Piden una Administración Portuaria
Por su parte, el intendente de Rawson, Damián Biss, durante su alocución volvió a enfatizar en la necesidad de que Rawson cuente con una Administración Portuaria que permita darle más planificación al puerto y fortalecer la actividad.“En el Puerto hay un eslabón que nos está faltando y es el central para que nuestro puerto despegue: la conformación de nuestra Administración Portuaria”, planteó mientras recordaba que “en su momento, Madryn y Comodoro tuvieron la posibilidad de avanzar en esto. No solamente lo pide Rawson, sino también Camarones. Lo planteamos con una necesidad concreta, para reordenar y potenciar este gran sector económico”, manifestó.
“Salto de calidad”
“La Administración Portuaria es importantísima para el ordenamiento y para el salto de calidad que pretendemos, y también para salir del choque de jurisdicciones que a veces se genera entre el Gobierno de la Provincia y el Gobierno Municipal, donde hay grises y no está del todo claro de quién es la responsabilidad”, sostuvo el recientemente reelecto intendente capitalino.“Sabemos que el muelle es provincial y que el barrio es municipal. Una Administración Portuaria que albergue y contenga al sector privado, al sector gremial, al Municipio y a la Provincia nos vendría muy bien para impulsar más al sector”, dijo respecto a cómo sería la integración de ese organismo mixto.
Rol de la pesca en la región
Biss agradeció la invitación del astillero y destacó la asistencia del vicegobernador electo del Chubut, Gustavo Menna, y del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino.“Aquí, a nivel local y regional, tenemos una gran economía, que es la pesca. Más allá de los puestos de trabajo y de todo lo que genera la actividad a través de los servicios, hay una gran gama a explorar para generar puestos de trabajo en un momento que es muy complicado”, opinó.
“El Puerto está en Rawson, pero sin dudas Trelew, Rawson, Gaiman, 28 de Julio y todas las localidades del Valle Inferior tenemos muchas cosas en común -resaltó-: la administración pública, el río, zonas rurales muy extensas; y la pesca, que es de las economías más importantes que tenemos para explotar a futuro, en una región que ha sido muy golpeada en los últimos años”, señaló el mandatario comunal.
Otros barcos en construcción
En relación con los buques presentados, Biss valoró además que hay otros dos más en construcción: “Estamos hablando de cinco buques en total. Para un astillero de nuestra ciudad es una producción muy importante, sobre todo en un contexto tan difícil, donde no hay dólar de referencia y no hay insumos”, referenció sobre la problemática del cierre de las importaciones y las dificultades para el acceso al mercado de divisas.En este sentido hizo hincapié en la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado. “Cualquier ciudad necesita para desarrollarse y crecer empresarios que inviertan. Tenemos la suerte que en estos últimos años han aparecido empresarios de
distintos rubros, pero fundamentalmente de la pesca, invirtiendo en servicios”, concluyó.
Fuente: Revista Puerto -
ARA "Canal Beagle"
El transporte clase Costa Sur ARA "Canal Beagle", unidad perteneciente al Comando de Transportes Navales, se encuentra en instalaciones del astillero Tandanor siendo sometido a trabajos de mantenimiento general en previsión de las futuras navegaciones que tiene previstas la nave.
Entre ellas su participación en la próxima Campaña Antártica de Verano 2023/2024 y el inicio de navegaciones comerciales dado que el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz contrató al Comando de Transportes Navales para efectuar el transporte de alimento para ganado hasta el puerto de Punta Quilla.
Foto: Astillero Tandanor
Fuente: https://twitter.com/Argendef