Modernización del Pucara
-
Revivir el IA 58 Pucara "Charlie" seria una locura?
-
YO hubiese buscado comprar la licencia del Turbomeca, del Garret o de algún motor y lo fabricaba en FAdeA.
Y sí, el Charly es una versión muy necesaria.
-
@Tabano1973 dijo en Modernización del Pucara:
@Teodofredo o un Hellfire
Justamente no nombre al Hellfire, porque no se si exactamente, esta incluido en las armas que EE.UU. vende por fuera de los aliados o socios de la OTAN...Lo mismo me ocurre con el MBDA Mistral, pero en este caso, aunque dudo (no si Francia nos lo vendería) por eso lo incluí... Ya que en este caso de trata de un arma de corto alcance y para un avión totalmente táctico y sin funciones ofensivas como puede ser un A4AR si estuviera armado con Maverick (por ejemplo)
-
@Caronte dijo en Modernización del Pucara:
YO hubiese buscado comprar la licencia del Turbomeca, del Garret o de algún motor y lo fabricaba en FAdeA.
Y sí, el Charly es una versión muy necesaria.
Fabricar un avión es factible para cualquier país con cierto desarrrollo industrial (caso Brasil, India, Suecia, etc...), Ahora fabricar motores ya es un temas mas complejo y solo hoy en día 4 o 5 países en el mundo tienen ese privilegio (EE.UU., Rusia, Francia, Ucrania, UK...¿y China??...¿Y quien mas...??)
En cambio aviones (sin los motores) son fabricados además de los nombrados arriba, por Suecia, Italia, Brasil, España, India, Pakistan, Checa, Polonia, Alemania, Suiza, Turquia, Indonesia, Taiwan..y también Argentina... y un largo etc. de mas de 30 países...
En Argentina sería un posibilidad muy lejana (luego de gastar mucho dinero y años de desarrollos) posible, quizás, dentro de 50 o 60 años...Y aún así invirtiendo y gastando en un gran esfuerzo, que no se si lo logrará...
Suecia o Brasil, son el mejor ejemplo de lo que se puede y lo que es imposible alcanzar en la práctica, por eso van a lo seguro y los motores los compran afuera...
En el caso del Astazou (Turbomeca, hoy parte de Snecma y Safran), estuvimos en negociaciones y con la idea de comprar la licencia, pero definitivamente se renunció a ello debido a la antigüedad del motor (1957) y su diseño...
En este caso, creo que la elección de Pratt & Whitney y específicamente del PT-6 es la mejor elección, un motor comercial que se fabrica en varios países y sin problemas de adquisición de componentes y servicio -
@Caronte Las ideas estan... pero faltan voluntades politicas.
Y si primero compramos politicos competentes? jajajajaja -
No le echemos la culpa a los politicos en esta. Si no se refabricó el Pucará fue porque la FAA no lo quiere. Si lo dió de baja sin reemplazo? hay muchos detractores en la FAA contra el Pucará. El proyecto era refabricar el Pucará:
Primer paso era el Pucará II que era una modernización y remotorización de la flota actual
Segundo paso era la fabricacion de un nuevo Pucará III ya totalmente nuevo con procesos de fabricacion actuales y hecho en materiales compuestos.
Era la misma hoja de ruta que se siguio con el Pampa. 1) Pampa II modernizacion y remotorizacion de la flota actual
y 2) Fabricacion de un nuevo Pampa III con nueva aviónica -
@pisciano Son una manga de traidores los Brigadieres??? Como no van a querer un Pucara nuevo con materiales compuestos y nuevas capacidades. Hay veces que buscamos el enemigo afuera cuandp en relidad esta adentro.
-
Nunca mejor aplicado "el mito de la caverna" a la realidad de las FF.AA. argentinas...
Van siempre a contrapelo y a contra corriente, a veces es tan sorprendente e incomprensible que a muchos les hace dudar, si además de ignorancia, no hay intencionalidad y deliberadamente se busca destruir a las FF.AA desde adentro...
La mente humana y los apetitos particulares (sus bolsillos) de algunas personas puede ser muy voraz y audaz...No se puede entender (lo vuelvo a repetir), que cuando la mayoría de países (incluido potencias) buscan turbohélices ligeros de ataque, para los conflictos actuales...casualmente, Argentina intente deshacerse de estos aviones....comprobadamente exitosos y quizás los mejores que jamás se hayan fabricado en su categoría... -
@Teodofredo dijo en Modernización del Pucara:
@Caronte dijo en Modernización del Pucara:
YO hubiese buscado comprar la licencia del Turbomeca, del Garret o de algún motor y lo fabricaba en FAdeA.
Y sí, el Charly es una versión muy necesaria.
Fabricar un avión es factible para cualquier país con cierto desarrrollo industrial (caso Brasil, India, Suecia, etc...), Ahora fabricar motores ya es un temas mas complejo y solo hoy en día 4 o 5 países en el mundo tienen ese privilegio (EE.UU., Rusia, Francia, Ucrania, UK...¿y China??...¿Y quien mas...??)
En cambio aviones (sin los motores) son fabricados además de los nombrados arriba, por Suecia, Italia, Brasil, España, India, Pakistan, Checa, Polonia, Alemania, Suiza, Turquia, Indonesia, Taiwan..y también Argentina... y un largo etc. de mas de 30 países...
En Argentina sería un posibilidad muy lejana (luego de gastar mucho dinero y años de desarrollos) posible, quizás, dentro de 50 o 60 años...Y aún así invirtiendo y gastando en un gran esfuerzo, que no se si lo logrará...
Suecia o Brasil, son el mejor ejemplo de lo que se puede y lo que es imposible alcanzar en la práctica, por eso van a lo seguro y los motores los compran afuera...
En el caso del Astazou (Turbomeca, hoy parte de Snecma y Safran), estuvimos en negociaciones y con la idea de comprar la licencia, pero definitivamente se renunció a ello debido a la antigüedad del motor (1957) y su diseño...
En este caso, creo que la elección de Pratt & Whitney y específicamente del PT-6 es la mejor elección, un motor comercial que se fabrica en varios países y sin problemas de adquisición de componentes y servicioEs cuestión de plata, decisión y arrancar....no muchos países pueden fabricar radares y satélites de forma integra, sin embargo ahí estamos nosotros....
-
Hace años que las FFAA no quieren sistemas fabricadas en el país y creo que es porque son mas fáciles de cancelar por el poder político.
Miren las LICAs y las Clase Gowind!!!
Si hoy se decide un Pucara III, quien garantiza que el próximo gobierno no lo cancele y pase lo que paso también con el Pampa, 40 años para hace 20 y pico.