Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@pisciano
Hola Julio, como estas? Perdon por el OT.
Es cierto lo que decis.
Mañana te exigen que te vacunes y si no te vacunas, por mas que no tengas riesgos, vas a estar mas excluido que el que no se la dió.Aclaro que no confio en ningun laboratorio (todos se llenan de guita, es un negocio que mueve fortunas y en esta pandemia estan pujando para ver quien saca mas provecho con la desgracia ajena), como tampoco en ninguna organizacion o pais (la OMS quedo demostrada que es una fantochada mundial que se mueve en base a los poderes de turno y de las relaciones internacionales; como tambien lo es, lo fue y lo sera la ONU).
Ahora, vos me decis que esta en juego algo que es opcional, y que puede afectarte o no en mayor o menor medida, es la vida cotidiana con lo que imponen ellos. Lo asumimos como lo de todos los dias.
Pero cuando debemos hacer un salto de fe, poniendo uno el brazo o el traste para la vacuna, sin saber que es lo que te depara (mañana te salvo del covid, pero te cocino los riñones o el higado, por ejemplo) en un corto, mediano o largo plazo, que se yo, es jodido.
Los politicos, cualquiera sea el bando, se pone para la foto con la vacuna diciendo "Yo me vacune a lo ultimos porque priorice mi pueblo", "Yo logre que mi pueblo tenga la vacuna lo antes posible, y logre vacunar a todos en tiempo record". Y si ese tiempo record para figurar en los libros, en la historia y en los medios hace que sea mas caro el remedio que la enfermedad?
No soy un pesimista, ni anti gobierno, ni anti ruso, ni nada. Sepan que cada uno de nosotros tendra que poner el culo o el brazo para el pinchazo y tendra que dar un salto de fe a que mañana no le aparezca nada raro.
Disiento de los comentarios, por ejemplo, de Francois en el cual avala el uso simplemente porque en Rusia se la puso la poblacion y las fuerzas armadas, y que ahora Venezuela se la va a poner y que el no aceptaria una vacuna del Reino Unido, haciendo alusion a la que esta investigando Astra Zeneca (que era una de las posibles para este pais, incluso produciendolas aca).
Yo no avalo el uso de facto de cualquier vacuna que se vaya a poner sin saber los efectos secundarios o daños colaterales que vas a tener a futuro con esta medicacion.Si mañana la mejor vacuna es la de Venezuela, compremosle a Venezuela. SI la mejor es la iraquí o la iraní, compremosle a ellos.
Lo mismo si es la britanica, la rusa, o mismo, una hecha que se yo, en Catamarca! Dame la que funcione y la que tenga el peor efecto nocivo al cuerpo.No se olviden que ellos, los que ordenan ponerse la vacuna, despues se sacan la foto siendo heroes, pero el pinchazo nos lo comimos nosotros.
Aca no pasa por ideologia, por amor a cierto pais, por despecho o por ser "patriota o cipayo", sino por no jugar con la vida de cada uno de nosotros.Es mi punto de vista. Puede gustarle a ustedes como no. Yo acepto que ustedes se den la vacuna, no los condeno. Yo tomo mis recaudos.
Ya lo escuche en un curso de supply chain management en la Di Tella en Julio. La charla la dio Santiago Kraiselburd, quien es CEO en Vaxinz y en este momento estan ayudando en la certificacion de 6 vacunas para el COVID y menciono lo siguiente:
"La vez que se hizo mas rapido una vacuna desde 0 fue la de la Rubeola, la MMR, en 1969 y tomo 4 años hacerla.
Algunos dicen que fue la de la Gripe A, pero esta fue una modificacion de una vacuna existente y la dosis que atacaba a la cepa mas fuerte de esta gripe se desarrollo en 6 meses (tenian una base para efectuar el camino), por ende, estipulen que recien los resultados para hacer una vacuna desde 0, con los avances tecnologicos actuales que tuvimos con respecto a la de la Rubeola, y cumpliendo todos los protocolos y pasos, recien podria estar para dentro de un año."
Ese dentro de un año, es julio del año que viene.Entonces Julio, ahi tenes la respuesta a lo que siento y pienso al salto de fe.
Es mas, me puse a leer acerca de esa vacuna de la rubeola, no vaya a ser que haya gato enjaulado y es cierto lo de la vacuna y lo que lleva hacerlo.Por desgracia, tienen que hacerla de 0 y llevara tiempo.
Espero que nosotros no seamos los conejos de indias de la desidia de los politicos a nivel mundial (e incluyo a todos, no tengo favoritos ni gustos preferenciales).Nuevamente, perdon por el OT.
Saludos,
Nico -
@ncas88 Que no le quepa la menor duda que apenas llegue al país me la doy. Saludos
-
Blanco sobre negro en primera persona. Despejando el humo de ciertos sectores de la política y ciertos sectores del periodismo..
-
Para ir a Brasil, me pidieron que me de la vacuna de fiebre amarilla, sino, no me dejaban entrar. Con esto van a hacer lo mismo. Bueno, perdon por el OT
-
Nota de RBTH:
La opción rusa al FA-50 coreano que Argentina no puede comprar por embargo militar del Reino Unido
Londres prohibió a Corea del Sur vender a la República Argentina aviones con piezas fabricadas Gran Bretaña. Si hubiesen comprado aviones rusos, no hubiesen tenido este problema.
El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, acusó el pasado jueves 29 de octubre, según informó el diario argentino Clarín a Gran Bretaña de ejercer "soberbia imperial” al impedir comprar al país sudamericano un avión caza a Corea del Sur porque la nave tiene componentes producidos por la nación europea que, según la empresa fabricante, debe dar su aprobación pues “tiene un embargo de armas contra Argentina”.
“Veníamos dialogando con la empresa KAI, coreana, para la compra del avión caza FA-50 para la FAA (Fuerza Aérea)", informó Rossi en su cuenta de Twitter.
“Hoy nos comunican que Gran Bretaña, quien produce componentes del FA-50, prohíbe la venta a nuestro país”, reveló el ministro, quien aseveró que esa actitud es una “nueva muestra de soberbia imperial”.
El funcionario acompañó su posteo con una copia de la carta de KAI (Korea Aerospace Industries) y el hashtag #MalvinasArgentinas.
Sin embargo, la empresa asiática, por otra parte aclaró a Rossi que “como sabrá, la exportación de seis componentes principales producidos por suministros del Reino Unido para FA 50 está sujeta a la aprobación del gobierno del Reino Unido, que tiene un embargo de armas contra Argentina".
“Lamentamos informarle que el problema de la licencia de exportación del Reino Unido no se ha resuelto hasta la fecha. Aunque KAI aún no encontró una solución, KAI está haciendo un esfuerzo razonable para resolver este problema·, concluyó la misiva, firmada por Martin Chun, gerente senior y jefe del Departamento de Estrategia de Negocios Internacionales de la empresa.
¿Qué era el FA-50?
El FA-50 es una variante del KAI T-50 ‘Golden Eagle’, un avión de entrenamiento avanzado y caza ligero fabricado y desarrollado desde finales de los años 90 por la compañía surcoreana Korean Aerospace Industries, en colaboración con la estadounidense Lockheed Martin, siendo uno de los primeros aviones supersónicos desarrollados en el país asiático. Posteriormente, la compañía comenzó a modernizar los cuatro primeros prototipos del modelo, convirtiéndolos en una variante de caza ligero avanzado con la denominación FA-50.5
El T-50 estaba destinado originalmente a ser un avión de entrenamiento con capacidad de alcanzar velocidades supersónicas y que sirviera de entrenamiento y preparación para los pilotos del F-16, caza que está en servicio en la Fuerza Aérea de la República de Corea, ya que hasta ese momento, ésta utilizaba aviones turbohélice KAI KT-1.
Además de como avión de entrenamiento, el T-50 debía servir también como avión de ataque ligero similar a los Northrop T-38 Talon o Northrop F-5 Freedom Fighter, y también como avión de apoyo aéreo, como el Cessna A-37 Dragonfly.
El T-50 es operado en países como Corea del Sur, Indonesia, Irak, Tailandia y Filipinas, donde entró en combate por primera vez contra terroristas afiliados al Daesh en la conocida como batalla de Marawi.
La opción rusa
Si los argentinos quieren un avión que no tenga piezas fabricadas en Gran Bretaña o EEUU, una gran opción es el ruso el Yak-130, avión que evaluaron pero rechazaron en favor del coreano.
El avión de Yakovlev es una de las principales esperanzas de la aviación militar rusa. Se empezó a diseñar en los años 80 como el principal avión de entrenamiento militar capaz de imitar el vuelo de todos los tipos de cazas contemporáneos, pero el colapso de la URSS puso fin al proyecto.
Prototipo, fotografiado en 1997
Según sus diseñadores, el ejército se quedó sin dinero para la adquisición de tecnología moderna. A mediados de los 90 del siglo pasado se intentó recuperar el proyecto mediante un acuerdo con la empresa italiana Aermacchi para la fabricación y distribución de este avión, que recibiría el nombre de Yak-130-AM.
Los italianos se tenían que encargar de fabricar el equipamiento de a bordo y distribuir el aparato en el mercado internacional, mientras que los derechos de propiedad se repartirían al 50 %. No obstante, al final los italianos abandonaron el proyecto y fabricaron un avión propio bautizado como М-346.
Aermacchi M-346.
Dentro del ejército ruso el Yak-130 se lo conoce como el ‘iPhone volador’: robusto, de manejo fácil y, lo que es más importante, completamente personalizable a los requisitos de cada usuario concreto.
Según señalan los expertos de las Fuerzas Aéreas, el uso del Yak-130 (que, evidentemente, sirve principalmente para entrenar pilotos de combate) en la ejecución de misiones locales como la destrucción de campamentos terroristas, la defensa de fronteras (incluidas las marítimas) o la lucha contra el narcotráfico resulta más barato que si se envían aviones F-35 o Su-30.
Por otra parte, puede aterrizar en cualquier lugar, ya sea un aeródromo con pistas de hormigón con un sistema de mantenimiento normal o uno con pistas de gravilla. Se trata de un avión prácticamente autónomo. Esta cualidad permite establecer su base lo más cerca posible de las regiones donde se desarrollan las operaciones militares y garantizar su empleo en regiones que no están bien equipadas para la aviación. En la actualidad está en servicio en las fuerzas aéreas de Rusia, Bangladés, Argelia, Bielorrusia, Birmania y Siria.
Es capaz de transportar hasta tres toneladas de carga útil, que podrían incluir cuatro misiles guiados R-73 de clase aire-aire, otros cuatro J-25M de clase aire-superficie, varios no guiados de 266 milímetros y bombas aéreas, entre otro tipo de armamento. Totalmente armado y repostado este avión pesa más de 10 toneladas, superando por poco el peso máximo del caza estadounidense F-16 necesario para despegar.
Su cabina es completamente de cristal, mostrándose toda la información acerca del vuelo varias pantallas en lugar de en una multitud de indicadores analógicos.
El Yak 130 tuvo su bautizo de fuego con la Fuerza Aérea de Birmania, combatiendo contra grupos separatistas.
-
El Yak130 es una opcion terible para reemplazar los Mirage.
-
Creo que le falta velocidad supersónica, pero sí sería muy bueno para reemplazar los A-4 y dispondría del R-73.
También para la Armada, ya que es bimotor y puede disparar el Kh-25 que no es de mucho alcance, y hay que ver si no puede llevar algo de mas.Pero lo fundamental ahora es la intercepción supersónica.
-
Si le colocan un radar decente y una lanza de repostaje es una excelente opción es un excelente avión para la V Brigada Aérea y Para el COAN. El Yak-130 tiene mucha mas ferreteria que el FA-50 aparte tiene el sistema de contramedidas Talismán.
Tengo entendido que está en el horno, está en camino un Yak-130 con motores más potente, otra opción de radar diferente al OSA y mas ferreteria...
Alguien que armó un excelente post en Taringa, bueno perdon Taringa es Taringa, pero las fotos que subieron son muy interesantes y completas...
-
Hay que tener balance con los Typhoons Ingleses, F-16 Chilenos y Gripen Brasileros. Lo que se necesita reemplazar hoy son los Mirage, no los A-4AR que con un poco de esfuerzo pueden seguir volando un poco mas.
-