Novedades INVAP
-
Ministerio de Seguridad de Santa Fé adquirirá el RUAS 160 de Cicaré/INVAP
En el sitio web del Ministerio de Seguridad provincial se mostraron fotos del personal del área en las instalaciones de Cicaré durante demostraciones del VANT RUAS 160. Según la misma fuente, esta sería la primer jurisdicción en adquirir esta tecnología.
Imágenes Facebook Ministerio de Seguridad de Santa Fé
-
@Darwin dijo en Novedades INVAP:
Ministerio de Seguridad de Santa Fé adquirirá el RUAS 160 de Cicaré/INVAP
En el sitio web del Ministerio de Seguridad provincial se mostraron fotos del personal del área en las instalaciones de Cicaré durante demostraciones del VANT RUAS 160. Según la misma fuente, esta sería la primer jurisdicción en adquirir esta tecnología.
Imágenes Facebook Ministerio de Seguridad de Santa Fé
Para un analfabeto todos los libros son iguales son iguales.... ( A.Dolina)
-
Comparto video del ruas 160 del canal de Agrotv.
-
En el enlace de abajo subo una nota de un Capitan de Fragata sobre el futuro uso de helicópteros UAV en la ARA en base al proyecto de Cicaré. Es un PDF de la Revista MACH 1 de la aviacion naval del año 2015
-
Preocupante situación financiera en INVAP
La empresa sufrió una baja de más del 60% en sus ventas en 2020 y su liquidez cayó fuertemente. Los datos surgen del balance contable de INVAP de Septiembre de 2020.
La empresa estatal INVAP presentó sus resultados financieros correspondientes al período enero-septiembre de 2020. Lamentablemente, la falta de nuevos contratos con el gobierno y los efectos de la pandemia en sus negocios externos han puesto a la empresa tecnológica nacional en una situación financiera muy delicada. En los primeros 9 meses de 2020, las ventas de INVAP cayeron más del 60% respecto a 2019 principalmente por la baja en los contratos con el Estado Argentino. En ese mismo período, el flujo de caja de la empresa fue negativo en más de $800 millones, un valor preocupante para cualquier empresa necesitada de liquidez en un país aislado de los mercados financieros.
En relación a sus contratos externos, además de la pandemia, la empresa está sufriendo por el caos que atraviesa el mercado cambiario en Argentina. El cepo y los controles impuestos atentan contra cualquier actividad exportadora, especialmente para empresas fuertemente dependientes de tecnología importada como INVAP. Los insumos deben ser pagados por anticipado al valor del dólar ¨solidario¨ (incluye nuevos impuestos y el anticipo de ganancias), mientras que las exportaciones deben ser facturadas a plazos mucho más largos y pesificadas usando el valor artificialmente bajo del dólar oficial.
En relación a los contratos internos, el problema pasa por la bancarrota del Estado Argentino y las restricciones impuestas al sector productivo. Respecto a lo primero, el enorme déficit fiscal en las cuentas públicas llevó a que durante 2020 el gobierno actual practicamente no firmara con INVAP nuevos contratos de real importancia económica. Algunos contratos menores para la construcción de prototipos y para ajustes o reparaciones fueron fuertemente promocionados por algunos funcionarios nacionales, pero en la realidad se trató de anuncios sin importancia económica relativa para la empresa. Al mismo tiempo, los problemas económicos del país también estarían demorando el reconocimiento de mayores costos por inflación en obras ya terminadas. En casos particulares como los proyectos de equipamiento para la aeronavegación, directamente le ha sido imposible a la empresa establecer canales de diálogo con las autoridades asumidas casi un año atrás.Respecto a la pandemia, las restricciones impuestas dentro del país al sector productivo afectaron gravemente el desarrollo de proyectos claves de INVAP en áreas como la nuclear, aerocomercial y sector de salúd. Paradojicamente, mientras millones de personas se agolpan sin máscaras y sin controles en los principales centros turísticos y en festejos varios bajo la mirada cómplice de las autoridades, el sector productivo todavía encuentra restricciones para retomar sus actividades. Incluso en sectores estratégicos como el nuclear, al día de hoy muchas restricciones siguen vigentes y las demoras y los costos se siguen acumulando. Un ejemplo claro de ello es la postergación en la terminación del reactor RA-10, el cuál debía estar funcionando en Marzo de 2021 y cuyo contrato de construcción acaba der extendido -por ahora- hasta 2024.
Info: Fb Defensa Nacional y del Mundo
-
Invap se cortó sola en Holanda
Se quedó con el 100% de la empresa que construye una planta nuclear en Petten, al comprarles su parte a dos empresas europeas.https://www.rionegro.com.ar/invap-se-corto-sola-en-holanda-1668173/
-
@Darwin parece una nota mal intencionada, no dice nada de cuando Macri no solamente dejo sin efecto trabajos encargados a la empresa, sino también no pago los entregados y cumplidos, fue tan grande el agujero que le provocó a Invap que hubo movilizaciones y cacerolazo para recibir a Macri en el aeropuerto de Bariloche cuando estaba de vacaciones ahí
-
@TANKER
Es mal intencionada porque no habla de Macri? cuando se esta hablando de la gestion 2020. Que mal que estamos, que no se puede hablar de este gobierno sin hacer referencia a Macri. Ya se parecen a los discursos de Macri que no hablaba sin hacer referencia a Cristina. Cualqiuer dato que se pueda aportar suma. Realmente no se cuanto el Estado adeuda a INVAP y de cuando es la deuda -
@Darwin es mal intencionada porque omite una parte de la historia, como si los problemas de la empresa hubieran comenzado con este gobierno / pandemia y la realidad es otra, empezó en 2016 con la cancelación de muchos contratos ( Arsat 3, radares etc) y no pagando los contratos cumplidos, incluso después de visitar la planta con Obama desecharon seguir con Invap y trajeron radares y equipos de Israel, misma suerte corrieron los contratos con Veng, todo esto lo podés encontrar en el antiguo foro, en éste foro actual y en publicaciones de Infobae, la nación de los años 2016/19, incluso quizo cerrar el programa de drones y trajo drones de Israel. Por otro lado los cacerolazo que le hicieron a Macri en Bariloche fueron debido al problema financiero generado por la no cancelación de las deudas por parte de Macri y el perjuicio económico en los trabajadores en la ciudad. También la nota habla como si el problema del dólar fuera algo que comenzó con este gobierno, pero te aclaro que comenzó fuertemente en mayo 2018, el préstamo del FMI fue en esa época, no empezó en el 2020 como dice la nota, parece que con Macri estaba todo bien, en definitiva ud parece muy ingenuo o no estuvo por estos pagos por esos años, le aclaro yo no defiendo a este gobierno, pero el anterior me afectó mucho, perdí plata, trabajo y salud y me da bronca como muchos quieren hacer como que fue un tipo maravilloso y una época hermosa para trabajar e invertir , pero no se preocupe, siempre podremos reperfilar la deuda y a tener en cuenta, la verdadera pandemia no es el covid, es el populismo. ( Textual de Macri)
-
Excelente Tanker...