Nuevo Calidus B-350, un COIN gigante
-
El gigantesco Calidus B-350: ¿Un Skyraider del siglo XXI u otro avión COIN que no sucederá?
Un monstruo de 2600 HP que utiliza el mismo motor que un transporte Airbus C295, fue presentado en el Dubai Air Show 2021.
NOTA COMPLETA: https://hushkit.net/2021/11/17/the-gargantuan-calidus-b-350-a-21st-century-skyraider-or-yet-another-coin-aircraft-that-wont-happen/Observar el tamaño de la gente parada sobre el ala del avión
La disposición de los numerosos soportes subalares recuerdan al A-1 Skyraider -
Segun expertos nativos nuestro Pucara artillado no tiene mercado, menos vision de ventas y oportunidades que nosotros no hay nadie
-
Que avionazo fue el A-1 Skyraider. Con solo motor de 18 cilindros, podia portar mas de 3000 kg de armamento. Casi el abuelo del A10.
Nuestros gobiernos, ademas de la falta de vision directiva en FadeA, no desean promocionar un completamente nuevo Pucara. Pasan los años, pasan las oportunidades. -
Que bestialidad de avion COIN !!! no hay duda que una nueva vercion del famoso Skyrider A-1 Yankie sigue vigente , y nuestro viejo Pucara , bien gracias....
-
Si se hace realidad (porque aún es solo una maqueta), el Calidus B-350 abrirá un nuevo nicho de turbohélices de ataque aún mas potentes que el Super Tucano y el AT-6 Wolverine, ambos equipados con motores de 1600 HP. El B-350 tendrá 2600 HP de potencia.
Esto me hizo recordar que entre fines de los '40 y principios de los '50 hubo una tendencia a desarrollar monomotores turbohélices de ataque, con motorizaciones verdaderamente monstruosas.
Breguet 960 Vultur. Propulsado con un turbohélice Armstrong Siddeley Mamba III de 1200 HP y un turborreactor Rolls Royce Nene de 2268 Kg de empuje. No pasó la etapa de prototipo pero sirvió para desarrollar el patrullero antisubmarino Breguet 1050 Alize.
Westland Wyvern. Estaba propulsado por un Armstrong Siddeley Python de 3560 HP. No fue un avión satisfactorio y solo estuvo operativo apenas entre 1954 y 1958.
Tupolev Tu-91. Estaba propulsado por un turbohélice Kuznetsov TV-2M de 7.656 HP (!!!!) y estaba destinado a ser el primer avión embarcado ruso. Demostró excelentes cualidades pero la entonces URSS decidió cancelar sus programas de portaaviones de esa epoca y el proyecto murió. -
Parace mentira que sigan proyectando nuevos aviones en el mercado internacional para este tipo de misiones...Que Brasil haya tenido tanto éxito, (EMB-314) con un avión desarrollado mucho, mucho despues que nostros (justo 30 años despues) y sin embargo sigue cada día mas vigente...¿que nos pasa a nosotros, que no los consideramos necesarios...???...Nosotros que fuimos los pioneros en este nicho, con el IA-58 Pucará (junto al OV-10 Bronco de EE.UU), vaya a saber porque nunca creímos ni apostamos por el Pucará...Por, no solo modernizarlo y mejorarlo a tan excelente aparato (en cuanto a lo aerodinámico), sino a poner los recursos para comprar nuevas unidades (12, 24 o 36 nuevos Pucará) o sea apostar por lo argentino cuando algo es bueno. que es apostar por la industria nacional... Pero se prefirió darlo de baja (una idea que ya se venía rondando desde hacia unos 20 o 30 años), sin demasiados explicaciones ni motivos convincentes para su retirada, ni el porque la FAA la consideran una plataforma anticuada..., (y luego van al extranjero y compran Texan II a EE.UU)...
Un nuevo Pucará, debidamente modernizado, en un sistema de produción actual, con nuevos sistemas de guerra modernos, construido en nuevos materiales y aleaciones, incluso con el mismo motor que lleva el Fenix, debería ser un avión ideal (no solo para la FAA, para la Armada y la Gendarmeria), sino además un avión que podría venderse perfectamente en el mercado internacional... -
Tenían la idea de hacer un Pampa de ataque, pero no le pueden poner mucho encima, en lugar de apostar por un nuevo Pucará. Hay que hacer todo desde 0 para un nuevo Pucara, ya no quedaron los utillajes, pero la ventaja es que ahora se podría hacer con nuevas técnicas de fabricación a diferencia de aquella época que eran casi artesanales, ahora se pueden hacer en serie con máquinas de control numérico, materiales compuestos, avionica como la del Pampa, armamento stand-off y así puede salir así al mercado, es el producto más afamado y conocido que tiene FAdeA
-