Modernización del Pucara
-
@navaja-95 dijo en Modernización del Pucara:
Me parece bien la idea de que se centren en lo que es el Pucara, ataque a tierra. Aún así deberia modificar el armamento de tubo, solo un cañón de 30 mm en vez de 2, y una sola ametralladora de calibre 50, en vez de las 4 que tiene. Mayor potencia de fuego y quizás más munición. Lo ISR hoy en día se debería homologar como un Pod apto para muchos tipos de vehículos aéreos, drones especialmente, ya vimos su utilidad en Europa y también el poder del armamento de tubo sigue siendo muy útil.
Por las dudas, el Pucará no tiene ni 1 ni 2 cañones de 30mm son de 20mm, y tampoco tiene 4 ametralladoras calibre .50 sino 7,62. El armamento no se pone y saca como si fueran rastis. Exigen muchísimos estudios, no se cambia un cañón de 30mm por uno de 20mm así nomás, muchísimo menos ametralladoras .50 en lugar de 7.62, que son muy distintas y no hablamos de pod quita y pon.
-
Fuerza Aérea Argentina hará cambios al Programa FENIX
En las últimas semanas, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) ha mantenido conversaciones con la Fábrica Argentina de Aeronaves Brig. San Martín (FAdeA) y la empresa de alta tecnología INVAP de Río Negro, con el fin de reformular el contrato de desarrollo y suministro del Sistema POD-ISR aerotransportado para el Sistema de Armas FÉNIX de Pucará.
Tanto es así que, luego de observar la primera etapa de desarrollo del INVAP POD (MET 1) en el IA-58D numeral A-582 (FAS 1160A), junto con el proceso de certificación de hélices y motor en el IA-58H Pucará prototipo II OVX-501 “Fenix”. La FAA determinó que solo existe un ejemplar de Pucará, que adopta el POD ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), con su consecuente acondicionamiento del poste trasero, propio de la operación multisensor, y se moderniza el poste delantero con una cabina de vuelo. integrado tipo "comercial" (ver imagen).
Al extender el Programa ISR en uno o más aviones Beechcraft TC-12B Huron. Al mismo tiempo, se prevé avanzar en la repotenciación y recuperación de 12 ejemplares de la fortaleza criolla para convertirlos en IA-58H Pucará II, especializado nuevamente como Sistema de Ataque.Por ahora, el prototipo IA-58H OVX-501 ya completó el proceso de repotenciación, obteniendo las Certificaciones correspondientes de Hartzell y Pratt & Whitney. Mientras tanto, actualmente está recibiendo el nuevo habitáculo, con vistas a tenerlo listo y presentarlo el próximo mes de abril.
Por su parte, queda por resolver con IAI la fabricación del conjunto de góndolas de motor, inicialmente previsto para ser fabricado en Israel por su tamaño. Al respecto, cabe decir que luego de la pandemia, hubo problemas por sobreprecios con la empresa israelí.
Conviene remarcar que las herramientas son propiedad de la FAdeA, y financiadas por el MinDef, por lo que no se descarta que este último tome cartas en el asunto y envíe un C-130H de la FAA para retirarlas.En cuanto al avance en 12 aviones de ataque Pucará II, será necesaria una campaña de pruebas de tiro de cañones y ametralladoras con el OVX-501, para certificar las armas con el nuevo motor. Mientras tanto, en el pabellón 90 de FAdeA se trabaja desde hace un año en los números A-585 (FAS 1160A) y A-571 (FAS 1160A). Se acompañan del ejemplar A-568 (FAS 1160A y B) que se encuentra almacenado en espera de intervención, junto con el A-582 (FAS 1160A) que fue utilizado por el Centro de Pruebas de Vuelo (CEV) con INVAP. , y también participar en la certificación con Hartzell. Este último está en condiciones de vuelo. Es decir, de vez en cuando se les observa realizando vuelos de calificación sobre los cielos cordobeses.
-
Ahora si estan encarando el tema por el mejor camino. Remotorizar a los Pucara y mantenrelo como avión COIN y desarrollar una plataforma ISR sobre un avión mas acorde como los HURON.
-
Se prevé algún tipo de modernización para los 12 Pucará de ataque? O solo se los va a remotorizar?
Saludos
-
Me imagino que lo que tuvieron en mente en algún momento con el Pucará fue hacer una versión del OV 1 Mohawk que tuvo el Ejercito. O algo así.
-
En esta nota describe los cambios sobre el FENIX Seguramente algunos se replicaran en el IA-58H
-
"Al extender el Programa ISR en uno o más aviones Beechcraft TC-12B Huron."
Y esto? No tenía noticias sobre este tema. -
Traer los Hurón solo para mover oficiales era un gasto ilógico pero, agregarle más usos como el que capacite aviadores, tareas SAR y de vigilancia hace que el gasto sea muy redituable.
Se ha pensado bien está adquisición y puede en el corto y mediano plazo dar capacidades que no se tenían o se perdieron.
-
tantos aviones (de seguro estoy equivocado) como learjet y huron podrian ser plataformas capaces de portar el pod de radar y similares
-
@caballito dijo en Modernización del Pucara:
tantos aviones (de seguro estoy equivocado) como learjet y huron podrian ser plataformas capaces de portar el pod de radar y similares
De hecho, el US ARMY voló muchos años una versión SIGINT llamada RC 12 Guardrail (tambien Crazy Horse)