Un AWACS Argentino
-
Por Julio Gutiérrez
En la última entrevista dada por el JEMGFAA Brig. Xavier ISAAC confirmó que la FAA va a tratar de obtener un vector para instalar un radar aerotransportado que INVAP va a desarrollar para la FAA, dejando en claro que debido a los altos costos de estos aviones que hacen imposible su adquisición, se apelará al desarrollo propio.
Pero esta intención de contar con un AWACS argentino ya viene de tiempo antes y no sólo por razones de presupuesto.
Durante la gestión de la ex Ministra de Defensa Nilda Garré, se recibió una oferta de 2 SAAB 340 AEW&C usados de la Fuerza Aérea Sueca (S-100 Argus) pero Emiratos Arabes Unidos se anticipó y rápidamente se hizo de ellos. La FAA le pidió a SAAB si podía venderles 2, pero la firma sueca comunicó que el SAAB 340 AEW&C ya se había dejado de fabricar (era el 2010) y los que vendía actualmente era el SAAB 2000 AEW, aunque aclaró que si la FAA disponía de SAAB 340 ellos podían convertir aviones SAAB 340B usados en AEW.Cuando parecía indicar que destinarían 2 SAAB 340 para ser modificados, INVAP pidió 5 o 6 años para poder desarrollar un radar aerotransportado para ser instalado en una plataforma aérea.
La idea de adoptar al SAAB 340 como avión AWACS ya tenia pendiente la FAA años antes cuando se decidió la compra de los primeros 4 SAAB 340 para LADE y en el plan PATRIA (Programa de Articulacion de Rutas de Integración Aérea) que utilizaría aviones de LADE para conectar con las provincias y que habría un fondo que aportaran todas las provincias que quisieran recibir ese servicio, para lo cual los planes de LADE eran incorporar 10 SAAB 340B y 5 SAAB 2000, pero la reestatización de Aerolineas Argentinas dió por tierra con estos planes.
Parte del Informe nro 65 de la JGM a la Camara de Senadores sobre la intencion de comprar 10 SAAB 340+5 SAAB 2000 firmada por el entonces Jefe de Gabinete Alberto Fernández, del año 2005La adopción de los SAAB 340 conllevaría a tener bien consolidada la logística para este avión.
Aunque el Brig ISAAC no aclaró que modelo elegiría la FAA para un AWACS o Alerta temprana, cabe la mención al último antecedente de intención de compra como AWACS. Siendo una plataforma conocida con una logística instalada, de bajo costo de adquisición y mantenimiento y que actualmente el ministro de Defensa ya anuncio la compra de otros 2 o 3 SAAB 340 para LADE que aspira ahora a convertirse en un futuro no muy lejano en una “feeder” de aerolíneas, viendo el futuro del mercado aerocomercial argentino ante la salida de varias “low cost” y el nicho posible que podría encontrar LADE en esta situación de pandemia.
El Radar de INVAP
Los desarrollos de INVAP de radares de detección e imagen (SAR) para aeronaves no tripuladas serán el modelo que usarán "Se trata de un radar aerotransportado con capacidad de imagen y de detección de objetos mediante el barrido electrónico activo, denominado AESA, es de apertura sintética y tiene la misma tecnología que usa el sistema satelital Saocom", dijo a Telam, el gerente de Defensa y Seguridad de Invap, Darío Giussi.
Aunque todavía no se sabe que tipo de antena tendrá, la imagen es solo ilustrativa, puede cambiar respecto del original SAAB 340 AEW&C Ericsson Erieye, que es un AESA con un alcance de 450 km como casi todos los radares (dado que es el límite donde se pierde el horizonte de la tierra) y que opera en banda S.
-
Lo que se busca en la plataforma que llevaría el radar por lo visto es que sea debido civil y muy difundida no?
Cosa de encontrar repuestos por todos lados hasta saltarse cualquier embargo. -
-La FAA a recibido varias ofertas para incorporar plataformas
AEW&C, la primera fue por dos E-2B Hawakeye de 2ºmano
luego se recibió una oferta por igual numero de E-2C Hawkeye
pero nuevos, luego llegaron las ofertas por el Saab S-100 Erieye
y por el R-99, pero siempre falto un diez para el peso por eso
nunca se incorporaron este tipo de aviones que son muy útiles
para cubrir los puntos ciegos de la red de radares terrestres
especialmente en el norte del pais por donde entran los
aviones con drogas.
-Ahora, si el INVAP esta desarrollando una antena para un
radar 3D aerotransportado la pregunta es si sera una antena
rotativa o fija y para ser colocado sobre que tipo de fuselaje,
la lógica dice que debería ser una aeronave civil con
una logística muy difundida para evitar problemas
de repuestos, a mi entender debería ser el
Boeing 737 de 2º o 3º generacion 500/600Saludosss
Roberto -
Esa antena enorme en la nariz es el modelo de Elta Phalcon que usa o usaba Chile (no sé actualmente si todavia están activos) que tienen 3 antenas, una adelante y dos a los costados, tengo entendido que le funcionaba 1 sola hace un tiempo (4 años más o menos) y muy costoso el sistema, a los chilenos le salió casi 500 millones de dólares y su mantenimiento es caro y no sé si un 737 puede llevar eso porque el Phalcon se puede instalar en aviones grandes como el 707, C-130, B767 y B747. Esto se iría de nuestro presupuesto
-
@pisciano dijo en Un AWACS Argentino:
Esa antena enorme en la nariz es el modelo de Elta Phalcon que usa o usaba Chile (no sé actualmente si todavia están activos) que tienen 3 antenas, una adelante y dos a los costados, tengo entendido que le funcionaba 1 sola hace un tiempo (4 años más o menos) y muy costoso el sistema, a los chilenos le salió casi 500 millones de dólares y su mantenimiento es caro y no sé si un 737 puede llevar eso porque el Phalcon se puede instalar en aviones grandes como el 707, C-130, B767 y B747. Esto se iría de nuestro presupuesto
-La configuración, ELTA la sigue ofreciendo asi, pero claro
que con una antena mas chica de barrido electronico
Israel, Italia y Singapur adoptaron el Gulfstream con esta
configuración pero con antenas mas chicas y potentesSaludosss
Roberto -
Indudablemente las plataformas AWACs son una herramienta indispensable para ejercer el control del espacio aéreo y que van asociados (al igual que los tanqueros), como una herramienta mas, necesaria (casi indispensable), para la superioridad aérea...
Pero pienso, que al igual que un caza de superioridad aérea debe tener para cada territorio nacional y dadas sus características, un determinado tamaño y capacidad (no es lo mismo cubrir el territorio sueco, japonés o israelí, que cubrir el territorio brasileño o argentino), por eso sería importante determinar la autonomía del avión a incorporar (y lógicamente dentro de esas características de aviones, el mas económico).
El Saab 340 AEW&C tiene una autonomía de vuelo de 7 horas (según el fabricante), y una velocidad máxima de crucero de 300 km/h. (162 kt) -
@Litio71 dijo en Un AWACS Argentino:
@pisciano dijo en Un AWACS Argentino:
Esa antena enorme en la nariz es el modelo de Elta Phalcon que usa o usaba Chile (no sé actualmente si todavia están activos) que tienen 3 antenas, una adelante y dos a los costados, tengo entendido que le funcionaba 1 sola hace un tiempo (4 años más o menos) y muy costoso el sistema, a los chilenos le salió casi 500 millones de dólares y su mantenimiento es caro y no sé si un 737 puede llevar eso porque el Phalcon se puede instalar en aviones grandes como el 707, C-130, B767 y B747. Esto se iría de nuestro presupuesto
-La configuración, ELTA la sigue ofreciendo asi, pero claro
que con una antena mas chica de barrido electronico
Israel, Italia y Singapur adoptaron el Gulfstream con esta
configuración pero con antenas mas chicas y potentesSaludosss
RobertoEso está fuera de nuestro alcance. El Phalcon es un sistema muy caro. El motivo por el cual la FAA prefiere la opcion de INVAP (y esperar....) es porque la FAA no tiene presupuesto para una compra de un avion AWACS como los que mencionás, lo dice el propio Isaac. El R-99 de Brasil pedían casi 300 millones por cada uno y este más o menos debe andar igual. Está totalmente fuera de nuestras posibilidades
-
@Teodofredo dijo en Un AWACS Argentino:
Indudablemente las plataformas AWACs son una herramienta indispensable para ejercer el control del espacio aéreo y que van asociados (al igual que los tanqueros), como una herramienta mas, necesaria (casi indispensable), para la superioridad aérea...
Pero pienso, que al igual que un caza de superioridad aérea debe tener para cada territorio nacional y dadas sus características, un determinado tamaño y capacidad (no es lo mismo cubrir el territorio sueco, japonés o israelí, que cubrir el territorio brasileño o argentino), por eso sería importante determinar la autonomía del avión a incorporar (y lógicamente dentro de esas características de aviones, el mas económico).
El A340 AEW&C tiene una autonomía de vuelo de 7 horas (según el fabricante), y una velocidad máxima de crucero de 300 km/h. (162 kt)Al principio cuando lo iban a comprar, la excusa era usarlo para vigilancia de la frontera norte, pero en silencio también para vigilar el movimiento en Malvinas. Al final no se pudo comprar porque EAU les ganó de mano y porque prefiriron apostar a INVAP que decia que con un poco de tiempo ellos desarrollaban la tecnologia.
-
Prefiero esperar a INVAP todo la vida y que se desarrolle acá que cada dólar se lo lleve INVAP sin dudas, cada dólar que queda acá va al bolsillo de un trabajador Argentino. Sea un trabajador de Astilleros, FADEA, FM etc. Mientras que se pueda fabricar\desarrollar acá espero lo que sea.
Saludos -
@pulquiia33 , no se trata solo de dar trabajo a un trabajador Argentino, aunque es una razón suficiente, pero lo mas importante considerando que se trata de sistemas de defensa, es la independencia tecnológica y la capacidad estratégica de contar con nuestros propios equipos para usarlos cuando queremos, donde queremos y con quien queremos.
Para tener un sistema de defensa solido y creíble necesitamos integrar a la industria para lograr independencia. En este aspecto es necesario cambiarle la cabeza a los oficiales de las fuerzas armadas que están mas empeñados en equipos para desfiles y hacer cursos en el exterior que en su verdadero objetivo.