Modernización del Pucara
-
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
-
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
Toda la familia SU son similares porque a diferencia de las denominaciones Block1/2/3, Rusia cambia las denominaciones con números a las modernizaciones SU 27/30/ 35 ETC ...
-
Interesante nota de Full Aviación sobre la actualidad del Pucará, sus sensores y actualización de cabina.
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/08/16/actualidad-del-prototipo-ia-58h-pucara-ii-ovx-501-fenix/ -
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
Claro, en el caso del Tucano y Super Tucano, si hubo que rediseñar y agrandar el avión, ya que al cambiar el motor (el PT-6A-25 pesa 153 kilos y el PT-6A-68 pesa 302 kilos) se descompensó el equilibrio dinámico y su centrado... y para eso hubo que alargarlo en casi un metro y medio, además de aumentar el tamaño y la altura de la deriva en casi un metro, aunque las alas siguen siendo las mismas, porque aunque se aumentó el peso del avión en casi el doble , el tema de la sustentación, esta compensado y logrado suficientemente, con un motor de mayor potencia (el doble) y una helices Hartzell (de 3 palas en el Tucano y 5 palas en el ST) de mayor paso...
En el caso de los Sukhoi y Mig, no hizo falta tocar nada importante del "dibujo", porque el peso del nuevo motor no afecta el equilibrio dinámico y su centrado... e incluso el tamaño de los nuevos motores y sus bancadas siguen siendo las mismos.. Y otra vez, (igual que en el ST brasileño), llevan las mismas alas, porque el aumento del peso y la potencia de los motores compensan el mayor peso del avión... -
Si luchamos y defendemos la fabricación del Pampa y la posibilidad de venderlo al extranjero, aún con mas razó debiéramos comprender que el concepto del Pucára esta cada dia mas vigente y demandado en el mercado internacional.
A la decisión de EE.UU. de implementar aviones Super Tucano en la guerra de Siria, Irak y Afganistan, en sustitución (en algunas msiones) de los A-10...ahora también Ucrania esta estudiando seriamente la posibilidad de comprar Super Tucano a EE.UU. (Sierra Nevada), para sustituir el L-39 Albatros (https://www.infodefensa.com/latam/2020/08/18/noticia-ucrania-confirma-interes-comprar-super-tucano.html) y para los combates de baja intensidad en el que utilizan los caros y antieconómicos Sukhoi Su-25 (en este caso no pueden hacerle el mantenimiento adecuadamente por el enfrentamiento que tienen con Rusia).
El L-39 modernizado, es un avión que la Rep Checa intenta vender a sus aliados (y en especial a Ucrania que lleva motores fabricados allí por Motor Sich), pero parece que un turbohélice es mas económico y conveniente... Colombia los empleó y varios países de sudamérica mas...Perú utilizará el KAI KT-1 que además de entrenar alumnos, le sirve para utilizarlos en la frontera amazónica en su lucha contra le guerrilla y el narcotráficoNosotros en Argentina, todavía nos estamos preguntando para que queremos o para que nos sirve un Pucará modernizado o un Super Pucará...En fin, sobre gustos no hay nada escrito...
-
Si el sistema NAV/COM no sera el de Elbit, sera algo así tal vez?
-
Lo que yo le haría es agregar dos puntos para armamento en las alas.
-
¿Por ejemplo misiles IR del tipo del MBDA "Mistral" o también del tipo Igla o Ataka ruso?? que tienen un alcance de 5 kilómetros.
Los Igla o Ataka rusos (por ejemplo), son de dotación en casi todos los helicópteros de combate, que pesan 45 kilos..., que además del armamento fijo en el Pucará (cañones de 20 mm + 4 7.62) le darían un poder de fuego interesante. -
@Teodofredo o un Hellfire
-
Tal cual, habria que fabricarlo nuevamente, pero con materiales compuestos, y capacidad para portar bombas inteligentes. Como asi tambien misiles AA. Creo que una version nueva del Pucara generaria mucho interes de paises vecinos, tales como Uruguay (que opero con ellos) y demas paises tales como Paraguay. Igual, pienso que si en tanto tiempo no se pudo blindar la cabina y fuselaje del Pampa, homologar misiles AA Y bombas inteligentes, me parece improbable que lleven a cabo un proyecto de esa magnitud.