Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
No estan sobreactuando un poco? No es para llorar como magdalenas muchachos..jaja
Saludos -
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Desde su creación LADE a alquilado sus aviones a las aerolíneas que se lo solicitaron y pagaron, generalmente viajes de carga pero también de personas, los 707 de la FAA han volado para Chile a la Isla de Pascua y también para otra aerolínea a las Islas Fidji. Lade en su época de esplendor tenía 100 aeronaves...
Viéndole el lado positivo, me imagino que algo le entrara en la caja de LADE por este alquiler, y que además significará horas de adiestramiento para las tripulaciones.
-
@marcoaurelio dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Desde su creación LADE a alquilado sus aviones a las aerolíneas que se lo solicitaron y pagaron, generalmente viajes de carga pero también de personas, los 707 de la FAA han volado para Chile a la Isla de Pascua y también para otra aerolínea a las Islas Fidji. Lade en su época de esplendor tenía 100 aeronaves...
Viéndole el lado positivo, me imagino que algo le entrara en la caja de LADE por este alquiler, y que además significará horas de adiestramiento para las tripulaciones.
Siempre fue exactamente así, todo tipo de cargas y pasajes obtenidos del arrendamiento de los aviones de LADE se usaron para el mantenimiento de los SDA usados por LADE y entrenamiento de los pilotos y tripulaciones, que recordemos que son tripulaciones de la FAA.
-
Argentina avanza en la creación de una gran red nacional de radares para la vigilancia y control de vuelos ilícitos
Prosiguiendo una efectiva política que se viene poniendo en práctica desde hace varios años, el estado argentino construye emplazamientos en diversos lugares del país para los radares de detección y vigilancia producidos por el INVAP. La última instalación es la de un radar 3D RPA-240T en “Ingeniero Juárez”, en la provincia de Formosa, que linda con un área sensible habitualmente surcada por vuelos ilegales que transportan droga.
Este tipo de radares de diseño y producción nacional permiten disponer de una cobertura sobre las vuelos procedentes de las vecinas Bolivia y Paraguay, una región altamente compleja por los vuelos infractores, el contrabando de todo tipo de mercaderías y el tráfico de personas.La Fuerza Aérea Argentina, como brazo ejecutor del Programa SINVYCA (Sistema Integrado de Vigilancia y Control Aéreo) continua con la instalación de puntos de detección y control en todo el país, en especial en la crítica frontera norte, que por mucho tiempo careció de una eficiente red de radares. Lentamente, se van instalando equipos 3D en los emplazamientos, estando programado en los próximos años establecer por completo la cobertura nacional y colocar nuevos sitios radar en Resistencia, Posadas, Charata, Taco Pozo y otro equipo en la Patagónica Rio Grande, en Tierra del Fuego.
RPA-240T
Especificaciones
Frecuencia de operación Banda L (D)
Rango instrumentado 240NM
Precisión 0,2° acimut; 0,3° elevación
Altura máxima 100Kft
Velocidad de giro 6 RPM
Seguimiento de blancos simultáneos > 600
MTBCF > 1500 horas
MTTR < 1 hora
Modos IFF 1,2,3/A, C, S (4 y 5 opcionales)
El RPA-240T es un radar de vigilancia aérea de largo alcance 3D de última generación. Puede ser trasladado por tierra o por aire y está diseñado para operar en instalaciones permanentes o semipermanentes, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo y para la defensa y seguridad nacional.
Posee capacidades avanzadas de guerra electrónica y un excelente desempeño en una amplia gama de escenarios operacionales, aún en las condiciones más adversas de clutter e interferencias.
Su diseño modular y con generación de potencia distribuida, le permiten operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida.
El sistema puede ser operado de manera local, constituyendo en sí mismo un centro de comando, control y comunicaciones completo; o bien de manera remota y prácticamente desatendida, pudiendo integrarse a sistemas de comando y control multi-sensor. Asimismo, es aerotransportable en avión C-130 Hércules y de fácil despliegue e instalación. (Source/Photo:INVAP)
-
Un Boeing 707 de la FAA (LV-LPG) se accidentó en Ezeiza en un vuelo para una empresa privada cuando traía un cargamento de pescado de Chile
-
@pisciano Existen Boeing 707 operativos en la Fuerza Aérea Argentina ? Estaba convencido que hacía años habían sido dados de baja.
-
No, ya se dieron de baja, este accidente fue en octubre de 1996
-
@osky1963 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Argentina avanza en la creación de una gran red nacional de radares para la vigilancia y control de vuelos ilícitos
Prosiguiendo una efectiva política que se viene poniendo en práctica desde hace varios años, el estado argentino construye emplazamientos en diversos lugares del país para los radares de detección y vigilancia producidos por el INVAP. La última instalación es la de un radar 3D RPA-240T en “Ingeniero Juárez”, en la provincia de Formosa, que linda con un área sensible habitualmente surcada por vuelos ilegales que transportan droga.
Este tipo de radares de diseño y producción nacional permiten disponer de una cobertura sobre las vuelos procedentes de las vecinas Bolivia y Paraguay, una región altamente compleja por los vuelos infractores, el contrabando de todo tipo de mercaderías y el tráfico de personas.La Fuerza Aérea Argentina, como brazo ejecutor del Programa SINVYCA (Sistema Integrado de Vigilancia y Control Aéreo) continua con la instalación de puntos de detección y control en todo el país, en especial en la crítica frontera norte, que por mucho tiempo careció de una eficiente red de radares. Lentamente, se van instalando equipos 3D en los emplazamientos, estando programado en los próximos años establecer por completo la cobertura nacional y colocar nuevos sitios radar en Resistencia, Posadas, Charata, Taco Pozo y otro equipo en la Patagónica Rio Grande, en Tierra del Fuego.
RPA-240T
Especificaciones
Frecuencia de operación Banda L (D)
Rango instrumentado 240NM
Precisión 0,2° acimut; 0,3° elevación
Altura máxima 100Kft
Velocidad de giro 6 RPM
Seguimiento de blancos simultáneos > 600
MTBCF > 1500 horas
MTTR < 1 hora
Modos IFF 1,2,3/A, C, S (4 y 5 opcionales)
El RPA-240T es un radar de vigilancia aérea de largo alcance 3D de última generación. Puede ser trasladado por tierra o por aire y está diseñado para operar en instalaciones permanentes o semipermanentes, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo y para la defensa y seguridad nacional.
Posee capacidades avanzadas de guerra electrónica y un excelente desempeño en una amplia gama de escenarios operacionales, aún en las condiciones más adversas de clutter e interferencias.
Su diseño modular y con generación de potencia distribuida, le permiten operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida.
El sistema puede ser operado de manera local, constituyendo en sí mismo un centro de comando, control y comunicaciones completo; o bien de manera remota y prácticamente desatendida, pudiendo integrarse a sistemas de comando y control multi-sensor. Asimismo, es aerotransportable en avión C-130 Hércules y de fácil despliegue e instalación. (Source/Photo:INVAP)
Buenas tardes como están.
Considero que logrado el objetivo de radarizar todo nuestro espacio aéreo. Entonces se podría prescindir de la instalación de un sistema radar en los IA 63 Pampa. Pero si deberán contar con un FLIR y misiles AA IR. Sumados a los Pods Colibrí.Serían ideales para el efectivo control de los vuelos ilegales.
Además de ser el avión que los vecinos están interesados en comprar.
Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Sólo como acalración de algunas cosas que se suelen confundir, nuestro territorio está totalmente radarizado hace rato, pero una cosa es la cobertura radar aerocomercial y otra la cobertura radar de vigilancia y alerta.
Básicamente una te proporciona seguridad en el 90% de los vuelos, que son los que llevan transpondedor o identificador IFF y la otra es de vigilancia y control militar para aquellos vuelos que no quieren identificarse, ésta última red es la que se está reforzando. -
No coincido. Nuestro territorio no está totalmente radarizado. Y cito el texto del sitio :https://www.argentina.gob.ar/noticias/rossi-anuncio-el-comienzo-de-los-trabajos-para-la-instalacion-de-un-radar-de-vigilancia-
*"Los radares de alerta temprana se encuentran en Tartagal (Salta); en San Pedro y Posadas (Misiones); en Resistencia (Chaco); y en las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pirané e Ingeniero Juárez.
Mientras que la segunda línea de radares corresponde a Mercedes (Corrientes); Villaguay (Entre Ríos); Merlo (Buenos Aires); y los sistemas que se incorporarán próximamente en Tostado (Santa Fe); Taco Pozo y Charata (Chaco); y Río Grande (Tierra del Fuego).Los tres últimos radares serán fabricados en INVAP junto a otros dos para reemplazar a los radares que hoy funcionan en Resistencia y Posadas. La producción de estas cinco unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA-200) para potenciar la vigilancia aérea tienen una inversión prevista de 9.200 millones de pesos en tres años, a partir de recursos provenientes de una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)."*
Es decir, están todos en el NEA y alguno en Tierra del Fuego, y Rio Gallegos.
Pero nuestras espaldas NO están cubiertas. Y llegado el caso, nuestras costas casi que no tanto.