Noticias de la Armada de la República Argentina
-
@henryvolador dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Consulta: a qué se refiere con reconversión del perfil de las Meko 140?
Se refiere a sacarles la capacidad militar y darle un rol exclusivo de patrullera.
-
@H234
Che y de los submarinos nada?
La única arma estratégica que nos quedaba.
Parte del FONDEF tiene que ser para hacer de una buena vez un TR 1700 Argentino. -
@Aicke están bien que siempre le echemos a los políticos la culpa de desmilitarizar a las ffaa, pero esto no creo que sea un proyecto de los políticos, que dice la armada a todo esto? Porque permiten o proyectan semejante cosa? Le sobran barcos acaso? No entiendo la verdad
-
Al final es mas de lo mismo, este quien este en el gobierno, nada que sea estratégico se piensa construir, tenemos un astillero de submarinos, con unidades a medio terminar y otras con necesidad de ser modernizadas y con el Comando de la Fuerza de Submarinos inactiva por la carencia de unidades operativas. No hay un plan serio de recuperar el poder disuasorio. Muy interesante son las Licas, pero hoy creo que mas urgente es el estado de la flota de mar, con carencia de medios, obsoletos, sin medios antisubmarinos.
-
Espero q la Armada no siga los pasos de la FA y termine llena de entrenadores
-
Para patrullar son mucho más aptas las A-69, por ser más económicas (quiere decir que por la misma plata vas a patrullas más millas náuticas) y el bajo perfil de radar del buque hace que pase inadvertida para los poteros que la confunden con otro de ellos. Así puede acercarce furtivamente a los barcos infractores (muchos pescan de noche). Con una modernización de sus sistemas de comunicación y radares, más un repaso de cableado y tuberías quedarían funcionando 10 años más y serían un buen complemento para las OPV. Incluso se les podria sacar el montaje doble Breda de 40mm, para aligeralas y dar más espacio para la marinería.
-
Espero que le cambien el nombre de LICA por BICA, porque, Lancha de Instrucción de Cadetes para esta nave que desplaza 300 tn. y 36 de eslora, le queda chico, quedaría mejor Buque Instruccion CAdetes (BICA)
-
Si le ponés ""lancha "" nadie pone énfasis, si ponés "buque" llama la atención...
Me explicó??? -
@Sebjos
Estimado, desde un punto de vista practico, es lógico llamarlo lancha debido a su tonelaje. Hasta 300/350 Tm "buque" ribereño y fluvial, mas 650 Tm para buque de zona exclusiva y mas 1,200 Tm para buque oceánico (POM). Saludos. -
Crecen las posibilidades de sumar otro buque rompehielos a la Armada
22/08/2020
Adrián Luciani
[email protected]Aunque aún nada está definido, crecen las chances de sumar otro buque rompehielos a la Armada Argentina.
Según pudo saber La Nueva uno de los mayores obstáculos para la llegada del “Aurora Australis”, quedó superado días atrás al fracasar la campaña iniciada en Australia para que sea destinado a museo, tras haberse desempeñado durante más de 30 años en las misiones antárticas de ese país.
El buque sería cedido a la Armada Argentina a un precio simbólico, unos dos millones de dólares, según trascendió y la empresa propietaria del barco P&O Maritime, tiene despejado el camino para encarar la operación. Meses atrás la empresa dio a conocer sus intenciones de vender el buque, que se encuentra en condiciones operativas, en más de 10 millones de dólares.
De acuerdo con medios australianos, Paul Fletcher, el ministro federal de Comunicaciones y Seguridad Cibernética de ese país firmó el permiso de exportación del barco construido en 1989.De esta manera se elimina la calificación que se le había otorgado como un objeto protegido, según la ley del patrimonio de la Commonwealth .
“Sin el apoyo del gobierno o fondos privados sustanciales, ninguno de los cuales llegará, a pesar de meses de trabajo, no podemos hacer una oferta a P&O Maritime para comprar y preservar Aurora Australis nosotros mismos", dijo la directoria de la Fundación Aurora Australis (AAF), doctora Melanie Van Twest.
"La junta de AAF acepta con tristeza y pesar que no hay nada que podamos hacer para evitar que el “Aurora Australis” sea vendido a un propietario extranjero y / o se separe como chatarra".
Ahora, ya destrabado el proceso de donación, la Armada está esperando los pasos a seguir para recibir al buque.
Las versiones en cuanto a una segura incorporación se robustecen si se tiene en cuenta que este mes, al informar al Congreso cuáles serán los programas de reequipamiento para la Armada, el ministerio de Defensa, encabezado por Agustín Rossi, dijo que hay un ofrecimiento de un buque rompehielos, en carácter de donación, el cual podría estar disponible en forma inmediata.Si bien no se dio a conocer el nombre del buque, todo hace presumir que se trataría del “Aurora Australis”.
La noticia, como era de esperar, generó cierta polémica en las redes sociales sobre la conveniencia o no de sumar unidades que en otros países son reemplazadas por otras más modernas.
De todas formas, como vino informando este diario, la necesidad de contar a corto plazo con un buque polar que acompañe al rompehielos "Almirante Irízar" en las campañas antárticas terminó decidiendo al gobierno a intentar la compra de un rompehielos de segunda mano en el extranjero y no optar por la construcción nacional de una unidad de apoyo.
Como se vino informando, se trata de un rompehielos de 30 años de antigüedad que hasta hace poco se encontraba al servicio del Programa Antártico Australiano y ahora será reemplazado por el “Nuyina”.
Posee una eslora de 94,91m, y una manga de 20,3m, desplazando 8.158 toneladas.
Es propulsado por dos motores diesel marca Wärtsilä, pudiendo lograr una velocidad máxima de 16,8 nudos y romper hielo hasta un grosor de 1,23 metros a 2,5 nudos.
También tiene capacidad para 29 contenedores, laboratorios para investigación biológica, meteorológica, y oceonográfica, y fue diseñado con un plataforma de arrastre para el desarrollo y la recuperación de instrumentos de investigación mientras navega.
La posibilidad de contar rápidamente con un buque en buenas condiciones operativas, y a un costo irrisorio,para apuntalar las expediciones antárticas e ir formando personal, fueron las razones que impulsaron a la Armada a decidir su incorporación.
Para más adelante quedará la posibilidad de construir un buque polar en nuestro país.
El último fue el "Bahía Paraíso", botado en 1980 en Dock Sud y hundido en la Antártida, en 1989.
También se encuentra en su etapa final la puesta a punto del transporte "ARA Canal de Beagle" para tareas logísticas entre Buenos Aires y el puerto de Ushuaia.Esta nave, tras el incendio del Irizar, efectuó durante varios años el abastecimiento antártico.