Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Ellos lo entienden muy bien no hay que explicarles nada, de hecho no esta mal que salten por este tema y cualquier otro q involucre el avance de las lowcost. Para ellos representa una amenaza sobre los derechos de los trabajadores aeronáuticos..
Porque estas ultimas no solo bajan los costos vía eficiencia sino que también lo hacen precarizando a los trabajadores. Naturalmente es ahí donde intervienen los gremios.Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Respecto a esta ultima pregunta... y quizás la tarea principal de un primer mandatario sea la de delegar funciones. Creo, me parece...
O pensabas que se dedican personalmente a cada una de las funciones que demanda el normal funcionamiento de un gobierno??? -
https://www.pucara.org/post/colombia-y-argentina-negocian-f-16-de-dinamarca
Colombia y Argentina negocian F-16 de Dinamarca
Las Fuerzas Aérea de Argentina y Colombia se encuentran analizando sendas ofertas por aviones Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon que la Fuerza Aérea Danesa está dando de baja para reemplazarlos por F-35. En ambos casos las ofertas fueron realizadas por Estados Unidos a través del programa Foreign Military Sales (FMS) y por ahora no incluyen armamento ni pods.En el caso de la Argentina, se trataría de doce aviones y la Fuerza Aérea Argentina ha solicitado que se incluya otra oferta por armamento aire-aire y aire-superficie, así como al menos un Boeing KC-135R Stratotanker de reabastecimiento en vuelo, para que se pueda contar con dicha capacidad. Además, se espera poder analizar los aviones y su estado antes de tomar una decisión. La fuerza espera poder cerrar la compra de aviones de combate en 2022, sea aceptando la oferta estadounidense o la que ha realizado China por el JF-17. Las demás ofertas recibidas no cumplen con los requisitos de la fuerza, por lo que al momento están prácticamente descartadas.
En el caso de Colombia, se están negociando seis aviones y en los próximos días debería partir hacia Dinamarca una comisión de la Fuerza Aérea Colombiana para analizar el estado de los aviones. El objetivo es que se pueda cerrar la compra en el corto plazo y que los aviones sirvan para cubrir el espacio entre los IAI Kfir, que deben dejar el servicio en poco tiempo más, y la compra de F-16V Block 70, que es el modelo que la FAC ha elegido como su próximo avión de combate. Sin embargo, los Kfir se mantendrían operativos hasta la llegada de los Block 70, por lo cual la FAC mantendría la operación de los F-16 daneses junto a dichos aviones, para aprovechar el remanente de horas de Kfir y porque la cantidad de F-16 daneses a comprar no alcanzaría para cubrir todas las necesidades de la fuerza.
Un F-16A danés en el Royal International Air Tattoo 2000 en RAF Cottesmore. Foto: Santiago Rivas.
La FAC ha elegido estos aviones dentro de muchas ofertas disponibles, dado que la mayoría de ellas implicaban aviones con sistemas menos sofisticados que los que actualmente poseen sus Kfir, que fueron modernizados completamente. En el caso de los aviones daneses, como están modernizados, se ha considerado que brindan una mejora frente al Kfir en cuanto a equipamiento, pero, sobre todo, permitirían iniciar la transición al F-16 para que luego sea más fácil adaptarse al Block 70.
En ambos casos, las ofertas son por alrededor de 15 millones de dólares por avión, que incluye el entrenamiento de personal y un stock de repuestos básico. Según fuentes de la FAC, el presupuesto ya está asignado para dicha operación, mientras que, en la Argentina, si bien no se aprobó el presupuesto 2022, ya en el 2021 estaba aprobada la autorización para tomar créditos para realizar la compra.
La empresa Daedalus también ha hecho una oferta a la FAC por aviones ex jordanos, pero no ha sido tenido muy en cuenta, dado que, por cuestiones políticas, la FAC prefiere hacer la gestión a través del gobierno estadounidense. Además, dichos aviones solo recibieron el MLU pero no han sido actualizados posteriormente, lo que obligaría a la FAC a modernizarlos para que tengan capacidades similares o superiores a los Kfir.
Un F-16B danés en el año 2000. Los aviones fueron extensivamente modernizados y tienen capacidad para lanzar misiles AMRAAM y Sidewinder de las últimas versiones, así como bombas guiadas por láser y distintos tipos de misiles aire-superficie. También pueden emplear pods de reconocimiento y designación de blancos. Foto: Santiago Rivas.
Los F-16 daneses
Dinamarca incorporó desde 1980 un total de 77 F-16A y B de los Blocks 1, 5, 10 y 15, de los que un lote inicial de 46 monoplazas y 12 biplazas fueron ensamblados en Bélgica por SABCA (5 Block 1, 15 Block 5, 18 Block 10 y 20 Block 15, los Block 1 y 5 fueron luego llevados a Block 10). Fueron seguidos en 1984 por una segunda orden por 12 Block 15 (ocho monoplazas y cuatro biplazas) producidos por Fokker. Tres Block 15 adicionales fueron entregados por Estados Unidos en 1994 y otros cuatro en 1997.
61 de los F-16 daneses recibieron, al igual que muchos otros F-16 europeos, el Mid Life Upgrade, pero además fueron modernizados con nuevos equipos a un nivel prácticamente igual al Block 50. Entre otros sistemas, recibieron el datalink táctico LINK 16, JHMCS (Joint Helmet Mounted Cueing System) y un EWMS (Electronic Warfare Management System) nuevo.
Si bien tienen muchas horas voladas, tanto en Argentina como el Colombia estiman que podrían operar por entre 10 y 15 años más sin mayores problemas.
Si la semana próxima un funcionario pisa Israel salta una oferta por Kfir también???
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Te aviso que Transporte es toda gente de FR... digo, por si no sabias.
-
@zonca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Ellos lo entienden muy bien no hay que explicarles nada, de hecho no esta mal que salten por este tema y cualquier otro q involucre el avance de las lowcost. Para ellos representa una amenaza sobre los derechos de los trabajadores aeronáuticos..
Porque estas ultimas no solo bajan los costos vía eficiencia sino que también lo hacen precarizando a los trabajadores. Naturalmente es ahí donde intervienen los gremios.Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Respecto a esta ultima pregunta... y quizás la tarea principal de un primer mandatario sea la de delegar funciones. Creo, me parece...
O pensabas que se dedican personalmente a cada una de las funciones que demanda el normal funcionamiento de un gobierno???Los sindicalistas saltan porque saben que en las LOW COST no tienen cabida. Entonces tratan de mellar en su funcionamiento todo lo que pueden.
Y hasta donde yo se, en Flybondi y Jet Smart hay trabajadores, no mantienen ni vuelan los aviones con robots. Ni son aviones autónomos.
-
@marcoaurelio dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@zonca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Ellos lo entienden muy bien no hay que explicarles nada, de hecho no esta mal que salten por este tema y cualquier otro q involucre el avance de las lowcost. Para ellos representa una amenaza sobre los derechos de los trabajadores aeronáuticos..
Porque estas ultimas no solo bajan los costos vía eficiencia sino que también lo hacen precarizando a los trabajadores. Naturalmente es ahí donde intervienen los gremios.Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Respecto a esta ultima pregunta... y quizás la tarea principal de un primer mandatario sea la de delegar funciones. Creo, me parece...
O pensabas que se dedican personalmente a cada una de las funciones que demanda el normal funcionamiento de un gobierno??Los sindicalistas saltan porque saben que en las LOW COST no tienen cabida. Entonces tratan de mellar en su funcionamiento todo lo que pueden.
.
Especulaciones tuyas, pero no la sigo porq no es lugar para esta discusión..
-
@marcoaurelio dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@zonca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Ellos lo entienden muy bien no hay que explicarles nada, de hecho no esta mal que salten por este tema y cualquier otro q involucre el avance de las lowcost. Para ellos representa una amenaza sobre los derechos de los trabajadores aeronáuticos..
Porque estas ultimas no solo bajan los costos vía eficiencia sino que también lo hacen precarizando a los trabajadores. Naturalmente es ahí donde intervienen los gremios.Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Respecto a esta ultima pregunta... y quizás la tarea principal de un primer mandatario sea la de delegar funciones. Creo, me parece...
O pensabas que se dedican personalmente a cada una de las funciones que demanda el normal funcionamiento de un gobierno???Los sindicalistas saltan porque saben que en las LOW COST no tienen cabida. Entonces tratan de mellar en su funcionamiento todo lo que pueden.
Y hasta donde yo se, en Flybondi y Jet Smart hay trabajadores, no mantienen ni vuelan los aviones con robots. Ni son aviones autónomos.
Si llevas razón, el gronchaje de Villa Caraza y Fiorito ahí no tienen lugar (ellos solo choripan y barra bravas).... Esos negocios son solo para "amigos" de guante blanco.., que usan perfume francés y pasan sus vacaciones en Miami, Barbados o Panamá y guardan la guita en Andorra...Mientras una provincia como Tucuman con la mitad de su población por debajo del nivel de pobreza, les paga las facturas de gastos de sus aviones...Las low cost son un negocio solo para gente "inteligente"...Como por ejemplo fundar una aerolínea, sin guita y sin aviones...jajajjjj ...Para eso el único requisito, abrir un localcito con un escritorio un telefono y una minnita sentada alli...y ya esta...Ya tenemos una Aerolínea internacional.... (y yo durante 40 años levantándome a la 6 de la mañana....) No hay caso, es ley de vida...unos nacen para ser aplaudidos y otros para ser pu.....dos...
-
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@el_peca dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin Mientras tanto, que los sindicatos pelean, el avión destinado a LADE, Sigue haciendole vuelos a Flybondi. El Gobierno, ni la FAA ha cesado en la operatoria.
Es una política de LADE de siempre, la prioridad la tiene la FAA para sus requerimientos, mientras no estén en operaciones programadas LADE puede hacer uso. Si hoy no hay operaciones de la FAA para el 737 en la FAA, que opere en Lade en ruta propia, o para AA o una Low Cost es un beneficio para Lade y la FAA. Distinto si esos arrendamientos perjudican el servicio.
A quienes hay que explicárselo es a los gremialistas.
Nota a parte es el hecho que quedo explícito que la política aerocomercial lo maneja Máximo Kirchner. Qué otras funciones habrá delegado Alberto?
Te aviso que Transporte es toda gente de FR... digo, por si no sabias.
Si claro que lo saben, pero la cuestión no es entender sino criticar, mal o bien, hay que criticar y hacer bardo...Y asi tratar de marcar y embarrar la cancha y en todo lo que se pueda, si es malo porque esta mal y si es bueno buscar alguna mentira que lo ensucie...Tu ya sabes aquel refrán de. "Cuanto peor, mejor"
-
@teodofredo
Marco lo que, ami modo de ver, esta mal y lo que esta bien lo aplaudo (lo podes ver en muchos post que hago semanalmente), asi es mi forma de ver las coas. Vos y otros en cambio a capa y espada pretenden defender hasta lo indefendible,. Cada hace a su su manera -
Fuerza Aérea Argentina, entre el statu quo y el riesgo del cambio
Mientras que el embajador argentino en China visitó las oficinas de CATIC y dio casi como un hecho seguro la incorporación del JF-17 Thunder a la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Estados Unidos acerca un ofrecimiento por 12 F-16A/B MLU dinamarqueses.
¿El favorito?
Hace solo unos días el embajador Sabino Vaca Narvaja fue recibido por el vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic), Wang Yaoxin, como parte de «una estrategia integral» del Gobierno argentino de cooperación en materia de defensa con la nación asiática. En el encuentro se discutieron detalles respecto de la posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación (equivalente a la cuarta generación de cazas en el resto del mundo) desarrollados en conjunto por CATIC, PAC y la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF).
Desde hace un tiempo que el Gobierno argentino viene dando pistas e indicaciones que colocan al JF-17 Thunder como la opción favorita para la FAA, como por ejemplo, la aparición en el proyecto de presupuesto 2022 de un pedido de toma de deuda para comprar específicamente este caza sino-pakistaní. Lo que parecía así una decisión tomada, fue luego desmentida por el Ministerio de Defensa, aduciendo que se trató de un error y que se seguía negociando por 5 posibles candidatos. Pero como “error”, fue demasiado específico como para ser inocente.
Otra evidencia que apunta al favoritismo del Gobierno por la vía china, son las palabras del embajador, el cual sostuvo que el proyecto (hablando en CATIC sobre el JF-17) «es histórico» y «trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa y quedará en la historia de las fuerzas armadas argentinas».
Y pese a las dudas que genera en la Fuerza Aérea Argentina la, aún no probada, calidad de los productos aeroespaciales chinos respecto de los occidentales, hay aspectos favorables de su oferta, que deben ser seriamente ponderados. Como que los aviones de combate, sus componentes (hardware y software) y armamento, vendrían sin restricciones de uso y quedarían libres de posibles sanciones del Reino Unido o Estados Unidos.
Otro de los valores más importantes del JF-17 Block III (cuyos primeros aviones de serie comenzaron salir de la línea de ensamblaje de PAC) es que se trata de aviones de 4++ generación, que cuentan con electrónica actualizada, como un radar AESA y sistemas de autodefensa modernos. Además, dentro de la oferta se incluyó un paquete de armamento inicial que permitiría a la Fuerza Aérea Argentina, por primera vez, experimentar capacidades de combate aire-aire de medio/largo alcance y ataque a superficie de precisión.
Pero claro, esos son aspectos técnicos que no necesariamente se encuentren dentro de la consideración del actual Gobierno. En cambio, una financiación generosa, sumar un punto con el segundo mayor socio comercial de la Argentina y de paso, comprar cierto apoyo político chino de cara a las negociaciones de la deuda externa, sí que lo estarían.
Y en este contexto, y como era de esperar, los Estados Unidos también acercaron al Ministerio de Defensa su oferta. Y saben hacerlo desde un ángulo que interesa mucho al Gobierno, el del dinero, ya que se trataría de cazas F-16 de segunda mano, dejados a un muy buen precio.
Desde EE.UU., la oferta amigable al bolsillo
La noticia, originada en el sitio Pucara Defensa, es que los EE.UU. ofrecieron a los gobiernos de Colombia y Argentina aviones Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon que la Fuerza Aérea Danesa está reemplazando por los F-35A Lightning II.
La venta se realizaría mediante el mecanismo Foreign Military Sales (FMS) y se trata, por ahora, de una docena de aviones para Argentina (y 6 para Colombia), a 15 millones de dólares cada uno, junto con un lote inicial de repuestos y entrenamiento para pilotos y personal técnico.
Pero la Fuerza Aérea Argentina pidió que se complemente la oferta con un paquete inicial de armamento aire-aire, aire-superficie y pods de puntería, para no repetir los errores del pasado, cuando llegaron los A-4AR Fighting Hawk, con electrónica moderna, pero sin armamento alguno que permitiera aprovecharla.
Otro punto destacable, es que la FAA también pide la inclusión de al menos un Boeing KC-135R Stratotanker de reabastecimiento en vuelo, ya que lo únicos aviones que posee Argentina para estas funciones son 2 KC-130H Hércules (y la perspectiva futura de comprar el Embraer KC-390) con sistemas del tipo sonda-cesta y los F-16 utilizan el sistema de pértiga.
Una de las bondades de la oferta norteamericana se centra en el precio (muy inferior a los USD 50 millones de los JF-17 Block III) por unos F-16 que aunque viejos, fueron modernizados para equipararse con aviones del bloque 50/52 y siempre tuvieron un buen mantenimiento, lo que permitiría a la FAA operar estos cazas por 10 o 15 años, mediante una baja inversión inicial.
Otra ventaja sería que permitiría a la FAA mantenerse dentro del «universo OTAN», facilitando además la cadena logística (después de todo, el F-16 es uno de los aviones más confiables y extendidos del mundo) y la interoperabilidad con EEUU, incluso con la Fuerza Aérea Chilena y, aparentemente, la Fuerza Aérea Colombiana.
Entre los aspectos no tan atractivos de la oferta, podemos señalar que los F-16 dinamarqueses, respecto de los JF-17 Block III, son tecnológicamente inferiores, al menos que se modernicen eventualmente a la variante Viper. Pero no parece probable en el corto/mediano plazo, por cuestiones presupuestarias argentinas y de política exterior norteamericana, en especial respecto de no alterar el balance (o mejor dicho, desbalance) militar del Atlántico Sur entre Argentina y el Reino Unido.
A esto, hay que sumarle los costos añadidos de incorporar y operar los KC-135, que son aeronaves muy gastadas y de manutención cada vez más compleja (por algo el apuro de la USAF en reemplazarlos por KC-46), lo que implicaría añadir toda una logística nueva a la FAA.
¿Este u Oeste? ¿Continuidad o cambio?
Son muchas las cuestiones que la Fuerza Aérea, el Ministerio de Defensa y el Gobierno argentino deberán tener en cuenta antes de tomar una decisión entre el F-16 y el JF-17 (o MiG-35). Representan propuestas muy distintas, cada una con sus virtudes y defectos.
Hay aspectos técnicos, diplomáticos y económicos que podrían tener consecuencias significativas en la actual coyuntura política nacional. Por ejemplo, ¿Qué tanto mas complicadas pueden volverse las negociaciones de Argentina con el FMI si el elegido fuera el JF-17 Thunder? ¿Amenazaría EE.UU. con sanciones económicas mediante su ley CAATSA (sigla en inglés para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a Través de la ley de Sanciones)?
Los F-16 ofrecidos por EE.UU. permitirían a los pilotos de la FAA seguir volando, a un precio asequible para las arcas argentinas, durante una década o mas, a la espera de que las condiciones económicas mejoren y se pueda encarar un programa de adquisiciones acorde a las verdaderas necesidades del país. ¿Pero está dispuesto Estados Unidos a ofrecer a la Argentina la misma libertad de operación por estos F-16, que ofrece China a los usurarios del Thunder?
Y es China un socio confiable a largo plazo? Porque adquirir un sistema de armas como un avión de combate implica necesariamente el establecimiento de relaciones técnicos/comerciales/militares con el país fabricante, de largo aliento. ¿Y que hay de la calidad de sus productos? Las experiencias en la región respecto de sistemas de armas de ese origen no fueron las mejores. La operatividad del JF-17 y/o de su armamento y equipos podrían ser un problema a futuro. Y si nos guiamos por las palabras del embajador Sabino Vaca Narvaja, el Thunder podría ser solo la punta de lanza de una asociación en Defensa mucho mas extensa, lo que implicaría que todas las ramas de las Fuerzas Armadas serían equipadas en cierta medida con sistemas de defensa chinos.
Tal vez lo mejor que pueda hacer el Gobierno, es tratar de navegar con habilidad entre dos corrientes opuestas. Aún pese a la debilidad presupuestaria crónica y falta de políticas de Defensa claras de Argentina, sería posible obtener tratos que convengan a la soberanía nacional, aprovechando la rivalidad entre las dos mayores superpotencias del globo, sin que ello implicara una toma de posición geoestratégica definitiva.
Claramente, 12 cazas ligeros no representarían un cambio significativo en la actual correlación de fuerzas en la región sudamericana. Sin embargo, ya sea por el F-16 o por JF-17, la decisión sí podría representar un cambio o adición de proveedores en material de defensa, lo que podría implicar un giro de la política exterior argentina, o la continuidad de un statu quo que por ahora no parece haber beneficiado al país en su política exterior. En definitiva, comprar un caza no es solo «comprar un caza».
Gastón Dubois
-
En la fe cristiana el estigma es una marca en el cuerpo de una persona mística y que revela la presencia de Dios. En cuanto al artículo anterior: "Fuerza Aérea Argentina, entre el statu quo y el riesgo del cambio " sus comentarios, los del editor, tiene todos los estigmas de una mente colonizada. Incapaz de reflejar un pensamiento independiente y superador en cuanto a las necesidades soberanas de nuestro país. Apréciese sus afirmaciones y preguntas que cito bajos estas líneas y comento:
Otra ventaja sería que permitiría a la FAA mantenerse dentro del «universo OTAN», facilitando además la cadena logística (después de todo, el F-16 es uno de los aviones más confiables y extendidos del mundo) y la interoperabilidad con EEUU, incluso con la Fuerza Aérea Chilena y, aparentemente, la Fuerza Aérea Colombiana. (por el F.16)
Comentario Fenix: cree el editor que hoy estamos dentro del universo OTAN, no se porque tenemos entonces restricciones de material. Es no tener ni la mas mínima idea de dónde venimos, dónde están parados ellos hoy y dónde estamos nosotros. ¿Tiene Chile o Colombia hoy las mismas hipótesis de conflicto que Argentina?. ¿Tiene hoy Chile hipótesis de conflicto con Argentina? ¿Cual ha sido la relación histórica de EEUU para con Argenitna respecto a Malvinas y la venta de material militar?.
¿Amenazaría EE.UU. con sanciones económicas mediante su ley CAATSA (sigla en inglés para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a Través de la ley de Sanciones)?
Comentario Fenix: ser o no ser esa es la cuestión. No pidas que un León se haga vegetariano echándole tu carne cada vez que te amenaza.
¿Qué tanto mas complicadas pueden volverse las negociaciones de Argentina con el FMI si el elegido fuera el JF-17 Thunder?
Comentario Fenix: es desconecer totalmente para que esta el fondo y sus préstamos y cuales son las políticas que ha aplicado EEUU para con Argentina a lo largo de los últimos 60 años
¿Pero está dispuesto Estados Unidos a ofrecer a la Argentina la misma libertad de operación por estos F-16, que ofrece China a los usurarios del Thunder?
Comentario Fenix: la pregunta mas adecuada sería, si EEUU nos dice que no hay restricciones le vamos a creer, el creo que si.
¿Y es China un socio confiable a largo plazo?
Comentario Fenix: somos nosotros como país colonizado por los intereses de EEUU un país confiable para China. Cuanto hace que no tenemos un gesto soberano para presentarlo al mundo.
Tal vez lo mejor que pueda hacer el Gobierno, es tratar de navegar con habilidad entre dos corrientes opuestas.
Comentario Fenix: claro los Chinos y los EEUU son todos unos pelotudos, nunca se darán cuenta que un porteño de CABA los puede engatusar.
Aún pese a la debilidad presupuestaria crónica y falta de políticas de Defensa claras de Argentina, sería posible obtener tratos que convengan a la soberanía nacional, aprovechando la rivalidad entre las dos mayores superpotencias del globo, sin que ello implicara una toma de posición geoestratégica definitiva.
Comentario Fenix: es como decir nos metemos en la cama con una y con otra (camas separadas), en la misma habitación y si se pelean nosotros no tomamos partido por ninguna y seguimos sacando provecho de las dos. Somos unos langas tremendos.
He visto la página web, muy bien hecha y buena actualización pero por favor que no opine.