Noticias de la Armada de la República Argentina
-
@checho32 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Contrato interadministrativo con INVAP
NOTA COMPLETA DE ZONA MILITAR
INVAP construirá un radar AESA de vigilancia para los buques MEKO de la Armada Argentina
9 marzo, 20235
Bajo la Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0176-CDI22, la Armada Argentina y la compañía INVAP acordaron la construcción de un radar naval de vigilancia aérea y de superficie, basado en tecnología de barrido vertical electrónico activo (AESA), para incrementar y mejorar la capacidad operativa de las unidades de superficie de la clase MEKO que actualmente conforman la flota de la Armada Argentina. El desarrollo del radar de pre-serie demandará una inversión de U$D 14.345.000 de dólares (catorce millones trescientos cuarenta y cinco mil).
Foto: Gaceta Marinera
Del acuerdo rubricado entre el Gerente General de INVAP y el Jefe de Estado Mayor de la Armada se desprende que “…resulta indispensable que reemplazar y/o actualizar los radares Signaal DA05 con IFF instalados en las corbetas MEKO 140 y Signaal DA08 con IFF instalados en los destructores MEKO 360, por haber acumulado una gran cantidad de años en servicio y horas de operaciones sin actualizaciones. Esto ha ocasionado una marcada degradación en sus características operativas y una alta tasa de fallas, además de presentarse dificultad para la obtención de repuestos y componentes necesarios para su reparación y mantenimiento…”, por lo que el desarrollo de un radar naval AESA por parte de la empresa rionegrina resulta de vital importancia para recuperar y actualizar las capacidades de las principales unidades de superficie de la Armada.Vale recordar que pese a que los destructores MEKO 360 y corbetas MEKO 140 han recibido algunos trabajos en los últimos años, usualmente los mismos se han limitado a tareas de mantenimiento generales y no al reemplazo y/o incorporación de sistemas que permitan actualizar e incrementar las capacidades de los buques.
El desarrollo por parte de INVAP de un radar naval AESA para vigilancia aérea y de superficie permitirá a las corbetas y destructores MEKO la detección y seguimiento con precisión de blancos múltiples, con un amplio rango de detección a grandes distancias y bajo todo tipo de condiciones climáticas. La incorporación de este tipo de tecnología a los buques de la Armada Argentina incrementará y mejorará considerablemente su capacidad operativa. Conforme a la información que se desprende con contrato, aún queda por definir cual será el primer buque en recibir en nuevo radar.
En cuanto a los alcances del contrato, INVAP entregará a la Armada los siguientes componentes:
A) Un sensor radar compuesto por: una unidad exterior (antena de radar); una unidad interior (unidad de procesamiento e interfaces); cableado del sistema para su instalación (20 metros) y un lote de repuestos.
B) Una consola de operación compuesta por: Licencia software para la visualización de la información y control del sensor y hardware de consola de operación para puesto fijo en la posición del operador radar que se definirá en conjunto con la Armada.
C) Los componentes necesarios para la integración del sistema radar en el buque y su instalación, cuya fase de ensayos se realizará bajo la modalidad “llave en mano”.
D) Integración del nuevo radar con una consola desarrollada por la Armada: Comprende el diseño e implementación de una interfaz de comunicación de datos que permita enviar información de blancos del radar a la consola y recibir comandos de operación desde la consola hacia el radar.
E) Elementos del sistema logístico además de un juego de manuales de operación y mantenimiento del sistema, cursos de capacitación y soporte de garantía con provisión de repuestos y asistencia técnica.
F) Un sistema de Identificación Amigo-Enemigo (IFF) integrado al radar. Estará compuesto por: antenas IFF; interrogador, respondedor e interfaces; Representación de la información en consolas del radar RMF200 y en la consola a desarrollar por la Armada; cableado; manuales y soporte de garantía.
Etapas del proyecto
La Cláusula Tercera establece que el proyecto tendrá una etapa única denominada ETAPA I, la cual conllevará el cumplimiento de diversos hitos a partir del inicio del proyecto T0 (se establece en el día hábil posterior al que se efectiviza el cobro del anticipo).
INVAP ya cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de radares. Foto: INVAPHITO 1 – T0 + 6 meses: Revisión crítica del diseño
HITO 2 – T0 + 12 meses: Efectuar demostración con el prototipo MET 1 (propiedad de la empresa).
HITO 3 – T0 + 18 meses: Efectuar la demostración con el prototipo MET 2 (propiedad de la empresa).
HITO 4 – T0 + 24 meses: Efectuar la demostración con el prototipo MET 3 y consola (propiedad de la empresa), con ensayos de navegación a bordo de uno de los buques MEKO de la Armada Argentina.
HITO 5 – T0 + 34 meses: Montaje e integración para su instalación definitiva e integración con los demás sistemas.
HITO 6 – T0 + 40 meses: Recepción de la instalación definitiva en el buque designado. Este hito incluye las pruebas de aceptación en puerto y navegación del modelo pre-serie.
Durante el tiempo que dure el proyecto, INVAP trabajará con la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Armada.Radar AESA
El radar AESA (Active Electronically Scanned Arrays) es el resultado de la evolución de la electrónica del radar de estado sólido PESA (Passive Electronically Scanned Array). Gracias al uso de los AESA en antenas que contienen un gran número de unidades emisoras-receptoras, es posible dirigir instantáneamente el haz del radar hacia los orígenes de una posible amenaza, vigilando varios puntos simultáneamente y variando el tiempo de observación.La capacidad de dirigir los radares y mantener continuamente la detección de la posible amenaza los hace exponencialmente más eficaces que sus predecesores, que se limitaban a antenas que giraban perpetuamente 360° con una emisión constante de potencia en todas las direcciones. Los radares AESA reducen el desperdicio de energía gracias a su capacidad de dirigir el haz de energía hacia el objetivo con mayor frecuencia, por lo tanto, garantizan una mayor continuidad y precisión de seguimiento en la zona vigilada así como una mejor capacidad de reacción.
Radar Thales NS50. Imagen: ThalesLa capacidad modular de los sistemas de radar AESA también permite un desarrollo más veloz de versiones basadas en el mismo tipo de arquitectura del sistema, pero con diferentes configuraciones físicas más adecuadas a las necesidades logísticas y operativas de los usuarios. Por ejemplo, la movilidad, la facilidad de transporte y la fiabilidad, minimizando así los costos de despliegue y reduciendo el consumo de combustible y el tamaño del generador.
Imagen de portada ilustrativa. Créditos: Gaceta Marinera.
-
Muy buena noticia.
Aunque veo algo en contra, el tiempo que marcaron en los hitos es muy largo y creo que Ivap podría hacerlo en menos tiempo para que pueda quedar ya algo casi listo para mostrar aunque sea sin colocar antes de las elecciones. -
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 194/2023
DECAD-2023-194-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/1-0185-CDI22.
Ciudad de Buenos Aires, 08/03/2023EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase el procedimiento de selección correspondiente a la Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/1-0185-CDI22 para efectuar los trabajos de recuperación de las capacidades de seguridad náutica del casco y subsistemas asociados del Buque Logístico A.R.A. “PATAGONIA” de la ARMADA ARGENTINA.
ARTÍCULO 2º.- Apruébase el Contrato Interadministrativo (IF-2022-127235065-APN-EMGA#ARA) suscripto entre el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la empresa TALLERES NAVALES DÁRSENA NORTE S.A.C.I y N. (TANDANOR S.A.C.I. y N.) (C.U.I.T. N° 30-50688559-7) con fecha 14 de noviembre de 2022 y sus ANEXOS I (IF-2023-09596162-APN-EMGA#ARA), II (IF-2023-09596111-APN-EMGA#ARA), III, IV y V (IF-2023-09596026-APN-EMGA#ARA), que forman parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/1-0185-CDI22 a la empresa TALLERES NAVALES DÁRSENA NORTE S.A.C.I y N. (TANDANOR S.A.C.I. y N.) por un monto total de PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MILLONES TRESCIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES CON 80/100 ($ 284.304.973,80), en concepto de mano de obra y DÓLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLÓN DOSCIENTOS ONCE MIL NOVENTA Y SEIS CON 80/100 (USD 1.211.096,80), en concepto de materiales.
ARTÍCULO 4º.- Autorízase al Servicio Administrativo Financiero de la ARMADA ARGENTINA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 5º.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, suspensión, resolución, rescisión y declaración de caducidad respecto de la Contratación Directa Interadministrativa que por el presente acto se adjudica.
ARTÍCULO 6º.- El gasto que demande la presente medida será atendido con cargo a las asignaciones presupuestarias correspondientes a la Jurisdicción 45.22- ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.
ARTÍCULO 7º.- La COMISIÓN DE RECEPCIÓN para el referido acto contractual estará integrada por los miembros mencionados en la cláusula quinta del Contrato Interadministrativo aprobado por el artículo 2° de la presente medida, debiendo dar cumplimiento al artículo 86 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16 y sus modificatorios, facultándose al ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA a modificar sus miembros de resultar ello procedente por cuestiones operativas.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Agustín Oscar Rossi - Jorge Enrique Taiana
-
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 195/2023
DECAD-2023-195-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0176-CDI22.
Ciudad de Buenos Aires, 08/03/2023EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0176-CDI22 llevada a cabo con el objeto de contratar el servicio de construcción y entrega en propiedad a la Fuerza de UN (1) Modelo de PreSerie de un radar naval de vigilancia aérea y de superficie, basado en tecnología de barrido vertical electrónico activo (AESA), que permita la detección y seguimiento con precisión de múltiples blancos, grandes y pequeños, a grandes distancias y en un amplio espectro de condiciones climáticas, para incrementar y mejorar la capacidad operativa de las unidades de superficie de la ARMADA ARGENTINA.
ARTÍCULO 2º.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la Empresa INVAP SOCIEDAD DEL ESTADO, suscripto “ad referendum” del Jefe de Gabinete de Ministros con fecha 15 de noviembre de 2022, conformado por las documentos electrónicos IF-2022-133784167-APN-DGID#ARA, IF-2022-123676084-APN-DGID#ARA, IF-2022-123678906-APN-DGID#ARA, IF-2022-123682374-APN-DGID#ARA e IF-2022-123685049-APN-DGID#ARA, que como ANEXO forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0176-CDI22 a la Empresa INVAP SOCIEDAD DEL ESTADO (C.U.I.T. 30-58558124-7) por la suma total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL (USD 14.345.000).
ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande la presente medida será imputado con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 – MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 22 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.
ARTÍCULO 5º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ARMADA a designar a los integrantes de la Comisión de Recepción.
ARTÍCULO 6º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ARMADA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 7°.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades respecto de la Contratación Directa que por el presente acto se adjudica.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Agustín Oscar Rossi - Jorge Enrique Taiana
-
@sam
-
Taiana y Kicillof firmaron un acuerdo para que los astilleros Tandanor y Río Santiago construyan diversos medios navales para la Armada Argentina
El ministro de Defensa, Jorge Taiana y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron hoy un acuerdo para que los astilleros TANDANOR y Río Santiago avancen en la construcción de un buque de desembarco multipropósito, un buque polar y un dique flotante y en la modernización de las MEKO 140 para la Armada Argentina
Publicado el jueves 09 de marzo de 2023
“Hoy estamos firmando un convenio muy importante, porque busca recuperar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas. La construcción de un buque multipropósito nos va a permitir brindar mejor y más rápida respuesta ante cualquier emergencia o catástrofe natural", expresó el titular de la cartera durante la firma.
“Además, vamos a tener un nuevo dique flotante en un lugar estratégico de la Argentina bicontinental como lo es la Base Naval integrada de Ushuaia, lo que va a permitir no solo reparar nuestros barcos con menores costos, sino que también va a brindarle la posibilidad al país de atender las emergencias de embarcaciones de otras banderas”, aseguró Taiana.
En esa línea, el titular de la cartera agregó: “Estos proyectos articulan un vínculo de trabajo entre dos empresas públicas como TANDANOR y Río Santiago y eso también es parte de nuestros objetivos, seguir trabajando en una red de empresas públicas y privadas que aporten sus capacidades para la producción de Defensa.”, concluyó.
Por su parte Kicillof expresó: “Es muy importante que trabajemos en conjunto la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Defensa en proyectos de fortalecimiento de la soberanía y que posibiliten una mayor autonomía de nuestro país” y continuó “ Poseemos las capacidades necesarias en mano de obra, con profesionales, ingenieros, como para reactivar la industria naval y lo estamos haciendo”.
El convenio se enmarca en la necesidad de recuperar capacidades para la Armada Argentina y potenciar el trabajo de los astilleros públicos. El mismo abarca la construcción de un buque de desembarco multipropósito que brindará apoyo y asistencia a la población en situaciones de emergencia o desastres naturales y que comenzará a construirse antes de agosto de 2023.Asimismo, el dique servirá para realizar la puesta en seco de embarcaciones en el Sur argentino de modo de disminuir costos de operación y mantenimiento de buques que realizan diversas campañas antárticas. El mismo será emplazado en la Base Naval Integrada en Ushuaia y podrá brindar mantenimiento a los OPV, los avisos clase Neftegaz y las corbetas Meko 140, así como también barcos de terceros que navegan en el mar argentino.
Finalmente, ambas empresas también se comprometieron a trabajar de manera conjunta para llevar adelante la modernización de las embarcaciones Meko 140 y se establece la participación de Astilleros Río Santiago en la construcción del buque polar que ya se encuentra realizando actualmente TANDANOR.
Estuvieron presentes en la firma el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; el director General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Jorge Calvete; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabian Gagliardi; el presidente de TANDANOR, Miguel Tudino y el presidente del astillero Río Santiago, Pedro wasiejko, entre otros invitados especiales.
Fuente: Argentina.gob.ar -
El gobierno provincial, la Nación y una apuesta por la soberanía
Un acuerdo que fortalece a Astilleros Río Santiago
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, rubricaron un convenio para construir un dique flotante para la Armada Nacional.
Por Andrés Miquel
9 de marzo de 2023 - 23:43El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un convenio con el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana a los fines de llevar adelante la construcción de distintos medios navales para la Armada Nacional en los astilleros públicos del país, tanto Astilleros Río Santiago (ARS) como Tandanor. En el marco de este acuerdo, el presidente de Astilleros, Pedro Waseijko, y el Jefe del Estado Mayor del Armada, Julio Guardia, rubricaron el contrato para construir un dique flotante en la entidad ensenadense.
Con el objetivo de fomentar la recuperación la actividad, garantizar el trabajo que de miles de familias de la región platense, y fortalecer la industria naval, el acuerdo que firmaron Kicillof y Taiana contempla avanzar en las próximas semanas para que el ARS y Tandanor construyan de manera conjunta un buque de desembarco multipropósito, trabajen en la modernización de las corbetas Meko 140 y que el Astillero Río Santiago participe de la construcción del buque polar que está realizando el astillero público nacional.
El 15 de junio de 2023 se cumplirán 70 años de la fundación de los astilleros públicos bonaerenses, realizada durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. En búsqueda de acrecentar el desarrollo del ARS en el mercado de la industria naval, el dique flotante autónomo y autocarenable para la Armada será diseñado y construido íntegramente por trabajadores y trabajadoras del Astillero Río Santiago, encabezado por el Departamento e Ingeniería. El objetivo es reemplazar el actual, el Y3 de la Base Naval Integrada del ministerio que se encuentra emplazada en Ushuaia. De esta forma, se podrá dar respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la propia Armada y otras pertenecientes terceros que navegan en el mar argentino, a través del Estrecho de Magallanes, el Mar Atlántico y el Canal de Beagle.
En la actualidad, ante cualquier necesidad de reparación, las embarcaciones deben ser trasladadas a otros países, con el elevado costo que esto implica. Como indican las autoridades, a esto se agrega “la pérdida de soberanía que conlleva no poder dar respuestas a nuestras propias necesidades tanto en materia de Defensa como en lo que se refiere a lo relacionado con la industria naval”. A su vez hay que resaltaron que la ubicación de este dique es estratégica para los intereses de la Argentina en relación a su proyección como país bicontinental y la consolidación de la Soberanía en el sector Antártico. El plazo de entrega proyectado es de tres años.
De la actividad también participaron el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el Presidente de Tandanor, Miguel Tudino; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Caggliardi; Oscar de Isassi, secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada. También estuvieron presentes en la firma del acuerdo el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei y el director General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Jorge Calvete.
Entre las especificaciones de la obra que será llevada a cabo por ARS, destacaron que:
· Permitirá la puesta a seco de las embarcaciones Flota de Mar Clase Neftegaz, MEKO 140, Patrulleros Oceánicos Gowind 90 y Otras acordes a la capacidad y dimensiones del mismo.
· Tendrá una capacidad de elevación de 3200 toneladas
· Será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.
· Consistirá en cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa.
· Contará con 2 grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general.
· Poseerá generación eléctrica propia mediante 2 motogeneradores diésel
· Podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.
· Será equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante.
· Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, permitiendo sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos.
· Desde el cuarto de control, de adecuada visibilidad, se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante.
· El dique flotante estará diseñado y se construirá siguiendo las Reglas y bajo la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro IAC.
Dimensiones principales
· Capacidad de Izado: 3200 toneladas.
· Eslora total: 90,35 metros.
· Manga total: 26 metros.
· Puntal a cubierta superior: 12,5 metros.
· Puntal a platea: 3 metros.
· Calado máximo: 11,30 metros.
· Francobordo mínimo a cubierta superior: 1,20 metros.
· Francobordo mínimo a platea: 0,30 metros.
· Eslora picadero: 90,35 metros.
· Eslora del voladizo (a popa): 7 metros.
· Manga interior en cubierta superior (sin defensas): 21 metros.
· Manga interior en platea (sin defensas): 21 metros.
· Calado máximo sobre picadero (margen 0,30 m): 7 metros.
· Manga máxima del buque a ingresar: 19 metros.
· Tripulación: 5 personas
Capacidad de tanques
· Lastre: 8590 metros cúbicos / 8805 toneladas
· Diesel Oil: 10 metros cúbicos / 8,50 toneladas
· Aguas servidas: 10 metros cúbicos / 10 toneladas
Fuente: P12 -
Son todas buenas noticias. Estaría formalizándose el buque multipropósito. Veremos qué diseño se eligió...
-
La Armada Argentina detalla los trabajos a realizar por TANDANOR en el buque logístico ARA Patagonia
ZM -10 marzo, 20230Como fuera informado previamente, la Armada Argentina se encuentra sometiendo a un proceso de recuperación y reparación al buque logístico ARA Patagonia; participando de parte de las tareas TANDANOR. Es en este marco que, gracias a una publicación oficial en el Boletín Oficial de la República Argentina, se pudo dar cuenta de los trabajos que realizará el astillero en la unidad. Al respecto, es preciso indicar que los trabajos están teniendo lugar Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), luego de que la unidad ingresará a finales del pasado mes de enero al dique Nº2.
En lo referido a lo que se desprende de la Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/1-0185-CDI22, el astillero TANDANOR realizará durante esta etapa diversos trabajos de reparación y recuperación enfocados en el casco y válvulas del ARA Patagonia. Contemplando una inversión de $284.304.973,80 en lo referido a mano de obra y USD 1.211.096,80 en concepto de materiales.
A través de los que se desprende en el contrato interadministrativo, el objeto de la contratación es la “… recuperación de las capacidades de seguridad náutica del casco y subsistemas asociados del Buque Logístico A.R.A. “PATAGONIA“. De tal modo, algunos de los citados ítems comprenden los siguientes trabajos tanto en la obra viva como muerta:
Tratamiento de casco y cubiertas (lavado, reparación y pintado)
Desmonte de rejillas de toma de mar
Limpieza de caja de cadenas
Medición de espesores
Trabajos de chapa en casco y cubierta
Recuperación de válvulas de casco y sala de maquinas
Mantenimiento de tanques de lastre, cofferdam, cuarto de sonda y agua dulce
Reparación de área contra lucha contra incendios y control de averías
Buque logístico ARA Patagonia (B-1)Además de los mencionados trabajos a realizar por TANDANOR, la Armada Argentina también procederá a la reparación de generadores y bombas del ARA Patagonia, siendo estas tareas realizadas por personal del ANPB. En etapas subsiguientes, se continuara con la reparación de la línea de ejes de propulsión y la recuperación de las cuatro (4) estaciones de transferencia de combustible y tanques de transporte de hidrocarburos. La financiación de esas tareas será realizada con el financiamiento de partidas de recursos provenientes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
-
@h234 según varios medios y la nota de ayer cuando se firmó el convenio se hablaba de damem